Archive for diciembre 27th, 2017

« Anterior |

Protestaron en Catia por falta de comida

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

Los ciudadanos se plantaron en medio de la calle, aunque no obstaculizaron el tránsito de vehículos

Manifestantes se concentraron en la avenida Sucre de Catia para protestar por la escasez de comida, reportaron usuarios de Twitter.

 

 

Acotaron que la protesta se debe a incumplimiento con la entrega de bolsas y cajas del CLAP, así como perniles que prometió regalar el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Los ciudadanos se plantaron en medio de la calle aunque no obstaculizaron el tránsito de vehículos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

Presos políticos liberados desconocerán restricciones hasta el 8 de enero

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

El director del Foro Penal precisó que 7.171 de los 12.013 detenidos por motivos políticos desde 2014 se mantienen con restricciones a su libertad

Los 44 presos políticos excarcelados el pasado fin de semana no sabrán cuáles son sus restricciones hasta el 8 de enero, afirmó el director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero.

 

 

 

Los excarcelados fueron ayer al Palacio de Justicia para conocer cuáles son las condiciones de su libertad, pero no hubo despacho.

 

 

 

Jhosman Paredes, uno de los presos políticos liberados, privado de libertad desde el 18 de septiembre de 2014 en El Helicoide, escribió en su cuenta de Twitter: “Me encuentro a las afueras del Palacio de Justicia cumpliendo con mi deber de venir a presentarme ante el tribunal que lleva mi causa. Ahora me informan que no hay despacho”.

 

 

 

 

Romero indicó que dos abogadas del Foro Penal, que representan a la mitad de los presos políticosliberados, asistieron a la sede de los tribunales. “Pero no hubo audiencia ni despacho. Tampoco te dan acceso al expediente ni la posibilidad de que se presenten”, aseguró.

 

 

 

Debido a que los tribunales están de vacaciones, “ellos no sabrán cuáles son sus condiciones hasta el 8 de enero”, reiteró. Precisó que 7.171 personas de las 12.013 que fueron detenidas por motivospolíticos desde 2014 se mantienen con restricciones a su libertad.

 

 

 

 

Los excarcelados y las abogadas del Foro Penal Mariana Ortega y María Fernanda Torres llegaron al Palacio de Justicia a las 9:00 am. “Cuando ocurren liberaciones, lo normal es ir al siguiente día hábil para presentarse ante el tribunal correspondiente. Como casi todas las boletas de excarcelación llegaron el sábado, todos acudimos ayer al Palacio de Justicia para que los tribunales que estaban a cargo nos informaran sobre las condiciones de los excarcelados”, relató Ortega.

 

 

 

 

Dijo que pensaban que iban a habilitar algún despacho. Después de esperar una orden por parte del presidente del Circuito de Tribunales de Caracas, se retiraron sin respuesta. “Ahora intentaremos ir el 8 de enero con todos nuestros representados”, afirmó.

 

 

 

 

Ortega, que agregó que muchos de sus representados no son de Caracas, tendrán que quedarse en la capital mientras esperan.

 

 

 

 

Entre los 44 presos políticos que fueron liberados se encuentra Alfredo Ramos, ex alcalde del municipio Iribarren del estado Lara que fue encarcelado el 28 de julio.

 

 

 

Otro de los liberados fue Andrea González, una joven hispano-venezolana de 31 años de edad, galardonada este año con el premio Sájarov del Parlamento Europeo, y que pasó dos años y cuatro meses detrás de las rejas. Dijo que su vocación es trabajar con niños en una organización no gubernamental. “Esa es mi intención siempre en la cabeza: tener mi ONG para trabajar con los niños y aquí hace falta. Yo tengo que viajar a España para ver a mi familia, lo que no me gustaría es que me dejen sin la opción de volver a Venezuela”, dijo a la agencia de noticias EFE.

 

 

 

 

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui y abogada defensora de los derechos humanos, Yajaira Forero, señaló que también liberaron a 12 funcionarios de Polichacao. “Me alegra muchísimo que hayan liberado a personas que han estado privadas de libertad injustamente, sobre todo por razones políticas y que nunca debieron estar presas”, dijo.

 

 

 

 

Añadió que esperan la excarcelación del resto, “especialmente de los que llevan 15 años como los policías metropolitanos”.

 

 

 

De los presos políticos que dejó el gobierno de Chávez todavía quedan los Guevara, Iván Simonovis en casa por cárcel, Raúl Baduel –liberado y encarcelado una vez más– y Víctor García, de acuerdo con el director del Foro Penal.

 

 

 

 

EN

TSJ vulneró voluntad popular en 2017

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

Acceso a la Justicia denunció que el TSJ emitió varias sentencias que vulneraron la voluntad popular durante el año 2017. En el balance emitido ayer se señala que el máximo tribunal del país condenó a 15 meses de prisión a los alcaldes David Smolansky (El Hatillo), Ramón Muchacho (Chacao), Carlos García (Mérida), Alfredo Ramos (Barquisimeto) y Gustavo Marcano (Lechería).

 

 

 

La ONG indicó que “al término de 2016, el TSJ acabó con la democracia en Venezuela a través de sentencias inconstitucionales como la que dejó al estado Amazonas sin representación en la Asamblea Nacional. Durante 2017 el tribunal superó todas las expectativas y le tendió una alfombra roja al paso formal de una dictadura en Venezuela”.

 

 

 

Acceso a la Justicia repudió que el Poder Judicial, hasta el 15 de diciembre, “no tuvo reparo a la hora de acabar con lo que quedaba de Constitución en sentencia tras sentencia a lo largo de todo este año. Además, despejó el camino al Ejecutivo de todos los obstáculos que le imponía la ley para instaurar su modelo totalitario en nuestro país, a costa de lo que fuera necesario, incluso de vidas”.

 

 

 

Destacó las sentencias 155 y 156 del TSJ, emitidas en marzo de este año, que desencadenaron las protestas políticas desde abril hasta julio pasados. En estos dictámenes, que luego fueron corregidos parcialmente, se dejó sin efecto la inmunidad parlamentaria; se habilitó al presidente Nicolás Maduro para legislar bajo estado de excepción y se determinó que la Sala Constitucional, o el órgano que ella determinara, asumiría las funciones del Parlamento por persistir en su desacato.

 

 

 

 

EN

Marcelo Monnot: Si no se ataca el problema, podríamos tener racionamientos eléctricos de 12 horas

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

El presidente del Colegio de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ), Marcelo Monnot, alertó sobre la posibilidad de registrarse racionamientos eléctricos de hasta 12 horas en la región, si no se resuelve el problema en el sector desde la raíz.

 

 

 

 

 

“Van a colocar tres transformadores, pero eso es como poner pañitos de agua fría a un enfermo con cáncer terminal. No resolverá nada. Si no se ataca el problema desde la raíz, podríamos vernos obligados a racionamientos de hasta más de 12 horas”, explicó el representante gremial.

Monnot criticó los planes expuestos por el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sobre traspasar la carga eléctrica de la línea de 400 mil vóltios a la de 230 mil, para evitar su sobrecarga.

 

 

 

“Tenemos dos líneas de transmisión que son la de 400 mil voltios y la de 230 mil. La primera tiene 12 torres, pero se están cayendo porque no hay mantenimiento ¿Qué pasa si termina de caer? Prácticamente es la única de la que dependemos ¿Qué pasa si colapsa y continúan los problemas de la de 230 mil voltios?”, cuestionó el presidente del CIDEZ.

 

 

 

El experto indicó que en estos momentos la región se encuentra en la temporada baja, en cuanto a demanda de electricidad se refiere, ya que solo se requieren 1.700 y 2.100 megavatios para cubrir las necesidades del Zulia, sin embargo, “aún así no generamos lo suficiente”.

 

 

 

 

GV

Retrasos en vuelos de Aruba Airlines generan protestas en Aeropuerto de La Chinita

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

Un retraso de más de 12 horas presentó el vuelo de la aerolínea Aruba Airlines número 101 este martes, con destino hacia el Aeropuerto Internacional “La Chinita”, lo que ocasionó el descontento de los pasajeros.

 

 

La aerolínea presenta problemas desde hace tres días debido a una avería en su sistema. Los inconvenientes han obligado al servicio retrasar sus horarios y por consecuencia la pérdida de conexiones y reservaciones a decenas de pasajeros.

 

 

 

 

Los pasajeros con destino a Miami no pudieron embarcar este martes y fueron enviados de regreso a sus casas y sin fecha para ser reprogramados.

 

 

 

Incluso, algunos tenían conexiones a otros países por la falta de cupos en las demás aerolíneas y pérdida de reservaciones hoteleras.

 

 

 

A las 11:00 de la noche los pasajeros se mantenían en el aeropuerto esperando a ser embarcados en el vuelo previsto a despegar a las 1:55 pm.

 

 

 

 

 

GV

ANC discutirá el proyecto de Ley de Inversión Extranjera este miércoles

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

La constituyente Keila De La Rosa, quien forma parte de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), informó que este ente discutirá el miércoles el proyecto de Ley de Inversión Extranjera, propuesta por el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

 

 

“Mañana vamos a discutir la Ley de Inversión Extranjera, donde vamos hacer una lectura a todos los empresarios a quienes le seguimos garantizando la seguridad jurídica“, precisó De La Rosa en Venezolana de Televisión (VTV).

De La Rosa, agregó que, para el año 2018, vislumbra una economía próspera para Venezuela y afirmó que la ANC “seguirá trabajando para cumplir con el mandato del pueblo aprobando leyes que lo protejan”.

 

 

 

“Tenemos previsto la Ley de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), la Ley de las Casas de Bolsa, para seguirlas revisando el año que viene y vemos la economía en el 2018 con perspectivas muy buenas, porque vamos a seguir fortaleciendo la producción nacional. Vamos a seguir fortaleciendo el emprendimiento y las misiones sociales a través de todos los programas que tiene el Estado Venezolano” dijo.

 

 

 

 

 

GV

El fusilamiento de los partidos

Posted on: diciembre 27th, 2017 by Laura Espinoza

Sabemos que los partidos políticos son necesarios para el desenvolvimiento de la democracia y para el resguardo de los hábitos republicanos. Pueden fallar en el trabajo que les corresponde, de ver por el bien común, pero son imprescindibles. Gracias a ellos se puede evitar el autoritarismo y buscar fórmulas de alternabilidad en el ejercicio de las funciones públicas, según se puede comprobar en la historia que han llevado a cabo en Venezuela desde la segunda mitad del siglo XX. No pocas veces se equivocan y tuercen el rumbo, pero son necesarios en todas las circunstancias.

 

 

 

Conviene remachar estas ideas sobre el trabajo de las organizaciones políticas debido a que se ha puesto en tela de juicio su utilidad. En ocasiones por la desconfianza que pueden provocar en la ciudadanía a causa de los tumbos injustificados que dan, pero también por los intereses de los regímenes autocráticos que los consideran como un estorbo.

 

 

 

El primer predicamento es explicable, pero el otro es inexcusable y carente de fundamento cívico porque solo pretende limpiar el terreno para el predominio de una hegemonía. Dado que hoy se presenta el segundo caso sin ocultamiento alguno, se dan vueltas de nuevo en la noria para llamar la atención sobre un atropello incalificable.

 

 

 

Coligados con los intereses del Ejecutivo, los poderes dependientes han dispuesto una especie de suspensión de los partidos que no participaron en las recientes elecciones municipales. Los obligan a legitimarse de nuevo para impedir que se desempeñen como antes en la vida pública, porque tomaron la decisión de no proponer candidatos para las alcaldías y de no hacer la correspondiente campaña de proselitismo. Fue una decisión meditada, una conducta legítima de los líderes de diferentes organizaciones, pero la dictadura considera que tales circunstancias los colocan fuera de la legalidad  y los obligan a trámites de renacimiento sin los cuales dejan formalmente de existir.

 

 

 

Ninguna disposición de la ley electoral conduce a semejantes extremos. Nada hicieron esos partidos para impedir unos comicios. Simplemente tomaron una decisión que pareció conveniente para sus intereses y en concordancia con el análisis que hicieron del momento que entonces se vivía. Se ajustaron a un proceder que solo incumbe a los miembros de cada partido y a los electores que esperaban sus instrucciones, sin motivos subalternos u oscuros. ¿Por qué son acosados por la dictadura?

 

 

 

Porque estorban su hegemonía. De los partidos políticos depende una mudanza por la cual clama la sociedad, un cambio de rumbo que hace temblar a la “revolución” y a sus secuaces. Solo de la maquinaria de los partidos puede surgir una salida victoriosa ante el apetito continuista de Maduro.

 

 

 

Así se ha demostrado desde el triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias y gracias al trabajo de sus líderes en el ámbito internacional. Por eso quieren sacar del juego a PJ, a AD y a VP, fuerzas que han destacado en su lucha por la restitución de la democracia y porque, si se unen, pueden impedir la permanencia del dictador.

 

 

EDITORIAL DE EL NACIONAL

 

« Anterior |