Archive for enero 17th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Este miércoles la MUD decide si continuará con el diálogo en República Dominicana

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Simón Calzadilla señaló que al no obtener resultados en las 4 reuniones con representantes del oficialismo y mediadores en República Dominicana, la Mesa de la Unidad Democrática decidirá este miércoles si acudirán al nuevo llamado a conversar o se retirarán.

 

 

 

Calzadilla dijo que, a su juicio, el gobierno no gana tiempo con el proceso de diálogo y al contrario aumenta la presión internacional. «Estamos construyendo un acuerdo integral que permita encontrar una salida a la terrible crisis».

 

 

 

Por otra parte, sobre el caso de Óscar Pérez acusó al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, de manipular la información al afirmar que dirigentes políticos de oposición revelaron su localización.

 

 

 

Agregó que Reverol está acostumbrado a mentir y que todas las reuniones del diálogo que se hacen en República Dominicana son en presencia de los mediadores. «Me imagino que tanto el presidente Danilo (Medina) tanto los cancilleres deben estar asombrados».

 

 

 

 

 

GV

Conozca la agenda del papa Francisco en Chile para este miércoles

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Una agitada jornada vivió el Papa Francisco en su segundo día de visita en Chile, día que estuvo marcado por su visita de cortesía a la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet; por la misa que celebró en el Parque O’Higgins ante más de 400 mil personas y por su paso por el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.

 

 

 

Para este miércoles 17 de noviembre, la agenda del Pontífice partirá desde temprano con un viaje aéreo que lo llevará hasta la región de La Araucanía, donde realizará una eucaristía en el aeropuerto de Manquehue y posteriormente compartirá un almuerzo con algunos habitantes de Temuco.

 

 

 

A continuación cronograma de actividades:

 

 

 

08:00 Salida en avión del aeropuerto de Santiago hacia Temuco.

 

 

 

10:30 Santa Misa en el Aeropuerto de Manquehue.

 

 

 

12:45 Almuerzo con algunos habitantes de La Araucanía en la casa «Madre de la Santa Cruz».

 

 

 

15:30 Salida en avión del aeropuerto de Temuco hacia Santiago.

 

 

 

17:00 Llegada al aeropuerto de Santiago.

 

 

 

17:30 Encuentro con jóvenes en el Santuario de Maipú.

 

 

 

18:30 Traslado en vehículo cerrado hacia la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

 

 

19:00 Visita a la Pontificia Universidad Católica de Chile (Alameda 340).

 

 

Recorridos del papamóvil

 

 

 

 

El Papa Francisco volverá a hacer uso del «papamóvil» en algunos trayectos entre sus actividades. El primer recorrido será en Temuco, desde el Aeropuerto de Manquehue hacia la casa de la Madre de la Santa Cruz, principalmente por la Avenida Caupolicán.

 

 

 

Posteriormente lo hará en Santiago, desde la intersección de las calles 5 de abril y Monumento hasta el Santuario del Padre Alberto Hurtado.

 

 

 

Finalmente, se trasladará desde la Universidad Católica hacia la Nunciatura Apostólica, utilizando nuevamente la Alameda como avenida principal.

 

 

 

17 de enero: Temuco

 

 

 

Tras la misa en el aeródromo Maquehue, el Papa se trasladará en el vehículo descubierto hasta la casa Madre de la Santa Cruz, donde almorzará con habitantes de La Araucanía.

 

 

 

17 de enero: Santiago

 

 

 

Se espera que el Papa se traslade en el vehículo descubierto previo a la reunión con los jóvenes en el Santuario Nacional de Maipú.

 

 

 

Además, se espera que tras su visita a la Universidad Católica, se retire en papamóvil hasta la Nunciatura Apostólica, donde pasará la noche.

 

 

 

Desvíos de tránsito

 

 

 

Con motivo las amplias actividades del Papa Francisco en las regiones de La Araucanía y Metropolitana, se realizarán desvíos en el tránsito para facilitar el desarrollo de la visita papal de acuerdo a los planes de contingencia y de seguridad elaborado por Carabineros.

 

 

 

En el caso de la región de La Araucanía, las puertas del aeródromo Maquehue serán abiertas a las 00:00 del miércoles 17. Los horarios de llegada son diferenciados, pero Carabineros dará las facilidades para quienes lleguen con un margen razonable de atraso.

 

 

 

En Santiago, en tanto, los desvíos comenzarán a partir de las 17:00 hrs para poder resguardar la actividad que el Pontífice tiene en la Universidad Católica.

 

 

 

 

GV

En Venezuela no habrá elecciones libres, según Felipe González

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente del Ejecutivo español Felipe González instó hoy a la Unión Europea aplicar sanciones individuales a dirigentes venezolanos y pidió que se “congelen” sus fortunas al margen del diálogo entre el gobierno y la oposición, pues “no va a haber elecciones limpias” en ese país, aventuró.

 

 

 

González intervino en un debate con el editor del periódico venezolano El Nacional, Miguel Otero, que repasó la situación del país sudamericano en el Foro de la Nueva Comunicación, reseñado por la agencia de noticias EFE.

 

 

 

El exgobernante español denunció que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no habla de democracia en ese diálogo, comenzado en junio de 2016 en Santo Domingo, sino de paz y concordia.

 

 

 

 

González espera que nadie de la oposición reconozca la “fraudulenta” Asamblea Constituyente venezolana, como demanda el Gobierno, y que el Grupo de Lima se mantenga firme en esta cuestión.

 

 

 

 

Maduro no va a entregar el poder y, si hay elecciones, será porque elige al opositor adecuado par enfrentarse a él y no dará garantías para unas elecciones limpias. Olvídense, eso no ocurrirá“, explicó González.

 

 

 

 

El presidente venezolano está convencido, según González, de que le irá mejor cuanta más gente de vaya del país y con el “control de la miseria” con la entrega a los más necesitados de cajas subvencionadas de alimentos básicos, más que si hay un repunte económico.

 

 

 

 

El asunto de los “presos políticos”, dijo, es una “broma“, pues han sido convertidos en un “mercancía“, en el sentido de que algunos han sido excarcelados. Cuando comenzó ese diálogo eran 74, que ya eran “muchos”, y ahora, según la ONG Foro Penal, hay más de 300, denunció González.

 

 

 

“No hay democracia con presos políticos, eso no es negociable, ni el poder de la Asamblea Constituyente; lo único que podría negociarse son elecciones limpias. No las va a haber”, concluyó.

 

 

 

 

Otero, por su parte, dijo que espera que se apliquen las sanciones europeas, y resaltó que son individuales, no para el conjunto del país.

 

 

 

 

Sobre González, comentó que ha demostrado su lucha por rescatar la democracia en Venezuela, mientras que el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, mediador en ese diálogo, ha actuado en cierto sentido como “agente de Maduro” para que éste ganara tiempo. Así, comparar a uno con otro sería “un insulto”, apostilló.

 

 

 

Destacó que el actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, “siempre” ha estado “comprometido” con Venezuela y la democracia.

 

 

 

 

 

CD

Gobierno obliga a empresarios a retomar precios vigentes en diciembre

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Propietarios y encargados se supermercados no saben qué va a pasar con ellos. La semana pasada el Ejecutivo les dijo que no los fiscalizarían más

A partir de hoy las empresas del sector agroindustrial deberán bajar los precios de sus productos a los montos que tenían en el mes de diciembre, si no quieren que les caiga todo el peso de la ley, afirmó el vicepresidente de la República, Tareck el Aissami.

 

 

 

“Todos los rubros deben volver al precio de diciembre. No vamos a aceptar ningún precio especulativo y vamos a enfrentar con todas las fuerzas de la Constitución y de las leyes a cualquier empresa que se someta a medidas de guerra económica”, dijo en una reunión con representantes de 20 industrias nacionales.

 

 

 

El Aissami insistió en que entre el 15 de diciembre y el 3 de enero las empresas aumentaron hasta 10.000% el precio de 6.500 productos, todo con la supuesta intención de generar caos en el país e impedir que todas las personas puedan comprar los productos. “El 31 de diciembre se decretó el incremento del salario mínimo y el 3 de enero los precios amanecieron inflados. Son precios criminales”.

 

 

El vicepresidente ordenó a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos retomar las fiscalizaciones, y añadió que  instalaron tres mesas de trabajo con la Gran Misión Abastecimiento Soberano, para atender los problemas que se están presentando.

 

 

 

Precisó que la mesa de trabajo del sector transporte será dirigida por el ministro de Transporte, Carlos Osorio; la mesa de materia prima por el vicepresidente para el Área Económica, Wilmar Castro Soteldo; y la mesa del sector plástico por el general Vladimir Padrino López.

 

 

Supermercados en ascuas. El Aissami aseguró que las irregularidades con los precios las observaron en las cadenas de supermercados y dijo que este viernes habrá otra reunión con los representantes de estos establecimientos.

 

 

 

La primera semana del año, fiscales de la Sundde obligaron a los propietarios de los supermercados a bajar los precios a los montos del 15 de diciembre. Muchas personas abarrotaron los locales, se llevaron todo lo que pudieron y la mayoría de los anaqueles quedaron vacíos.

 

 

 

Ante el temor de lo que podía pasar con su mercancía y la ausencia de respuestas oficiales, algunos supermercados optaron por frenar determinados pedidos, pero fue el viernes 12 cuando la Sundde convocó una reunión con los representantes de los supermercados fiscalizados en la que les confirmó que cesarían las fiscalizaciones y que iban a poder retomar las actualizaciones de los precios. Al encuentro asistió El Aissami.

 

 

 

“En la reunión se acordó revertir la medida y se levantó un acta, pero los representantes del gobierno no quisieron firmar”, dijo una fuente vinculada a los supermercados.

 

 

 

Otra fuente aseguró que ahora los dueños de esos establecimientos no entienden el cambio en las decisiones. “Parece que el mismo gobierno no se pone de acuerdo. Dijeron que iban a revertir la medida y algunos comerciantes pudieron abastecer un poco sus locales y actualizar algunos precios, ahora no saben qué va a pasar con ellos. Están en ascuas”.

 

 

 

La noticia también generó desconcierto entre los encargados de diferentes supermercados. “Ahora será más difícil reponer el inventario. Tardaremos meses en hacerlo”, indicó uno de ellos.

 

 

 

Insistió que las fiscalizaciones de hace dos semanas dejaron pérdidas muy grandes. “Me pregunto cómo haremos ahora para abastecernos y cómo vamos a pagarle a los proveedores si nos obligan a vender a pérdida. Ahora tendremos que pedir menos cantidades”.

 

 

 

El encargado de otro supermercado contó que han pedido pasta importada a los proveedores, pero estos solo contestan que tendrán que esperar a que se determine un precio del producto. “No sabremos qué hacer si se acaban las pocas cantidades que tenemos”.

 

 

 

Agregó que ahora los proveedores exigen el pago adelantado, cuando antes permitían que les pagaran a crédito.

 

 

 

El subgerente de un supermercado en Caurimare dijo que desde la semana pasada están haciendo pedidos, pero no reciben respuesta de los proveedores.

 

 

 

Más escasez. Carlos Larrazábal y María Carolina Uzcátegui, presidentes de Fedecámaras y Consecomercio, rechazaron la decisión del gobierno de obligar a los empresarios a rebajar los productos e insistieron en que este tipo de medidas no van a acabar con la inflación, pero sí pueden provocar más escasez.

 

 

“El gobierno sigue aplicando las mismas recetas que nos han traído a la grave situación económica que vivimos en este momento. Si siguen así lo que tendremos es menos producción y más escasez”, afirmó Larrazábal.

 

 

 

 

Aseguró que cuando el vicepresidente dice que se instalaron mesas de materia prima, plástico y transporte, están reconociendo las causas por las que suben los precios.

 

 

 

Recordó que los empresarios no cuentan con divisas oficiales desde agosto del año pasado, cuando se suspendió el Dicom, lo que les imposibilita importar materias primas. Además, tampoco cuentan con todos los insumos nacionales que requieren.

 

 

 

 

Uzcátegui dijo que el gobierno debe entender que el panorama económico de hoy es completamente distinto al de hace un mes. “El gobierno parece desconocer que la realidad actual es diferente a la del 15 de diciembre de 2017. En los últimos 32 días se ha devaluado más la moneda, hubo un aumento salarial y se encareció el transporte porque las condiciones son distintas”.

 

 

 

 

EN

González: AN hará una investigación profunda sobre el caso Óscar Pérez

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Stalin González, manifestó este miércoles que la comisión de política interior del Parlamento realizará«una investigación profunda» sobre el caso Óscar Pérez.

 

 

 

 

Durante una entrevista en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, González indicó que «la pena de muerte no existe en Venezuela», y «vimos la forma cómo se hizo la operación (…) del abuso de la fuerza que se utilizó para controlar a 15 personas que al final murieron siete».

 

 

 

 

«Hay muchas cosas que tiene que responder el gobierno: ¿cómo usa las armas del Estado en contra de ciudadanos?, ¿cómo no garantiza el derecho a la vida?, ¿cómo no garantiza el debido proceso?, ¿en que no hay un proceso justo?, ¿por qué un civil es parte de una operación policial y militar?». 

Controles de precio

 

 

 

Con respecto a la orden del Ejecutivo de distribuir los productos a precios justos, el integrante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) reprochó que el Gobierno no habla de «garantías de la producción, seguridad jurídica para invertir, quiere controlar siempre y lo poco que se produce en el país está en manos del gobierno, ¿cuánto producen esas empresas?

 

 

 

Elecciones presidenciales 

 

 

 

González señaló que «el país está ansioso de elecciones para salir de este Gobierno, porque la gente sabe quién es el culpable de los problemas». 

 

 

 

 

 

 

El dirigente político dijo que «no se ha anunciado la fecha de las primarias, porque no sabemos la fecha de las elecciones presidenciales. Estamos trabajando en un programa de país y lo otro es tener una organización para vencer el Estado venezolano, no solo estamos enfrentando al PSUV».

 

 

 

 

«Lo importante es que lo venezolanos no perdamos la esperanza. Tenemos que luchar por el país que todos queremos», enfatizó. 

GV

Sopa de papa y brócoli

Posted on: enero 17th, 2018 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes

 

1 taza de cebolla blanca finamente picada

1 diente de ajo

2 cucharadas de mantequilla

7 tazas de caldo de pollo hecho en casa o comprado

4 tazas de papa pelada y cortada en cubos

6 tazas de brócoli picado

1 pizca de sal

1 cucharada de perejil

9 cucharadas de queso manchego rallado

 

Preparación

 

Derrite la mantequilla en una olla grande a fuego medio y cocina la cebolla y el ajo por 1 minuto. Agrega el caldo de pollo, la papa y sazona con sal. Permite que hierva.

 

 

 

Una vez que hierva la sopa tapa la olla, reduce el fuego a fuego bajo y cocina por 20 minutos o hasta que la papa esté bien hecha.

 

Agrega el brócoli y el perejil y cocina por 10 minutos.

 

Con un machacador de papa o un tenedor desbarata parcialmente la papa. Sirve

 

 

 

Kiwilimón

Por Confirmado: Oriana Campos

Esposa de Óscar Pérez exige que no cremen el cadáver

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En la medicatura forense de Bello Monte afirmaron que el gobierno pretende aplicar un procedimiento de incineración similar al del Picure, mientras reinaba el hermetismo sobre los hechos

 

 

Un fuerte despliegue militar cerró ayer los accesos a la morgue de Bello Monte que comenzó el lunes en la noche. Funcionarios militares indicaban que se trataba de un tema “de seguridad de Estado”, y había una razón: el cadáver del ex inspector del Cicpc Óscar Pérez permanecía allí desde el lunes a las 6:30 pm, se conoció de forma extraoficial. Un empleado de la morgue, que pidió reservar su identidad, informó que sobre el posible reclamo, que aún no se había producido por parte de familiares de Pérez, existía “una orden del gobierno: aplicar similar procedimiento que el de José Antonio “El Picure” Tovar Colina (ocurrida en mayo de 2016) cuyo cadáver fue cremado para no entregárselos a sus deudos”.

 

 

 

Sin embargo, Danahis Vivas, esposa del ex policía, pidió al gobierno desde el exterior que le de acceso a la identificación del cadáver. “La familia exige al gobierno de Venezuela que permita identificar el cuerpo de Óscar Pérez. No autorizamos su cremación”, manifestó a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

Uno de los seis cuerpos ingresados junto con el de Pérez fue entregado a sus familiares. Se trata de José Alejandro Díaz Pimentel, ex funcionario de la Dirección de Contrainteligencia Militar. Los parientes no quisieron hablar con la prensa.

 

 

 

 

El hermetismo persistió en la medicatura forense. Nadie comentaba la operación policial que culminó con la muerte del ex jefe de Operaciones de la División Aérea y Brigada de Acciones Especiales del Cicpc y de sus otros seis acompañantes, ni tampoco de la muerte de Henkel Vásquez, líder del colectivo Las Tres Raíces de la parroquia 23 de Enero, durante la misma acción, en la urbanización El Araguaney situada en el kilómetro 16 de El Junquito.

 

 

 

Confirmación tardía. Transcurridas más de 24 horas de los hechos registrados en El Junquito, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en rueda de prensa, solo a medios del Estado, sobre la muerte de Óscar Pérez junto con seis de sus acompañantes.

 

 

 

Sobre los hechos, Reverol expresó: “Una célula terrorista se enfrentó a varias comisiones, donde cayeron dos funcionarios policiales y siete miembros del grupo de Óscar Pérez, ex funcionario del Cicpc”.

 

 

 

Además de Pérez, entre los fallecidos mencionó a Daniel Soto, Abraham Lugo, José Pimentel, Jairo Lugo, Abraham Israel Agostini, Lisbeth Ramírez Mantilla. “A pesar de tratar de negociar la rendición pacífica, iniciaron de manera violenta el enfrentamiento en contra de los funcionarios”, dijo Reverol al ignorar el último mensaje del ex policía, transmitido por video en Instagram: “Estamos heridos y nos están disparando”, dijo Pérez, y gritó: Nos vamos a entregar, no sigan disparando”.

 

 

 

Reverol identificó a cinco detenidos como Javier Dejón González, quien presuntamente suministraba material terrorista; Juan Carlos Urdaneta, encargado de la logística; Eva María Lugo; Antonio Pérez; William Sequera, por ser dueño del vehículo de traslado, y Vanessa Lugo. El grupo recibía financiamiento del exterior”, aseguró sin especificar el país origen del presunto financiamiento. Tampoco mencionó la detención de William Aguado, médico de la PNB y supuesto propietario de la casa donde se ocultaba Pérez y su grupo en El Junquito, en su apartamento en Caricuao, se informó extraoficialmente.

 

 

 

Añadió que los aprehendidos serían juzgados por terrorismo.

 

 

 

Sobre la forma cómo ubicaron a Pérez, Reverol dijo: “En el marco del diálogo por la paz, algunos dirigentes políticos dieron información importante sobre la ubicación presuntamente de este grupo terrorista, dónde se encontraba y nos llevó a un lugar en la parroquia El Junquito del distrito capital”. Luego añadió que el grupo fue rastreado después de que uno de los integrantes ofreció una entrevista para un canal de televisión que no mencionó, pero que es CNN en Español.

 

 

 

Allegados a Pérez, no obstante, tienen otra impresión sobre cómo dieron con su paradero. “Ellos fallaron en el principio básico de toda operación táctica: quedarse dos noches seguidas en el mismo lugar, en eso pecaron, ellos sabían a lo que se estaban arriesgando”, dijo el comisario retirado del Cicpc Armando Marcano, compañero de labores de Óscar Pérez.

 

 

 

Marcano calificó al ex policía como “el único hombre que burló la seguridad del país, su mayor debilidad y eso causó molestia, porque dejó ver que quienes rigen el gobierno son unos ineptos”, dijo al hacer referencia al vuelo en helicóptero que realizó Pérez el 27 de junio de 2017, desde donde lanzó unas bombas sonoras en las adyacencias de la sede del TSJ.

 

 

 

 

Por ROSIBEL CRISTINA GONZÁLEZ

RCGONZALEZ@EL-NACIONAL.COM

 

PERFILES:

 

Policía desde chiquito

 

 

Óscar Pérez creció en los pasillos del Cicpc de Parque Carabobo. Su madre, Aminta Rosa Pérez Carrero, se desempeñó como secretaria de ese organismo en las áreas: Experticia de vehículos y Homicidios, a mediados de los años 70.

 

 

Tirsa Antuárez, comisario jubilada del cuerpo detectivesco y allegada a la familia, señaló que Pérez “siempre quiso ser policía y despertó interés en la investigación. Era un muchachito que metía la nariz en todo”.

 

 

Su trayectoria como funcionario lo llevó a ocupar la jefatura de Operaciones en la División Aérea y en la Brigada de Acciones Especiales.

 

 

“Era un muchacho rebelde, con ideales de libertad. Incorruptible, fiel al uniforme y a la institución. Tenía mucho parecido con su madre, los mismos ojos y la sonrisa pícara”.

 

 

Luego de los hechos del 27 de junio del 2017, Óscar Pérez envió a su esposa, Danahis Vivas, junto con sus tres hijos a la  ciudad de Hermosillo, estado de Sonora en México, desde los últimos meses del año pasado.

 

 

 

Un líder con antecedentes

 

 

 

Heiker Vásquez  se convirtió en líder del colectivo Las Tres Raíces, de la parroquia 23 de Enero, por su apego al proceso revolucionario que comenzó Chávez y por su relación con Freddy Bernal, ex jefe policial del grupo CETA de la PM, quien manejó los colectivos de ese sector donde fue elegido como el diputado que más votos recibió en las primeras elecciones legislativas de 1998. Con Bernal, quien coordina los Comité Locales de Abastecimiento y Producción como ministro, logró el control de la distribución de la comida que el gobierno reparte en sectores populares. El Ministerio Público, durante la gestión de Luisa Ortega, abrió seis expedientes por siete homicidios y extorsión. Vásquez se sumó a los cuerpos policiales en la operación de captura de Pérez. Allegados no descartan que Vásquez fue llamado al lugar, como lo hicieron con Juancho Montoya, quien fue miembro del grupo Carapaica de Policaracas, en los hechos del 18 de febrero de 2014

 

 

 

Nubosidad con lluvias de intensidad variable este miércoles en el país

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronmostica este miércoles nubosidad con precipitaciones de intensidad variable en el territorio nacional.

 

 

 

Según las estimaciones del instituto, las lluvias tendrán mayor frecuencia en las regiones: Oriental, Central, Zuliana y Sur, producto del «viento de componente suroeste de moderada intensidad en los niveles altos de las Troposfera», explica el Inameh en su sitio web.

 

 

 

Se esperan precipitaciones dispersas de intensidad débiles y moderadas con mayor frecuencia en los estados: Delta Amacuro, Sucre, este de Miranda, centro del Zulia, Portuguesa,Amazonas y sur de Bolívar, precisa el instituto.

 

 

 

La temperatura máxima para Caracas, en horas de la tarde, se estima en 29 grados centígrados y la mínima que se registró en la madrugada fue, en promedio, de 17 grados centígrados.

 

 

AVN

Luis Vicente León:  Proyecciones económicas para 2018

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó este martes que las proyecciones económicas de Venezuela para 2018 son «negativas».

 

 

 

“La inflación, el desabastecimiento y la caída del PIB serán claramente peores que en 2017. Sin cambios dramáticos en el modelo que nos trajo aquí, no hay razón alguna que explique algo distinto al deterioro exponenciado”, señaló en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Asimismo, recomendó que se aplique un modelo de ajuste económico que incluya apertura cambiaria, sinceración de costos de reposición, privatización de empresas nacionalizadas, estímulo a la inversión privada y financiamiento fresco. Solo así se podrían «rescatar equilibrios» y no con «discurso, ni amenaza, ni cierre, ni decomiso».

 

 

«La hiperinflación es un fenómeno que se autopropulsa. Si no actúas para atacar la raíz del problema (intervencionismo y desconfianza) lo único que ocurrirá es lo que siempre ha ocurrido en la historia. Crecerán los precios exponencialmente y sin límite», indicó León.

 

 

Resaltó que la palabra mágica es confianza y que eso resolverá la crisis de distintos ámbitos que existe en el país. «Y esa confianza es más escasa hoy en Venezuela que las medicinas», expresó.

 

GV

Portadas de los diarios del miércoles 17/01/2018

Posted on: enero 17th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »