Archive for diciembre 28th, 2017

« Anterior | Siguiente »

 Gallup: Obama y Clinton, los más admirados del mundo

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton han conservado su estatus de más admirados como lo han hecho durante los últimos 10 años.

 

 

El ex presidente estadounidense Barack Obama y la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton siguen siendo el hombre y la mujer más admirados del mundo entre los estadounidenses, según una nueva encuesta de Gallup.

 

 

 

La encuesta encontró que Obama y Clinton han conservado su estatus de más admirados como lo han hecho durante los últimos 10 años, pero por márgenes mucho más estrechos en comparación con las encuestas anuales anteriores.

 

 

 

El diecisiete por ciento de los encuestados dijo que Obama era el hombre más admirado del mundo, en comparación con el 14 por ciento del presidente Donald Trump que quedó en segundo lugar.

 

 

 

Clinton, también ex secretaria de Estado, superó a la ex primera dama Michelle Obama, del 9 al 7 por ciento, respectivamente.

 

 

 

Este es el decimosexto año consecutivo en que la encuesta muestra que Clinton es la mujer más admirada.

 

 

 

Fue la 22ª vez que Clinton fue percibida como tal, más que nadie, con la ex primera dama Eleanor Roosevelt en segundo lugar con 13 victorias.

 

 

 

Obama se ha ganado la distinción como el hombre más admirado en 10 ocasiones, llegando a ser el segundo después del 12 veces ganador, el expresidente Dwight Eisenhower.

 

 

 

Las últimas clasificaciones de Clinton y Obama, sin embargo, no son tan sólidas como en años anteriores. La calificación del 9 por ciento de Clinton es la más baja que ha recibido desde 2002, cuando el 7 por ciento de los encuestados le dio otro estrecho final de primer lugar. La proyección del 17 por ciento de Obama es más baja que la del 22 por ciento del año pasado, pero más consistente con el apoyo que recibió en varias encuestas anteriores.

 

 

 

Completan los cinco hombres más admirados: el Papa Francisco con el 3 por ciento; el reverendo Billy Graham con el 2 por ciento, y el senador John McCain con el 2 por ciento.

 

 

 

Oprah Winfrey quedó en tercer lugar como la mujer más admirada con un 4 por ciento, seguida por la senadora Elizabeth Warren, con el 3 por ciento, y la canciller alemana, Angela Merkel, con un 2 por ciento.

 

 

Voz de América

UNT desempolva casos de “corrupción” en Corpoelec

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
 La asambleísta por Un Nuevo Tiempo, acompañada de parlamentarios nacionales, regionales y dirigentes, exige a Corpoelec cesar los cortes. “No hay respuesta del ministro, ni del gobierno Omar Prieto (gobernador del Zulia), que dijo que utilizaría sus influencias para mejorar el sistema eléctrico de la región y todavía esperamos

Dónde está la inversión de 100 mil millones dólares que en 19 años anunció el Gobierno nacional en inversión para el Sistema Eléctrico Nacional. Las cuentas están en el informe por los hechos de “corrupción” en las empresas estatales, que procesó la Asamblea Nacional y que en los últimos días volverá a sustentar con fallas eléctricas sucedidas en víspera de navidad en Zulia. Los reflectores apuntan a Corpoelec.

 

 

 

Con los “apagones” en Zulia las investigaciones se intensifican. Nora Bracho, diputada y miembro de la Comisión de Contraloría de la AN, precisa en rueda de prensa, desde la sede de la extinta Enelven, en Maracaibo, donde pide respeto para el Zulia, que hubo “robo” -de recursos públicos- y ahora los resultados los sufren “todos” los zulianos. “De quién es responsabilidad. Hasta cuándo le mienten al país. Toda Venezuela sabe que no han invertido”, dice Bracho, quien apunta al Gobierno “rojo rojito”.

 

 

 

 

La asambleísta por Un Nuevo Tiempo, acompañada de parlamentarios nacionales, regionales y dirigentes, exige a Corpoelec cesar los cortes. “No hay respuesta del ministro, ni del gobierno Omar Prieto (gobernador del Zulia), que dijo que utilizaría sus influencias para mejorar el sistema eléctrico de la región y todavía esperamos. Han sido días de calamidades. Le estamos diciendo al ministro (Luis) Motta Domínguez, basta ya!”.

 

 

 

Bracho critica el “irrespeto” al estado. “Un estado en el que el servicio eléctrico es una necesidad no es un lujo” por el clima que en estas fechas baja pero a marzo retoma el alto consumo de energía y necesita un servicio estable. “UNT exige que cesen los apagones. Merecemos un servicio contante, permanente y bueno”.

 

 

 

Y el fiscal

 

 

 

El abanico de casos de “corrupción” reposa en un expediente presentado al Ministerio Público, precisa Elías Matta, diputado. “Personas claves” saben el destino de las –supuestas- inversiones. “En esta investigación están: Nervis Villalobos, detenidos en España por corrupción y lavado de dinero en EEUU, y el señor Javier Alvarado, ambos fueron los que manejaron el decreto de emergencia del 2009, de la era Chávez”. Junto al “bolichico Alejandro Betancourt, el más importante de Venezuela que se robó todo el dinero”.

 

 

 

Qué pasó con los recursos de la planta Ramón Laguna, en la que se contrató mantenimiento “que no se hizo”, cuestiona, agregando, además, el convenio con los chinos para la Termozulia. Y “se dijo que produciría más de mil 500 megavatios y no llega a 800”.

 

 

 

Matta recalca que si el Ministerio necesita más datos, con mirar “la barcaza de San Timoteo hundida” puede continuar. La inversión “fueron de 140 millones de dólares” –perdidos-. Y “con la planta de Bachaquero y la compra de turbinas, que no se hizo la infraestructura y se gastaron 850 millones de dólares”.

 

 

 

 

 

DLV

 

Diosdado Cabello plantea nacionalizar Banesco

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Diosdado Cabello durante su programa Con el mazo dando indicó que el Gobierno plantea comprar Banesco e investigar la entidad bancaria tras recibir denuncias por el supuesto contrabando de billetes

El dirigente chavista Diosdado Cabello planteó este miércoles la posibilidad de nacionalizar Banesco, uno de los grandes bancos del país, a cuyo dueño acusó de querer comprar las acciones del Estado a precio de saldo, y aseguró que el presidente Nicolás Maduro está «dispuesto» a comprar la entidad.

 

 

 

«El Gobierno tiene el 2,34 % de las acciones, y ellos le quieren comprar, con todas las trácalas (trampas) que pueden, ¿no?, ese 2,34 % al Gobierno y nos quieren pagar por ese 2,34 % 387 millones de bolívares», dijo Cabello en su programa semanal de televisión.

 

 

 

«Está bien, me parece que está bien. Al cambio de ellos, de ese dólar que a ellos les gusta, nos van a dar 3.225 dólares. Está bien, ¿verdad? Es justo, precio justo», dijo el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en referencia a la cotización del dólar respecto al bolívar en el mercado paralelo al oficial.

 

 

 

El también integrante de la Asamblea Nacional Constituyente afirmó que el presidente de la junta directiva de Banesco, el hispano-venezolano Juan Carlos Escotet, «nos está diciendo que el resto de las acciones de Banesco, o sea, el 97,66, valen 413.000 millones de bolívares».

 

 

 

«Al cambio que a ellos les gusta del dólar ese especulativo son 3.445.463 dólares. Barato, ¿verdad que podemos comprárselo? Baratísimo, gracias a Escotet por los favores recibidos», prosiguió Cabello.

 

 

 

El político chavista añadió, sin dejar de dirigirse a Escotet: «te lo vamos a comprar al precio que tú querías comprar las acciones del Estado. Lo que es igual para el pavo debe ser igual para la pava, digo yo».

 

 

 

«Yo se lo comenté al presidente (Maduro), y el presidente está dispuesto totalmente a comprar Banesco a este precio de tres millones cuatrocientos mil… ¿dónde depositamos, Escotet?», concluyó, y llamó «pillo» a Escotet y le acusó de haber montado «bancos en Panamá, en República Dominicana, en España» con el dinero de los venezolanos.

 

 

 

 

El constituyente dijo también que Banesco «ahora tiene el descaro de hacer un aumento de capital», una operación destinada a su juicio «para quitarle las acciones al Estado».

 

 

 

«No van a poder, señores, porque ustedes están aquí en un Gobierno y aquí en una Revolución, no van a poder», remachó Cabello.

 

 

 

Según el Bloomberg Billionaires Index, Escotet es el único venezolano entre los 500 hombres más ricos del mundo.

 

 

 

Escotet -que es hijo de inmigrantes españoles- es desde junio de este año presidente de la entidad española Abanca.

 

 

 

Juan Carlos Escotet es el presidente del banco Banesco de Venezuela, con participación en Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y en España a través de Abanca.

 

 

 

 

Al principio de su programa de este miércoles, Cabello prometió investigar a Banesco tras haber recibido «una denuncia» de la supuesta implicación de esta entidad en el contrabando de billetes hacia la vecina Colombia.

 

 

 

 

DLV

Representantes de Conatel se reunieron con operadoras de telefonía para optimizar calidad del servicio

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de Conatel.

 

 

 

Representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y de las operadoras de telefonía móvil y fija del país se reunieron para optimizar la calidad de los servicios.

 

 

 

 

La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter de Conatel. 

 

 

 

 

Conatel se reunió con las operadoras de telefonía móvil y fija del país como parte del proceso de intercambio entre las empresas y la Comisión en procura de optimizar la calidad del servicio”, se indicó.

 

 

 

 

 

VF

Exrectora del CNE advirtió sobre las trabas que tienen los venezolanos para votar en el exterior

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La exrectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sobella Mejías, aseguró este jueves que el Poder Electoral incurre en “inconstitucionalidad” al no haber incluido a la Alcaldía Metropolitana de Caracas y el Distrito Alto Apure en las elecciones municipales del 10 de diciembre, un hecho que calificó como preludio ante su posterior eliminación por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). También advirtió sobre las dificultades que tienen los venezolanos en el exterior para ejercer su derecho al voto. 

 

 

 

 

“El venezolano tiene derecho a ejercer su votación o manifestarse en materia electoral (…) el CNE tiene la obligación de establecer los mecanismos para que en cada consulado exista ya una jornada de registro electoral de manera tal que se puedan inscribir o actualizar aquellos ciudadanos que se encuentran fuera de Venezuela”, resaltó Mejías durante una entrevista en Globovisión.

 

 

 

 

En este sentido, señaló que el CNE está en deuda con los venezolanos al no cumplir con todos los requisitos y tiempo promedio de organización de unos comicios.

 

 

 

 

“Vemos como en menos de un mes quieren hacer una elección, haciendo inviable el proceso de registro electoral, ya el CNE tiene deudas con los venezolanos que tienen la edad para votar (…) era inviable una participación en condiciones de igualdad, de unas campañas electorales con lapsos prudentes”, puntualizó.

 

 

 

 

CD

PPT propuso creación de un Comité de Usuarios para solventar problema de transporte en Caracas

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión Permanente de Servicios Públicos e integrante del Partido Patria Para Todos (PPT), José Bracho, propuso este jueves a la Alcaldía de Caracas, al mando de Érika Farías, la creación de un Comité de Usuarios para solventar el problema de transporte en la ciudad.

 

 

 

 

“El llamado es a la alcaldesa, para crear un comité de usuarios, con gente que sienta y padezca, porque normalmente en las reuniones ignoran a los usuarios“, manifestó durante una entrevista en Globovisión.

 

 

 

Bracho afirmó que en las reuniones solo participan miembros del gremio del transporte y autoridades gubernamentales, dejando a un lado a quienes “padecen el problema de transporte”.

 

 

 

En este sentido, aseveró que durante la gestión de Jorge Rodríguez, actual ministro de Comunicación e Información, su administración “solo se reunió con la comisión de Servicios Públicos dos veces”, por lo que exhortó a Faría a “no cometer el mismos error”.

 

 

 

 

 

CD

Hurtaron 7.000 evidencias de morgues para negociarlas hasta en dólares

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En septiembre el Ministerio de Interior, Justicia y Paz ordenó la reedición del Manual Único de Custodia y la habilitación de salas de resguardo en todas las medicaturas forenses. La disposición entrará en vigencia mañana

Durante los dos últimos años 7.000 evidencias que fundamentaban investigaciones sobre crímenes ocurridos en el país fueron hurtadas del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses de Bello Monte y de otros estados del país, para ser vendidas “hasta en dólares”, de acuerdo con informaciones obtenidas extraoficialmente.

 

 

 

Luego de averiguaciones realizadas recientemente por el Cicpc, conjuntamente con el Ministerio Público, en los últimos meses de 2017 fueron detenidos 20 funcionarios adscritos al Senamecf en 7 entidades del país: 6 en el área metropolitana de Caracas; 3 en Aragua; 3 en Zulia; 2 en Bolívar; 2 en Guárico; 3 en Lara y 1 en Yaracuy.

 

 

 

 

Uno de los investigados en Caracas fue Henry Páez, un técnico en computación, quien fue acusado por delito informático el 30 de noviembre. Fuentes policiales señalaron que durante el interrogatorio el hombre confesó que había provocado la caída del servidor del organismo con la intención de extraer información y revelarla.

 

 

 

En el estado Aragua, el médico patólogo y funcionario del Cicpc, identificado como Eduardo Malavé Sanz, es buscado desde agosto por la policía judicial por vender supuestamente evidencias en divisas extranjeras, informaron fuentes policiales.

 

 

 

 

Contra todos los detenidos pesa un proceso penal por estar implicados en el hurto de evidencias, y su venta y manejo inadecuado, así como en develar información confidencial sobre el  proceso de autopsias.

 

 

 

Un número no determinado de casos se encuentra en riesgo de quedar impune por esta irregularidad. “Al extraviarse evidencias, no hay hecho punible ni culpables”, advirtió el comisario Javier Gorriño, abogado criminalista, quien indicó que la cadena de custodia de las evidencias es fundamental para garantizar la pureza de la evidencia desde el momento mismo de la recolección hasta la etapa en que estos elementos puedan convertirse en pruebas. “Su legalidad debe estar garantizada para que puedan ser descubiertas y controvertidas en juicio”.

 

 

 

 

Gorriño, quien fue funcionario de Homicidios de la extinta PTJ, explicó que hace 20 años no existía en Venezuela un procedimiento de custodia y resguardo de evidencias, aunque eran celosamente protegidas. “En la actualidad, para que el resultado tenga validez ante el tribunal penal, es necesario garantizar que las evidencias sean manejadas de una manera cuidadosa en la que se asegure que se encuentran conservadas, inalteradas e íntegras, desde que fueron recuperadas hasta el momento en que son incluidas como prueba ante el tribunal”.

 

 

 

 

Cuidar la prueba. Ante la constatación de las fallas de recolección y el hurto de evidencias, la nueva Dirección de Senamecf creó en septiembre una sala de resguardo de evidencias en todas las morgues del país. También, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz ordenó la revisión y reedición del Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, según resolución publicada en la Gaceta OficialN° 41247 del 29 de septiembre de 2017, que entrará en vigencia el próximo 29 de diciembre.

 

 

 

 

Además de favorecer la sustracción, el manual anterior no se ajustaba a los actuales estándares internacionales, según el ministerio, que establecen protección y preservación del lugar de los hechos; recopilación de la información preliminar a través de testigos del hecho; observación, valoración y planificación; fijación del lugar de los hechos; búsqueda y tratamiento de las evidencias; liberación del lugar de los hechos, y documentación y remisión de evidencias.

 

 

 

Hasta la fecha no había control ni espacios adecuados para mantener las evidencias en resguardo y evitar que fuesen contaminadas hasta ser entregadas al Cicpc. “En crímenes del hampa común estas evidencias se perdían para no determinar culpabilidad. Las evidencias eran vendidas hasta en dólares”, afirmó una fuente de la morgue de Bello Monte; no obstante, advirtió que en casos como el asesinato de Mónica Spears o de otras figuras públicas estas evidencias fueron resguardadas.

 

 

 

Luego de la revisión del Manual Único y de su próxima entrada en vigencia, el ministerio instruyó que el nuevo instrumento es “de uso obligatorio para todas las instituciones policiales del territorio nacional que practiquen, entre sus labores, el resguardo, fijación fotográfica o por otro medio, colección, embalaje, etiquetado, traslado, preservación, análisis, almacenaje y custodia de evidencias, con la finalidad de mantener el criterio unificado de patrones criminalísticos”. Los resultados se verán en 2018.

 

 

 

 

 

Nuevas formas

 

 

 

 

El ministerio ordenó la creación de salas para la conservación de las evidencias recabadas durante la autopsia o del lugar de los hechos, así como cursos de formación académica para los médicos y funcionarios que participen en el proceso, “con el objeto de evitar su modificación, alteración o contaminación, desde el momento de su ubicación en el sitio del suceso, su trayectoria por las distintas dependencias de investigaciones penales, la consignación de los resultados ante la autoridad competente hasta la culminación del proceso penal. Las evidencias consisten en proyectiles de arma de fuego o pedazos de objetos metálicos, vidrio o plástico”, reveló la fuente.

 

 

 

 

Peritos, médicos forenses y funcionarios policiales deberán actuar en conjunto para evitar la pérdida de evidencias. “Todos tendrán la tarea de preservar las evidencias halladas en la escena del crimen; recopilar y valorar los datos obtenidos de ellas, y finalmente documentar y remitir dichas evidencias a la sala de resguardo para que puedan ser utilizadas subsecuentemente en los tribunales durante la tramitación de un juicio penal”, dijo el funcionario.

 

 

 

Si la evidencia, que puede ser un proyectil o un pedazo de vidrio u objeto metálico, se halla en el cadáver, el nuevo Manual Único establece que debe haber un formulario en el que se plasme la huella del médico patólogo que recibe el caso, quien además es el que inicia la cadena de custodia: recolecta la evidencia y la remite al área de fotografía. El patólogo, a su vez, la embala y la envía con un oficial de resguardo a la sala de evidencias y la registra en el libro diario. Finalmente, es llevada a la unidad criminalística del Cicpc, en San Agustín.

 

 

 

 

EN

Protestan en la avenida Nueva Granada para exigir alimentos

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los manifestantes trancan la vía a la altura del Peaje

Este jueves un grupo de personas protesta en la avenida Nueva Granada para exigir alimentos.

 

 

 

De acuerdo con reportes en redes sociales, los manifestantes trancan la vía a la altura del Peaje.

 

 

Los ciudadanos piden las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, los perniles prometidos por el gobierno y para pedir recolección de basura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://twitter.com/saveriovivas/status/946352657005993984

EN

ABC: Los venezolanos viven sus navidades más tristes por la escasez y la pobreza

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Motivado a uno de los momentos políticos-sociales más críticos registrados en Venezuela, sus habitantes se ven sumidos en lo que los economistas clasificaron como un espiral hiperinflacionario que ha destruido su capacidad adquisitiva y calidad de vida.

 

 

 

 

Si a esto le sumamos la delincuencia, falta de alimentos, medicinas, dinero en efectivo, gasolina, etc; conseguimos para este diciembre de 2017 uno de los escenarios más amargos para las navidades venezolanas, tan típicas por su colorido, alegría y buena vibra.

 

 

 

 

Después de ser el foco de los noticieros del mundo tras los meses de protestas entre abril y julio del presente año, Venezuela se vio nuevamente “oculta de la cámara” tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la cual prometía devolverle la “paz” al pueblo venezolano. Pese a esto, grandes medios como lo son la ABC de España, no han dudado en realizar lo que sería un resumen de la situación actual que viven los ciudadanos al otro lado del mundo.

 

 

 

 

A continuación nota textual del medio:




Los venezolanos están pasando sus navidades más amargas. A la inflación del 2.000% se suma la falta de efectivo en los bancos, la escasez de productos alimenticios, medicamentos, gasolina y gas, los apagones y, peor aún, la ausencia de esperanza de un cambio.

 

 

 

 

 

Lola Aponte, una viuda de 62 años habitante de Las Palmitas, Estado andino de Trujillo, confiesa a ABC que no pudo preparar como es debido la hallaca, el tradicional pastel navideño de harina de maíz, porque no conseguió para el relleno pollo, carne de vacuno ni cerdo, ni mucho menos aceitunas, alcaparras o pasas españolas. Este plato venezolano, cuyo origen se remonta cinco siglos, incluye ingredientes de ambos lados del Atlántico, todo un símbolo de la fusión cultural de esta tierra, ahora devastada por la miseria bajo el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

«Son las navidades más tristes que hemos vivido -asegura Aponte-. Antes podíamos comprar lo que queríamos, pero ahora no, porque no hay dinero en efectivo, ni productos que comprar, ni transporte público». Cuando acude al banco a cobrar la pensión de viudedaz (277.000 bolívares) tras una cola de tres horas solo le entregan en efectivo 30.000 bolívares, cuando solo el transporte le cuesta 8.000, lamenta. Por no perder la tradición, en Navidad se coordinó con una vecina para hacer hallacas rellenas únicamente con caraotas negras (frijoles), sin carne. Para comer al menos algo caliente, en el pueblo se preparó para 200 personas un sancocho (sopa) con raíces y tubérculos.

 

 

 

 

 

El ingenio y la solidaridad de los venezolanos amortiguan las penurias de la crisis, aunque muchos coinciden en que lo peor vendrá en enero, cuando los comercios se vacíen sin posibilidad de abastecimiento inmediato, ya que las empresas se han declarado en vacaciones colectivas en diciembre y no hay reposición de los productos.

 

 

 

 

 

Enrique Vargas, un empresario que viajó a los Andes para pasar estos días, se queja por haber tenido que esperar ocho horas en plena Nochebuena para llenar el depósito de su 4×4. Mientras esperaba con su esposa en la carretera, encargó una hallaca, por la que le cobraron 100.000 bolívares, el tercio del salario mínimo.

 

 

 

 

El régimen ordenó el racionamiento de 30 litros de gasolina por vehículo en seis de los 23 estados. En las estaciones de la zona racionada, los «bachaqueros» (revendedores) compran envases de 25 litros de gasolina por 100 bolívares el litro y lo ofrecen en el mercado negro ocho veces más caro. El contrabando de combustible a plena luz del día provoca colas kilométricas. Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo: con 250 bolívares se llena un depósito. En cambio, una botella de litro y medio de Coca-Cola cuesta 50.000 bolívares.

 

 

 

 

SIN TRANSPORTE PÚBLICO

 

 

 

 

A Rosa Pacheco, vecina de Trujillo, no le importa el precio de la gasolina porque no tiene coche y ha de viajar en transporte público, pero ahora tiene que hacerlo en camiones improvisados, porque también ese servicio se ha paralizado por falta de repuestos para los vehículos. En su caso, a la escasez de alimentos, se suma el problema de la falta de suministro de bombonas de gas en las zonas rurales, por lo que ahora se las ingenia para cocinar con leña lo que tenga a mano.

 

 

 

 

Isabel Cristina Álvarez, una de los cientos de miles de venezolanos que se han visto forzados a dejar su tierra en los últimos años por la miseria y la persecución política, no se quita de la cabeza las imágenes de sus paisanos hurgando «en cada esquina» los desperdicios en busca de comida, incluso «peleando por las bolsas de basura». Y se pregunta: «¿Qué va a pasar cuando se termine la basura?». Álvarez, coordinadora de Foro Penal España, acaba de regresar a Madrid tras pasar unas semanas en Venezuela, a donde hacía algo más de un año que no iba, y el deterioro desde entonces la ha impresionado, informa Manuel Trillo.

 

 

 

 

«Me encontré un país gris, lúgubre», donde «no hay comida ni medicinas» y «los niños mueren a diario por desnutrición», señala.

 

 

 

 

«Amigos de hace años han perdido 35 o 40 kilos».

 

 

 

 

A ello se suma la inseguridad y el silencio impuesto, ya que la gente tiene «miedo a decir lo que piensa». «Hablar contra el Gobierno es tener una pistola en el cuello», señala. A su juicio, «el sistema colapsó», ya que «no funciona nada, ni los bancos ni los organismos del Estado ni los transportes», y teme un «estallido social inminente». «Este año no ha habido Navidad», resume.

 

 

 

 

 

Sumarium

Joven fue abatido de tres disparos durante una fiesta en Maracaibo

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 Un joven identificado como Kendry José Medina Ávila (20) estaba en una vivienda en el barrio El Modelo, Maracaibo, lugar donde se hacía una fiesta, cuando el sonido retumbante de dos motos advirtieron a todos, y allí, un grupo de malhechores bajaron de los referidos vehículos, entraron a la casa, robaron a casi todos pero Medina se resistió y le dispararon tres veces.

 

 

 

 

Los delincuentes llegaron al festín para llevarse joyas, teléfonos celulares, pues estos eran el mayor regalo.

 

 

 

 

Por su parte, luego de que Medina le propinaron los tres balazos, fue subido a un carro y llevado por sus parientes al Hospital Universitario de Maracaibo, a la expectativa de si pudiese mantenerse con vida, pero no logró estar estable y murió minutos después.

 

 

 

 

La madre de la víctima, Carmen Ávila, estuvo sentada sobre uno de los muros rojos de la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde dijo que algunos de los invitados a la fiesta conocen el rostro de dos de los delincuentes que hilaron el suceso, publicó La Verdad.

 

 

 

 

Según relató, se trataba de Carlos Junior de la Hoz Salcedo (18), y Esneider Enrique Pedrozo Cortéz (20). Ahora mismo, se encuentran prófugos de la justicia.

 

 

 

 

Finalmente, se pudo conocer que cuerpos policiales científicos revisan las pesquisas del caso, con el fin de dar con la ubicación de los hampones y sus posibles cómplices.

 

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »