Archive for diciembre 16th, 2017

« Anterior |

Lluvias se registrarán este sábado en Táchira, Mérida, Bolívar y Amazonas

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este sábado lluvias en los estados Táchira, Mérida, Bolívar y Amazonas.

 

 

De acuerdo con el reporte del organismo, la estabilidad atmosférica originará buen tiempo en el territorio nacional, excepto en las regiones Los Andes y Sur.

 

 

 

En el Distrito Capital se espera un cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y 30 grados centígrados.

 

 

 

El Inameh explica que estadísticamente diciembre se inscribe dentro del período seco. Sin embargo, también es usual observar abundante nubosidad durante las primeras horas de la mañana.

 

 

 

 

AVN

Al menos dos muertos por un sismo de magnitud 6,5 en Indonesia

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Al menos dos personas murieron por un sismo de magnitud 6,5 registrado el viernes por la noche en Java, la principal isla de Indonesia, que se sintió con fuerza hasta en la capital, Yakarta.

 

 

El temblor se originó a una profundidad de 91 kilómetros y a menos de uno de la ciudad costera de Cipatujah, indicó el instituto geológico estadounidense USGS.

 

 

El sismo, que tuvo lugar justo antes de la medianoche (17H00 GMT), se sintió hasta en la capital indonesia, situada a unos 300 kilómetros del epicentro, así como en otras ciudades de Java.

 

 

Se emitió una alerta de tsunami pero no se registró ninguna ola gigante.

 

 

El portavoz de la agencia de gestión de catástrofes naturales, Sutopo Purwo Nugroho, informó de la muerte de dos personas de 62 y 80 años a causa del derrumbe de sus casas en Pekalongan, en el oeste de Java.

 

 

Al menos un centenar de edificios resultaron dañados en el oeste y el centro de la isla, entre ellos varios hospitales que tuvieron que ser evacuados, según la agencia.

 

 

Indonesia, archipiélago formado por más de 17.000 islas e islotes, está situada en el «cinturón de fuego» del Pacífico, donde la colisión entre placas tectónicas provoca fuertes temblores de tierra y una importante actividad volcánica.

 

 

 

 

AFP

Chile dice que en el diálogo de Venezuela se trata de conseguir un acuerdo creíble

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien participa como observador en el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela en Santo Domingo, dijo que en estas conversaciones se trata de conseguir un «acuerdo creíble de salida democrática y pacífica a la crisis» que vive ese país.

 

 

«En la República Dominicana conversando con delegación de Gobierno y oposición de Venezuela. Tratando de conseguir un acuerdo creíble de salida democrática y pacífica a la crisis», escribió Muñoz en Twitter.

 

 

 

Chile y México son los países observadores del diálogo a instancias de la oposición, mientras que Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas son los invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

La cita de hoy, bajo el bajo el auspicio del gobernante dominicano, Danilo Medina, y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, tiene lugar después de las reuniones celebradas los pasados 1 y 2 de diciembre en las que se avanzó sobre los seis puntos de la agenda, pero no se alcanzó ningún acuerdo.

 

 

 

El diálogo, que empezó próximo al mediodía y ya se extiende por casi siete horas, se celebra a puerta cerrada.

 

 

 

Se espera que al final de la jornada se ofrezcan declaraciones con las conclusiones.

 

 

 

A este diálogo -al que se oponen líderes opositores como María Corina Machado o Antonio Ledezma- asisten los partidos con más diputados de la oposición venezolana, con la esperanza de lograr garantías electorales de cara a los comicios presidenciales previstos para 2018.

 

 

 

También solicitan la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, un cambio en la composición del Consejo Electoral, la liberación de los encarcelados que consideran «presos políticos» y la restitución de poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.

 

 

 

Por su parte, el Gobierno pide el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos.

 

 

 

La comisión oficialista está integrada por el ministro de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez; la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez; el ministro de Educación, Elías Jaua, y el diplomático venezolano Roy Chaderton.

 

 

 

Por su lado, la oposición está representada por el jefe del Parlamento, Julio Borges; el presidente de la Comisión de Política Exterior de ese órgano, Luis Florido, y el excandidato presidencial opositor Manuel Rosales, entre otros.

 

Piñera opta por no tener actividades públicas

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En tanto, Patch Adams difundió un video desmintiendo su supuesto apoyo al ex presidente.

 

 

Hasta Vitacura llegó ayer en la mañana Sebastián Piñera para participar de una actividad privada en honor a su hermana Guadalupe, quien falleció en junio pasado: se le colocó el nombre de su hermana al edificio Vitaclub, lugar donde ella trabajó por 17 años.

 

 

 

Más tarde, el candidato de Chile Vamos se trasladó a su oficina en Apoquindo 3000, donde sostuvo algunas citas privadas y, posteriormente, llegó hasta la sede de su comando en Las Condes, donde se reunió con integrantes de su equipo y voluntarios. Ahí, el ex mandatario almorzó unos churrascos y agradeció a los presentes el trabajo realizado durante la campaña. En vísperas del balotaje, Piñera optó por no agendar actividades públicas.

 

 

 

 

En redes sociales, en tanto, no amainó la polémica por el desmentido que el jueves realizó Patch Adams a un supuesto apoyo a la candidatura de Piñera. Ayer, Adams insistió en su versión y difundió un video en Youtube donde señaló: “Nos conocimos (con Piñera) de la misma manera en que podría haber conocido a Trump, con quien no estoy de acuerdo en nada excepto de que debería estar en la cárcel. Entonces, de alguna manera esta información llegó a las redes sociales, y yo de ninguna manera estoy apoyando a Piñera para presidente”, sentenció el doctor.

 

 

 

A este episodio se sumó que el Museo Precolombino desmintió que su director, Carlos Aldunate, sea adherente del ex presidente. Lo anterior, luego de que el comando difundiera una lista con nombres públicos que apoyan al abanderado de la oposición.

 

 

 

LA TERCERA
P. Catena

 

Congreso de Perú aprueba debatir destitución Kuczynski por caso Odebrecht

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Congreso de Perú aprobó el viernes debatir el 21 de diciembre el pedido de destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, al presuntamente ocultar pagos de la empresa Odebrecht a una de sus empresas cuando era ministro.

 

 

Por EFE / Perú

 

 

 

 

Pedro Pablo Kuczynski -centro-, presidente peruano, pedirá a las autoridades judiciales que le levanten el secreto bancario tras las acusaciones sobornos. (Foto  EFE)

 

 

 

El Parlamento, dominado ampliamente por la oposición, en la que el fujimorismo es mayoría absoluta, aceptó la moción de vacancia (destitución) de Kuczynski presentada por el Frente Amplio de izquierdas por 93 votos a favor, frente a 17 votos en contra.

 

 

?

Los promotores de la destitución defendieron que Kuczynski está desacreditado para continuar gobernando por «faltar a la verdad» al negar en repetidas ocasiones cualquier nexo con Odebrecht, compañía que esta semana reveló haber pagado más de US$782 mil en consultorías entre 2004 y 2007 a Westield Capital, empresa de Kuczynski.

 

 

 

 

La decisión fue anunciada este viernes por el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, quien declaró a los periodistas que la admisión de la moción de vacancia deberá primero ser debatida y votada para llegar a la instancia definitiva de la próxima semana.

 

 

 

La aprobación del trámite de la moción es casi un hecho, ya que requiere del apoyo del 40% de los 130 congresistas y la bancada fujimorista del partido Fuerza Popular, que ocupa 71 escaños, ha sido una de las que la ha promovido.

 

 

 

«Quiero dejar en claro que estos acuerdos han sido tomados por unanimidad de todos los portavoces (de los partidos)», enfatizó Galarreta antes de afirmar que el procedimiento que debe seguir la moción «no es una situación ni agradable ni satisfactoria para nadie en el parlamento ni en el país».

 

 

 

«Esta situación es lamentable y mientras más tiempo pase complica al país en general», señaló el presidente del Congreso al justificar la celeridad con que se están aplicando los procedimientos.

 

 

 

Si la moción cuenta con la aprobación del 40% de los congresistas, el parlamento establecerá la fecha del debate de fondo que, según precisó Galarreta, «no puede ser antes del tercer día (laborable) ni después del décimo».

 

 

US$29 millones dio Odebrecht a Perú en sobornos

 

 

«Por lo tanto sería el jueves el debate y votación de la moción de vacancia», remarcó.

 

 

 

El legislador aseguró que «todo está llevándose absolutamente dentro del marco constitucional del debido proceso y respeto del derecho a la defensa», por lo que el presidente Kuczynski será convocado para que ejerza su derecho a la defensa.

 

 

 

El pedido de destitución del jefe de Estado fue enviado este viernes al Congreso por un grupo de legisladores de distintas bancadas, que pidieron que se declare la «permanente incapacidad moral» del mandatario y su salida del cargo.

 

 

 

Entre los fundamentos presentados por los legisladores están las declaraciones escritas presentadas por Kuczynski a la comisión parlamentaria, que investiga el caso Lava Jato, en las que negó haber recibido dinero de Odebrecht.

 

 

 

No obstante, la comisión presidida por la fujimorista Rosa Bartra recibió documentación de Odebrecht en la que se reportó los depósitos hechos por esta compañía a la firma Westfield Capital, propiedad de Kuczynski, entre 2004 y 2007 por asesorías.

 

 

 

La increíble mansión de los Beckham Auspiciado

 

 

La constructora brasileña Odebrecht pagó más de US$782 mil a Westfield Capital por asesorías hechas entre 2004 y 2007, según un documento de la compañía remitido a la comisión parlamentaria.

 

 

 

En esos años, el mandatario formaba parte del gabinete del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), actualmente con orden de detención preventiva por presuntamente haber cobrado un soborno de US$20 millones de Odebrecht por la construcción de la carretera Interocéanica sur.

 

 

 

 

Kuczynski pidió el jueves a las autoridades judiciales de su país que le levanten el secreto bancario y rechazó las acusaciones de que una de sus empresas recibió pagos de Odebrecht.

 

 

 

El gobernante también dijo que no se va «a dejar amedrentar» ante las advertencias de la oposición política, liderada por el fujimorismo, de que lo destituirá del cargo.

 

 

 

«No voy a abdicar, ni a mi honor, ni a mis valores, ni responsabilidades como presidente de todos los peruanos, invito a todos los actores políticos a hacer lo mismo, nos costó mucho recuperar esta democracia, no la volvamos a perder», sostuvo.

 

 

 

Familiares de los tripulantes del Ara San Juan marcharon este viernes en Argentina

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino perdido en el Atlántico Sur marcharon este viernes en Argentina al cumplirse un mes sin noticias del sumergible pese al operativo internacional desplegado para encontrarlo.

 

 

 

 

El submarino “ARA San Juan” se comunicó por última vez el 15 de noviembre cuando reportó una avería en las baterías y luego desapareció mientras regresaba desde Ushuaia (extremo austral) a Mar del Plata (400 km al sur de Buenos Aires).

 

 

 

La Armada Argentina los ha dado por muertos pero mantiene un operativo de búsqueda del submarino con ayuda internacional, principalmente de Rusia y Estados Unidos.

 

 

 

Una explosión se registró poco después de la última comunicación en la ruta que seguía el submarino. Se cree que el sumergible yace en el fondo del océano.

 

 

“Sigan la búsqueda” fue el ruego colectivo de los familiares, que envueltos en banderas argentinas marcharon en Mar del Plata.

 

 

 

“Le pedimos al presidente (Mauricio) Macri que siga la búsqueda y se utilicen todos los recursos” para hallar al submarino, dijo a la prensa Marcela Moyano, esposa del suboficial Hernán Rodríguez, tripulante del “ARA San Juan”.

 

 

Otro grupo de familiares se concentró en la capital argentina frente a la casa de Gobierno, en una tarde de calor asfixiante del verano austral. Una mujer llevaba una remera con la leyenda “hijo te sigo esperando”, junto a la fotografía de un joven marino.

 

 

 

“Casi no hay partes (comunicados), ya no hay novedades”, lamentó Luis Tagliapietra, padre de Damián, otro de los tripulantes.

 

 

Este viernes la Armada no dio el parte que viene ofreciendo diariamente desde que comenzó la búsqueda.

 

 

“Nos están abandonando todos los días”, dijo Tagliapietra. “Creo que están equivocándose, parecería que no lo quieren encontrar. Es momento de recordarles su promesa de que un marino no deja atrás a otro marino” dijo.

 

 

 

Los familiares mantienen esperanzas de hallarlos vivos y por eso rechazan que la Armada haya abandonado el protocolo de rescate y sólo mantenga el de búsqueda.

 

 

“Siguen machacándonos de que están muertos cuando no hay ninguna prueba de eso”, dijo Tagliapietra con mezcla de enojo y dolor.

 

 

Los familiares impulsan una búsqueda paralela con navíos civiles que estén en la zona.

 

 

En tanto la justicia sigue adelante con la investigación. Este viernes se sumó la denuncia penal de la diputada Elisa Carrió, figura de peso en la alianza oficialista.

 

 

 

La legisladora pidió que se investigue a los ministros de Defensa entre 2005 y 2015 por supuestas irregularidades en los procesos de reparación del “ARA San Juan”, lo cual incluye a los exministros de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015) Arturo Puricelli, Nilda Garré y Agustín Rossi, actualmente diputados.

 

AFP

«En Venezuela se puede dar plata a un juez»

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La trama chavista planeó comprar en Europa a policías y magistrados para frenar la investigación, según ‘pinchazos’ telefónicos

 

 

Los presuntos saqueadores de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) planearon sobornar a policías y jueces en Europa para impedir la investigación por blanqueo contra ellos. La red integrada por los exviceministros de Venezuela Nervis Villlobos y Javier Alvarado, que ocuparon sus cargos durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013), barajó frustrar las pesquisas que desde 2012 desarrolla la juez de Andorra Canòlic Mingorance. El grupo desechó finalmente el soborno al entender que en Venezuela «se puede dar plata a un juez» a diferencia de Europa.

 

Fachada de la sede de la Banca Privada de Andorra  Foto EFE

 

 

EL PAÍS ha tenido acceso a las conversaciones entre los integrantes de la trama y Pablo Laplana, exdirector de la Oficina Internacional de la Banca Privada d’Andorra (BPA). En esta entidad financiera, el grupo depositó 2.000 millones de euros supuestamente procedentes del cobro de comisiones de compañías que trabajaron para PDVSA.

 

 

Los pinchazos revelan que Diego Salazar, primo del expresidente de la petrolera estatal Rafael Ramírez, barajó sobornar a investigadores europeos.

 

 

El hombre de confianza de Salazar, Luis Mariano Rodríguez, confesó los planes de la red para comprar voluntades al exdirectivo de BPA Pablo Laplana. Y puso como ejemplo un soborno a policías que Salazar ejecutó en Venezuela. La conversación se desarrolló el 5 de diciembre de 2012.

 

 

 

“¿Qué hizo Diego (Salazar)? Llamó a unos policías y les dio 80.000 euros”

 

 

– Luis Mariano Rodríguez: Cuando nosotros cobramos una factura grande en bolívares en un banco de acá y nos vino la policía ¿Qué hizo Diego? (Salazar). Llamó a unos amigos policías y les dio en aquel entonces 80.000 dólares. Sí, los mandó, los 80.000 dólares. Vino la policía y cerró el caso.

 

 

 

Rodríguez ironiza después sobre la falta de diligencia del ministerio público venezolano. «Esta Fiscalía no es una Fiscalía de Alemania… ja, ja, ja». Y añade: «Esto es como decimos aquí… un cogeculo».

 

 

En otro momento de la charla, Rodríguez confiesa que Salazar barajó sobornar a agentes europeos cuando descubrió que estaba siendo investigado en Andorra en la denominada Operación Petróleo. El ejecutivo del banco le aconsejó no hacerlo.

 

 

 

«Esta Fiscalía no es una Fiscalía de Alemania. Ja, ja, ja. Esto es un cogeculo», afirmó un miembro de la trama
– L.M.R.: Diego quiere hacer esto de la misma forma que en Venezuela y esa vaina no se hace…

 

 

 

-Pablo Laplana: No, no, no…

 

 

– L. M. R.: Europa tiene un procedimiento. Allá podrás arreglar a algún juez, podrás darle plata, podrás sobornar a alguien, puedes hacer lo que tú quieras, pero es muy…muy pocas veces ocurre, eso no es fácil.

 

 

– P. L. : No, no, no es fácil.

 

 

La red se refiere a Salazar en las grabaciones como El señor de los relojes, en alusión a la debilidad que sentía el primo del exministro Ramírez por estos complementos. Y es que Salazar se gastó 1,7 millones en 2011 en 93 relojes Rolex y Cartier de oro.

 

 

 

ampliar fotoFactura de dos millones de dólares por la compra de 93 relojes de una de las firmas panameñas de Diego Salazar. EL PAÍS

 

Las conversaciones revelan que Rodríguez, hombre de confianza de Salazar, maniobró para abrir cuentas en Suiza después de que la juez de Andorra ordenara el bloqueo de sus depósitos. La trama barajó cobrar en el país helvético el dinero de «unos chinos». Las pesquisas apuntan a que la mayor parte de las empresas que abonaron comisiones para percibir contratos de PDVSA procedían del gigante asiático.

 

 

 

El exdirectivo de la BPA propuso a Rodríguez abrir una cuenta en Panamá para cobrar estos fondos.

 

 

– P. L: Nosotros ya conocemos la operativa de los chinos y a nivel de compliance [prevención del blanqueo], ya la tienes aprobada por el banco. Te lo digo por agilidad, los suizos que son muy suizos, se ponen cuadriculados, pues me lo dices y miro la posibilidad de abrírtelo en Panamá.

 

 

 

Los investigadores creen que este directivo de la BPA ideó la «planificación fiscal» de Salazar y Rodríguez, una madeja societaria en Panamá. Este periódico no ha logrado localizar a Laplana para recabar su versión.

 

 

 

La Policía de Andorra concluye en un informe que el dinero que manejó la trama-2.000 millones de euros-, proviene supuestamente de cobros de empresas chinas que ejecutaron obras públicas en Venezuela.

 

 

Las autoridades de Andorra, donde hasta el pasado año regía el secreto bancario, intervinieron en marzo de 2015 la BPA por un presunto caso de blanqueo de capitales.

 

 

 

investigacion@elpais.es

 

 

LA PODEROSA FIRMA DE ‘EL ELÉCTRICO’

 

 

«Vamos a ser claros… que la firma mía, ayudó a que muchas de las personas que están aquí hicieran el dinero que están haciendo y por esta firma mía, yo estoy aquí recibiendo ciertas cosas, estoy recibiendo parte de la que tengo aquí, ¿OK?». Esta frase aparece recogida en una conversación intervenida por la Policía de Andorra el 24 de febrero de 2013 entre Pablo Laplana, entonces alto ejecutivo de la Banca Privada d´Andorra (BPA) y Luis Alejandro, según la investigación supuestamente empleado de Diego Salazar y de su hombre de confianza Luis Mariano Rodríguez.

 

 

 

Alejandro se la atribuye a El eléctrico, a quien ha ido a buscar al aeropuerto de Panamá para asistir a una reunión con sus abogados y hablar de los problemas judiciales que tienen en Andorra.

 

 

 

El eléctrico es Javier Alvarado, exministro de Energía con Hugo Chávez, uno de los investigados en la trama de Andorra. Laplana, en la conversación intervenida por la Policía, destaca a Luis Alejandro que «no se han recibido pagos de las empresas donde El eléctrico ha tenido poder decisión y por lo tanto nunca te podrán acusar de que él ha influido en ninguna decisión». Y este responde que «nunca se han recibido pagos….. pero coño, lo que nos dijo El eléctrico no puede decirlo delante de la juez».

 

EL PAIS

JOSÉ MARÍA IRUJO
JOAQUÍN GIL

 

Manuel “Coco” Sosa condenado a cuatro años de prisión

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El actor de telenovelas Manuel Sosa, afín al oficialismo, fue sentenciado a cuatro años y cuatro meses de prisión por delitos de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA), que cumplirá en arresto domiciliario, tras acogerse al principio de delación, informó hoy el Ministerio Público (MP), reseñó EFE.

 

 

 

“Fue condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión el actor Manuel Vicente Sosa Morales, quien admitió su responsabilidad en contrataciones irregulares con la empresa mixta Petropiar S.A, las cuales causaron un daño patrimonial a la industria petrolera del país”, señaló el MP en un comunicado.

 

 

 

La acusación contra Sosa, detenido el pasado 4 de octubre, ratificó los delitos de peculado doloso propio, concierto de funcionario con contratista y asociación, previstos en las leyes contra la Corrupción, pero cumplirá la pena bajo la figura del arresto domiciliario tras acogerse “al principio de delación”.

 

 

 

Se le impuso también, siempre según el comunicado, el pago de una multa por el 40 % del “daño patrimonial causado” y se le inhabilitó “para ejercer cualquier cargo público en los próximos cinco años”.

 

 

 

“De igual manera, se mantienen todas las medidas de bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias del ahora condenado”, añadió el texto.

 

 

 

Estas pesquisas contra Sosa comenzaron este año, según el MP, por denuncias por “las irregularidades observadas en el otorgamiento de 10 contratos con sobreprecios aproximados de 27 millones de dólares”.

 

 

 

Durante el proceso de delación “puso en conocimiento del MP una serie de eventos ocurridos con funcionarios de la estatal PDVSA y empresarios que obtenían contrataciones con sobreprecio en la Faja Petrolífera del Orinoco.

 

 

 

PDVSA está siendo objeto de investigación por parte del MP, y reestructurada por el nuevo ministro de Petróleo, el general Manuel Quevedo, nombrado el pasado 26 de noviembre por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

La investigación ha dado como resultado la detención por corrupción de más de 60 gerentes de la estatal petrolera en el último semestre entre los que se encuentra, entre otros, dos expresidentes de PDVSA.

 

 

 

También se encuentra bajo investigación el que fuera máximo dirigente de PDVSA y ministro de Petróleo por más de una década, Rafael Ramírez, actualmente en paradero desconocido tras dejar su puesto de embajador de Venezuela ante la ONU alegando presiones presidenciales y descontento antes su opiniones críticas con el Gobierno.

 

 

EFE

Andréi Sájarov

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

En 1968, el gobierno de Moscú despojó a Andréi Sájarov de todos sus honores, que  eran indiscutibles y legítimos. Fue echado de la cúpula en la cual había destacado por sus logros científicos y condenado a vivir en los rincones más oscuros de la sociedad. La noticia no circuló en los medios públicos, pese a la celebridad del perseguido, pero fue el inicio de una cruzada por las libertades que después fue reconocida a escala universal.

 

 

 

El joven Sájarov había destacado por su trabajo en el área de la física nuclear, que lo elevó a los rangos científicos más encarecidos por un régimen que buscaba preeminencia mediante demostraciones de fuerza propias de una potencia del mundo contemporáneo. De allí que fuera escogido como Miembro Pleno de la Academia de Moscú, un galardón celosamente seleccionado por el Kremlin y reservado para las luminarias que contaban con su bendición. Sus investigaciones sobre la guerra termonuclear y sus aportes en la creación de la bomba de hidrógeno lo convirtieron en  una figura imprescindible de los círculos políticos y de las galas de la nomenklatura.

 

 

 

Pero, después de reflexionar sobre las consecuencias de sus aportes científicos, Sájarov propuso a la jefatura del Partido Comunista la necesidad de impulsar un proceso de erradicación de las armas recientemente inventadas, en especial de los misiles nucleares, que fue rechazada de inmediato por la autoridad. Le prohibieron la divulgación de la correspondencia y que manifestara sus ideas en público, pero el científico no cesó en su empeño.

 

 

 

En 1968 redactó un ensayo titulado “Progreso, coexistencia pacífica y libertad intelectual”, en cuyas líneas no solo insistió en sus reproches contra el armamentismo sino que, además, se atrevió a defender la autonomía que debía orientar la investigación científica. El texto cayó como una bomba, y le produjo las persecuciones aludidas arriba. Dos años más tarde fundó el Comité por los Derechos Humanos de Moscú, a través del cual explayó sus advertencias hacia el campo del respeto de las prerrogativas que asistían a todos los seres humanos en la Unión Soviética y en el resto del mundo.

 

 

 

Su actividad en el comité y la resonancia de sus escritos, harto conocidos en la Europa Occidental y en Estados Unidos y apenas leídos y divulgados entre los suyos, lo hicieron  merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1973. En 1980, la autocracia comunista lo confinó en la ciudad de Gorky, una ciudadela vigilada por la policía política en cuyos rincones apenas tuvo la posibilidad de respirar sin el asedio de los sabuesos.

 

 

 

Gracias a la apertura iniciada por Gorbachov pudo regresar a Moscú, para protagonizar manifestaciones callejeras que apuntalaron su coraje cívico y multiplicaron el fervor de la naciente democracia. Entonces fue electo para el Parlamento, como diputado del pueblo. En el derrumbado Muro de Berlín se le ha dedicado un monumento, en el cual se le consagra como paladín de la libertad.

 

 

 

El Parlamento Europeo, al conceder a la oposición venezolana un reconocimiento que lleva el nombre del aguerrido y admirable  científico, lo ha hecho parte de nuestra historia y de nuestras batallas contra la dictadura. Bienvenido Andréi Sájarov a las luchas venezolanas

 

 

 

« Anterior |