Archive for diciembre 28th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Olalquiaga: 1.018 industrias podrían cerrar en 2018

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Conindustria recordó que se  puede revertir esta situación  “en el corto y mediano plazo”, si se consideran las medidas del plan de políticas públicas presentadas por  ese organismo.

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, indicó que de 3.800 establecimientos industriales que quedan en el país, 1.018 podrían cerrar sus puertas en el año 2018, es decir el 27%, si no se solucionan los problemas que afectan la economía venezolana.

Por otra parte, aseveró que 1.731 empresas, que representan el 45,54% de las industrias  seguirán en Venezuela dos años más. Añadió que “la industria en Venezuela está trabajando a niveles muy precarios. Ya se han perdido 2/3 partes del sector industrial, y de mantenerse la situación económica y social tal como está, lo que se prevé es que más industrias seguirán cerrando y las pocas que queden se mantendrán operando al mínimo de su capacidad”.

 

 

 

 Olalquiaga recordó que se  puede revertir esta situación  “en el corto y mediano plazo”, si se consideran las medidas del plan de políticas públicas presentadas por  el organismo que preside.

 

 

 

 

En cuanto al mercado se ha empequeñecido  de manera significativa. Asimismo la rentabilidad de los mercados está siendo perjudicada como consecuencia de  vender obligatoriamente  por debajo de su costo y aquellas que no, el proceso de hiperinflación las va  descapitalizando de forma acelerada, comunicó.

 

 

 

En otro aspecto, la descapitalización afecta a los consumidores y las industrias.De esta manera, las empresas trabajan al 8% y 15% de su capacidad histórica.

 

 

 

Por ejemplo, Venezuela era exportador de resinas plásticas, hoy en día no se produce, solamente se consigue es la importada, destacó el presidente de Conindutria.

 

 

 

 

EU

Reserva certificada de crudo de la Faja sustentará al Petro

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

“Estoy oficializando con certificado internacional en mano, el campo número uno (del Bloque Ayacucho) como base de la criptomoneda que posee 5 mil millones de barriles de petróleo, lo cual significa una gran riqueza material de sustento de la única criptomoneda en el mundo que va empezar  funciones sustentadas en una riqueza comprobable”, dijo Maduro.

Cinco mil millones de barriles de petróleo que forman parte de la reserva certificada de crudo en el Campo Número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco, serán el “sustento material de la criptomoneda Petro”, anunció ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Para hacer oficial la disposición, el mandatario  firmó  un decreto que deberá publicarse en breve en Gaceta Oficial, en cadena de radio y televisión  durante un acto de entrega de 248 viviendas en Ciudad Tiuna. “Yo estoy oficializando con certificado internacional en mano, el campo número uno (del Bloque Ayacucho) como base de la criptomoneda que posee 5 mil millones de barriles de petróleo, lo cual significa una gran riqueza material de sustento de la única criptomoneda en el mundo que va empezar sus funciones sustentadas en una riqueza comprobable”.

 

 

 

Durante su intervención dijo que  “Venezuela se puso a la vanguardia del mundo. Es el primer país que crea una criptomoneda con sustento en la riqueza naturales del país”.

 

 

 

 

Según explicó, este campo “tiene 5.000 millones de barriles de petróleo certificados internacionalmente”. El Presidente mostró el certificado de una empresa extranjera de consultoría para así lo avala.

 

 

 

“Por cada petro, un barril de petróleo. Cada petro un barril”, afirmó  al tiempo de ratificar que la criptomoneda  “contribuirá con el proceso de recuperación y relanzamiento económico el próximo año, al fortalecer el sistema financiero, contrarrestar el bloqueo contra la nación y acceder a nuevas formas de financiamiento internacional”.

 

 

 

 

Maduro asimismo prometió la creación de “granjas de minería de criptomoneda” (unidades con sistemas informáticos para generar criptomoneda y mantener la tecnología en la que estos se basan) en todo el país, reseñó EFE.

 

 

 

 

“Vamos a llamarlos a ellos (a los jóvenes) a un equipo especial de criptomoneda para montar granjas de minería de criptomoneda en todos los estados y en todos los municipios del país”, sostuvo.

 

 

 

 

 El Gobierno de Maduro decidió crear el Petro para sortear las sanciones financieras de Estados Unidos contra el Gobierno, que han complicado el ya difícil acceso a crédito de un Estado venezolano que ha sido declarado en “default” junto a su empresa estatal, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por retrasos en el pago a sus bonistas.

 

 

 

 

Maduro adelantó además que certificará en su momento campos de oro del Arco Minero” del Orinoco para “dedicar (…) un campo de oro para apoyar el esfuerzo financiero y monetario de la criptomoneda. “Y así vamos a hacer también con diamantes”, añadió.

 

 

 

Más pensiones

 

 

 

El Presidente también aprobó ayer un total de 102.430 nuevas pensiones a través del Carnet de la Patria. Y ordenó realizar el depósito inmediato a los nuevos beneficiados.

 

 

 

“Sin intermediarios, sin gestores y sin retardos, en este momento se hace realidad”, comentó Maduro.

 

 

 

Asimismo afirmó que en los primeros cuatro meses del 2018, Venezuela contará con el 100% de cobertura a los pensionados; actualmente hay 3.500.000 adultos mayores.

 

 

 

 

 

EU

Piden enfrentar deterioro de refinerías en el país

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

De seis grandes refinerias que tiene venezuela solo dos estan funcionando, así lo aseveró el economista y experto en petroléo, José Toro Hardy.

 El economista y experto en petróleo, José Toro Hardy, advirtió que de no realizarse las inversiones pertinentes en el mantenimiento de las plantas de craqueo catalítico de las seis principales refinerías venezolanas (Amuay, Cardón, Bajo Grande, El Palito, Puerto La Cruz y San Roque), la economía no mejorará, y  se extenderán los problemas de combustible que afectan  actualmente a seis estados del Occidente del país, a todo el territorio nacional, debido a que estas plantas “son las que transforman el crudo pesado de mala calidad a productos de alto valor, como la gasolina”, explicó este miércoles el especialista a través de una entrevista ofrecida a El Universal.

“De manera increíble, a lo largo de los últimos años, en las refinerías de Venezuela, han dejado de funcionar las plantas de craqueo catalítico, por falta de inversión en el mantenimiento; las únicas que en este momento están funcionando son la de Amuya y Cardón, ambas están produciendo a penas 50 mil barriles diarios de gasolina cruda, que después es procesada para agregarle el octanaje de 90 o 95”, explicó Hardy, alegando que debido a esta falla, la nación no está recibiendo la cantidad de gasolina requerida en cada estado.

 

 

 

 

Hardy  aplaudió  el reinicio de operaciones en la unidad de craqueo catalítico en la refinería venezolana de Puerto la Cruz, detallando que este nuevo inicio de actividad petrolera hará que la economía venezolana mejore y que la dificultad  de producción de combustible sea leve.

 

 

 

Es preciso acotar que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó el reinicio de actividad en la unidad de craqueo catalítico de la refinería  en Puerto la Cruz, así lo dijo la agencia vía su cuenta en Twitter.

 

 

 

En dicha comunicación, la empresa argumentó que el cierre de la refinería fue resultado de  “un mantenimiento programado”. Sin embargo, se pudo conocer que a mediados de año, la refinería venezolana, con capacidad para procesar 187.000 bpd, operaba al mínimo por falta de crudo y problemas operativos, según un líder sindical y un trabajador de la instalación, quienes suministraron dicha información a la agencia Reuters.

 

 

 

Solo hay una solución

 

 

 

 

En dos ocasiones el constituyentista David Paravisini, ha propuesto públicamente este año que se debe aumentar el precio de la gasolina a 0,7 centavos de dólar por litro, para evitar el contrabando del combustible.

 

 

 

 Hardy coincidió a este respecto. Aseveró que “es imposible que en Venezuela se venda la gasolina por debajo del costo de su producción”, agregó que a la par se debe invertir en el mantenimiento de las plantas de producción de petróleo de la nación.

 

 

 

El planteamiento antes mencionado, no ha sido evaluado por la Comisión de Economía de  la Asamblea Nacional Constituyente, según afirmó Keyla de la Rosa, en entrevista a VTV.

EU

Al menos 40 muertos y 30 heridos dejó atentado suicida en Kabul

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 40 personas murieron y más de 30 resultaron heridas hoy en un atentado suicida en Kabul contra un centro cultural de la minoría chií, que alberga una madrasa o escuela coránica, una mezquita y las oficinas de una agencia de noticias afgana.

 

 

 

 

La explosión en el inmueble se produjo hacia las 10.30 hora local (06.00 GMT) en el área de Qala-e-Nazer, en el oeste de Kabul, confirmó a Efe el portavoz del Ministerio afgano de Interior, Nasrat Rahimi, quien añadió que entre las víctimas hay mujeres y niños.

 

 

 

 

El portavoz explicó que el Centro Cultural de Tabyan alberga una madrasa, las oficinas de la agencia de noticias afgana Sada-e-Afghan (La Voz Afgana, en dari) y una mezquita, y que cuando se produjo la explosión tenía lugar en el inmueble un evento.

 

 

 

Un funcionario del Ministerio de Interior, que pidió el anonimato, reveló a Efe que el ataque estaba dirigido contra la minoría musulmana chií, a la que pertenece el centro cultural.

 

 

 

 

El portavoz de la Policía de Kabul, Basir Mujahid, reveló a Efe que “la mayoría de los edificios en esa área pertenecen a chiíes”, por lo que cree “firmemente” que el centro cultural atacado también.

 

 

 

Según Mujahid, un insurgente detonó los explosivos que portaba en la primera planta del centro, donde tenía lugar un evento “en el que participaban decenas de personas”, y que las oficinas de la agencia de noticias se encuentran en el piso superior.

 

 

 

 

“Después de la primera explosión se produjeron dos más por bombas caseras coladas cerca de la entrada principal del edificio”, añadió el portavoz policial, que dijo sin embargo que “casi la totalidad de las víctimas se debieron al ataque suicida”.

 

 

 

 

 

La agencia de noticias Sada-e-Afghan precisó a través de su página web que cuando se produjo la explosión en el centro cultural tenía lugar un seminario en el que se debatía la ocupación soviética de Afganistán (diciembre 1979 – febrero 1989).

 

 

 

 

Uno de los portavoces talibanes, Zabihulah Mujahid, rechazó la autoría del atentado y aseguró que “nada tiene que ver” con ellos.

 

 

 

Los atentados contra la minoría chií son comunes en Afganistán y el último de ellos de relevancia se produjo en octubre, cuando murieron 39 personas y otras 45 resultaron heridas en una acción en Kabul reivindicada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

 

 

 

Desde el final de la misión de combate de la OTAN en enero de 2015, Kabul ha ido perdiendo terreno ante los insurgentes hasta controlar apenas un 57 % del país, según el inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) del Congreso de Estados Unidos.

 

 

 

 

EFE/ND

Esperan más liberaciones de presos para fin de año y el 6 de enero

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El directivo de la Fundación para los Derechos Civiles y Ciudadanos (Fundeci), Joel García, informó que el 24 de diciembre fueron liberados 44 personas, de los cuales cuatro casos son defendidos por la organización.

La Fundación para los Derechos Civiles y Ciudadanos (Fundeci) afirmó que para los próximos 30 de diciembre y el 6 de enero se esperan nuevas excarcelaciones de presos políticos, aunque se desconoce a quiénes se le otorgarán estas medidas.
El vicepresidente de Fundeci, Joel García, explicó que el pasado 24 de diciembre se logró la excarcelación de 44 personas, de las cuales cuatro son parte de los 70 expedientes que lleva la organización. El abogado dijo que los liberados que defiende Fundeci fueron Andrea González, Betty Grossi, Juan Manuel De Sousa y Dany Abreu, los cuales según las autoridades que emitieron la boleta de excarcelación, les notificaron de manera verbal que se les otorgaba libertad plena  y que debían presentarse ante el tribunal que lleva sus causas.

Informó que “los recién excarcelados no pudieron presentarse ante los tribunales debido a que están cerrado hasta el 8 de enero”, pese a lo afirmado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, quien aseguró el pasado domingo 24 que los tribunales del país estarían “activados”. “En su lugar funcionan los tribunales de guardia que atienden los delitos de fragancia”, acotó.

 

 

 

García recomendó a los liberados no salir del país.

 

 

 

 

EU

Estrella de mar se recupera tras muertes masivas

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Se han visto estrellas marinas en las marismas del sur de California y otros lugares, de acuerdo a un reporte del Orange County Register del martes.

 

Las estrellas de mar se recuperan en la costa oeste de Estados Unidos cuatro años después de que un síndrome misterioso matara a millones de ejemplares.

 

 

Entre 2013 y 2014, el síndrome debilitante de estrellas de mar azotó las costas desde la Columbia Británica hasta México. Desarrollaban lesiones y posteriormente se desintegraban y sus brazos se convertían en una sustancia babosa.

 

 

La causa no está clara, pero los investigadores señalan que podría tratarse de un virus.

 

 

 

Pero ahora la especie se está recuperando. Se han visto estrellas marinas en las marismas del sur de California y otros lugares, de acuerdo a un reporte del Orange County Register del martes.

 

 

 

«Se están recuperando, en gran forma», dijo al diario Darryl Deleske, del Acuario Marino Cabrillo de Los Ángeles.

 

 

 

«Es una enorme diferencia», continuó Deleske. «Hace un par de años no se podía encontrar ninguna. Buceé por toda la costa hasta Canadá, buscando específicamente estrellas de mar y no pude encontrar ni una».

 

 

 

Muertes masivas similares de estrellas marinas en la costa oeste también se reportaron en las décadas de 1970, 1980 y 1990, pero el más reciente brote fue mucho más grande y extenso, de acuerdo a un reporte de investigadores de la Universidad de Santa Cruz.

 

 

 

Comenzando con las estrellas de mar ocre frente a las costas del estado de Washington, el síndrome se esparció y causó la muerte de otras especies como la falsa ocre, la estrella de mar de piel, girasol, de banda roja y de seis puntas.

 

 

 

La enfermedad llegó en diciembre de 2013 al sur de California.

 

 

 

«Cuando llegó, uno veía como se desintegraban en todas partes», dijo Deleske. «Veías los brazos por aquí y por allá».

 

 

 

Pero la recuperación luce prometedora.

 

 

 

Este mes se encontraron cuatro estrellas de mar adultas, cada una de entre 18 y 20 centímetros (7 a 8 pulgadas) de largo, en el Parque Estatal Crystal Cove de Newport Beach.

 

 

 

«Es un tesoro que siempre esperamos encontrar», dijo Kaitlin Magliano, coordinadora de educación en el Crystal Cove Conservation.

 

 

 

«Las perdimos a todas», dijo. «Es bueno ver que algunas sobreviven y prosperan. Tal vez la próxima generación sea más resistente».

 

 

 

Sin embargo, el peligro aún no termina para las estrellas de mar.

 

 

 

 

 

 

El síndrome debilitante jamás se erradicó por completo en el centro y norte de California, y ha reaparecido en la región de Salish Sea en el estado de Washington, según un reporte que la Universidad de Santa Cruz publicó en noviembre.

 

 

 

Realizan tranca en Aragua para pedir alimentos CLAP y perniles

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Ayer el presidente Nicolás Maduro culpó a Portugal de impedir que los perniles llegaran a Venezuela

Este jueves un grupo de personas realiza una protesta en la Carretera Nacional Magdaleno – Palo Negro, a la altura de Puerta Negra, en Aragua.

 

 

 

De acuerdo con usuarios de redes sociales, la manifestación es con el fin de exigir las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y los perniles prometidos por el gobierno para Navidad.

 

 

 

Durante esta semana ha habido manifestaciones por el mismo motivo en Barinas, Cumaná, Mérida y Caracas.

 

 

 

Ayer el presidente Nicolás Maduro culpó a Portugal de sabotear la llegada de perniles a Venezuela.

 

 

 

 

 

EN

Maduro llamó a Macri “rata de cañería” y “padrino de la derecha venezolana”

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles y en cadena nacional, el presidente Nicolás Maduro “envió un mensaje” a su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, a quien llamó “rata de cañería” y “padrino de la derecha fascista venezolana”. 

 

 

 

 

“Macri es el padrino de la derecha fascista venezolana (…) Si ellos (la oposición) llegaran algún día a gobernar Venezuela harían peor que lo que está haciendo Macri en Argentina”dijo Maduro en un acto televisado de entrega de viviendas en Caracas.

 

 

 

 

El mandatario chavista afirmó que Macri “subió la edad de pensionarse (…) a 70 años” y “además les quitó las pensiones a las personas con alguna discapacidad, a los combatientes de Malvinas” y a “las madres de hogares”, y agregó: “es una rata, una rata de cañería, porque representa a la oligarquía más rancia que desprecia al pueblo”.

 

 

 

 

“Ah, pero si llega a Venezuela un Macri, ¿ustedes se imaginan un Macri en la presidencia de la República de Venezuela? ¿Qué haría? Acabaría con el sistema de seguridad, de protección social”, declaró el líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

 

 

 

Durante su intervención, el jefe de la Revolución Bolivariana insistió repetidamente en la importancia de sacarse el “carnet de la patria” para recibir las pensiones y las ayudas sociales del Gobierno, de las que dependen cada vez más venezolanos.

 

 

 

 

EFE/CD

 Putin dice que explosión en San Petersburgo fue un ataque terrorista

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un policía ruso monta guardia cerca de un supermercado luego de una explosión en San Petersburgo, el 27 de diciembre.

 

 

La explosión del miércoles en un supermercado de San Petersburgo fue un ataque terrorista, según dijo el jueves el presidente de Rusia, Vladimir Putin, añadiendo que se había frustrado otro atentado.

 

 

 

“Saben que ayer en San Petersburgo se llevó a cabo un acto terrorista”, dijo Putin durante una en una ceremonia de premiación militar en el Kremlin para los veteranos rusos en Siria.

 

 

 

Al menos 13 personas resultaron heridas por la noche cuando explotó un artefacto en una zona de almacenaje para las bolsas de los clientes en un supermercado de la segunda ciudad más grande del país. El dispositivo contenía 200 gramos (7 onzas) de explosivos además de metralla para causar más daños, según los investigadores.

 

 

 

Nadie reclamó hasta ahora la autoría del ataque.

 

 

 

Putin dijo que el servicio de seguridad FSB recientemente “había frustrado otro ataque terrorista”, sin dar más información. Aparentemente ese atentado había sido planeado para la Catedral Kazansky de San Petersburgo.

 

 

 

El presidente ha hablado en el pasado de la operación militar rusa en Siria como un golpe preventivo contra el terrorismo en Rusia. Ha dicho que la amenaza de ataques en casa habría sido mucho mayor si no hubiera intervenido en Siria.

 

 

 

«Qué habría pasado si de esos miles (de terroristas) de los que acabo de hablar, cientos de ellos hubieran vuelto a nosotros, entrenados y armados», dijo en declaraciones a agencias rusas de noticias.

 

 

 

Putin habló por teléfono este mes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para agradecerle un aviso de la CIA que ayudó a impedir una serie de ataques en San Petersburgo, la ciudad natal de Putin.

 

 

 

Siete sospechosos vinculados con el grupo extremista Estado Islámico fueron detenidos en relación con esa supuesta trama, según el Servicio Federal de Seguridad. El Kremlin dijo que los detenidos pensaban atacar la catedral de Kazansky y otros lugares con mucha afluencia de público.

 

 

 

Un atentado suicida en el metro de San Petersburgo dejó 16 muertos y más de 50 heridos el pasado abril. Las autoridades rusas identificaron al autor como un ciudadano ruso de 22 años nacido en Kirguistán.

 

 

 

Voz de América

 

Detuvieron en Vargas a un brasileño con residencia en EEUU

Posted on: diciembre 28th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades venezolanas detuvieron el martes en el estado costero de Vargas al joven brasileño residente en California (Estados Unidos) Jhonatan Moisés Diniz, que según el dirigente chavista Diosdado Cabello, que anunció el arresto en televisión, formaba parte de una “organización criminal”.

 

 

 



“Fueron detenidos en el estado Vargas por los cuerpos de seguridad cuatro personas, integrantes de una organización criminal con tentáculos internacionales”, dijo Cabello en su programa semanal en la televisión pública.

 

 

 

 

El integrante de la Asamblea Nacional Constituyente afirmó además que otras tres personas, de nacionalidad venezolana, fueron detenidas con Diniz, “nacido en Brasil y curiosamente residenciado en la ciudad de Los Ángeles, estado de California de los Estados Unidos”.

 

 

 

 

 

Según Cabello, Diniz era “el director de la ONG denominada Time of Change (…) la cual servía de fachada para promover por redes sociales supuestas actividades de entrega de alimentos y enseres de personas en situación de calle en Venezuela para obtener financiamiento en moneda nacional y extranjera, dólares”.

 

 

 



Los otros tres detenidos también formarían parte de la ONG.

 

 

 

 

Según Cabello, que es uno de los hombres fuertes del chavismo, Diniz era también parte de la organización “Warriors for Angels” y ponía imágenes en redes sociales de las protestas antigubernamentales de este año en Venezuela, a las que el político llamó “acciones terroristas”.

 

 

 

 

“Está detenido, señores de la embajada americana. Cualquier cosa, se le garantizarán los derechos humanos”, remachó Cabello, que añadió: “Alerta con este tipo de acciones con apariencia social”.

 

 

 



“Es muy raro que un residente en Estados Unidos se encuentre en nuestro país (…) realizando este tipo de actividades. Ya sabemos de este tipo de acciones de la CIA, en otras ocasiones y en otros países, fachadas de ONG para recorrer el país e identificar objetivos estratégicos, financiar a terroristas y otros”, agregó.

 

 

 

 

El exministro y antiguo militar pidió también estar alerta “a las UBCh (Unidades de Batalla Bolívar – Chávez), consejos comunales y CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) y al pueblo revolucionario”.

 

 

 

 

“Todo bicho raro que llegue por ahí hay que denunciarlo”, concluyó.

 

 

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »