Archive for diciembre 26th, 2017

« Anterior |

Alfredo Ramos visitó a la Divina Pastora para agradecerle por su liberación

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El exalcalde del municipio Iribarren Alfredo Ramos, llegó a la iglesia de Santa Rosa en compañía de su esposa, para agradecer a la Divina Pastora por su liberación, luego que la Asamblea Nacional Constituyente le otorgara una “medida sustitutiva a su privativa de libertad”, reseña La Prensa.

 

 

 

Ramos entregó entregó los rosarios que le regaló el pueblo durante su detención, como ofrenda a la Divina Pastora en agradecimiento, por haber “escuchado sus oraciones”.

 

 

 

El exalcade señaló que seguirá luchado por la libertad de todos los “presos políticos”.

 

 

laprenalara.com

Guanipa: Maduro no apagará el deseo de cambio para este 2018

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En penumbras. Así recibieron los zulianos la navidad este 2017, producto de un extenso corte eléctrico registrado en Nochebuena. Distintos sectores de la región reportaron apagones que se prolongaron por varias horas los días 23 y 24 de diciembre. El gobernador electo del Zulia, Juan Pablo Guanipa, fustigó el hecho pero aseguró que a pesar del “colapso” que han generado en el país, desde el gobierno no podrán “quitarle la ilusión” al pueblo venezolano.

 

 

 

 

“Recibimos la Navidad en medio de la oscuridad, un hecho que sólo refleja la indolencia de este sistema por la dignidad humana del venezolano y de la corrupción con la que han gobernado durante casi dos décadas. La incapacidad con la que han dirigido cada sector del país ha provocado que quienes alguna vez los apoyaron, hoy les estén dando la espalda porque han despertado, porque vieron que con este sistema, el país no llegará a ningún lado sino que seguirá desbarrancándose”.

 

 

 

Desde una jornada social en el sector Altos de Jalisco II, parroquia Coquivacoa de Maracaibo, organizada por Primero Justicia Zulia en alianza con la fundación ‘Creo en Venezuela’, aseguró que hoy más que nunca “el deseo de cambio sigue vivo” en el país.

 

 

 

“Un país que ha despertado, que ha dicho basta, que no se conforma con una mísera bolsa que es comida para hoy y hambre para mañana, seguirá de pie aunque desde el gobierno crean que le apagan la luz a Venezuela. Maduro no apagará el deseo de cambio que tienen los venezolanos para este 2018 y por eso nuestro trabajo tiene que ser por conseguir las condiciones necesarias para que el pueblo se manifieste y haga valer su derecho a elegir libremente, sin presiones de ninguna índole, sin manipulaciones de su voluntad como hemos visto en los últimos dos procesos electorales”.

 

 

 

“Ni Maduro, ni nadie de su combo nos van a robar la esperanza y la ilusión de ver una Venezuela distinta, que vamos a conquistar, por la que vamos a seguir luchando y por la que daremos la vida entera si es necesario, con tal de que este país pueda escribir más y mejores páginas de progreso, de bienestar, de prosperidad para todos por igual” manifestó Guanipa.

 

 

Nota de prensa

Ichiro pretende seguir jugando en Grandes Ligas

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El japones considera que aún tiene condiciones para estar en el mejor béisbol del mundo /MLB.xom

Con 44 años de edad el japones pretende cumplir su carrera en las mayores hasta los 50 si es posible

 

 

TOYOYAMA, Japón.- Ichiro Suzuki, no pierde la esperanza de continuar en las Grandes Ligas, un mes después de convertirse en agente libre, cuando los Marlins de Miami rechazaron una opción para renovarle el contrato.

 

 

 

“Me siento como un gran perro que no se ha vendido en una tienda de mascotas”, comentó Suzuki el sábado, citado por la agencia noticiosa Kyodo. “Desde luego que quiero jugar béisbol el año próximo”.

 

 

 

Suzuki, quien acumula 3.080 imparables en las mayores, se encontraba en Toyoyama, su localidad natal, para asistir a la ceremonia de clausura del torneo juvenil de béisbol Copa Ichiro.

 

 

 

Se le preguntó si había alguna posibilidad de que volviera a jugar en Japón si no se le ofrecía un convenio en las Grandes Ligas.

 

 

 

“Cuando mencionas la palabra ‘posibilidad’ hay muchas cosas… Significa que cualquier cosa es posible, siempre y cuando la posibilidad no sea de cero”, indicó el japonés.

 

 

 

Suzuki, de 44 años, dijo que quiere jugar hasta que cumpla los 50.

 

 

 

Jugó nueve temporadas con el Orix Blue Wave de la liga profesional de Japón, antes de mudarse a Estados Unidos, donde pasó 12 años con los Marineros de Seattle. Ha jugado también con los Yanquis de Nueva York, y llegó a los Marlins en 2015.

 

 

Lider en deportes

 

Durant y los Warriors le amargan la Navidad a LeBron James  

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Bouchard vuelve a quedar con el tuitero de la Super Bowl

 

 

 

Partidazo de Draymond Green y acciones decisivas de Klay Thompson y Kevin Durant. Sin Curry, los Warriors también superaron a los Cavaliers.

 

 

 

Esta es la gran rivalidad de nuestra era, el Lakers-Celtics de nuestro tiempo. Tres años seguidos en junio (cuando cuenta), tres seguidos ya también el 25 de diciembre, cuando la NBA quiere sentar a toda América (a todo el planeta) delante de la televisión. Desde el tramo 2004-06 no se repetía el mismo duelo en tres Navidades seguidas. Fueron los Lakers-Heat de la rivalidad Kobe-Shaquille. Ahora es la paradoja de la fuerza imparable, los Warriors, contra el objeto inamovible, LeBron James. Y, si hablamos solo del fogueo de diciembre, si el del año pasado en The Q fue un clásico instantáneo (109-108 con aquel canastón de Kyrie por encima de Klay Thompson), en la Bahía se tiende al barro: del feo 89-83 de 2015 al muy, muy feo 99-92 que nos deja 2017.

 

 

El 15 de enero, revancha en Ohio… o entremés antes de junio, veremos si con el permiso de Celtics y Rockets. En ese partido que se jugará en dos semanas podría estar ya Isaiah Thomas y seguramente estará Stephen Curry, cuya ausencia se alargó terriblemente sobre un Oracle donde los Warriors pasaron las de Caín para anotar en estático. Tampoco jugó Pachulia, recién recuperado, y lo hizo bajo mínimos Shaun Livingston. Visto así, los Cavs perdieron una oportunidad inmejorable frente a un rival que se quedó en un 10/37 en triples y que sumó 11 pérdidas en el primer tiempo (solo cuatro en el segundo, eso sí).

 

 

 

Claro que el campeón del Este trasladó a la Bahía, donde LeBron ha perdido los 5 partidos que ha jugado en 2017, sus propios problemas: un drama en transición defensiva, se llevó un 33-9 en puntos a la contra. Apurado en el aro por la intimidación de los Warriors (Green, Durant, Bell) recibió un 44-20 en puntos en la pintura. Vivió del triple (cinco más) y de que doblaba en tiros libres a su rival antes de los cuatro que lanzó en los últimos instantes Klay Thompson en acciones forzadas por unos Cavs que no anotaron un solo tiro de dos en todo el segundo cuarto, en el que hicieron un 0/17 con un 12% total. Y estaban de lleno en el ajo (46-44) porque habían aprovechado los regalos de los Warriors en el primer cuarto (24-28) y porque el partido era, en realidad un espanto.

 

 

 

Salvado por un final eléctrico: 92-92 con dos minutos por jugar y después de un 2-11 que frenó el único intento de escapada de los Warriors (90-81). En ese tramo final los árbitros se tragaron el silbato en dos defensas al límite de Durant a LeBron (al menos una con falta meridianamente clara) y en varios empujones y barullos en la zona de los Cavs. A ritmo de revisión por posesión, la guerra de nervios la ganaron los rebotes de ataque de los Warriors (un arma de los Cavs en los 40 minutos anteriores) y siete puntos de Klay Thompson, un triple y los citados cuatro tiros libres.

 

 

 

Klay, bien defendido por JR Smith, acabó en 24 puntos. Durant, en 25 con 7 rebotes, 5 tapones y más jerarquía que acierto. Con Jordan Bell haciendo el doctorado por la vía rápida, lo mejor de estos Warriors sin Curry y sin acierto en el tiro fue la lectura de juego de Iguodala (hace mucho que dejó de ser noticia), que disparó el ritmo y pilló siempre a los Cavs varios metros por detrás, y la actitud (tampoco es novedad…) de Draymond Green, que fue creciendo en defensa hasta agigantarse por completo y apareció en ataque con dos triples cuando peor lo pasaba su equipo. En total, el sexto triple-doble de la historia de las jornadas de Navidad (12+12+11) con la habitual sensación de que los números solo cuentan parte de su importante en uno de los mejores equipos de la historia. Es mucho decir. Pero es así.

 

 

 

A los Cavs les sostuvo (15 puntos en el tercer cuarto) Kevin Love, a ritmo de triples (6/11) que compensaron sus obvios problemas cuando se acerca a la maraña de brazos que montaron los Warriors en la zona (9/25 en tiros). Al final, 31 puntos y 18 rebotes para el jugador más constante en un partido en el que Wade casi salva al final una mala actuación, JR Smith estropeó en ataque lo que aportó en defensa y LeBron James jugó muy incómodo en cuanto tuvo que buscar una opción que no fuera el pick and pop con Love: ningún punto en juego entre el segundo y el tercer cuarto, 20+6+6 pero 7 pérdidas, demasiadas en el último cuarto, y un amago de heroicidad final que no bastó. No fue su día, en todo caso.

 

 

 

Al final entre ausencias, errores, defectos, problemas y confusiones, un mal partido tuvo un buen final. Al límite. Los Warriors acabaron imponiendo el factor cancha y su energía defensiva y se llevaron otro capítulo de la gran rivalidad de nuestra era. El 15 de enero, más. ¿Y en junio…?

 

AS

 

Los Sub-21 con mayor valor de mercado de las grandes ligas

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Mbappé se revaloriza un 37% y alcanza una tasación de 182,8 M€ como joven más cotizado de las principales ligas de Europa según el CIES.

 

 

Mbappé ya vale lo que le costó (o le va a costar) al PSG. El jugador se ha revalorizado un 36,62% en lo que va de temporada y ya tiene una cotización en el mercado de 182,8 millones de euros. Es el Sub-21 mejor tasado de las cinco grandes ligas de Europa, según el último informe (con cifras de 1 de diciembre) publicado por el Observatorio del Fútbol del CIES en el que recoge los 100 jóvenes con mayor valor de mercado que juegan en España, Alemania, Inglaterra, Italia o Francia.

 

AS

 

El internacional francés supera así a Dele Alli, que se deprecia ligeramente (un 1,31%) y ve disminuir su valor a 180,2 millones de euros. Tercero en Sané, que se revaloriza un 41,16% y alcanza los 124,5 millones de euros. Por detrás de ellos tres aparece el primer representante de la Liga española: Ousmane Dembélé. El gran fichaje del Barcelona también se resiente de su lesión en el apartado económico y se devalúa un 12,75% hasta los 120,4 millones de euros.

 

 

 

El extremo francés es el único representante de LaLiga Santander en un Top-10 que domina la Premier League con seis representantes gracias a la combinación del poderío económico de la liga inglesa y la apuesta de la liga por talentos domésticos como Dele Alli o Rashford.

 

 

 

Para encontrar a un nuevo representante de LaLiga, y primer español en este ranking, hay que descender hasta la 15ª posición, donde se halla un creciente Marco Asensio. Su buen rendimiento en el inicio de temporada lo ha revalorizado un 27,39%, hasta los 50,7 millones de euros. Crecimiento más espectacular registra su compañero y amigo Dani Ceballos (19º), que en sus primeros meses como jugador del Real Madrid se ha revalorizado un 130,53% y alcanza ya una tasación de 43,8 millones de euros. Cerrando el Top-20 hay otro madridista: Theo, revalorizado casi un 17% hasta los 42,8 millones. En el informe encontramos dos jugadores blancos más: Vallejo (77º) y Borja Mayoral (100º).

 

 

 

Aparte de los seis anteriormente citados, el informe incluye a otros 16 futbolistas de LaLiga, cuatro de ellos de un Valencia que refleja su excelente rendimiento. Entre los jugadores que actúan en nuestro campeonato está el uruguayo Maxi Gómez(Celta), quien, tras Joe Gomez (Liverpool, 280%), protagoniza la segunda mayor revalorización en términos porcentuales: un 267% hasta 11 millones de euros.

 

 

 

Otros jugadores destacados del resto de ligas son Donnarumma (12º, 55,7 M€), que se devalúa un 19%; Tielemans (Mónaco, 46,2 M€) o Isak (DortmundFuente: Observatorio de Fútbol del CIES (Universidad de Neuchatel). Datos en millones de euros a 1 de diciembre de 2017 comparados con los valores a 1 de septiembre del mismo año.

 

Los Sub-21 con mayor valor de mercado

# Jugador Equipo Actual Ant. Var.
1 Mbappé PSG 182,8 133,8 36,62%
2 Dele Alli Tottenham 180,2 182,6 -1,31%
3 Sané Manchester City 124,5 88,2 41,16%
4 Dembélé Barcelona 120,4 138,0 -12,75%
5 Rashford Manchester United 116,7 91,4 27,68%
6 Gabriel Jesús Manchester City 108,4 52,8 105,30%
7 Werner RB Leipzig 92,5 79,0 17,09%
8 Martial Manchester United 85,6 78,5 9,04%
9 Pulisic Dortmund 75,2 75,8 -0,79%
10 Davinson Sánchez Tottenham 66,3 35,4 87,29%
11 Ndidi Leicester 64,8 48,7 33,06%
12 Donnarumma Milán 55,7 68,7 -18,92%
13 Chiesa Fiorentina 52,6 31,5 66,98%
14 Pellegrini Roma 50,7 35,2 44,03%
15 Asensio Real Madrid 50,7 39,8 27,39%
16 Christensen Chelsea 47,6 37,5 26,93%
17 Kessié Milán 47,6 44,0 8,18%
18 Tielemans Mónaco 46,2 34,2 35,09%
19 Ceballos Real Madrid 43,8 19,0 130,53%
20 Theo Real Madrid 42,8 36,6 16,94%
22 Fornals Villarreal 41,5 27,8 49,28%
23 Guedes Valencia 40,9 24,0 70,42%
26 Oyarzabal Real Sociedad 39,0 40,6 -3,94%
27 Carlos Soler Valencia 37,9 14,5 161,38%
42 Aarón Martín Espanyol 24,4 20,1 21,39%
47 Lucas Atlético 22,8 14,8 54,05%
57 Odriozola Real Sociedad 19,0 5,8 227,59%
60 Santi Mina Valencia 18,7 12,7 47,24%
61 Enes Unal Levante 18,6 19,8 -6,06%
65 Sanabria Betis 17,6 9,8 79,59%
69 Amath Getafe 15,1 8,2 84,15%
72 Pereira Valencia 14,5 8,8 64,77%
77 Vallejo Real Madrid 13,9 12,0 15,83%
79 Fede Valverde Deportivo 13,8 5,0 176,00%
86 Lemos Las Palmas 11,7 8,2 42,68%
95 Maxi Gómez Celta 11,0 3,0 266,67%
96 Emre Mor Celta 10,9 12,8 -14,84%
100 Mayoral Real Madrid 10,6 5,4 96,30%

Fuente: Observatorio de Fútbol del CIES (Universidad de Neuchatel). Datos en millones de euros a 1 de diciembre de 2017 comparados con los valores a 1 de septiembre del mismo año.

El Real Madrid lidera el último ranking de la UEFA

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Tres clubes españoles se sitúan entre los cuatro primeros: el Barça es segundo y el Atlético, cuarto

Jordi Alba y Bale, en el Clásico. JAVIER SORIANO AFP

 

 

El Real Madrid continúa liderando el ranking de la UEFA tras la publicación del último del año en base al coeficiente generado en las cinco últimas temporadas, balance que le permite seguir siendo el club más valorado a nivel europeo tras conquistar tres de las últimas cuatro Champions que se han disputado. El conjunto de Zinédine Zidane totaliza 148.000 puntos y está por delante del FC Barcelona, que es segundo en la clasificación con 126.000. El tercer puesto del ranking lo ocupa un equipo alemán, el Bayern Múnich (125.000), mientras que el cuarto lugar pertenece al Atlético de Madrid gracias a sus 122.000 puntos.

 

 

 

LOS MEJORES DE EUROPA

1. Real Madrid (ESP) 148.000 puntos.

2. Barcelona (ESP) 126.000.

3. Bayern de Múnich (GER) 125.000.

 

4. Atlético de Madrid (ESP) 122.000.

 

5. Juventus (ITA) 120.000.

 

6. Paris Saint-Germain (FRA) 109.000.

 

7. Sevilla (ESP) 108.000.

 

8. Manchester City (ENG) 97.000.

 

9. Borussia Dortmund (GER) 95.000.

9. Benfica (POR) 95.000.

 

Además, destaca la fortaleza del fútbol español que, en función de los éxitos de sus representantes, incluido un Sevilla que también está en el ‘top ten’, convierten a España en el país que más veces aparece en la nómina de mejores equipos del Viejo Continente.

 

 

 

SELECCIONES NACIONALES

1. Alemania 40.747 puntos.

 

2. Portugal 38.655.

 

3. Bélgica 38.123.

 

4.  ESPAÑA 37.311.

 

5. Francia 36.617.

 

6. Inglaterra 36.231.

 

7. Suiza 34.986.

 

8. Italia 34.426.

 

9. Polonia 32.982.

 

10. Islandia 31.155.

 

Sin embargo, la UEFA también ofrece un ránking por naciones en función de la presente temporada. Es ahí cuando LaLiga se queda rezagada a la segunda posición por detrás de la Premier, que ha logrado clasificar a cinco equipos entre los 16 mejores de la Liga de Campeones: Manchester United, Manchester City, Tottenham, Chelsea y Liverpool. En esta clasificación parcial, de apenas unos meses, la competición británica manda con 12.214 puntos por los 11.000 de la española, que tiene muy cerca a la Serie A. Además, destaca negativamente Alemania, que está considerada actualmente la novena mejor competición europea por los resultados de sus clubes, siendo superada la Bundesliga por la Liga chipriota, la rusa o la portuguesa, entre otras.

 

 

En cuanto al ránking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA, España ocupa la cuarta plaza (37.311), por detrás de Alemania (40.747),

 

Portugal (38.655) y Bélgica (38.123).

 

ElPaís

La lucha por el primer lugar continua hasta el último día

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Tras el receso de Navidad se reanudaran las acciones en la Liga Venezolana de Beisbol Venezolano en donde a falta de cuatro fechas por jugarse la lucha por el primer lugar continua más feroz que nunca con los Cardenales, Navegantes y Leones disputándose el orden en el podio de cara a la escogencia de refuerzos para la postemporada.

 

 

 

Los Cardenales de Lara quienes actualmente ocupan la primera posición del campeonato pareciesen tener todo de su parte para asegurar quedarse como líderes la tabla, ya que vienen de cinco victorias consecutivas y además tienen no tienen ningún enfrentamiento directo con alguno de sus dos perseguidores; mientras que todavía queda por jugarse el último Caracas-Magallanes.

 

 

 

Por su parte, en esta última semana de torneo, el conjunto melenudo enfrentará dos complicados encuentros.

 

 

 

El primero ante sus rivales capitalinos, los Tiburones de La Guaira, en el cual a pesar de que el conjunto escualo ya este eliminado, no cederá nada ante los dirigidos por Mike Rojas debido a que buscan llevarse el último triunfo ante el Caracas para ganar la serie particular que hasta los momentos esta igualada a cuatro victorias por lado.

 

 

 

Y el segundo es el último duelo contra los Navegantes del Magallanes en el parque de la Ciudad Universitaria. En este juego el conjunto local más allá de conseguir una importante victoria que les ayude a colocarse por encima de los filibusteros, se jugará la honra para no ser barridos y caer por novena vez consecutiva ante sus eternos rivales.

 

 

 

Los Navegantes del Magallanes, por otro lado, están a tan solo un juego de diferencia del equipo crepuscular en el primer lugar, pero tienen un camino más complejo debido a que cerraran la temporada con dos complicados encuentros en Puerto La Cruz ante unos Caribes de Anzoátegui que han sido el mejor equipo en las última semanas y no solo vienen de seis victorias en fila sino que también quieren lograr bajar a las Águilas del cuarto lugar.

 

 

 

Con varios equipos embalados de cara a la fiesta de enero y otros pasando por momentos complicados a pesar de ya estar clasificados, esta lucha posicional puede terminar siendo de vital importancia en el desempeño que cada novena tenga en la postemporada, ya que mucho puede depender de como logren reforzarse para suplir cada falencia que ostenten.

 

 

 

Tanto así que más allá de reforzarse, esta etapa del torneo incluso se convierte en una fase estratégica en donde cada conjunto quera quitarle las piezas que pueda estar necesitando sus rivales.

 

 

 

Messi cierra un 2017 con muchos goles pero con pocos títulos

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Metió 54 goles, decidió dos clásicos en el Santiago Bernabéu, se casó, salvó a Argentina del desastre, firmó una renovación millonaria… Lionel Messi cerró el año 2017 sin grandes títulos que festejar, pero repleto de emociones fuertes, detalló DPA.

 

 

 

Tras la exhibición del sábado en el Santiago Bernabéu, el astro del fútbol ya está de vacaciones y no volverá al trabajo hasta el 2 de enero, cuando se reincorporará a la disciplina del Barcelona. Se acaba un año en el que vivió a la sombra de Cristiano Ronaldo -una Copa del Rey y una Bota de Oro frente a Liga, Champions, dos Supercopas, Mundial de Clubes, un Balón de Oro y dos premios «The Best»- pero en el que volvió a dejar grandes perlas para la hemeroteca.

 

 

 

Adiós 2017 y hola 2018, un año que tiene el «10» entre ceja y ceja. Le ofrecerá otra oportunidad de conquistar nuevas cotas con el Barcelona, pero hay algo mucho más importante. Una Liga o una Champions League más en su palmarés no cambiará su sitio en la historia. Ganar el 15 de julio el Mundial de Rusia 2018, sí.

 

 

 

Argentina será una de las grandes favoritas, a pesar de que la «Albiceleste» estuvo a punto de no clasificarse. Logró el billete en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas. El 10 de octubre fue una de las mejores noches de Messi en 2017: marcó un «hat-trick» ante Ecuador para rescatar a Argentina del desastre.

Meses antes, el Barcelona echó mucho de menos esa versión letal del futbolista en la Liga de Campeones. El equipo azulgrana protagonizó una remontada épica ante el Paris Saint-Germain en octavos, pero en el 6-1 el protagonista absoluto fue Neymar, por más que la foto que resumió todo era una de Messi aclamado por el Camp Nou. Tampoco estuvo fino el argentino en los cuartos ante la Juventus, lo que supuso el fin del trayecto del Barcelona en Champions.

El máximo trofeo europeo fue para el Real Madrid, al igual que la Liga. El goleador del campeonato español fue Messi, con 37 tantos, un registro que le valió también la Bota de Oro al mejor artillero de las Ligas europeas.

 

 

 

En total, acabó el año natural con 54 tantos. Cristiano Ronaldo, Edinson Cavani y Robert Lewandowski le siguen con 53 cada uno y con esa misma cifra está Harry Kane. El inglés jugará mañana el último partido del año del Tottenham con el objetivo de empatar e incluso superar a Messi.

 

 

 

Dos de los 54 goles de Messi llegaron en el Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid. El primero fue el 23 de abril, cuando marcó el 3-2 definitivo en el último segundo de partido. Lo celebró quitándose la camiseta y sujetándola con las manos para mostrar el número «10» a la hinchada del Real Madrid.

 

 

 

 

El segundo, de penal, ocurrió el sábado en el 3-0, un clásico en el que el argentino volvió a ser la luz del Barcelona. Autor también de la asistencia en el tercer gol, Messi festejó su tanto con rabia, agitando el puño y haciendo aspavientos a la grada.

«Qué lindo finalizar el año con una importante victoria en el Clásico. ÑUn abrazo y felices fiestas para todos!», escribió después en Facebook el crack de 30 años.

En un año en el que vio cómo Cristiano Ronaldo le igualaba con su quinto Balón de Oro tras la catarata de títulos que conquistó el portugués, Messi vivió también emociones fuera del césped.

 

 

 

El 30 de junio se casó con Antonela Roccuzzo en Rosario, en una gala a la que asistieron casi todos sus compañeros de Barcelona. También el brasileño Neymar, su amigo y uno de sus mejores socios en el campo. Para entonces, Neymar ya tenía decidido que dejaría el club azulgrana para fichar por el Paris Saint-Germain.

 

 

 

Sin Neymar en uno de los vértices del tridente, el Barcelona necesitaba más de Messi. Si un poco de Messi ya es mucho, mucho de Messi es una barbaridad. El argentino lleva ya 15 goles en Liga y 19 en total desde que arrancó la nueva temporada, la principal razón por la que el Barcelona llega a la Navidad con una distancia sideral sobre sus rivales en el torneo doméstico.

 

 

 

 

Messi es el pasado, el presente y el futuro. Así se reflejó en la renovación que firmó a principios de diciembre, un vínculo que le mantendrá en el Barcelona al menos hasta 2021. A no ser que algún equipo ponga los 700 millones de euros de la claúsula para llevárselo.

 

 

 

Pan de jamón, ¡cómo decir que no!

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pan de jamón es una receta venezolana típica de la época navideña. Acompaña a las hallacas, el pernil y la ensalada de gallina en los hogares.

 

Se trata de, tal como su nombre lo indica, un pan relleno con jamón (del tipo planchado, de cerdo). La versión clásica lleva también aceitunas y pasas.
Existen variantes de este plato que incluyen usar masa de hojaldre, agregarle queso crema, jamón serrano, jamón de pavo, tocineta… Y mientras escribo estas líneas previas a la receta se me ocurre cómo sería prepararlo mezclando varios tipos jamones. Tarea pendiente.

 

La receta de pan de jamón a continuación es de la chef y repostera venezolana Ana Dávila, colaboradora constante de Comedera.Com.
Ingredientes para hacer 2 panes medianos:

400 grs de harina de trigo todo uso
12 grs de levadura fresca (en caso de utilizar instantánea seca se usa la mitad)
140 grs de agua templada
80 grs de leche líquida
10 grs de mantequilla
1 huevo
8 grs de sal
20 grs de azúcar
250 grs de jamón planchado
Pasas y aceitunas al gusto

 

 

Preparación:

1- Pon la harina en un bowl haciendo un volcán. En un borde de este volcán coloca el azúcar y la sal y en el borde contrario la levadura. Activa la levadura con el agua y deja reposar por diez minutos.

2- Agrega el huevo y la leche. Posteriormente mezcla todos los ingredientes amasando hasta obtener una masa lisa.

3- Añade la mantequilla hasta integrar, luego lleva la masa a un bowl con un poquito de harina en la base (para que no se pegue la masa) y deja reposar en un lugar tibio y sin corrientes de aire hasta que doble su tamaño (a esto se le llama “leudar”).

4- Al leudar, saca la masa del bowl y desgasifícala aplanándola un poco con las manos. Estira la masa sobre una mesa ligeramente enharinada con ayuda de un rodillo.

5- Pon una capa de jamón sobre la masa, y si gustas, unas tiras de tocineta ahumada. Encima del jamón pon las pasas y aceitunas.

6- Dale forma al pan enrollándolo. Cierra el borde y dóblalo hacia abajo haciendo presión para que selle bien y no se salga el relleno.

7-Pon la masa en una bandeja de horno y deja leudar nuevamente hasta que doble su tamaño. Barniza con un poco de huevo batido mezclado con agua.

8- Hornea por unos 20 minutos a 180ºC o hasta que doren los panes.

Ahora que tienes la receta de como hacer pan de jamón clásico, prueba jugar con los ingredientes del relleno. Por ejemplo, tal como expliqué al principio, puedes usar jamón serrano, e incluso agregar higos, nueces… Juega, sé creativo e inventa tu propia versión de este delicioso plato navideño.

 

 

comedera.com

Hallaca, ¡no puede faltar en tu plato navideño!

Posted on: diciembre 26th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.

 

La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.

 

Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas… todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.

 

La palabra «Hallaca» proviene del guaraní y deriva de la palabra «ayúa» ó «ayuar» que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que «ayuaca» sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse «ayaca». Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es «envoltorio» ó «bojote».

 

Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que «la hallaca» es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.
Todos ayudan

En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden…en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.

Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.

La receta de esta entrega es la de la hallaca caraqueña, que año tras año se utiliza para darle sabor a nuestra navidad, en la región capital.

 

La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:

La preparación del guiso
La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas
La confección y cocción del manjar
Ingredientes
Para 50 hallacas

Guiso
1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
2 Kg. de carne de res troceado finamente
2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente
1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
½ Kg. de ajo porro cortado finamente
¼ Kg. de cebollín cortado finamente
¾ de taza de ajo pelado y triturado
½ taza de alcaparras pequeñas
1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
2 Kg. de tomate sin semilla triturado
1 taza de pasas
¼ de taza de ají dulce picado finamente
2 tazas de vino marsala
1 taza de vinagre de vino
½ Kg. de papelón molido
2/3 de taza de harina de maíz
Sal
Pimienta
Aceite con onoto

 

 

Adorno
1 Kg. de pimentón en julianas
½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras
½ Kg. de cebolla en aros
200 grs. de alcaparras
400 grs. de aceitunas rellenas
½ Kg. de pasas
Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha
Hojas
50 pedazos de hojas de plátano de unos 30×30 cm.
50 pedazos de hojas de plátano de unos 20×20 cm.
50 tiras de hojas de plátano de unos 15×20 cm.
1 rollo de pabilo

 

 

Masa

2 ½ paquetes de harina de maíz
5 tazas de manteca de cochino
3 tazas de caldo de gallina
2 tazas de agua
Sal
Semillas de onoto

 

 

Preparación
Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.

 

Guiso
Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y estén cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.

En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.

Sal y pimenta al gusto. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papelón y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.
La masa

El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agregándole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.

La confección y cocción del manjar

Disponga todos los adornos en un mesón amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertirá en maestro.

Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección.

 

Cuando tenga varias hallacas listas introdúzcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retírelas y escúrralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introdúzcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y escúrralas.

 

 

VenezuelaTuya.com

« Anterior |