Archive for diciembre 17th, 2017

« Anterior |

MCM: A los 120 niños se les violaron sus derechos por un capricho

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

La coordinadora de Vente Venezuela criticó que el fiscal Tarek William Saab informó en Twitter los delitos por los que serían imputadas las cuatro personas detenidas por el caso

 

 

 

María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, asistió este domingo al Circuito Judicial Penal del estado Vargas para solidarizarse con las cuatro personas imputadas este sábado por el caso de los niños retenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

 

 

 

“Esto es injustificable. A estos niños que soñaban con reencontrarse con sus padres se les violaron cualquier cantidad de derechos por un simple capricho del gobierno. Es inaudito”, señaló Machado.

 

 

 

Indicó que los delitos, por los que fueron imputadas las personas, se dieron a conocer mediante una publicación en la cuenta de Twitter de Tarek William Saab, fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, cuando aún se mantenía la audiencia de presentación.

 

 

 

Agregó que “cada vez que aparece Zapatero se recrudece la represión en Venezuela”, dijo en alusión a la reunión que mantuvieron el pasado viernes representante de la oposición venezolana con el gobierno, en República Dominicana, donde José Luis Rodríguez Zapatero fue mediador.

 

 

 

“Estamos enfrentando una dictadura que nos quiere marear con un dialogo y el mismo día reprimen”, mencionó.

 

 

 

La dirigente de la alianza Soy Venezuela aseguró que mantiene contacto con Oscar Pérez Tórrez, presidente de la Organización Unión Venezolana en Perú, quien es familiar de dos de las personas detenidas por el caso: su esposa y su hija.

 

 

La Organización Unión Venezolana en Perú querían lograr que los pequeños se reencontraran con sus padres que emigraron.

 

EN

 

Ortega Díaz: “Me ofrecieron 50 millones de dólares para que renunciara»

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La fiscal general de la República fue destituida de su cargo poco después de que se instalara la ANC

 

 

Con el objetivo de que abandonara su cargo y se fuera de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro le ofreció dinero a Luisa Ortega Díaz poco antes de que la asamblea nacional constituyente (ANC) la destituyera de su cargo.

 

 

 

“Jorge Rodríguez me ofreció 50 millones de dólares para que renunciara y me fuera del país: 50 millones de dólares con testaferro y todo”, dijo Ortega Díaz en declaraciones a El Venezolano TV.

 

 

 

A principios de abril la titular del Ministerio Público denunció que el Tribunal Supremo de Justicia disolvió la Asamblea Nacional y asumió las funciones de este poder público.

 

 

 

Posteriormente acusó al gobierno y cuerpos de seguridad del Estado de reprimir sistemáticamente a manifestantes opositores.

 

 

 

A comienzos de agosto la ANC destituyó a Ortega Díaz y designó en su puesto a Tarek William Saab, para entonces defensor del pueblo.

 

 

El Venezolano TV

Libertad con medidas cautelares es impuesta a esposa e hija de Oscar Pérez

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la organización Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, anunció que su esposa Martha Molina y Gerogina Pérez quedaron libres bajo presentación por el caso de los niños que viajarían a Lima, Perú este fin de semana.

 

 

 

En igual condición quedaron los voluntarios Meudis Bolívar y José Miguel Roman, agregó Oscar Pérez.

 

 

 

La defensa anuncia, tras conclusión de acto de imputación de cargos, que deberán presentarse cada 15 días en tribunal y prohibición de salida del país.

 

 

UR

Sebastián Piñera nuevo presidente de Chile

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Alejandro Guillier reconoce el triunfo de Piñera en Chile

 

 

 

SANTIAGO DE CHILE.-El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, es el virtual ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo en Chile.

 

 

 

Con un total de 46,7 % de las mesas escrutadas, Piñera obtiene el 54,29 % de los votos, frente el 45,71 % del aspirante oficialista, el senador Alejandro Guillier.

 

 

 

De este modo, Piñera, que ya gobernó el país entre 2010 y 2014, se convierte en el próximo presidente de Chile para el período 2018-2022, sucediendo por segunda vez en la historia a Michelle Bachelet.

 

 

 

En el comando electoral del candidato de Chile Vamos el ambiente de victoria era palpable al conocer los resultados parciales.

 

 

“Recibimos estos resultados con mucho humildad, significan mucho”, declaró Cristóbal Piñera Morel, hijo menor del expresidente.

 

 

 

“Mi papá no es de las personas que se confía ni canta victoria antes de tiempo, pero está muy contento”, añadió.

 

 

En tanto, la ex primera dama Cecilia Morel dijo sentirse muy feliz y contenta.

 

 

 

“No pensé que la diferencia iba a ser tan enorme, pero así se han dado las cosas, y estamos muy agradecidos de la gente que confió en nosotros”, declaró la esposa del exgobernante, quien hizo un llamamiento a la calma y la tranquilidad”.

 

 

La euforia contenida contrastaba con el pesimismo en el cuartel general de Alejandro Guillier, donde la exministra democristiana Yasna Provoste reconoció que los datos le son adversos a su candidato.

 

 

 

“Efectivamente, es una situación muy compleja, tenemos 300.000 electores menos que la elección pasada, teníamos que ser capaces de convocar a muchas más personas a votar”.

 

 

Provoste reconoció que para ganar en el balotaje, la candidatura de Guillier tendría que haber remontado el resultado de la primera vuelta, “cuando la centro izquierda votó dividida”.

 

 

 

“Ojalá que tengamos un resultado final distinto al que estamos viendo”, agregó.

 

 

En tanto, la senadora socialista Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, manifestó que “la política no es sólo de gestos”, sino que también “hay convicciones y principios”.

 

 

 

“A nosotros nos hubiese gustado que votara más gente, pero se está mostrando una tendencia y es imposible ignorarla”.

 

 

 

“La presidenta (Michelle) Bachelet tendrá que tomar desayuno mañana con el candidato de la derecha, pero la democracia es así y hay que respetarla”, dijo Allende en alusión a una tradición republicana en virtud de la cual, el mandatario saliente desayuna con el ganador de los comicios al día siguiente de su victoria.

 

 

EFE

Ensalada Diplomática

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes: 

 

1 pote grande de ensalada de frutas (fruit cocktail)

1 pote de Piña en cuadritos

1 queso crema pequeño

1 pote de Crema de leche (1 taza)

1 taza de mayonesa

3 manzanas

1 puntico de azùcar (opcional)

 

Preparación: 

 

Lleve al congelador la cremade leche el dìa anterior, pele y parta en cuadritos las manzanas, pòngalas un rato en Agua con jugo de limòn para que no se pongan negras, cuèlelas y dejelas escurrir bien, haga lo mismo con la ensalada de frutas y la piña.

Ponga en la licuadora la crema de leche, triture el queso crema y añàdaselo y la taza de mayonesa y mezcle bien.

En un bowl junte las manzanas, la piña y la ensalada de frutas todas perfectamente escurridas,mezcle la crema preparada y una todo muy bien, colòquela en la bandeja y decòrela con las guindas de la ensalada de frutas que se han apartado.

 

Fuente: Recetas Gratis 

Hoy elecciones en Chile 2017

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El conservador Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier pugnan para suceder a Michelle Bachelet

 

Unos 14,3 millones de chilenos y residentes extranjeros que llevan más de cinco años en Chile votan este domingo para decidir quién sucederá en la presidencia a la socialista Michelle Bachelet: el conservador Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier se miden hoy en las urnas para conquistar La Moneda en una segunda vuelta electoral en la que los candidatos descartados en la primera ronda serán clave. Sigue en vivo y en directo el desarrollo de las elecciones

 

El País

 

 

Odebrecht: «contratos con empresas vinculadas a Kuczynski son legales»

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski asiste a una ceremonia en una base de la Fuerza Aérea en Lima. Imagen de archivo. Gobierno de Perú.

 

 

 

La empresa Odebrecht dijo el sábado que los contratos con las empresas vinculadas al presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski están dentro del ámbito legal, en momentos que el futuro del mandatario pende de un hilo en el Congreso, que busca su destitución por “incapacidad moral”.

 

 

 

La constructora brasileña informó además que “no hay intención política” en un informe que mandó hace unos días al Congreso detallando pagos por 4,8 millones de dólares a dos consultoras vinculadas al mandatario por concepto de asesoría.

 

 

 

El Congreso de Perú aprobó el viernes la solicitud para votar la próxima semana la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski por “incapacidad moral”, luego de que la constructora Odebrecht revelara pagos millonarios a empresas vinculadas al mandatario.

 

 

 

El Parlamento, controlado por la oposición, admitió el pedido de iniciar el proceso de la “vacancia presidencial” con 93 votos a favor y 17 contra, en una acalorado debate.

 

 

 

El presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, citó a Kuczynski para el jueves 21 de diciembre para que asuma su defensa.

 

 

 

Para aprobar la remoción se requieren 87 votos de los 130 miembros del Congreso. La oposición, incluyendo al poderoso partido Fuerza Popular que tiene 72 escaños, cuenta con los votos para convertir a Kuczynski en el primer presidente en ejercicio destituido por el escándalo de Odebrecht en América Latina.

 

 

 

La vacancia había sido solicitada más temprano por legisladores de varios partidos, que no quedaron convencidos cuando Kuczynski rechazó haber recibido pagos indebidos de la constructora, investigada por sobornos, en la noche del jueves.

 

 

 

Una fuente del Gobierno dijo que Kuczynski y su gabinete saben que el mandatario tiene pocas posibilidades de mantenerse en el poder. Al negarse a renunciar, buscaría limpiar su nombre y defenderse en un debido proceso.

 

 

 

“Es una noche triste para el derecho constitucional”, dijo el legislador oficialista Alberto Beleunde tras la votación, al criticar la celeridad del proceso para destituir a Kuczynski.

 

 

 

Panorama incierto

 

 

 

El presidente, un exbanquero de 79 años que asumió el poder el año pasado, dijo en su mensaje televisivo el jueves que se someterá a las investigaciones de la fiscalía y el Congreso y pidió que se le levante el secreto bancario.

 

 

 

Odebrecht, acusada de corrupción en varios países de América Latina, informó esta semana al Congreso peruano que pagó 4,8 millones de dólares a dos consultoras vinculadas a Kuczynski, una de ellas cuando era funcionario del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo entre 2001 y 2006.

 

 

 

Los mercados se desplomaron esta semana por la crisis en el país minero, pero el jefe del Banco Central, Julio Velarde, dijo el viernes que el mal desempeño sería temporal. El funcionario pareció decepcionado por Kuczynski: “Tenía muy buena imagen de él efectivamente, y allí lo dejo”. El vicepresidente y analista senior de la agencia Moody’s para Latinoamérica, Jaime Reusche, dijo que si se resuelve la crisis y Kuczynski permanece en el cargo, habrá una parálisis de reformas a menos que el Congreso y el Ejecutivo encuentren un terreno común en las iniciativas legislativas.

 

 

 

“Si el presidente renuncia las fricciones podrían aliviarse y el diálogo puede permitir un proceso de acercamiento. En cualquier escenario la parálisis es poco probable hasta el final del mandato del gobierno actual”, afirmó en un comunicado.

 

 

Reusche dijo que si la crisis política afecta el crecimiento económico y el rendimiento fiscal local, la perspectiva estable A3 de deuda soberana peruana “podría pasar a negativa”.

 

 

 

El partido de izquierda Frente Amplio, que apoyó a Kuczynski en los comicios, el socialdemócrata APRA del expresidente Alan García y el derechista Alianza por el Progreso respaldarán la vacancia si Kuczynski no renuncia por su propia voluntad.

 

 

 

Dentro de su propio gabinete, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, le anunció a Kuczynski su intención de renunciar, según otra fuente que solicitó el anonimato.

 

 

 

Una dura prueba

 

 

 

El balance de fuerzas en el Congreso no ayuda al conservador Kuczynski, que desde que asumió a mediados del 2016 ha mantenido una relación ríspida con el parlamento.

 

 

 

Fuerza Popular, liderado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori, tiene 72 asientos, Frente Amplio 10, Alianza por el Progreso 9 y APRA cinco. Si el Congreso vota a favor de esta moción, el primer vicepresidente, Martín Vizcarra -actualmente también embajador en Canadá- debe quedar a cargo del gobierno.

 

 

 

El partido oficialista, que ha pedido serenidad frente a la situación política tras el mensaje de Kuczynski, dijo que una vacancia presidencial podría afectar la imagen del país y la democracia, porque podría interpretarse como un abuso de poder.

 

 

 

“Hemos visto cómo varias bancadas ya han pedido la renuncia y la vacancia sin siquiera escuchar el descargo del presidente, lo cual es absolutamente inconstitucional. Entonces, vemos que se están dando pasos en el Congreso muy peligrosos para la democracia de nuestro país”, dijo el legislador Salvador Heresi.

Los duros choques entre el Gobierno y el Congreso opositor han llevado a la salida de algunos ministros. En la última pugna, Kuczynski se vio forzado a renovar su gabinete en septiembre tras la renuncia de su primer ministro.

 

 

 

Odebrecht ya implicó a los expresidentes Ollanta Humala y Alejandro Toledo, acusados de sobornos. Humala purga prisión mientras espera un juicio y Toledo -que vive en Estados Unidos- tiene una orden de captura con fines de extradición.

 

 

 

Keiko Fujimori es investigada bajo sospechas de que recibió dinero de la firma Odebrecht para su campaña electoral del 2011.

 

 

 

Reuters

#Receta Ensalada de cangrejo

Posted on: diciembre 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes(6 personas)

 

500 g. de cangrejo (surimi)

 

2 Cebollas moradas picadas

 

1 Paq. de cebollines picados

 

4 Ramas de célery picado

 

2 Cdas. de eneldo o perejil fresco

 

1 Cda. de mostaza de Dijon

 

1 Taza de aceite de oliva

 

1/2 Taza de jugo de limón

 

1 Taza de yogur natural

 

1 Cdta. de sal

 

Unas gotas de picante al gusto

 

 

Preparación

 

Cortar el cangrejo en tiritas y los demás ingredientes en cuadritos.

 

Unir todos los ingredientes en una ensaladera.

 

En otro recipiente mezclar el aceite de oliva con el jugo de limón, la mostaza, el yogur, la sal y las gotas de picante al gusto.

 

 

 

Agregar a la ensalada. Cubrir con papel plástico.

 

 

Colocar en la nevera y dejar macerar.

 

Servir bien frío.

 

 

 

 

Nota: Si se seca la ensalada es recomendable agregar más aceite de oliva y jugo de limón antes de servir.

 

 

Como canapés: Si quiere presentar la ensalada como canapés, cortar en círculos o cuadrados las rebanadas de pan de sándwich y colocar un poco de la mezcla encima. Adornar con pepino fresco, picado en cuadritos o rebanadas, y con eneldo fresco o ciboulette.

 

 

Como relleno: La misma preparación se puede utilizar para rellenar tomaticos tipo cherry a los que se les extrae la pulpa y las semillas. También se pueden rellenar ramitas de célery, tartaletas o hacer sanduchitos. Decorar con ciboulettes.

 

 

 

Estampas.com

« Anterior |