Archive for enero 15th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Lloviznas aisladas se registrarán en los Andes, sur del Zulia y centro occidente

Posted on: enero 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Lluvias y lloviznas aisladas se presentarán este lunes en las regiones sur, Andes, llanos occidentales, al sur del estado Zulia y en la zona centro occidental del país.

 

 

 

 

En el resto del territorio nacional habrá nubosidad parcial sin precipitaciones, de acuerdo al pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

 

En Distrito Capital se registrará una temperatura mínima de 17 grados centígrados a tempranas horas de la mañana, mientras que en el resto del día se mantendrá en 29 grados centígrados.

 

 

 

 

 

GV

Óscar Pérez: Venezuela, no quieren que nos entreguemos, nos quieren matar (+video)

Posted on: enero 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La mañana de este lunes fue encontrado el paradero del ex inspector del Cicpc

Óscar Pérez, ex inspector del Cicpc sublevado en contra del gobierno de Nicolás Maduro, aseguró que funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado lo quieren asesinar.

 

 

 

«Venezuela no quieren que nos entreguemos. Literalmente nos quieren asesinar, nos lo acaban de decir», expresó Pérez en un video con la cara ensangrentada.

 

 

 

La mañana de este lunes fue encontrado el paradero del ex inspector, quien desde junio del año pasado inició una operación para «liberar a Venezuela».

 

 

 

Señaló que, a pesar de que estaban tratando de realizar un intercambio negociado, los efectivos policiales les dispararon con lanzagranadas. El ex funcionario ha subido videos a Instagram para denunciar la operación policial en la que hay civiles que podrían verse afectados por los ataques.

 

 

 

 

Una publicación compartida por Oscar Perez (@equilibriogv) el

EN

Falleció el periodista deportivo Rubén Mijares

Posted on: enero 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El béisbol está de luto, hoy se dio a conocer a través de un tweet de los Bravos de Margarita, el fallecimiento de Rubén Mijares.

 

 

 

La zafra de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2017-2018 es en honor a Mijares que durante años fue una figura muy importante dentro de la pelota criolla.

 

 

 

Debido a su trayectoria como periodista junto al circuito radial de los Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Caribes de Oriente y Cardenales de Lara. También, formo parte de la directiva de los Tigres en la 71-72 Gerente del Magallanes a mediados de los 70 y fue el primer Gerente que tuvo Caribes a principios de los 90.

 

 

 

Entre sus hallazgos está el “Mejor Periodista Deportivo del año” en 1970. Fue Jefe de Prensa de la primera selección de Venezuela en el clásico mundial del año 2006. Es autor de “El Béisbol”,  “El Béisbol por dentro” y “Hechos y hazañas del béisbol profesional venezolano”, que actualmente forman parte de la Biblioteca del Salón de la Fama en Cooperstown en Estados Unidos. El año pasado fue exaltado por el Comité Histórico del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.

 

 

 

Mijares estaba trabajando como comentarista en el circuito radial de los Bravos.

 

 

 

Maduro ofrecerá su mensaje anual este lunes en la ANC

Posted on: enero 15th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Comunas y vicepresidente del socialismo territorial, Aristóbulo Istúriz, informó que este lunes el presidente Nicolás Maduro ofrecerá su mensaje anual ante la Asamblea Nacional Constituyente a partir de las 11:00 am.

 

 

 

 

“El pueblo resistió y con la Constituyente conquistó la paz, y apoyo a Maduro en gobernaciones y alcaldías, el pueblo sigue resistiendo, el Presidente sigue con las política sociales”.

Resaltó que la alocución traza las vías a seguir en 2018. “Hoy el mensaje es importante porque no solo va a decir lo que ha hecho, -que es bastante independientemente de las dificultades- nadie niega las dificultades, pero en medio de las dificultades solo como Venezuela puede avanzar esto. Nos toca ver para donde vamos, esa es la importancia del mensaje”.

 

 

 

 

GV

¡Hoy celebramos el Día del Maestro!

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

 

 

Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro, decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.

 

 

 

La SVMIP comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela que contaba con un alto  analfabetismo, fundando la «Revista Pedagógica», órgano divulgativo del gremio y en 1934 realizaron un seminario para discutir las deficiencias del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustó las acciones del magisterio, razón por la cual el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP.

 

 

 

Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936, cuando se convocó una asamblea nacional de docentes en la que se fundó la Federación Venezolana de Maestros. Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año. Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, disminuye la acción del movimiento magisterial y en 1952  se cambia la fecha de celebración del Día del Maestro, para el 29 de noviembre, fecha del natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara la educación de El Libertador Simón Bolívar. A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita en 1952 y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.

 

 

 

 

www.cultura.luz.edu.ve

Articulan mecanismos para transacciones con petros

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno articula la aplicación del Petro, cuya compra inicial sería de 0,10 a un Petro, Así lo indicó el superintendente nacional de la criptomoneda, Carlos Vargas, quien especificó que “en primer lugar se van a realizar ventas progresiva y eso es un protocolo denominado venta inicial de moneda, eso va ser público y allí las personas tendrán a bien de crear su billetera digital para acceder a la compra”.

 

 

Destacó que esta herramienta financiera, respaldada por las riquezas petroleras y energéticas de un país, equivalentes a 100 millones de dólares podrá adquirirse en función a la capacidad de compra de cada persona. “El petro funciona igual que cualquier criptomoneda, son divisible, no necesariamente tienes que comprar un Petro. Se puede comprar desde 0,10 a un Petro, en función de la capacidad que lo que tengas de comprar”, explicó.

 

 

Vargas precisó que cada petro podrá ser canjeado a través de las casas de cambio virtuales, “pero además de eso, va existir muchos comercios prestadores de bienes y servicios donde se va a poder ir con su petro o cualquier criptomoneda a intercambiarla por un servicio”.

 

 

El pasado 3 de enero, el Presidente de la República, Nicolás Maduro informó que un barril de petróleo se traduciría en un Petro, y decretó que el Campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera será sustento de esta instrumento monetario, con un respaldo de 5 mil 342 millones de barriles certificados.
Referente cambiario

 

 

Sobre la implementación del petro, Vargas indicó que se podrá combatir la especulación a través del dólar ilícito “le va a permitir a los venezolanos en un activo refugio”, dijo.

 

 

Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, cree que si se aplica de manera correcta, efectivamente podría ser útil para resolver problemas económicos, entre ellos uno de los principales como es el control cambiario.

 

 

“El Petro, dependiendo de cómo el Estado haga la conversión y fije su valor, puede ser un mecanismo implícito para obtener un tipo de cambio”, explica el economista.

 

 

Oliveros advierte que dependerá de la libertad que se le otorgue a la moneda en el mercado, es decir, que se respete la interacción oferta y la demanda, la transparencia y la independencia para tener un tipo de cambio que no esté manipulado o viciado. “Hay que establecer un tipo de cambio que reconozca el mercado, o se convertirá en otro fracaso del gobierno, como lo fue el Dicom”, aseguró el experto.

 

 

 

EU

Pdvsa elevará producción a 2 millones 500 mil b/d

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Entre las metas del proceso de revisión y reestructuración que se desarrolla en Pdvsa figuran alcanzar este año una producción de 2 millones 500 mil barriles de crudo por día y reducir el costo de funcionamiento de la empresa que es elevado, así lo afirmó el presidente de la estatal petrolera, Manuel Quevedo.

 

 

 

“Ya dimos los primeros pasos, el millón 500 mil quedó atrás y estamos cercanos al millón 900 mil al día, doy gracias a los trabajares por estos logros”, expresó el también ministro de Petróleo, quien insistió en la necesidad de diversificar la economía.“La renta petrolera es el centro pero tenemos que buscar otros horizontes”, con la construcción de una Pdvsa moderna”.

 

 

 

Aseguró, en el programa José Vicente Hoy transmitido por Televen, que se retomará el compromiso asumido con el expresidente Hugo Chávez de llegar a una producción de 6 millones de barriles diarios de cara al Plan de la Patria 2019-2025, luego de la recuperación. “Ello no fue posible en esta primera etapa por todas las dificultades financieras y operativas, la deuda y un precio del barril que en 2016 nos golpeó de manera significativa”.

 

 

 

Reconoció que el costo de funcionamiento de la empresa es elevado, producto de decisiones que se tomaron. Enumeró que la referida variable se ha visto afectada por los elevados costos de una deuda, “justificable o no”, que implica pago de intereses y capital, además de la deuda comercial a través de notas provisorias y los gastos operativos propios.

 

 

 

“Si sumamos toda la deuda financiera y agregamos la deuda comercial representada en notas provisorias- que también tenemos que honrar, los gastos operativos normales y la inversión para mantenimiento y crecimiento han comprometido incluso el futuro de la industria. Se hicieron ventas en prepago y a futuro que comprometieron el flujo de caja”, comentó.

 

 

 

Destacó que en el proceso de evaluación han detectado que hubo días en los cuales no se registraron ingresos “algo que sería impensable”.

 

 

 

Foto archivo

Lee la nota completa en El Universal

Poder de compra del ingreso mínimo integral cayó 96% desde que llegó Maduro

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Desde que llegó al poder, el mandatario Nicolás Maduro decidió repetir la práctica de su antecesor, Hugo Chávez, y decretar varios incrementos de salario mínimo por año con la supuesta intención de proteger los ingresos de los trabajadores. Pero aunque las quincenas se hicieron más y más grandes, el dinero fue rindiendo menos.

 

 

Cifras de la firma Econométrica destacan que, aunque durante la gestión de Maduro se ha aumentado el salario mínimo en más de 20 oportunidades, el incremento ha sido solo nominal. En términos reales, el poder de compra ha retrocedido y los venezolanos se han vuelto cada vez más pobres.

 

 

La firma destaca que entre diciembre de 1998 y marzo de 2013, mientras Chávez estuvo en la presidencia y el país tuvo los mayores ingresos por ventas petroleras, el poder de compra del ingreso mínimo integral (salario mínimo más bono de alimentación) tuvo un alza de 20%. Pero entre abril de 2013 y diciembre del año pasado, durante la gestión de Maduro, el poder de compra cayó 96%.

 

 

Henkel García, analista financiero y director de la firma, precisó que al comparar diciembre de 1998 con diciembre de 2017, el poder de compra del ingreso mínimo integral cayó 90%. “Solo durante diciembre de 2017 el poder de compra del ingreso mínimo integral cayó 50%. Ese mes no hubo aumento de sueldo y la inflación se ubicó en 91,8%, de acuerdo con el índice de precios medido por Econométrica”, dijo.

 

 

Este mes entró en vigencia el más reciente aumento de salario decretado por el Ejecutivo, que llevó el ingreso mínimo integral de 456.507 bolívares a 797.510,4 bolívares, es decir que los trabajadores cobrarán 341.003 bolívares más, pero García aseguró que si no se toman medidas que favorezcan el incremento en la oferta de bienes, el poder de compra seguirá en picada.

 

 

Humberto García Larralde, economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, agregó que la caída del poder de compra es consecuencia de una serie de malas políticas económicas que año tras año repite el gobierno. Aseguró que la decisión del Banco Central de Venezuela de financiar el déficit fiscal con la creación de dinero sin respaldo ha hecho que se acelere la inflación, lo que termina reduciendo el poder de compra.

 

 

Precisó que solo el año pasado el financiamiento del BCV a las empresas públicas no financieras se multiplicó por 22. “No hay manera de contener los precios cuando la actividad económica está decayendo, pero se aumenta la cantidad de dinero en la calle. Los economistas hacemos un llamado al gobierno, a que sincere la situación y corrija esto porque está matando de hambre a los ciudadanos”.

 

 

Los analistas refirieron que los bonos especiales que ha estado aprobando el gobierno a través de los llamados carnets de la patria lo que hacen es traer más inflación.

 

 

Sostienen que en vista de que este año está prevista la realización de las elecciones presidenciales, lo más seguro es que el Ejecutivo va a seguir inyectando más dinero a la economía y, ante la poca oferta de bienes, lo que se va a generar es más inflación.

 

 

Nadie aguanta

Ni las personas que devengan salario mínimo, ni los que cobran un poco más, pueden aguantar el acelerado incremento que tienen los precios de los bienes y servicios. “Esto se salió de control y nosotros apenas podemos sobrevivir. Yo cobro más que un salario mínimo, entre sueldo y bono reúno un millón de bolívares, pero cuando voy al mercado lo que me provoca es ponerme a llorar. Un kilo de carne lo venden en más de 290.000 bolívares, y el de queso blanco duro ya superó los 350.000 bolívares, esto no se aguanta por eso hay protestas por todos lados”, afirmó Cristal Hernández, encargada de un comercio en Los Ruices.

 

 

El día a día de Daniela Rodríguez, trabajadora de una empresa de encomiendas no es distinto. Hasta hace poco usaba sus tarjetas de crédito para completar el mercado, pero el límite se quedó corto para sus necesidades. “A finales del año pasado me aumentaron el límite de crédito de una de mis tarjetas, lo llevaron a 350.000 bolívares, pero eso es nada. Vas al mercado y enseguida te lo acabas en uno o dos productos. Esto es muy angustiante”.

 

 

Las mujeres rechazaron las declaraciones del ministro de Agricultura y vicepresidente del Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, quien hace un par de semanas afirmó que el nuevo incremento del salario mínimo no puede ser medido por los productos que permite adquirir, sino con la paz que, en su opinión, vive el país.

 

 

“Lo que hacen es burlarse de uno que debe ingeniárselas todos los días para ver cómo lleva comida a su casa. Yo no me quiero ir del país, pero es de las pocas opciones que nos dejan”, afirmó Hernández.
Como ella, cientos de venezolanos han decidido salir del país en los últimos meses empujados por la crisis económica, política y social, pues contrario a lo que el gobierno dijo en muchas ocasiones, la remuneración mínima legal en Venezuela es la más baja de la región.

 

 

García Larralde insistió en que urge que se tomen medidas que permitan frenar la inflación y el deterioro de la calidad de vida. “Se deben desmontar los controles para que el sector productivo pueda crecer, pero todo apunta a que las autoridades no lo van a hacer porque hay personas que se benefician de esas regulaciones”.

 

 

 

 

 

EN

Precio del barril de la OPEP baja 21 centavos y se vende a $67,17

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril de crudo de la OPEP bajó el viernes 21 centavos -un 0,3 %- y se vendió a 67,17 dólares, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

 

 

 

Pese a esta ligera bajada, el “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa en cotizaciones máximas desde diciembre de 2014 y acumula un alza del 10 % en las últimas seis semanas.

 

 

 

Según datos de la OPEP, el precio medio de su crudo durante el pasado mes de noviembre fue de 60,74 dólares, en diciembre subió a 62,06 dólares, y en lo que va de enero se sitúa en 66,22 dólares.

 

 

 

Reuters

Señalan que capacidad de Corpoelec para atender contingencias es limitada

Posted on: enero 15th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Las protestas y cierre de vías por la falta de luz han proliferado en el país, como ocurrió el sábado cuando vecinos de la avenida Fuerzas Armadas de Caracas exigieron la restitución del servicio interrumpido por más de 14 horas.

 

 

 

Un informe del Grupo Ricardo Zuloaga señala que situaciones como la anterior, en que zonas urbanas y rurales se quedan sin electricidad, son producto del abandono del sistema de distribución, reseña El Nacional.

 

 

 

Agrega que la Corporación Eléctrica Nacional tampoco realiza las inversiones para construir, ampliar y modernizar las subestaciones, circuitos y centros de transformación e instalar transformadores y medidores, entre otros elementos, para optimizar la prestación eficiente y confiable del servicio.

 

 

 

El informe revela que la falta de mantenimiento incide en la carencia de firmeza en las subestaciones de distribución, lo cual lleva a ejecutar cortes del servicio cuando se presenta la salida de un elemento en la red. Sin embargo, estos racionamientos no ocurren cuando las condiciones operativas son eficientes.

 

 

 

El documento anota que numerosas fallas en el sistema de distribución ocurren por la explosión de los transformadores, pues muchos de ellos están obsoletos y requieren un programa urgente para su reemplazo oportuno, lo cual incluye también los circuitos.

 

 

 

Precisa que la respuesta para atender las contingencias está limitada por los bajos inventarios de materiales y equipos, porque Corpoelec no tiene dinero para comprarlos, a lo que se suma la enorme deuda con proveedores y fabricantes.

 

 

 

El mal estado de la flota de vehículos es otro problema que impide a las cuadrillas de trabajadores realizar el mantenimiento y responder rápidamente a los usuarios cuando se presentan las averías.

 

 

 

El estudio apunta que el sistema de distribución es el que lleva la energía a los hogares, comercios, alumbrado público y servicios como el agua y el Metro.

 

 

 

Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »