Archive for enero 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Este viernes se instala período de la Asamblea Nacional 2018-2019

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este 5 de enero inicia el período anual de sesiones 2018-2019 de la Asamblea Nacional y se realizará la sesión de elección y juramentación de la Junta Directiva del parlamento.

 

 

 

Se tiene previsto que el acto inicie a las 11 de la mañana en el Palacio Federal Legislativo de conformidad a lo establecido en los artículos 194 y 219 de la Constitución.

 

 

 

GV

Inameh prevé nubosidad sin lluvias en gran parte del país este viernes

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Lluvias dispersas en la región sur y en el estado Zulia se registrarán este viernes, mientras que el resto del territorio nacional permanecerá parcialmente nublado sin precipitaciones.

 

 

 

 

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Distrito Capital estará parcialmente nublado, con una temperatura mínima de 17 grados centígrados a tempranas horas de la mañana y máxima de 27 grados centígrados en el resto del día.

En enero la zona de convergencia intertropical se mantendrá alejada del territorio venezolano, como es lo usual en la temporada seca, y eventualmente puede afectar con algunas precipitaciones ocasionales el sur del país, así como los estados andinos, Zulia y Apure, indica el Inameh.

 

 

 

 

 

 

GV

Un cardenal en la vanguardia

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Arzobispado de Caracas no ceja en su lucha por el rescate de las libertades públicas. Un nuevo documento, que será leído en las iglesias de la arquidiócesis, da cuenta del empeño puesto por la jerarquía de la capital por el rescate de la democracia. No es un hecho  habitual, sino todo lo contrario, como se tratará de destacar en lo que sigue.

 

 

El nuevo documento con la firma del cardenal Urosa Savino y de sus prelados auxiliares forma parte de un movimiento liderado por la Conferencia Episcopal Venezolana, un movimiento de las autoridades eclesiásticas que pocas veces ha sucedido en Venezuela.

 

 

La pugna entre los pastores católicos y un régimen que falta a sus deberes más elementales ha sido inusual a través del tiempo. Las lenguas del credo mayoritario de los venezolanos han guardado siglos de silencio en el crucial asunto de las penurias de los fieles, en la atención de las urgencias cotidianas de la población, pero ahora no dejan pasar tiempo sin ofrecer declaraciones contundentes contra las injusticias impuestas por la dictadura.

 

 

Los cardenales venezolanos, en la mayoría de los casos, han sido espectadores silentes de los desmanes de sucesivos gobiernos, de las afrentas cometidas desde las alturas oficiales contra la dignidad de los venezolanos, pero ahora sucede con creces lo contrario. El purpurado de Caracas no se sienta en la silla de su cátedra para destacar por la mudez, sino para dolerse de la suerte de los feligreses y para clamar por el remedio de sus males. Y no levanta la voz contra descuidos e ineficacias corrientes, sino contra graves delitos y notorias indignidades.

 

 

El cardenal Urosa Savino insiste  en la libertad de los ciudadanos presos por opinar o por manifestar en la calle, pero también se detiene en el escándalo y en el grave pecado que significó el asesinato de más de un centenar de manifestantes en las calles de la ciudad, llevado a cabo por la fuerza pública con alevosía e impunidad.

 

 

¿Cuántos prelados dijeron cosas semejantes  en el pasado? ¿Cuántas mitras se levantaron antes contra la iniquidad de los gobiernos, contra la maldad de los tiranos, contra la ferocidad de las dictaduras? Si sacan la cuenta, que no les dará mucho trabajo porque es realmente corta y porque no existe de veras, estamos ante una respetable conducta de excepción.

 

 

Pero como no es una actitud aislada, sino una cruzada que todos los miembros de la Conferencia Episcopal han mantenido sin descanso, se trata de la aparición o del renacimiento de un liderazgo esencial para seguir en la lucha contra la actual dictadura. Una fuerza trascendental de la sociedad venezolana, un liderazgo capaz de llegar a todos los rincones de la colectividad sin estridencias ni intereses parciales, ocupa puestos de vanguardia que deben contar con apoyos multitudinarios.

 

 

No son voceros de un partido político, ni de un sindicato, ni de un gremio profesional, sino de una institución de gran influencia y arraigo en la vida de la gente sencilla. De allí la importancia de lo que dice y reclama el cardenal de Caracas cuando comienza el año 2018.

 

 

Editorial de Ell  Nacional

Billetera Móvil estará a prueba este trimestre en tres estados

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Para el primer trimestre de este año, los estados Aragua, Cojedes, Vargas y la parroquia Sucre del Distrito Capital tendrán disponible la plataforma digital Billetera Móvil, instrumento de pago electrónico que usará el Carnet de la Patria para facilitar la adquisición, en una primera instancia, de los productos expendidos a través de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

 

 

Este miércoles, el director de la Oficina de Proyectos Estratégicos, adscrita a la presidencia de Cantv, Antonio Rojas, indició que a través de este mecanismo se incluyen a aquellas personas no bancarizadas.

 

 

“Las personas podrán depositar a su número del Carnet de la Patria hasta 300.000 bolívares mensuales en cualquier agencia de la banca pública. Para ello podrán depositar en efectivo o hacer transferencia por taquilla en caso de ser usuarios del banco al cual acudan”, dijo Rojas quien señaló que por ahora están disponibles los bancos Tesoro, Venezuela, BanFANB, Agrícola y Bicentenario.

 

 

En los próximos días, 14 bancos privados se sumarán a esta iniciativa, para lo cual adecúan sus plataformas en línea.

 

 

“Por los momentos sólo los usuarios del Banco de Venezuela pueden hacer transferencias a su Carnet de la Patria, el cual deberán afiliar como un servicio más. Los usuarios deberán instalar en sus teléfonos inteligentes la aplicación de la Billetera Móvil para llevar el control de su dinero”, dijo.

 

 

Rojas explicó que avanza el proceso de registro de los Clap en la plataforma, a través de la dirección www.pago.clap.gob.ve, donde un representante deberá colocar los datos de su Clap (nombre, código y población), así como los datos del proveedor de alimentos correspondiente. Una vez registrado, cada Clap recibirá la visita de un equipo técnico que le hará una inducción a la plataforma y le instalará la aplicación Billetera Móvil para vendedores en los dispositivos celulares.

 

 

“Si el Clap lo requiere, se pudiera gestionar una jornada de venta de celulares para garantizar que cada Clap cuente con los dispositivos inteligentes. Esto es sólo en caso necesario pues en el país hay 16,6 millones de teléfonos inteligentes, cualquiera de ellos pudiera estar a la disposición del Clap”, dijo Rojas quien señaló que hasta el momento se han registrado cerca de 10.000 Clap, de los más de 32.000 existentes en todo el país.

 

 

Señaló que la intención es que esta iniciativa no sea sólo utilizada por los Clap, sino que se extienda como alternativa de pago para la red de comercios y servicios a nivel nacional, por lo que se han sostenido conversaciones con Corpoelec, empresas hidrológicas, farmacias, panaderías.

 

 

“Este medio de pago servirá para quienes tengan en su teléfono la aplicación como vendedores, de modo que hasta el señor del camión de verduras, el taxista, el pescador, podrá tener acceso a este dispositivo que funcionará igual que un punto de venta”, dijo.

 

 

Para antes de culminar el segundo trimestre de 2018, la Billetera Móvil estará en pleno funcionamiento en Lara, Carabobo, Yaracuy, Trujillo y Zulia, así como para el resto del Distrito Capital. Progresivamente se irá instalando en todo la geografía nacional.

AVN

Los siete mejores bancos de América Latina

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ránking “mide la gestión de los bancos, considerando todo aquel banco comercial presente en América Latina, con activos totales por sobre los $4.000 millones, cuyos países tengan sistemas de información que ofrezcan mínimas cantidades de datos requeridos”, señala la publicación.

 

Agregan que el ránking se realiza conforme los siguientes indicadores:

 

Suficiencia de capital: patrimonio / activo
Calidad de los activos: cartera vencida / cartera de crédito y provisiones / cartera atrasada
Eficiencia: gastos administrativos / activo total y gastos de personal / cartera de crédito, y variaciones interanuales.
Rentabilidad: ROE y ROA
Liquidez: disponible / depósitos
Tamaño: activo total

 

 

Todo ello se pondera y calcula para un resultado con base a 100 puntos máximos en cada indicador. Así, estos son los siete mejores bancos de 2017 en América Latina.

 

 

 

Infogram

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

Favenpa: un millón de carros están parados por falta de repuestos

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Fabricantes Venezolana de Autopartes, estima que cerca de un millón de vehículos dejaron de circular en Venezuela por falta de repuestos o la imposibilidad de comprarlos frente a los altos precios.

 

 

“Con estudios que hemos hecho, con información de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Cámara Nacional de Transporte, estudios de Pdvsa, consumo de lubricante y combustible, estimamos que alrededor de 1 millón de vehículos no están rodando”, dijo Omar Bautista, presidente ejecutivo la Cámara de Fabricantes Venezolana de Autopartes, en declaraciones al diario El Universal.

 

 

Agrega que muchos vehículos están guardados en talleres o en los hogares de los propietarios, evitando de esta manera que sean hurtados, y a la espera de poder conseguir repuestos a precios asequibles.

 

 

La situación se ha agravado por el estancamiento de la producción de autopartes en 2017 y que esperan se mantenga en 2018.

 

 

“El año 2017 fue muy difícil para la industria nacional de autopartes. Tuvimos que trabajar a 20% de nuestra capacidad instalada, un nivel bastante bajo”, dijo Bautista.

 

 

Atribuyó parte del problema a la poca producción de Sidor y las dificultades para la compra de divisas. “En 2017 participamos en las subastas del Dicom, logrando en tres meses, alrededor de $8 millones, una cantidad bastante baja para los requerimientos. Una vez suspendida las subastas, no hay oferta de divisas y pudiera extenderse al presente año”, detalló.

 

 

 

Banca y Negocios 

Cinco consejos para preparar un buen currículum vitae

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El currículum vitae (CV) es la carta de presentación de cualquier aspirante a conseguir un empleo. En medio de las crisis económicas o cuando se busca oportunidades en otro país, la competencia suele ser dura.

 

 

Los expertos en orientación laboral de InfoJobs explican que los reclutadores destinan únicamente seis segundos a revisar cada currículum y 80% de los CV son descartados antes de tener la primera entrevista, básicamente por dos motivos: vacíos de información y mala redacción.

 

 

Basados en estadísticas y experiencia con reclutadores, el portal recomienda estas cinco claves para preparar un buen currículum vitae.

 

 

1. Atención a los detalles
Buena legibilidad, corrección ortográfica, fotografía de calidad. Es importante cuidar todos los detalles a la hora de presentar un CV porque, más allá del propio contenido, su presentación y redacción aportan una información muy valiosa del candidato.

 

 

2. Completar todos los apartados
Es importante organizar toda la información hasta que el CV esté completo al 100%. Eso implica incluir los datos personales, la formación, la experiencia y las expectativas.  Es aconsejable colocar la experiencia profesional de manera pormenorizada y la formación académica. Al poner la información sobre la empresa y el puesto desempeñado no hay que olvidar incluir las funciones y los logros alcanzados.

 

 

3. Tener actualizado el perfil y la fecha del CV
Es importante añadir información relevante y que la fecha de actualización del CV sea siempre reciente. Los reclutadores buscan currículums utilizando filtros y buscadores y por eso es relevante que el CV sea rico en palabras clave relacionadas con la profesión, el sector o los conocimientos.

 

 

4. Hacer visible el CV en las bases de datos
Tener el currículum publicado en plataformas de empleo permite ser encontrado por las empresas que buscan candidatos directamente en las bases de datos (sin publicar ofertas). Por eso es importante hacer visible el CV en la plataforma, controlando los datos personales que se quieren mostrar.

 

 

5. Saber diferenciarse del resto
Algunos trabajos y sus reclutadores prefieren un enfoque original cuando reciben el CV de un candidato. Por ejemplo, en el caso de aplicar para un puesto creativo, un currículum diferente – a nivel de diseño – puede captar la atención del entrevistador.

 

 

Banca y Negocios

La SEC advierte riesgos de invertir en criptomonedas

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) advirtió a los inversores del “sustancial riesgo” de perder el dinero invertido en criptomonedas, añadiendo que muchos promotores de ICOs (emisiones de criptomonedas) y otros participantes en mercados relacionados “no están siguiendo las leyes”.

 

 

“Además de la etapa incipiente de la tecnología en sí, los riesgos asociados con las monedas virtuales incluyen: riesgos operativos de plataformas comerciales no reguladas y no supervisadas; riesgos de seguridad cibernética de plataformas de negociación pirateables y carteras de divisas virtuales; riesgos especulativos de movimientos de precios extremadamente volátiles; y los riesgos de fraude y manipulación a través de los abusos tradicionales del mercado, uso de información privilegiada, revelación falsa, esquemas Ponzi y otras formas de fraude de inversionistas y manipulación del mercado”, señala un comunicado.

 

 

Por otro lado, advierten que “desgraciadamente, está claro que muchos promotores de ICOs y otros partícipes en los mercados de inversiones relacionadas con criptomonedas no están siguiendo estas leyes”.

 

 

“Actualmente se están promoviendo más como oportunidades de inversión que como medios de cambio eficientes”, indicaron.

 

 

De hecho, la SEC señala que, junto a los reguladores estatales, está persiguiendo distintas violaciones de la legalidad, pero ha advertido a los inversores particulares de que en caso de que pierdan su dinero “existen riesgos sustanciales de que sus esfuerzos no den como resultado la recuperación del dinero invertido”.

 

 

Banca y Negocios

Aplicación de pago por celular de Mercantil disponible para iPhone

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Mercantil Banco informó a sus clientes que Tpago, su aplicación para pagos interbancarios a través de celular, ya está disponible para los usuarios del sistema operativo iOS, utilizado por los teléfonos iPhone.

 

 

“Tpago, te permite enviar y recibir pagos móviles al instante entre personas naturales afiliadas a la red de forma rápida y segura. Sólo necesitas conocer el número de teléfono celular y el documento de identidad de la persona que recibe los fondos”, dijo el banco.

 

 

Al momento de su lanzamiento en octubre, esta aplicación con la que los pagos interbancarios se pueden hacer de inmediato, estaba solo disponible para la plataforma Android.

 

 

Más de 10 bancos venezolanos ya están integrados al Sistema de Pagos Interbancarios, entre ellos los más grandes del sistema.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

La mayoría de la gente no siente un dolor intenso al morir

Posted on: enero 5th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Si lo que más te asusta de la muerte es el sufrimiento, buenas noticias: probablemente no morirás sufriendo lo indecible. La mayor parte de la gente, cuando muere, lo hace sin experimentar dolor severo.

 

 

Cuidados paliativos

La evidencia sobre los cuidados paliativos es que el dolor y otros síntomas, como la fatiga, el insomnio y la respiración, mejoran a medida que las personas se acercan a la muerte. Más del 85% de los pacientes de cuidados paliativos no presentan síntomas graves en el momento en el que mueren.

 

Estos cuidados paliativos incluyen evaluaciones más exhaustivas de las necesidades del paciente, mejores medicamentos y una mejor atención multidisciplinaria (no solo médicos y enfermeras, sino también trabajadores de la salud como terapeutas, consejeros, etc).

 

Al contrario de las percepciones populares, las personas en sus días y horas finales experimentan menos dolor y otros problemas que antes en su enfermedad. En 2016, aproximadamente una cuarta parte de todos los pacientes de cuidados paliativos (26%) informaron tener uno o más síntomas graves cuando comenzaron los cuidados paliativos. Esto disminuyó a 13.9% cuando la muerte se acercaba.

 

Fuente: xatakaciencia

« Anterior | Siguiente »