Archive for diciembre 28th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Dos hombres murieron tras discutir con delincuentes

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El martes en la noche fueron asesinados dos hombres identificados como Marlon Eduardo Hernández Velásquez, de 36 años de edad, y su hijastro Eriksson Ramón Marín Parrilla, de 22 años de edad, tras ser interceptados por unos motorizados cuando se encontraban camino a su hogar en el sector Las Clavellinas en Guarenas, estado Miranda.

 

 

 

 

Las víctimas se encontraban festejando con sus familiares cuando decidieron ir a la licorería que quedaba a dos cuadras de su residencia por unas botellas para seguir la fiesta, por lo que salieron en un vehículo y se estacionaron al frente del establecimiento.

 

 

 

 

“Lo estrecho de la calle no permitía que otros vehículos transitaran por el sector, situación que incomodó a dos hombres que iban en moto por lo que comenzaron a discutir con mi esposo y mi muchacho”, dijo Elena Parrilla, esposa de Marlon Eduardo, según lo reseñado por El Nacional.

 

 

 

 

Tras acabar con la discusión, decidieron regresar a la fiesta pero a mitad de camino se percataron de que la misma moto los estaba persiguiendo.

 

 

 

 

“Los hombres en moto sacaron sus armas de fuego y comenzaron a disparar. Mi esposo recibió tiros en el pecho y el rostro. Murió cuando lo trasladaban al seguro social de Guarenas. Eriksson murió en el sitio. Recibió tantos tiros que le desfiguraron el rostro”, dijo Parrilla.

 

 

 

 

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital Ana Francisca Pérez de León II de Petare por los funcionarios pertinentes, quienes se encuentran a la búsqueda de los culpables del crimen.

 

 

 

 

Sumarium

Gobierno insiste en regalar dinero con el carnet de la patria en 2018

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Hay testigos que han denunciado que les han pedido el documento para recibir medicamentos

El gobierno del presidente Nicolás Maduro profundizará en su objetivo de regalar dinero a beneficiarios del carnet de la paria.

 

 

 

“Tenemos nuevos planes listos que van a ser anunciados en enero para beneficiar a millones de personas”, adelantó Maduro sin especificar cuáles medidas tomará cuando recién arranque el año 2018.

 

 

 

El primer mandatario, no obstante, hizo un recuento de los bonos que repartieron a personas inscritas en el carnet, haciendo énfasis en el “bono del niño Jesús” (500.000 bolívares) y el bono escolar (250.000 bolívares).

 

 

 

“Durante 2017 nuestros compatriotas enfrentaron la arremetida del sobreprecio y el acaparamiento”, insistió mientras se congratuló por haber creado el carnet a inicios del año.

 

 

 

¿Chantaje?

 

 

 

Luego de las elecciones municipales que se celebraron el 10 de diciembre, beneficiarios del carnet de la patria reconocieron que tramitaron el documento por promesas de Maduro como obtener comida, juguetes o dinero, como constató El Nacional en un trabajo periodístico publicado el 11 de diciembre.

 

 

 

Incluso antes de la contienda El Nacional Web recibió testimonios de personas a las que les pidieron el carnet para que les dieran medicamentos.

 

 

 

 

EN

“El gobierno busca raspar la olla con la Ley Tributaria del Arco Minero”

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Andrés Velásquez afirmó que el Ejecutivo recurre a otro modelo rentista. Elías Matta destacó que el instrumento es fraudulento porque no fue aprobado por el Parlamento

En la sesión de ayer en la tarde, la ANC aprobó la Ley del Régimen Tributario Especial para el Desarrollo del Arco Minero del Orinoco. El artículo 4 del nuevo instrumento establece: “El pago del impuesto sobre la renta que se genere por la venta de oro en el exterior, autorizado por el BCV, se realizará en moneda extranjera o su equivalente en oro”.

 

 

La disposición fue argumentada por el ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, por la necesidad de divisas que tiene el país.

 

 

 

El dirigente Andrés Velásquez (LCR) señaló: “El gobierno busca raspar la olla con la Ley Tributaria del Arco Minero a costa de la obtención de divisas. Con la ley, el Ejecutivo incorpora un nuevo modelo rentista dado que el petróleo ya no da más. Esta ley tendrá además un impacto devastador en materia ecológica porque afectará el sistema más frágil que tenemos en el país, y afectará las cuencas y todo lo que implica vida”.

 

 

 

 

Añadió que el nuevo instrumento, uno de los ocho presentados por el presidente Nicolás Maduro ante la constituyente, es inconstitucional porque fue aprobado por una instancia ilegítima y no por el Poder Legislativo elegido en diciembre de 2015.

 

 

 

En este último aspecto coincidió el diputado Elías Matta (LCR), quien destacó que la carta magna concede a la Asamblea Nacional la atribución única para legislar y normar todo lo que hay en el subsuelo. Como Velásquez, cree que el gobierno quema otros cartuchos ante la crisis, “pero no termina de cuadrar cómo raspar la olla. Tampoco se explica el fracaso de la producción petrolera. Recientemente el gobierno presentó como un logro la entrega de ganancias por el oro al BCV, por 300 millones de dólares que solamente representan cuatro días de producción petrolera”.

 

 

 

 

Matta agregó que detrás de las regalías por la explotación de minerales “hay una mano peluda”. Recordó que en 2016 la AN aprobó una reforma parcial de la Ley Orgánica que Reserva al Estadolas Actividades de Exploración y Explotación de Oro, que luego fue invalidada por el TSJ, en septiembre del año pasado, bajo el reiterado argumento del desacato.

 

 

 

 

Con la nueva ley se reserva al presidente, sin consultar a otro organismo del Estado, la atribución para fijar las tarifas gravables para las empresas mineras explotadoras de oro y otros minerales.

 

 

 

Patrimonio. El primer vicepresidente de la ANC, Aristóbulo Istúriz, aseguró que la aprobación de la nueva ley “constituye un acto de soberanía. Es un ejercicio de soberanía prepararse para tener el control real de la faja y prepararse para tener el control real del arco minero”.

 

 

 

Según Istúriz, el instrumento propiciará la preservación del patrimonio ambiental, además de garantizar los derechos de los pueblos indígenas, los campesinos y  los pequeños mineros.

 

 

 

El ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, aseguró que la Ley del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero permitirá “impulsar las inversiones para superar el modelo rentista petrolero y alcanzar una economía diversificada que busque mayor cantidad de felicidad para el pueblo”.

 

 

Cano argumentó que el instrumento aprobado ayer garantiza, además, el control soberano hegemónico del Estado en el desarrollo de la cadena productiva del sector minero y sus actividades conexas en el Arco Minero de Guayana. De acuerdo con el ministro, los recursos minerales que alberga el Arco Minero del Orinoco  incluyen diamantes, oro, hierro y bauxita, y representan un potencial de 1,6 billones de dólares.

 

 

 

Contra el contrabando

 

 

 

El ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, aseguró que la Ley del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero será la norma adecuada para el combate del contrabando.

 

 

 

Descartó que la norma implique la destrucción del Arco Minero del Orinoco: “Estamos reordenando. Significa la verdadera soberanía de nuestros recursos para el desarrollo económico del país”.

 

 

 

 

En la nueva ley se fija un régimen especial tributario para tres actores: las empresas y corporaciones, propiedad de la República con 100% de las acciones propiedad del Estado; las empresas mixtas, que se reservan 55% de las acciones al Estado; y finalmente  las alianzas estratégicas del Estado con la pequeña minería.

 

 

 

 

EN

Caricaturas del jueves 28/12/017

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

4 comunidades de la vía a Upata protestaron por la bolsa del CLAP

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Durante las manifestaciones hubo exigencias por agua e iluminación

Desde las 4:00 am de este miércoles la vía hacia Upata volvió a ser escenario de protestas.

 

 

 

Vecinos de La Porfía 1, 2 y 3 y Palo Grande, comunidades de la parroquia rural Yocoima de San Félix, trancaron el acceso entre ambos municipios dle estado Bolívar para exigir comida y agua.

 

 

 

Una residente de la zona dijo para Correo del Caroní que van cuatro años con un servicio deficiente de agua potable, así que desde 2013 han cerrado varias veces la vía.

 

 

 

Asimismo rechazaron la ausencia de la bolsa de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producció (CLAP). 2.200 familias están desatendidas.

 

 

 

Los manifestantes también expresaron su descontento por la falta de iluminación en la vía a Upata y la no entrega de juguetes navideños.

 

 

 

Lea más en Correo del Caroní 

 

 

 

 

EN

Padrino López: Los militares no queremos gobernar, sino trabajar

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En la entrega del balance y proyección de los Consejos Productivos de Trabajadores negó que el componente castrense se atribuya competencias que no le corresponden

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó ayer que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana debe sumarse a la implementación de planes que permitan fortalecer la economía nacional.

 

 

 

En la entrega del balance y proyección de los Consejos Productivos de Trabajadores negó que el componente castrense se atribuya competencias que no le corresponden.

 

 

 

 

“Han querido proyectar a nivel internacional la imagen de que los militares gobernamos el país; no queremos gobierno, queremos trabajar junto al pueblo”.

 

 

 

 

Aseguró que han desempeñado la denominada “defensa integral” porque, a su juicio, la situación económica que enfrenta el país no solo es responsabilidad del vicepresidente del área económica, sino que involucra a todos los sectores del país.

 

 

 

 

 

EN

Cabello acusa a mormón detenido en Venezuela de dirigir red de espías

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Josua Holt fue detenido en Ciudad Caribia, Caracas, en 2016 y desde entonces ha perdido 27 kilos y ha sufrido de neumonía, bronquitis y de una infección en la sangre

El integrante de la asamblea nacional constituyente (ANC) Diosdado Cabello acusó hoy al joven mormón Josh Holt, de nacionalidad estadounidense y detenido en Venezuela desde junio de 2016, de dirigir «una red de espionaje en Latinoamérica» que operaría, según dijo, a las órdenes de Washington.

 

 

En su programa de televisión semanal, Cabello dijo del joven natural de Utah que es «un supuesto mormón» que utiliza la religión como una «fachada» para desempeñar su papel como «espía de Estados Unidos».

 

 

 

 

 

«Dirige una red de espionaje en Latinoamérica, ese tipo desde aquí desde Venezuela, por eso es que los gringos están tirados en el suelo para que lo suelten», afirmó Cabello, primer presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

 

 

 

Holt viajó a Venezuela en junio de 2016 para casarse con Thamara Holt, una venezolana a la que conoció en un foro de Internet, y se quedó a vivir temporalmente con ella y sus dos hijas en Ciudad Caribia -junto a Caracas- mientras esperaban la emisión de sus visados para viajar a Estados Unidos.

 

 

 

 

Dos semanas después de su boda, las autoridades venezolanas arrestaron a la pareja en su vivienda, y el entonces ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Gustavo González López, dijo en televisión que en la redada se habían encontrado rifles y munición, una granada y mapas detallados de Caracas.

 

 

 

 

La madre del joven, Laurie Holt, dijo hace unos meses al diario The Wall Street Journal que su hijo había perdido 27 kilogramos en prisión y tenido neumonía, bronquitis y una infección en la sangre.

 

 

 

Tras más de 17 meses en prisión sin que se hayan presentado cargos en su contra, Holt fue llevado el 12 de diciembre ante un juez para que se le realizara la audiencia preliminar necesaria para que comience el juicio.

 

 

 

Estados Unidos manifestó un día después su decepción porque no se le liberara por razones humanitarias, como ha pedido su país en repetidas ocasiones.

 

 

 

 

EN

Sindicatos advierten que Corpoelec racionará la luz por más de 15 horas

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Solo 30% del parque nacional de plantas de generación térmica está operativo y la energía que aporta Guri es insuficiente para cubrir la demanda eléctrica del país, dijeron fuentes del sector

El sistema eléctrico nacional nunca antes estuvo tan vulnerable frente a la ocurrencia de fallas y apagones por el mal estado en que se encuentran las instalaciones y redes del sector. Esta situación obliga a aplicar, en el corto plazo, racionamientos de 15 horas diarias o más en toda Venezuela, alertaron fuentes sindicales del área que solicitaron que no se mencionaran sus nombres.

 

 

“De esta emergencia que el gobierno causó con sus malas políticas ni siquiera Caracas se salva”, alertó uno de los voceros. Indicó que el sistema interconectado de transmisión tiene severos problemas que le impiden enviar de forma confiable y eficiente la electricidad proveniente de la central hidroeléctrica de Guri, ubicada en el río Caroní en el estado Bolívar.

 

 

 

A esto se suma que cualquier interrupción del suministro de energía desde Guri no puede ser cubierta con la electricidad generada por las plantas térmicas del país, pues ellas operan solo a 30% de su capacidad. “Es una cuestión de matemáticas: Guri aporta un máximo de 8.000 megavatios al sistema interconectado y la demanda nacional de electricidad en su momento pico es de 15.000 megavatios”, acotó una de las fuentes consultadas.

 

 

Reveló que el diferencial de 7.000 megavatios debería ser generado por el parque térmico nacional cuya capacidad instalada es de 15.000 megavatios, sin embargo, de ellos solo hay 4.500 megavatios más o menos disponibles. El déficit es de 2.500 megavatios lo cual obliga a Corpoelec a realizar racionamientos selectivos y rotatorios, especialmente, en el interior del país desde 2010.

 

 

 

 

“La falta de disponibilidad de energía térmica complica la respuesta rápida y eficaz ante una falla que se presente en la línea troncal de transmisión, que va de Guri al centro occidente del país, pues el evento se convierte en un apagón que deja sin luz durante horas a estados enteros”, advirtió.

 

 

Las fuentes indicaron que todas las plantas termogeneradoras como las plantas Centro (Carabobo), Ramón Laguna (Zulia), Cumaná, India Urquía y La Raisa (Miranda) y Tacoa (Vargas) entre otras, presentan problemas técnicos y operativos por la paralización de sus máquinas.

 

 

 

Todo esto se debe a que Corpoelec no realiza el mantenimiento predictivo y preventivo en las plantas de generación y en las redes de transmisión, subtransmisión y distribución.

 

 

Muchos de los equipos (entre ellos algunas turbinas) deben ser sustituidos por unidades nuevas ya que las existentes están sumamente deterioradas o inservibles.

 

 

 

“De una industria eléctrica de primer mundo en América Latina, Corpoelec está hoy arruinada por las malas decisiones gerenciales, la desidia y el abandono de las autoridades. Desde 2005, los sindicatos advertimos que los apagones serían la situación constante del sistema eléctrico nacional pero lamentablemente no nos escucharon y ahora los usuarios padecen una pésima calidad del servicio”, manifestó un sindicalista.

 

 

 

 

Insistió en que el deplorable estado del sistema eléctrico y no el sabotaje es lo que origina las interrupciones bruscas del suministro de energía a la población. Señaló que actualmente el embalse de Guri está lleno (alcanzó su cota máxima de 272 metros sobre el nivel del mar) pero esa sola condición no garantiza que la electricidad llegue a su destino cuando la red troncal de transmisión presenta problemas por falta de mantenimiento.

 

 

 

 

Sobre la causa del apagón del 24 de diciembre en Zulia, las fuentes denunciaron que la ausencia de mantenimiento ocasionó el colapso del cable submarino de transmisión, colocado en el lecho del lago de Maracaibo, que provee electricidad a la capital zuliana. Advierten que si Corpoelec no realiza a conciencia los trabajos de reparación del cable se presentará un apagón peor en el corto plazo.

 

 

 

Las cifras

 

 

 

4.500 megavatios es la electricidad que puede entregar al sistema el parque nacional de plantas de generación térmica

 

 

 

 

15.000 megavatios es la demanda pico actual de energía, de los cuales Guri aporta 8.000 megavatios.

 

 

272 metros sobre el nivel del mar es la cota máxima del embalse de la central hidroeléctrica de Guri.

 

 

 


Falla en Caracas afecta la seguridad nacional

 

 

 

 

El apagón de cuatro horas que se registró en Caracas el lunes 18 de diciembre dejó en evidencia la vulnerabilidad de la capital no solo en el sistema eléctrico sino en un servicio tan esencial como las telecomunicaciones. “Se presentó una situación que afectó a la seguridad nacional, pues la sede central de la nación quedó incomunicada”, alertó una fuente sindical.

 

 

 

 

 

“La emergencia demostró que Cantv tampoco hace mantenimiento en un área fundamental como las telecomunicaciones, las cuales debieron funcionar el 18 de diciembre por lo menos dos o tres horas en el plan de respaldo frente a un apagón”, recalcó.

 

 

 

Los sindicalistas consultados indicaron que la capital depende entre 70% y 80% de la energía que provee Guri a través del sistema interconectado. Por ello, igual que el resto del país, Caracas no tiene un respaldo técnico para atender una interrupción del suministro desde Guri.

 

 

 

Tacoa, la central más grande de la capital, tiene una capacidad instalada de 2.000 megavatios, pero trabaja a 18,7%. Adicionalmente, la Gran Caracas cuenta con la planta Picure y las barcazas Josefa Rufina y Margarita, aledañas a Tacoa, el complejo La Raisa e India Urquía y la planta OAM.

 

 

 

 

“Esto coloca a Caracas en una situación muy vulnerable porque 1.400 megavatios de su demanda pico de 2.000 megavatios viene de Guri”, destacó uno de los voceros.

 

 

 

 

 

EN

Habilitan dos canales de la AFF tras reparaciones en el distribuidor del Jardín Botánico

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Dos canales de la Autopista Francisco Fajardo fueron habilitados, a la altura del distribuidor Jardín Botánico, luego que fuesen realizadas las reparaciones pertinentes tras la colisión de una gandola.

 

 

 

La semana pasada, una gandola colisionó contra las vigas de la vía superior del distribuidor, generando daños considerables en la estructura y provocando la suspensión del tránsito a través de la principal vía expresa de la capital venezolana.

 

 

 

El ministro de Transporte Terrestre, Carlos Osorio, informó que la colisión se produjo por el exceso de velocidad que presentaba el vehículo de carga pesada.

 

 

 

 

GV

Pronostican para este jueves áreas nubladas acompañadas de precipitaciones

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este jueves áreas nubladas acompañadas de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

 

 

 

En las regiones de los Llanos, Llanos Occidentales, Zuliana y las Dependencias Federales se mantendrán con nubosidad parcial sin precipitaciones, reseña el Inameh en su portal web.

 

 

 

El parte meteorológico publicado por el instituto señala que el oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,7 metros en el litoral oriental y Zona Insular; de 0,5 a 1,6 metros en el Litoral Occidental y en el Litoral Central con alturas entre 0,5 a 1,5, igual que este miércoles.

 

 

 

 

La temperatura máxima máxima para Caracas seguirá marcando 29 grados centígrados y la mínima se mantendrá en 17 gradoscentígrados.

 

 

 

El Inameh refiere que estadísticamente diciembre se ubica dentro del período seco, aunque igualmente es usual observar nubosidad productora de precipitaciones débiles e intermitentes en las primeras horas de la mañana, despejándose en horas de la tarde, e irse nublando nuevamente a finales de la tarde y primeras horas de la noche, trayendo como consecuencia que las temperaturas comiencen a descender en todo el Territorio Nacional.

 

 

 

 

«El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y Mar Caribe, inhibe la formación de nubes de gran desarrollo originando un relativo buen tiempo, particularmente sobre las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental, Zuliana y Llanos Centrales.», explica el instituto meteorológico.

GV

« Anterior | Siguiente »