Archive for enero 18th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Muguruza cayó en la segunda ronda del Abierto de Australia

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

La española Garbiñe Muguruza, tercera favorita, cayó hoy en segunda ronda del Abierto de Australia ante la taiwanesa Su-Wei Hsieh por 7-6(7) y 6-4 en dos horas de partido.

 

 

 

Después de perder en el ‘tie break’ un muy disputado primer set que se alargó más de una hora, en el que llegó a ir perdiendo 5-2, la española campeona de Wimbledon no logró repetir en el segundo y finalizó su participación en Melbourne.

 

 

 

La taiwanesa se enfrentará en la siguiente ronda ante la polaca Agnieszka Radwanska (26), quien eliminó a la ucraniana Lesia Tsurenko por 2-6, 7-5 y 6-3.

 

 

 

EFE

Brazo gitano de fresas

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

Ingredientes

 
—- Para el bizcocho:

 

4 huevos

 

100 gramos harina de todo uso

 

100 gramos azúcar

 

1 cdta esencia de vainilla

 

—- Para el relleno:

 

1 tz crema de leche muy fría

 

1/4 tz azúcar impalpable

 

1/2 kilo fresas limpias

 

1 cdta esencia de vainilla

 

1/4 cdta cualquier otra esencia al gusto

 

 

Pasos
Forra una lata para hornear de 40×30 cms con papel manteca.

 

Enciende el horno a 350 F o 165 C.

En batidora eléctrica monta las 4 claras a punto de nieve y reserva 3/4. En el mismo bowl agrega al 1/4 de claras los 100 gr de azúcar y las 4 yemas. Es momento de añadir la vainilla. Batir hasta disolver el azúcar.

 

Desmonta el bowl y añade las claras a punto de nieve reservadas y con un batidor manual de varillas únelas y luego incorpora el harina tamizada.

 

Esparcir la masa en la lata forrada y hornear por 14 min.

 

Mientras se hornea la masa, toma un secador de tela limpio y espolvorear generosamente azúcar impalpable. Cuando el bizcocho esté listo, caliente, volcarlo encima del secador con azúcar y retirar el papel manteca con mucho cuidado. Tomar uno de los extremos del secador y enrollar el bizcocho. Reservar enrollado en una rejilla para que se ventile.

 

Mientras enfría la masa, filetear las fresas dejando unas cuantas para decorar. Ponerlas en un tazón y agregarle un par de cucharadas de azúcar. Reservar en la refrigeradora.

 

Preparar la crema chantilly tomando la crema de leche y el azúcar impalpable en la batidora a velocidad media. Perfumar con la esencia de vainilla y la otra esencia. Desenrollar el bizcocho y untarlo de principio a fin con la crema chantilly. Encima, colocar las fresas sin líquido y con ayuda del secador enrollarlo de nuevo. Espolvorear azúcar impalpable encima, decorar con las fresas que se reservaron.

 

 

 

CookPad

Masonería paraguaya condena muerte de Óscar Pérez

Posted on: enero 18th, 2018 by Laura Espinoza

Los masones paraguayos subrayaron que Pérez fue expulsado de la Gran Logia de la República de Venezuela la semana antes del operativo que derivó en su muerte.

 

 

La Gran Logia Simbólica del Paraguay (Glsp) condenó la muerte del también masón venezolano Óscar Pérez, que calificó de “asesinato”, quien fue abatido durante la operación para capturarlo luego de que el pasado junio atacará con granadas desde un helicóptero dos edificios oficiales en Caracas.

 

 

 

Pérez falleció el lunes a manos de las fuerzas de seguridad durante la operación para capturarlo y en la que también murieron otras ocho personas, entre ellas José Alejandro Díaz, también recordado hoy por la Glsp en su comunicado.

 

 

 

“La Gran Logia Simbólica del Paraguay expresa su profundo dolor ante el cruel y cobarde asesinato de los Queridos Hermanos Óscar Alberto Pérez y José Alejandro Díaz, miembros de la Gran Logia de la República de Venezuela, por parte de la tiranía al mando del dictador Nicolás Maduro”, expresó la fuente.

 

 

 

El comunicado agregó que ambos “fueron abatidos cobardemente durante el operativo policial venezolano a pesar de haber expresado la rendición previa a sus muertes según se observan en videos que fueron viralizados en las redes sociales e informativas”.

 

 

Los masones paraguayos subrayaron que Pérez fue expulsado de la Gran Logia de la República de Venezuela la semana antes del operativo que derivó en su muerte.

 

 

En ese sentido, la Glsp señaló que no busca “inmiscuirse” en esa decisión, pero instó a la Gran Logia de la República de Venezuela a que “sea parte de la solución de una situación que se encuentra fuera de control estatal”.

 

 

El titular de la masonería paraguaya, Edgar Sánchez, denunció en abril al Gobierno venezolano por obstaculizar la salida de masones de ese país hacia Asunción.

 

 

En abril, Paraguay fue sede de la asamblea interamericana masónica, a la que asistió el secretario de la OEA, Luis Almagro, quien en muchas ocasiones se mostró crítico contra Gobierno chavista como representante del organismo.

 

 

Asunción / EFE

Mayor banco nipón desarrolla su propia criptomoneda

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

El conglomerado bancario Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), el mayor grupo financiero nipón y cuarto del mundo, planea lanzar este año su propia criptomoneda y una casa de cambio para esta divisa virtual, según confirmó hoy a Efe.

 

 

 

La entidad ha solicitado la autorización de la Agencia nipona de Servicios Financieros (FSA) con el objetivo de poner en circulación durante el ejercicio fiscal que comenzará en abril una divisa que empleará una tecnología similar al bitcóin, explicó un portavoz.

 

 

 

La moneda, basada en el “blockchain” o cadena de bloques y denominada MUFG Coin, se podrá emplear en un principio para realizar pagos electrónicos o a través del móvil, aunque la entidad aspira a ampliar su uso más adelante a campos como los seguros y otros servicios financieros, según la misma fuente.

 

 

 

Con el objetivo de que su divisa sea una forma viable de pago, el banco quiere mantenerla en un precio fijo equiparado al yen, y para ello la pondrá en circulación en su propia casa de intercambio virtual donde podrá controlar las fluctuaciones en su valor.

 

 

 

Esto supondrá una diferencia significativa con el bitcóin y otras de las criptomonedas más populares, que circulan en mercados totalmente descentralizados y en los que impera una alta volatilidad.

 

 

 

El cuarto mayor banco del mundo por volumen de activos, según el último informe anual de S&P Global Market Intelligence, se convertiría así en la primera entidad de escala global en emitir su divisa virtual y en abrir su propia casa de cambio.

 

 

 

Otras entidades niponas lideradas por el banco Mizuho también han puesto en marcha una iniciativa conjunta para crear una moneda digital nacional llamada J Coin, aunque se trata de un tipo de “dinero electrónico” que no basa su valor en la encriptación de datos.

 

 

 

Japón se sitúa a la vanguardia mundial en cuanto a regulación del bitcóin y otras criptomonedas, al reconocerlas desde el año pasado como forma de pago legal y establecer requisitos para las casas de cambio establecidas en el país asiático.

 

 

 

Esto ha favorecido la proliferación de mercados de criptomonedas en territorio nipón y disparado la cotización del bitcóin y de otras divisas virtuales a nivel global, además de situar al país asiático como el segundo con mayor volumen mundial de inversiones en monedas digitales.

 

 

 

Las medidas niponas que regulan y promueven el uso de estas divisas contrastan con el enfoque de países vecinos como China o Corea del Sur, que han tomado medidas para poner coto a la “fiebre” de las criptomonedas o incluso prohibirlas, mientras que en otros muchos estados estos activos se mueven en un vacío legal.

 

 

 

 

EFE

Gobierno quiere crear 1.000 bancos comunales en 2018

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

El gobierno impulsará este año la conformación de 1.000 bancos comunales, anunció el viceministro para Comunas y Movimientos Sociales, Pablo José Cariaco,

 

 

 

“El banco comunal es como ese ente catalizador de la economía en lo territorial, es un ente de ahorro, es la posibilidad de transformación de la economía desde los espacios más mínimos de nuestro territorio para que nuestro pueblo pueda tener, desde las comunas, independencia económica”, dijo.

 

 

 

Además, aseguró que esperan llegar a 2.000 comunas consolidadas en todo el país para este mes, fecha en la que se propone llegar a los 300 bancos comunales. El funcionario no especificó cuántas entidades de este tipo existen actualmente.

 

 

 

El despacho de comunas avanza en la elaboración de un marco legal, que rija el funcionamiento de estos entes de financiamiento popular sobre la base de las propuestas recabadas en las asambleas para el debate del Plan de la Patria 2019-2025.

 

 

 

La Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal establece que las comunas pueden crear bancos, desde los cuales también se pueden crear monedas comunales, tal como hizo la comuna El Panal, del 23 de Enero, en Caracas.

 

 

 

El representante del Ejecutivo nacional afirmó que con la creación de estos bancos comunales se impulsará la transformación del sistema financiero.

 

 

 

“Hasta la fecha hemos hecho más de 200 asambleas en no menos 60 municipios del país, en los que pretendemos constituir ciudades comunales los próximos meses. Tenemos más del 38% de los consejos comunales del país integrados en comunas y nos hemos dispuesto que el otro 62% tengan la misma atención para crear las nuevas comunas que hagan falta”, dijo.

 

 

 

 

AVN

Oposición venezolana no asiste al diálogo en República Dominicana

Posted on: enero 18th, 2018 by Laura Espinoza

 

Desde tempranas horas de la mañana no se vio llegar a ningún canciller ni al presidente de República Dominicana, Danilo Medina.

 

 

SANTO DOMINGO — La coalición opositora venezolana decidió no asistir el jueves a la reunión del proceso de diálogo en República Dominicana en rechazo por un pronunciamiento de un ministro de seguridad que acusó a algunos dirigentes de delatar a un expolicía rebelde que murió en una operación de las fuerzas de seguridad.

 

 

 

El delegado y diputado opositor Luis Florido confirmó la decisión de la alianza de la Mesa de la Unidad Democrática e indicó en su cuenta de Twitter que las declaraciones del ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, “obstaculizan la reunión” en la capital dominicana que ha servido de sede para los encuentros del proceso que se viene desarrollando desde septiembre del año pasado sin mayores avances.

 

 

El anuncio de la no participación se produjo luego que la Mesa de Unidad Democrática enviara una carta dirigida al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en la que explican los últimos hechos en Venezuela que han empeorado la crisis que vive el país en referencia a la “ejecución extrajudicial” del piloto considerado un rebelde, Oscar Pérez.

Si bien en la carta no dice explícitamente que no asistirían al diálogo, que se reanudaba este jueves, la Mesa de Unidad Democrática sí negó que alguno de sus miembros haya filtrado información que llevó a la captura de Pérez y catalogaron las acusaciones de “falsas” e “irresponsables”.

 

 

 

“El clima para el debate que estamos dando en beneficio de nuestro pueblo no puede seguir siendo despreciado y ensombrecido por la representación gubernamental con acusaciones tan graves como estas que ponen en duda la voluntad de una de las partes, en este caso la representación del gobierno de Venezuela, de avanzar con seriedad en la construcción de un acuerdo que genere estabilidad en nuestro país y ofrezca las garantías y las oportunidades necesarias para restablecer nuestra democracia”, establecieron en la carta dirigida al presidente Danilo Medina

 

 

 

Voz de América

(Gesell Tobías/VOA).

Precios de bitcoin y principales criptomonedas se recuperan con fuerza

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

El precio del bitcoin y las principales criptomonedas se recuperan este jueves con alzas promedio de dos dígitos, luego de dos días de fuertes caídas estimuladas por una combinación de noticias contrarias al mercado de criptodivisas.

 

 

 

A media mañana el bitcoin se vendía a $11.746, un alza de 17,1% en comparación con su cotización hace 24 horas, según datos del sitio coinmarket.com

 

 

 

Las 10 principales criptomonedas, cuya capitalización de mercado conjunta abarca más de 70% del mercado, subían en promedio 36%. Ripple destacaba con un alza de 56,64% y se vendía a $1,55.

 

 

 

Durante esta semana el precio de las criptomonedas sufrió fuertes caídas atribuidas a una corrección técnica, así como a el impacto de noticias como cierres y regulaciones estrictas en Corea del Sur y China, así como el cierre de una plataforma de préstamos con criptodivisas acusada de fraude.

 

 

 

Otras criptomonedas que subían con fuerza en la mañana son ethereum, que se mantiene en el segundo lugar por capitalización, con un alza de 25%; también stellar (52%) y NEO (43%).

 

 

 

A pesar del alza, el mercado de criptomonedas todavía está por debajo de los topes que alcanzó en enero. La capitalización de mercado de las 1.448 criptodivisas listadas por coinmarket.com, se ubica en $579.097,9 millones, 27% por debajo de su récord de $795.832 millones logrado el 06 de enero de este año.

 

 

 

Banca y negocios

Deuda soberana denominada en dólares retrocede 0,07 puntos

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

La parte corta de la curva tuvo una variación diaria de -0,11 puntos en promedio, aunque destacan el bono VENZ 2019 cupón 7,75% y el bono 2020 cupón 6% con una alza de 0,20 puntos.

 

 

 

En la jornada de hoy la parte media de la curva destaca una baja de 0,08 puntos en promedio

 

 

 

En referencia a los bonos petroleros la jornada matutina suma una baja de 0,03 puntos en promedio.

 

 

 

La parte corta de la curva tuvo una baja promedio de 0,03 puntos, destacando solo la alza del bono PDVSA 2020 cupón 8,5% con +0,06 puntos.

 

 

 

La parte media de la curva tuvo un retroceso de 0,02 puntos en promedio

 

 

 

Materias primas:

*La OPEP incrementó sus previsiones para el crecimiento del suministro de petróleo en rivales por segundo mes consecutivo luego de que una recuperación en los precios envió el crudo tipo Brent a $ 70 por barril.

 

 

*Luego de dos días de grandes ventas, criptomonedas como Ripple logran recuperar un 50% de su valor. Mientras que Bitcoin y Etherium siguen recuperándose.

 

 

 

*Las opciones de compra por el año nuevo chino sugieren altas posibilidades de que la gran recuperación del valor del oro se prolongue aún más y llegue a 6,5%.

 

 

 

Mercado bursátil:

*Los bonos de EE. UU. se extendieron para enviar el rendimiento del Treasury a 10 años por encima del 2,6% por primera vez desde Marzo 2017, mientras que el dólar luchaba por mantener las ganancias del miércoles. El euro logro fortalecerse a pesar de los movimientos altibajos de las acciones europeas.

 

 

 

*El yuan chino avanza a la vez que el Gobierno publica las primeras ganancias del año desde 2010, esto mientras que las demás monedas de ese continente se mantuvieron por el rebote del índice del dólar.

 

 

 

 

Banca y negocios

Conindustria: Fiscalizaciones agudizarán crisis del sector productivo

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

Desde ayer miércoles la Sundde emprendió un despliegue de fiscales para verificar que las empresas productoras cumplan con la orden de mantener los precios del 15 de diciembre, tanto de venta como de despachos a distribuidores y comercios.

 

 

 

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, señaló que esas fiscalizaciones solo agudizarán la crisis que vive el sector productivo. “Más allá de amedrentar, lo que van a causar es una disminución de los niveles de producción”.

 

 

 

Precisó que en Venezuela se produce solo 10% de lo que se generaba hace 19 años, lo que consideró una cantidad ínfima. “Se quejan de que la industria tiene precios altos, pero esos precios son una consecuencia de las malas políticas públicas del gobierno. Las fiscalizaciones que hace el Ejecutivo, además de ser amedrentadoras y punitivas, no contribuyen a la búsqueda de soluciones”.

 

 

 

Afirmó a El Nacional que con esas medidas el gobierno destruye el derecho a la propiedad de una manera arbitraria. “Así sucedió con la bajada de precios en los supermercados. Ahora tenemos supermercados vacíos y consumidores que se sienten más angustiados”.

 

 

 

El operativo de la Sundde comenzó con la orden del gobierno de comercializar a “precios justos” los productos que aumentaron entre diciembre y enero. El vicepresidente Tareck el Aissami sostuvo el martes que más de 6.500 productos registraron un alza de entre 10% y 10.000%.

 

 

 

El economista y diputado a la Asamblea Nacional José Guerra calificó de “proceso de escasez sostenida” la medida. Indicó que los productos importados que están en los establecimientos comerciales son traídos al dólar del mercado paralelo debido a que no existe otro dólar.

 

 

 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en su cuenta de Twitter que ayer se reunió junto con el jefe del Ceofanb, Remigio Ceballos, con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios para “prestar apoyo y coordinar acciones en materia de seguridad integral a las cadenas de supermercados, y garantizar el abastecimiento al pueblo”.

 

 

 

El superintendente añadió que el viernes conversará con directivos de 26 cadenas de supermercados para asegurarse que “vendan los productos a precios justos”.

 

 

 

Banca y negocios

Ministro de Alimentación: No permitiremos que cambien los precios unilateralmente

Posted on: enero 18th, 2018 by Super Confirmado

El ministro de Alimentación, Luis Medina Ramírez, exigió este miércoles a los industriales del arroz y la harina de maíz precocida que respeten la estructura de costos acordada con el Gobierno Nacional hace dos meses.

 

 

 

“No vamos a permitir que se coloquen precios a Dólar Today. Ustedes unilateralmente cambian los precios y no cumplen con los costos acordados (…) Nosotros les vendemos la materia prima a un costo subsidiado que no se ha aumentado, por lo tanto no se justifica el incrementos criminal de los productos”, dijo el funcionario citado en una nota de prensa del Ministerio.

 

 

 

En un encuentro realizado con los representantes del sector en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, que contó con la presencia del superintendente de la Sundde, William Contreras, el titular de la cartera alimentaria aseguró que “hay empresarios que trabajan para que en Venezuela haya un estallido social”, e hizo hincapié en que si se da un escenario de esa naturaleza todos los sectores del país resultarían afectados.

 

 

 

“Muchos juegan al estallido social, pero si eso ocurre tanto el Gobierno como el pueblo y los empresarios serán perjudicados. Por eso los exhorto a pensar en la tranquilidad del país”, dijo.

 

 

 

La nota del Ministerio refiera que Contreras indicó que a partir de este jueves 18 de enero, se desplegarán fiscales de la Sundde por todo el país para verificar que los rubros tengan los precios que marcaban el 15 de diciembre.

 

 

 

“Los inspectores van a verificar que se cumpla esta orden. Todos deben aplicar esta medida estén o no de acuerdo. Ya tenemos cómo verificar que se cumpla esta orden; es necesario hacer un saneamiento para ajustar los precios a su valor real”, aseveró.

 

 

 

Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »