Archive for diciembre 30th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Marcelo Odebrecht: En Perú hicimos lo mismo que en Venezuela, apoyar a la oposición

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht declaró en noviembre pasado a un equipo de fiscales de Perú que “con certeza” su empresa apoyó a políticos peruanos como Keiko Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.

 

 

 

“Con certeza apoyamos a todos. A Toledo, Alan García, Humala, a Keiko”, afirmó Odebrecht en el encuentro celebrado el 9 de noviembre en la ciudad brasileña de Curitiba, según reveló este sábado el portal de investigación periodística IDL-Reporteros, que publicó por primera vez el audio y la transcripción de la declaración.

 

 

 

“Nuestra intención era la de apoyar. A muchos candidatos de oposición, incluso sabiendo que no iban a ser elegidos, los apoyábamos de alguna manera. Porque la oposición también puede crear problemas. Una manera de crear una red es apoyar”, precisó.

 

 

Según la transcripción, Odebrecht dijo que considera que el actual presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, “fue contratado como consultor económico de algunas consultorías y de presentaciones después de ser ministro y antes de ser candidato”.

 

 

 

Afirmó que él personalmente asistió “a dos conferencias” que dio Kuczynski a dirigentes de su empresa y ahí escuchó sus charlas y “que había dado esa consultoría económica”.

 

 

 

“Imagino que la conferencia no fue dada gratis y que la consultoría tampoco fue hecha gratis. Yo supe de la consultoría y supe de la conferencia. Nadie me dijo: contraté por tanto. Por eso hay que tener cuidado”, remarcó.

 

 

 

Kuczynski afrontó la semana pasada un pedido de destitución de su cargo presentado por un sector de la oposición en el Congreso tras revelarse que una empresa suya había dado consultorías a la constructora Odebrecht entre 2004 y 2007, un período en el cual fue ministro del gobierno de Toledo (2001-2006)

 

 

Durante el debate del pedido de destitución, que finalmente fue rechazado gracias a la abstención de un grupo de congresistas fujimoristas, Kuczynski defendió su honestidad y afirmó que iba a colaborar con las investigaciones del Congreso y la Fiscalía.

 

 

 

Al referirse a la líder opositora Fujimori, Odebrecht sostuvo que le dijo a su entonces representante en Perú, Jorge Barata, “que apoye más a Keiko para hacer el mismo proceso de Venezuela”.

 

 

 

“Y puse lo de Venezuela (como ejemplo), porque nosotros hacíamos eso en Venezuela. La manera de evitar a la oposición era justamente atender sus necesidades en campaña. Entonces fue ese tipo de conversación”, acotó.

 

 

 

Keiko rechazó en los últimos meses haber recibido una financiación de Odebrecht después de que se revelara que existía una anotación del empresario que decía “Aumentar Keiko 500”.

 

 

 

Odebrecht también sostuvo en su declaración que nunca llegó a encontrarse con la entonces candidata y aunque dijo que Barata tiene la información sobre si se entregó la financiación considera que “es casi seguro” que hubo una “contribución a su campaña y al partido”, y que su anotación se refería “con seguridad” a 500.000 dólares.

 

 

 

Kuczynski y Fujimori fueron interrogados este jueves, por separado y en estricto privado, por fiscales que investigan el caso Odebrecht, el primero en el Palacio de Gobierno y la segunda en las oficinas del Ministerio Público en el centro histórico de Lima.

 

 

 

Sobre el exgobernante Alan García (2006-2011), Odebrecht aseguró en su declaración fiscal que en las reuniones que tenían este “siempre decía que Barata también lo apoyaba y agradecía”.

 

 

 

“Daba a atender que lo estábamos apoyando, y con seguridad había un apoyo a la campaña. No sé si directamente a su campaña, a la campaña de los congresistas o a su partido”, remarcó.

 

 

 

El empresario agregó que “las ilicitudes, dónde hubo y si hubo, quien va a poder decir eso es Jorge (Barata)” y negó ser amigo de García, aunque agregó que mantenían “una relación de confianza” porque el exmandatario tenía “una estrecha relación” con su familia.

 

 

 

“Alan García conoció a mi abuelo en el primer mandato (1985-1990), luego a mi padre y después conmigo”, dijo.

 

 

 

Alan García afirma que él no participó en ningún acto de corrupción y exige que se responsabilice directamente a funcionarios de su Gobierno que sí recibieron sobornos para la concesión de las obras del Metro de Lima.

 

 

 

En Perú, el caso Odebrecht sigue el rastro de los millonarios sobornos que la compañía admitió ante la Justicia estadounidense haber pagado a funcionarios a cambio de adjudicarse grandes obras entre 2005 y 2014, período que abarca los mandatos presidenciales de Toledo, García y Humala, el único que actualmente está encarcelado mientras se le investiga por estas denuncias. EFE

 Medidas de seguridad «sin precedentes» en NY para Fin de Año

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Cientos de oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) se reúnen en el extremo sur de Times Square para recibir sus asignaciones para el evento anual de Fin de Año.

 

 

La popular y multitudinaria fiesta de fin de año en Times Square en Nueva York, tendrá medidas de seguridad extraordinarias luego de dos ataques terroristas en la ciudad desde Halloween, informaron autoridades.

 

 

 

«Habrá muchos policías trabajando con agencias asociadas como el Departamento de Sanidad que proveerá los camiones para bloquear las calles de acceso a Times Square», anunció el Departamento de Policía de Nueva York.

 

 

 

La Policía (NYPD) sabe que Nueva York es un blanco atractivo para terroristas, y por ello, además de las medidas de seguridad estándar como camiones de arena y vehículos bloqueadores, este año habrá un mayor escrutinio y más personal patrullando la zona, «aunque no hay una amenaza creíble», se informó.

 

 


«Habrá una gran presencia policial la noche de Año Nuevo pero también muchos policías encubiertos para asegurar que todo el mundo se divierta en Times Square», dice NYPD.

 

 

 

Los esfuerzos adicionales estarán dirigidos también a tratar de atrapar a los sospechosos y a prevenir un ataque. Un mayor número de estacionamientos alrededor de Times Square, serán cerrados y habrá más escrutinio, indicó la Policía.

 

 

 

 

 

«La Unidad de los perros policía (K9) también estará patrullando Times Square la noche de fin de año», aseguran las autoridades.

 

 

 

También, el equipo de hoteles de NYPD, que ha discutido la seguridad antes de los eventos previos de la víspera de Año Nuevo, estará patrullando la ciudad.

 

 

 

 

«Habrá múltiples puntos de control de personas para ingresar al área de Times Square, y no se podrá traer mochilas, bolsos grandes, sombrillas o alcohol», recuerda la Policía neoyorquina.

 

 

 

CBN News cita a un oficial de policía de alto rango, diciendo que NYPD revisó el reciente incidente de tiroteo en Las Vegas y ha decidido colocar a algunos de sus 7,000 oficiales monitoreando Times Square dentro de cada hotel a lo largo de la Séptima Avenida, en la víspera de Año Nuevo.

 

 

«La gente debería esperar ver un aumento en la seguridad este Año Nuevo debido a una amenaza constante que hemos visto de ISIS», dijo el ex Director del Centro Nacional de Contraterrorismo Matt Olsen.

 

 

«No podemos controlar el clima, por lo que si viene a Times Square o sale a algún sitio en Nueva York la noche de fin de año, asegúrese de abrigarse bien», aconseja la Policía de la ciudad.

 

 

 

Según una reciente evaluación conjunta publicada del FBI y NYPD, el Departamento de Seguridad Nacional y la Autoridad Portuaria de Nueva York, las autoridades «siguen preocupadas por los terroristas internacionales y los extremistas locales que potencialmente puedan atacar» la celebración en Times Square, donde se espera que más de un millón de personas se reúnan para recibir el 2018.

 

 

 

Una herramienta de software que el NYPD utilizará se llama Video Sinopsis. Fue desarrollada por el Dr. Shmuel Peleg, junto con la Facultad de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El programa permite a la policía controlar las horas de video en tiempo real en minutos.

 

 

 

Incluso puede buscar elementos específicos en el video, como los hombres que solo llevan el color rojo.

 

 

 

El Dr. Peleg dice que cada vez que alguien planifica una acción malvada, hace preparativos y explora el área, y es ahí cuando su software ayudará.

 

 

 

«Puedes pasar toda la noche y en lugar de ver 10 horas puedes ver diez minutos. Puedes detectar a estas personas y verificar qué están planeando», dijo el Dr. Peleg.

 

 

 

El experto agrega que la tecnología fue instrumental en identificar y llevar al FBI a los culpables de la maratón de Boston en 2013.

 

 

 

La Policía de Nueva York ha publicado un video en las redes, asegurando a las personas que piensan asistir a la celebración de fin de año en Times Square, que el evento será seguro y divertido. También les piden que se protejan bien del frío y recuerden las cosas que no pueden traer al lugar, como sombrillas, mochilas o bolsos grandes o alcohol; no pueden dejar abandonadas sus cosas, ni salir del área antes de la medianoche porque no podrán reingresar.

 

 

A las 7 de la noche, la mayoría de accesos al Metro cercanos a Times Square serán cerrados, dicen las autoridades, que recuerdan a todos que la seguridad es «una responsabilidad compartida».

 

 

Voz de América

 

Trump vuelve a quejarse de Amazon, pide que pague por envíos

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Jeff Bezos, es el fundador y CEO de Amazon.com,. En esta foto de mayo 5 de 2016, aparece en el Salón de la Casa Blanca donde se realizan Cenas de Estado.

 

 

El presidente Donald Trump el viernes volvió a atacar uno de sus blancos preferidos, afirmando que Amazon.com debería pagar mucho más por los paquetes que envía alrededor del mundo.

 

 

 

El mandatario suele arremeter contra Amazon, cuyo dueño ha adquirido el Washington Post, un diario que ha sido crítico del presidente. Trump incluso ha acusado a la empresa de no pagar “impuestos de internet” aunque la Casa Blanca nunca ha explicado exactamente qué quiere decir Trump con eso.

 

 

 

En un tuit el viernes Trump criticó al servicio postal por “perder muchos miles de millones de dólares anuales” y preguntó por qué “cobra tan poco a Amazon y otros para enviar sus paquetes”.

 

 

 

Trump tuiteó que el correo “¡debería cobrar MUCHO MÁS!”

 

 

 

Amazon ciertamente depende de sus envíos y si aumentan las tarifas que le cobran el servicio postal o empresas como UPS y FedEx, posiblemente se vería perjudicada financieramente.

 

 

 

En los segundos después del tuit las acciones de Amazon, que iban en alza antes del inicio de la jornada, empezaron a bajar. Para la tarde del viernes las acciones iban con pérdida de 1%.

 

 

 

Amazon fue fundado por Jeff Bezos, que es propietario también del Washington Post, uno de los medios de prensa que el presidente tilda de “noticias falsas” por publicar artículos desfavorables sobre el presidente.

 

 

 

Amazon, con sede en Seattle, no respondió de inmediato a los tuits de Trump. Una portavoz del Servicio Postal dijo que “estamos examinando la situación”.

 

 

 

Entre julio y septiembre, Amazon pagó 5.400 millones de dólares en envíos, un 39% más que el mismo período del año anterior. Eso equivale a casi 11% de sus ganancias totales en ese período que fueron de 43.700 millones de dólares.

 

 

 

En el 2014, Amazon llegó a un acuerdo con el Servicio Postal para ofrecer envíos los domingos.

 

 

 

En el pasado Trump ha despotricado contra otras corporaciones que no tienen nada que ver con la prensa. Por ejemplo hace un año tuiteó que “Boeing está fabricando un nuevo Air Force One para futuros presidentes pero a un costo excesivo, más de 4.000 millones de dólares, ¡hay que cancelar esa orden!” Ese día las acciones de Boeing Co. bajaron casi 1% pero se recuperaron poco después.

 

 

 

Unos días después se quejó, también en Twitter, porque Lockheed-Martin estaba construyendo un avión militar F-35 a costos “fuera de control”. También en ese caso, las acciones bajaron un poco pero se recuperaron.

 

 

 

Amazon ha tomado medidas para ser autosuficiente en el envío de paquetes y hace poco anunció que compró una pista aérea en Kentucky.

 

 

 

El correo ha perdido dinero durante 11 años seguidos, debido principalmente a los costos de pensiones y cuidado de salud. Si bien las compras online han provocado un crecimiento de su negocio de envío de paquetes, esto no ha alcanzado para compensar la caída del envío de correspondencia.

 

 

 

Recientemente los reguladores federales autorizaron aumentos en los precios de los sellos por encima de la tasa de inflación, lo que con el tiempo significaría un aumento de las tasas de envío para empresas.

 

 

Voz de América

Rusia endurece las penas por financiación y reclutamiento de terroristas

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, endureció hoy las penas de cárcel por financiación o reclutamiento de terroristas después que esta semana tuviera lugar un atentado con bomba contra un supermercado en San Petersburgo.

 

EFE

 

 

 

Tras estas enmiendas, el código penal estipula penas de 8 a 20 años de cárcel e incluso cadena perpetua por instigar crímenes como comisión de atentados; creación, gestión o participación en organización terrorista; adiestramiento de grupos armados; toma de rehenes o secuestro de aviones o barcos con ese fin.

 

 

 

Si esos crímenes son cometidos por un cargo público la pena será de 10 a 20 años de prisión, lo que incluirá una multa en metálico, o cadena perpetua.

 

 

 

En caso de que esos actos sean cometidos con la ayuda de medios de comunicación y redes electrónicas y de telecomunicaciones, incluido internet, la pena podría llegar hasta los 7 años de cárcel.

 

 

 

Además, la nueva ley introduce el concepto de “propaganda de terrorismo”, actividades que acarrean un castigo de 2 a 5 años de cárcel o una multa.

 

 

 

Putin anunció ayer que ha dado la orden al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) para que sus agentes actúen en el marco de la ley a la hora de detener a los terroristas, pero, en caso de necesidad, liquiden a los criminales “en el acto”.

 

 

 

Calificó de “atentado terrorista” la explosión de una bomba equivalente a 200 gramos de trilita en un supermercado de San Petersburgo que causó el miércoles una veintena de heridos.

 

 

 

Recientemente, el jefe del Kremlin llamó al presidente de EEUU, Donald Trump, para agradecerle la información suministrada por la CIA que permitió frustrar una serie de atentados terroristas en la antigua capital zarista.

El FSB detuvo a mediados de diciembre a siete personas que planeaban, entre otros, un atentado suicida en la catedral de Kazán, que se encuentra en la Avenida Nevski, la más frecuentada de la ciudad.

 

 

 

San Petersburgo fue escenario en abril pasado del atentado más grave de su historia, cuando un kamikaze mató a 14 personas en el metro de la ciudad. EFE

 

 

 

Ramírez negó acusación que lo vincula a nueva trama de corrupción en Pdvsa

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El expresidente de Pdvsa respondió a las acusaciones del fiscal general de la República, Tarek William Saab a través de Twitter.

 

 

“Las acusaciones de la Fiscalía no sólo son falsas sino que denotan una tremenda ignorancia del tema», dijo Rafael Ramírez

 

 

 

“El Fiscal no sabe lo que está hablando, miente. Esa oficina de Viena no vende petróleo», aseguró el expresidente de Pdvsa

 

Caracas.- El expresidente de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), Rafael Ramírez, respondió este viernes a las acusaciones del fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, quien dijo más temprano que Ramírez estaba siendo investigado por presuntas vinculaciones con una oficina que desfalcó más de 4.800 millones de dólares a la estatal petrolera.

 

 

“Las acusaciones de la Fiscalía no sólo son falsas sino que denotan una tremenda ignorancia del tema. La oficina de Viena (sede de la OPEP) la establecimos para verificar los precios de venta del Petróleo venezolano. Sr. Fiscal, esa oficina no vende petróleo”, respondió Ramírez a través de su cuenta en Twitter @RRamirezVE.

 

 

 

Asimismo, expresó que la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera fue diseñada para hacerle seguimiento al cumplimiento de los precios de petróleo que fueron establecidos tipo fórmula. “Los precios están en la Gaceta publicados. El único que vende petróleo en el país es la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa”, precisó, quien fuera representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta el 4 de diciembre, cuando renunció a petición del presidente de la República Nicolás Maduro por sus críticas al Gobierno.

 

 

 

“El Fiscal no sabe lo que está hablando, miente. Esa oficina de Viena no vende petróleo. Es una oficina fiscalizadora, dirigida por el Dr. Bernard Mommer, especialista, académico de Oxford, escritor, revolucionario, fue mi viceministro durante la nacionalización del petróleo”, reiteró el expresidente de Pdvsa y ministro de Petróleo en el Gobierno del fallecido Hugo Chávez.

 

EU

 

Maduro: El 2018 realizaré anuncios para la protección de los venezolanos

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Maduro: El 2018 realizaré anuncios para la protección de los venezolanos
Nicolás Maduro acusó al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, de estar desde hace un mes en el exterior conspirando contra las finanzas públicas y el comercio exterior venezolano.

 

Maduro: Estamos dialogando con unos terroristas

 

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este viernes está siendo abonado el pago de su beneficio a100 mil nuevos pensionados a través del sistema del Carnet de la Patria.

 

 

En el programa La Hora de la Salsa, Maduro indicó que del total de pensiones otorgadas por el Gobierno, 131.958 mil son mujeres y 69.091 mil son hombres, con lo que suman más de 201 mil venezolanos que reciben este beneficio.

 

 

 

A su vez, informó que a principios de enero del año entrante realizará importantes anuncios para la protección social de los venezolanos.

 

 

 

«Pendiente, pendiente, todos. Lo que viene es una revolución del Carnet de la Patria. Se van a quedar con los ojos claros y sin vista Julio Borges y toda la banda de bandidos antipatria que hay por ahí», dijo más adelante en su programa de este viernes.

 

 

Diálogo

 

 

 

En referencia al próximo encuentro con la oposición en República Dominicana, Maduro expresó que los representantes del Gobierno están dialogando con unos “terroristas”, dado que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y quien forma parte de la delegación, Julio Borges, se encuentra en el extranjero “conspirando” contra las finanzas públicas y el comercio exterior venezolano para luego sentarse en la mesa de dialogo con “su cara bien lavada”.

 

 

 

“Yo creo en el dialogo, pero también creo en la justicia y pienso que se debe actuar frente a gente como Julio Borges que está en el exterior conspirando para que a Venezuela no le llegue nada. Pero no lo va a lograr”, sentenció el Presidente.

 

 

EU

Otro año sin relato

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La oposición no ha logrado la construcción de un mensaje que relacione su trabajo político con hechos y valores anteriores. A los líderes de la MUD todo se les va en la atención de lo cotidiano, en mirar solo  los que les pasa frente a la nariz, en estudiar encuestas, sin relacionar su actividad con una serie de acontecimientos y con un conjunto de premisas que provienen del pasado y que les pueden servir de plataforma.

 

 

 

Si consideramos que los problemas de Venezuela tienen raíz antigua, así como las búsquedas para remendarlos; si sentimos que la historia no empezó hoy, sino desde hace mucho tiempo, sobre todo si se trata de asuntos republicanos, es evidente que el liderazgo que se enfrenta a la dictadura se distingue por la superficialidad y por la ligereza.

En cambio, el chavismo lo ha hecho bien en este sentido. Ha fabricado una historia que comienza en los tiempos de Guaicaipuro luchando contra los conquistadores españoles y llega a la cúspide con Chávez en su pelea contra el imperialismo. No es una narración convincente, sino una agrupación de lugares comunes o una reiteración de estereotipos y patrañas, pero ha cumplido el cometido de dar sustento a un proyecto de dominación. Si le buscamos las goteras, encontraremos troneras, la verdad sea dicha; pero nadie puede negar la fragua de una relación con las vicisitudes de la sociedad que tiene o pretende tener largo ali

 

 

 

La narrativa de la oposición, si concedemos que existe, rara vez busca apoyo en la evolución de la sociedad. Los hitos del republicanismo llevados a cabo desde el siglo XIX jamás se recogen en sus discursos. Los hombres de tendencia liberal que trabajaron por la construcción de una convivencia moderna brillan por su ausencia. Las viejas luchas por la libertad apenas se mencionan, como si no hubieran existido. La experiencia de la democracia representativa pocas veces tiene cabida en sus intervenciones, como si les produjera vergüenza referirla. En suma, han impuesto un discurso plano e irrelevante cuyo destino es la fugacidad.

 

 

 

¿Acaso sienten que la historia comienza con ellos? ¿No se ven como herederos de una tradición democrática que se debe encarecer y rescatar? ¿No sienten el vacío de sus vocablos, la falta de ataduras que los amarren a la tierra venezolana y a unos sacrificios que son un legado insustituible y un puente para victorias políticas? Por comodidad o por ignorancia se han alejado de la consistencia de un discurso que solo puede tener sentido si prueba un vínculo indiscutible con el devenir de la sociedad. La política es actualidad, desde luego, pero no solo actualidad. Hunde sus raíces en la evolución de una comunidad anterior que es ignorada de manera olímpica por los actuales portavoces de la MUD y por quienes hacen tienda aparte en la orilla de la oposición.

 

 

 

Se ha insistido últimamente en el trabajo de los independentistas catalanes en la construcción de un relato capaz de sostener sus aspiraciones. Se trata de un relato amañado, pero eficaz, que ha llamado la atención de los analistas. No se pide una deformación o una manipulación de tal naturaleza a los líderes de la oposición venezolana, sino apenas que se sienten a pensar en la vaciedad de unos discursos que se lleva el viento porque no tienen peso específico.

 

 

Editorial de El Nacional

 

La fortuna no le sonrió a Miguel Cabrera en 2017

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Cabrera terminó la campaña con un promedio de .249/ Foto Usa Today

 

 

César Sequera Ramos || @CesarSequera11

La gran imagen, que comúnmente llega tras ver las estadísticas ofensivas comunes, demuestra que Miguel Cabrera tuvo su temporada menos productiva en las Grandes Ligas. Después de todo, su promedio de bateo cerró en .249 con 16 cuadrangulares y 60 carreras remolcadas en 130 juegos, todos esos números lo más bajos desde su año de novato.

 

 

 

Sumado a esos guarismos, los problemas en espalda—crónicos de acuerdo a Brad Ausmus— y edad avanzada, muchos analistas no dudaron en asegurar que el declive de Cabrera había arrancado. No obstante, algunas métricas especializadas demostraron que el aragüeño todavía puede ayudar con su ofensiva e, incluso, tener un mejor rendimiento del conseguido

 

 

.

Basados en la calidad de los contactos que realizó Cabrera con la pelota, y cómo terminaron éstos, Fangraphs puede inyectar un poco de esperanza en los aficionados de los Tigres de Detroit. De acuerdo a la página, el 42.5% de las conexiones del criollo fueron catalogadas como “fuertes”, una cifra incluso mayor al promedio en su carrera (39.4%) y solo 0.5% debajo de la campaña donde cerró con la primera “Triple Corona” ofensiva de las Mayores desde 1967.

 

 

 

Según @fangraphs, en el «peor año de Miguel Cabrera» y el «inicio del final de su carrera», el 42.5% de sus contactos terminaron siendo «fuertes».

 

 

Contactos «fuertes» de otros toleteros
Giancarlo Stanton: 38.9%
Mike Trout: 38.3%
Joey Votto: 36.3%
Nolan Arenado: 36.7%

12:45 – 29 dic. 2017

 

 

 

Asimismo, en 2017 el 27.3% de sus batazos fueron líneas, una cantidad que también superó su media vitalicia (22.4%). No es un dato menor, porque un roletazo puede llevar distinta violencia en su recorrido, y así como un elevado puede trasladarse 400 pies de distancia, también puede terminar en el guante del segunda base. Los batazos que obligan a la esférica viajar en dirección recta, son las menos engañosas para medir la intensidad.

 

 

 

Todas esas cifras generan la siguiente interrogante: ¿Cómo se puede hacer un excelso impacto, pero lograr un mal resultado? El BABIP, que promedia las pelotas puestas en juego, señaló que Cabrera solo consiguió .292 de average, a pesar de chocar con contundencia la bola. Es la primera vez en su carrera que esa métrica termina debajo de las tres centenas; la más baja fue .310 en 2008 cuando sacudió 37 jonrones con 127 impulsadas.

 

 

 

La disciplina del cuatro veces campeón bate y ganador de dos premios al Jugador Más Valioso, puede ser el escollo que originó el bajón en sus números. Cabrera intentó golpear pelotas que estaban fuera de la zona el 32.2%, y eso fue fundamental para que se ponchara más del 20% de sus turnos (20.8%) por primera vez desde 2004, su primera zafra completa en las Grandes Ligas.

 

 

 

Ni siquiera el mejor dato puede confirmar el regreso de Cabrera. Seguramente ese rendimiento que le permitió luchas por premios individuales nunca regresará, sin embargo, todavía hay razones de peso para creer en la producción del venezolano.

 


César Sequera Ramos

@CesarSequera11

Caribes cerró la temporada con triunfo ante Magallanes

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Balbino Fuenmayor llegó a 40 remolques en la zafra / Miguel Acurero

 

 

Los aborígenes vencieron 7-4 a los turcos

 

 

CARACAS.-  Los Caribes de Anzoátegui derrotaron en el duelo final de la LVBP, siete carreras por cuatro a los Navegantes del Magallanes en el ‘Chico’ Carrasquel de Puerto La Cruz.

 

 

 

Los de Anzoátegui registraron un cierre de campaña espectacular con ocho triunfos en fila, que los ayudó a terminar en el quinto puesto de la tabla de clasificación y con registro positivo de 32-31.

 

 

 

Tomas Telis con pelotazo remolcó la carrera de la diferencia en el cierre del octavo inning y posteriormente Williams Astudillo con hit remolcó dos más para cerrar la diferencia.

 

 

 

Anteriormente en el encuentro Alexi Amarista descargó su segundo jonrón de la campaña y Balbino Fuenmayor se fue de 4-3 con dos producidas más.

 

 

 

Por los filibusteros, Alberth Martínez  de 4-2 con dos remolcadas.

 

 

El lanzador ganador fue Maikol Guaipe; e derrotado Ivan Pineyro y el juego salvado de Andres Santiago.

 

 

 

Caribes se verá las caras con Magallanes en la primera ronda de postemporada, a partir del 2 de enero en el José Bernardo Pérez de Valencia.

 

 

Liderendeportes

Joiner Martínez 

Barcelona pide $ 3 millones por Jonatan Álvez al Flamengo, dicen en Brasil

Posted on: diciembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Barcelona no está dispuesto a prestar a Jonatan Álvez, si sale del club para la siguiente temporada será solo por venta. Desde Brasil, el diario Globo Sport revela cuánto pide el equipo canario por el atacante uruguayo al interesado Flamengo: $ 3 millones.

 

 

 

La demanda por el atacante en el Flamengo ganó un nuevo capítulo en vísperas del Año Nuevo, dice el medio brasileño. «El club rojo y negro señaló que llegaría a dos millones de dólares por Álvez, del Barcelona de Guayaquil, pero el club de Ecuador quiere más. La demanda es de $ 3 millones. La directiva del Fla retrocedió en el negocio y busca otras alternativas, pero la propuesta del Barcelona no está descartada», publicó.

 

 

 

El atacante uruguayo de 29 años hizo seis goles en 10 partidos por el Barcelona en la Copa Libertadores. Además del precio, otro obstáculo de la negociación es la indisponibilidad de Álvez al inicio de la competición sudamericana. Expulsado en la semifinal contra el Gremio, el jugador, conocido como «Loco», no puede actuar en las dos primeras fechas.

 

 

 

El jugador de 29 años encaja en el perfil que la directiva busca para 2018, teniendo en cuenta la suspensión del peruano Paolo Guerrero. De los seis goles que marcó en la Libertadores, cinco fueron a clubes brasileños, recurda Globo en su nota: uno al Botafogo, uno en el Botafogo, uno al Palmeiras, dos contra Santos y uno en la semifinal contra el Gremio.

 

 

Álvez tiene contrato hasta el final de 2019 con el equipo ecuatoriano. Barcelona no acepta negociar al jugador por préstamo. Si sale, la compra será parcelada, dicen en Brasil, quedándose los canarios con algún porcentaje del pase para obtener réditos en caso de una siguiente venta del jugador. (D)

 

 

 

El mejor ubicado

 

 

 

Por su destacada participación en la Copa Libertadores, Barcelona cerrará el 2017 en el puesto 108 a nivel mundial según Football World Rankings, que ubica a Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid como los mejores del planeta. (D)

 

 

 

4.498

Puntos

En la última clasificación mundial de clubes (semana 52), Barcelona es el mejor equipo tricolor posicionado; Emelec es el segundo en el puesto 525 con 1.226 puntos.

 

 

El universo

 

« Anterior | Siguiente »