Archive for diciembre 16th, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿La reforma fiscal de Trump solo favorece a los ricos?

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La reforma fiscal que impulsa Donald Trump, que se presenta como la mayor bajada de impuestos en tres décadas, podría ver la luz antes de Navidad. Sus detractores, sin embargo, critican que sus grandes beneficiados son los ricos y las grandes compañías. ¿Qué hay de cierto? ¿A quién perjudica y quién favorece? Aquí lo explicamos.

 

 

 

¿Quién es el principal beneficiado de la reforma fiscal?
La propuesta es ante todo un alivio impositivo para las empresas, que hasta ahora soportaban un impuesto de sociedades del 35%. En un principio, el plan republicano lo rebajaba hasta el 20%, aunque en las negociaciones finales apunta a que se va a quedar en el 21%.

 

 

 

¿Por qué salen ganando los más ricos?
No solo porque la reducción del impuesto de sociedades les beneficia indirectamente. El plan incluye provisiones muy ventajosas: finalmente el tipo máximo para las rentas más altas cae al 37%, por debajo del 39,6% propuesto por la Cámara de Representantes; desaparece el llamado Impuesto Mínimo Alternativo, que evita que las empresas se desgraven por debajo de un umbral (hasta ahora era el 20%); el impuesto de sucesiones afectará solo a cantidades superiores a los diez millones de dólares, y no cinco millones, como hasta ahora.

 

 

 

¿Qué pasa con la clase media?
Donald Trump y los líderes republicanos siempre han defendido que el plan fiscal está diseñado para beneficiar al estadounidense de a pie. Lo cierto es que los recortes en la presión fiscal afectarán a todas las rentas. La otra cara de la moneda es que desaparecen muchas deducciones y que la bajada de impuestos para las personas -y no pasa lo mismo con el impuesto de sucesiones- expira en 2026.

 

 

 

¿Cómo afecta a cada bolsillo?
Las previsiones muestran que las rentas altas serán las más beneficiadas. Según la Tax Foundation, una organización de corte conservador, el 1% con las rentas más altas verá su poder adquisitivo aumentado en un 7,5% el año que viene, mientras que la clase media solo gozará de una subida del 1,7%. Las perspectivas a largo plazo son todavía más polarizantes. Según el Tax Policy Center, de corte más progresista, en 2027 el 62,1% de los beneficios de la reforma fiscal estarán en manos del 1% con mayor renta.

 

 

 

¿Quién lo paga?
El coste de la bajada generalizada de impuestos estará en torno a los 1,5 billones de dólares. La Casa Blanca ha asegurado que la reforma fiscal se pagará por sí misma, ya que la rebaja de impuestos -sobre todo para las empresas- disparará el crecimiento económico. La Administración Trump ha presentado previsiones para los próximos años mucho más optimistas que las de los analistas, lo que hace dudar de que el recorte fiscal no acabe con un impacto importante para el déficit o con recortes en planes sociales. Lo cierto es que, hasta ahora, el crecimiento del PIB bajo la presidencia de Trump ha sido muy superior a las previsiones. Por ejemplo, en el tercer trimestre creció un 3%, por encima del 2,5% esperado, y a pesar del impacto de los desastres naturales.

 

 

 

 

ABC

Corea del Norte participó en los últimos ciberataques a criptomonedas, según Seúl

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La agencia de espionaje de Corea del Sur ha encontrado evidencias de que Corea del Norte participó en ataques informáticos recientes dirigidos a obtener criptomonedas, revelaron hoy fuentes conocedoras de la investigación a la agencia de noticias Yonhap.

 

 

 

El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) ha hallado pruebas de que el régimen norcoreano estuvo involucrado en el robo en junio de la información personal de unos 30.000 inversores en Bithumb, el mayor corredor de criptomonedas de Corea del Sur y uno de los mayores del mundo, indicaron las fuentes.

 

 

 

Pyongyang también habría participado en otro robo de dinero digital en Coinis perpetrado en septiembre.

 

 

 

El NIS habría confirmado que el mismo código usado por Lazarus, el colectivo hacker responsable de ataques como el que sufrió el Banco Central de Bangladesh en 2016, y acusado del «hackeo» que sufrió a finales de 2014 Sony Pictures tras estrenar la película «The interview» -que narraba en tono de comedia el asesinato del líder Kim Jong-un-, habría sido usado en estos casos recientes.

 

 

 

El mismo grupo, que la compañía rusa de ciberseguridad Karspersky Lab señaló que poseía «vínculos directos» con Pyongyang, también es sospechoso de haber propagado el virus WannaCry, que afectó a equipos de empresas e instituciones de unos 150 países en mayo.

 

 

 

Las evidencias han sido remitidas a la Fiscalía surcoreana para una mayor investigación, dijeron las fuentes.

 

 

 

Expertos en ciberseguridad y servicios de inteligencia de varios países creen que Corea del Norte está detrás de la oleada de ataques informáticos dirigidos a obtener monedas digitales como vía para eludir su aislamiento económico y financiarse.

 

 

 

 

EFE

Guaros de Lara, campeón de la Liga Suramericana de Baloncesto

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde el 06 de diciembre, Guaros de Lara batalló intensamente con Estudiantes Concordia. No se jugaba cualquier título, estaban peleando por la Liga Suramericana de Baloncesto. La disputa finalizó a favor de los larenses el 14 de diciembre, cuando ganaron el cuarto encuentro con pizarra final de 82-79.

 

 

 

El quinteto venezolano tomó ventaja durante gran parte del partido. Sin embargo, Estudiantes recortó poco a poco la brecha creada por los llaneros, tal y como se caracteriza este aguerrido equipo argentino, por remontar partidos complicados.

 

 

 

En el último cuarto, el equipo local redujo considerablemente la amplia diferencia establecida por Guaros, tanto así que igualaron las acciones a falta de dos minutos y fracción para el final del compromiso.

 

 

 

A falta de nueve segundos, el encuentro estaba con ventaja de un punto para Guaros, fue allí cuando Luis “El Tsunami” Bethelmy sentenció las acciones con un triple importante para dar tranquilidad dentro y fuera del banquillo visitante. Pero, no terminó allí, pues Anthony smith encestó un triple descomunal por Estudiantes para poner el juego por diferencia de uno nuevamente.

 

 

 

Al final del cotejo, los criollos robarían un balón fundamental que sepultó las aspiraciones de Estudiantes, para así decretar la final a favor de Guaros de Lara.

 

 

 

Gregory Echenique dejó huella de 13 puntos, dos rebotes y dos bloqueos, para dejar la eficiencia en +16. Heisslert Guillent se adjudicó el MVP de la final, tras una soberbia actuación durante toda la serie. En este decisivo duelo se marchó con 18 puntos,cuatro rebotes, una asistencia y dos bloqueos.

 

 

 

Guaros no deja para nadie

Los criollos han ganado cualquier cantidad de títulos. Liga de las Américas(LDA 2016), Liga Suramericana de Baloncesto (LSB 2017), Copa Intercontinental (2016).

 

 

 

También, se unen a Flamengo de Brasil como los únicos quintetos latinoamericanos en ganar la LDA, la Copa Intercontinental y la LSB.

 

 

 

Además, se convirtió en el único equipo venezolano en ganar todos los torneos nacionales e internacionales que puede disputar. LPB, LNB, LDA, LSB y la Copa Intercontinental.

 

 

 

Sin embargo, no todo es felicidad, puesto que Guaros cayó en un estado de desespero que le nubló el juicio a los jugadores, sobre todo en el final del partido, errando en más de una oportunidad, factor que no desaprovechó Estudiantes para acercarse peligrosamente en la pizarra.

 

 

 

Ahora, no queda más que celebrar, pero no cabe duda que Fernando Duró analizará estas acciones para no repetirlas a futuro.

 

 

 

Imagen de archivo

EN

La carne de cerdo es costosa por los insumos importados

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio de la carne porcina aumenta cada día, porque está sometida a los vaivenes de la importación de alimentos y medicinas que necesita la cría de este rubro, según dio a conocer Mario Illesca.

 

 

 

El presidente de la Asociación de Productores de Porcinos de Yaracuy dijo que la situación para los productores ha empeorado porque el Gobierno no facilita los dólares y, en consecuencia, tienen que recurrir a lo que se conoce como el dólar negro o el innombrable, cuyo valor cambia todos los días.

 

 

 

En este orden de ideas precisó que los alimentos concentrados para las crías de los porcinos son importados, lo que encarece de manera exorbitante los costos de producción.

 

 

Como también los laboratorios venezolanos no están fabricando vacunas, antibióticos, vitaminas y otros insumos necesarios para preservar la salud de los porcinos, hay que importarlos.

 

 

 

Lee la entrevista completa en El Impulso

CNE sale de vacaciones

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que con motivo del fin de año suspenderá desde este lunes 18 de diciembre hasta el domingo 14 de enero de 2018 los trámites electorales impugnatorios de todo lo concerniente en materia comicial, sindical y gremial, así como las averiguaciones administrativas en áreas como publicidad y propaganda o de cualquier otro procedimiento legal.

 

 

 

El ente comicial explicó en una nota de prensa que dicha medida quedó establecida en una resolución emitida el pasado lunes, bajo el número 17-12-11.834.

 

 

 

Asimismo, señaló que, de acuerdo con dicho dictamen, las únicas áreas que permanecerán operativas son las unidades de servicio del Registro Civil, así como los fiscales adscritos a la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e identificación del CNE, debido a que prestan funciones indispensables para los ciudadanos, como emisión de actas de nacimiento.

 

 

 

“El resto de las áreas del Poder Electoral disfrutarán del asueto y se reincorporarán a sus funciones el lunes 15 de enero de 2018”, indicó el CNE

 

 

 

Por su parte, la rectora principal del CNE, Tania D’Amelio, anunció, a través de su cuenta en la red social Twitter, que la segunda fase de la verificación ciudadana a las elecciones municipales, del pasado 10 de diciembre, se efectuó en 143 centros de votación.

 

 

 

 

El Impulso

Comercio disminuyó 70 % durante el año 2017

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Tan solo durante el año 2017 el comercio decayó un 70 % en Venezuela y el panorama que vislumbran los conocedores en materia económica, de cara a 2018, no resulta muy prometedor para el país y mucho menos para el ciudadano de a pie.

 

 

 

La caída del comercio en el territorio nacional, no solo golpea al comerciante que se ve obligado a bajar sus santamaría; sino que también tiene repercusión, por ejemplo, en la tasa de desempleo de la República.

 

 

“Como han cerrado tantos comercios, existe una clara disminución de la recaudación tributaria para el Estado. El desempleo te genera un problema social grave porque la pobreza ya está rondando el 90 % de la población”, declaró a EL IMPULSO el director de la Cámara de Comercio de Lara, Juan Pablo Pérez Castañeda.

 

 

 

Tal aseveración fue hecha durante una conferencia organizada por la Cámara de Comercio y desarrollada, la mañana de este viernes, con el fin de dar a conocer alternativas a los comerciantes para que enfrenten las dificultades que están por venir.

 

 

 

A juicio de Pérez Castañeda, de no existir cambio de las políticas públicas en materia económica, el comercio para el 2018 abriría sus puertas a pérdida y por sobrevivencia.

 

 

El sector ha evaluado que en los próximos meses se agudizará el proceso hiperinflacionario que ya asfixia la economía venezolana.

 

 

 

 

“Si pensamos que 2017 fue malo, el año que viene va a ser peor (…) Los productos pueden empezar a subir de precio de un día a otro e incluso de una hora a otra”, explicó.

 

 

 

Según cree, recuperar la estabilidad económicamente requiere de la buena disposición del Gobierno nacional en la materia; no obstante, se espera que sigan los aumentos salariales para enfrentar el alza de precios (posiblemente en enero se anuncie uno).

 

 

 

“Tú puedes mantener el discurso político pero por debajo de la mesa tienes que soltar el control de precio y sentarte con los empresarios para que puedan producir.

 

 

 

Sin embargo, realmente consideramos que el Gobierno no va tomar las medidas económicas necesarias, sino que simplemente va afianzar el control y culpan a la guerra económica”, sentenció.

 

 

 

Elecciones presidenciales son claves

La catástrofe económica en la que hoy está sumergida Venezuela tuvo origen político, precisamente por las decisiones que han tomado o dejado de tomar quienes hoy nos gobiernan. Así lo aseveró el politólogo y presidente de Poder y Estrategia Consultores, Ricardo Ríos, quien afirmó que las elecciones presidenciales de 2018 son determinantes para el futuro económico de Venezuela.

 

 

 

“No podemos decir que es más probable que gane uno u otro por preferencias políticas, sino más bien por las condiciones que se presente.

 

 

 

En cualquiera de los dos casos deben hacerse cambios económicos. Si gana el candidato opositor, seguro los cambios serán más profundos; pero el modelo actual ya colapsó y entonces, en cualquiera de los dos casos, deberán ser tomadas medidas económicas que tendrán un alto costo político y van a estremecer a la sociedad”, esbozó.

 

 

 

Según Ríos, es viable que a dichos comicios se presente una oposición seleccionada por el mismo Gobierno, una oposición fragmentada o una figura conocida por la sociedad que viene fuera del mundo político (un ‘outsider’).

 

 

 

“Es posible que no haya elecciones y este sería un escenario catastrófico desde el punto de vista de la incertidumbre que le va a generar al país”, adelantó.

 

 

 

Seguirá el control de precios

Desde el punto de vista jurídico, se espera que a partir de enero continúe un control de precios por parte del Estado en sectores priorizados, como por ejemplo producción de alimentos.

 

 

 

“Serán precios que se les va a imponer a toda la cadena de comercialización. Va a ser la forma con la que el Gobierno va a pretender atacar el tema de la alza precios en bienes y servicios”, informó el constitucionalista, Julio Pérez Graterol.

 

 

 

Según detalló, está en el tapete una ley que aparentemente discute la Asamblea Nacional Constituyente, que, después de ser aprobada, permitiría a las personas que conforman los Clap, fiscalizar y supervisar los comercios como actualmente lo hace la Sundde.

 

 

 

“Va a existir mayor presión pero será una fiscalización de personas que no están preparadas para ello, personas que no manejan tema de estructura de costos, por ejemplo, y puede llegar a ser una fuente de gran conflictividad”, develó, Pérez Graterol.

 

 

 

El Impulso

Luis Florido: Necesitamos nueva reunión para lograr un acuerdo definitivo

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Luis Florido, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el proceso de diálogo, afirmó este viernes que la coalición se necesita reunir una vez más con gobierno para alcanzar un acuerdo definitivo.

 

 

 

Expresó sus expectativas ante la reunión de diálogo prevista para el 11 y 12 de enero, en Santo Domingo.

 

 

 

“Recordemos que queremos un acuerdo que se pueda cumplir, que sea verificable y por tanto al no haber concluido todos los temas necesitamos otra reunión para que podamos lograr un acuerdo permanente”, dijo.

 

 

 

Reiteró que la oposición seguirá defendiendo puntos que plantearon en la agenda. “Continuaremos avanzando en la agenda del país para el rescate de todos los derechos”, afirmó.

 

 

 

 

EN

A EE UU le preocupan las pésimas condiciones humanitarias en Venezuela

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estados Unidos denunció las pésimas condiciones humanitarias que padece el pueblo venezolano y advirtió que no levantará las sanciones que pesan sobre algunos personeros del gobierno si el presidente Nicolás Maduro no restaura el orden constitucional.

 

 

 

“Seguimos muy preocupados porque el pueblo venezolano experimenta pésimas condiciones humanitarias, incluida la falta de comida y medicinas vitales, suministros médicos, malnutrición y un aumento de los casos de malaria, entre otras duras realidades”, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

 

 

 

En un comunicado emitido en Washington, Nauert subrayó que Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y “sus esfuerzos para resolver la crisis económica, política y humanitaria que afronta su país”.

 

 

 

La portavoz aseguró que Estados Unidos tiene en la región suministros de emergencia y está listo para abastecer de comida a las poblaciones afectadas. “Estos suministros –remarcó– podrían estar disponibles inmediatamente si el gobierno de Venezuela aceptara asistencia humanitaria internacional”.

 

 

 

Y reiteró: “Repetimos nuestro llamado al régimen de Maduro a que deje de negar las necesidades de su pueblo y permita que le llegue la ayuda de la comunidad internacional”.

 

 

 

Recordó, asimismo, que las sanciones impuestas contra el gobierno venezolano permiten a los estadounidenses aportar comida, medicina y otro material de ayuda humanitaria a los venezolanos. “Las sanciones de Estados Unidos no están dirigidas al pueblo de Venezuela. Las sanciones no tienen que ser permanentes. Nuestras sanciones pueden ajustarse para aquellos que apoyan el retorno de Venezuela a la senda democrática y constitucional”, apuntó Nauert.

 

 

 

Puntualizó que medidas adicionales siguen bajo activa consideración.

Advirtió que si Maduro quiere el levantamiento de las sanciones debe actuar para restaurar la democracia y el orden constitucional en Venezuela. “El futuro de las sanciones de Estados Unidos depende de las decisiones y las acciones del régimen de Maduro”, aseguró.

 

 

 

Las declaraciones de Nauert contrastan con las del experto independiente de la ONU sobre promoción de un orden internacional democrático y equitativo Alfred de Zayas, quien aseguró la semana pasada en Quito que hablar de una crisis humanitaria en Venezuela es excesivo, aunque admitió que hay problemas de violencia y escasez.

 

 

 

Canciller de Ecuador rechazó sanciones

La ministra de Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, rechazó el sistema de sanciones unilaterales contra Venezuela “de países que se creen árbitros del mundo”.

 

 

 

La canciller ecuatoriana destacó que hay distintas formas de entender la realidad de Venezuela, pero que su país debe cumplir su Constitución y no abordar asuntos internos de otras naciones. “Pensamos que el sistema de sanción unilateral solamente afecta a los pueblos, no necesariamente a los gobiernos, la gente que sufre es la gente de más abajo, lo hemos visto históricamente con el bloqueo a Cuba, por ejemplo”, indicó.

 

 

 

“Realmente somos muy críticos de aquellos países que se sienten árbitros del mundo”, agregó.

 

 

 

La posición de Ecuador es “acompañar el diálogo, la negociación en Venezuela, sin injerencias, sin presiones y sin chantajes”, aseguró.

 

 

 

EFE

Guanipa: “No podemos ir a las presidenciales con este CNE”

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Juan Pablo Guanipa, exgobernador del Zulia destituido por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), no descarta que la investigación de la Fiscalía General de la República en su contra sea para sacarlo del juego político por el recorrido que viene haciendo a lo largo del país tras su negativa a juramentarse ante la instancia, presidida por Delcy Rodríguez.

 

 

 

Subrayó que todavía “no está prevista” su reincorporación al Parlamento. No asegura su nombre como candidato ante unas eventuales primarias para las presidenciales del 2018, pero tampoco lo niega, lo que si recalca es que esta postulación puede salir de cualquier espacio, sin importar que sea de algún partido.

 

 

 

“A nada nos podemos cerrar. En un momento de crisis tan profunda como la que vive el país el candidato presidencial puede salir de cualquier espacio, ya sea de un partido político o de la sociedad civil. Lo importantes es que tenga la legitimidad para ser el único candidato de toda la oposición venezolana”, dijo este viernes el dirigente de Primero Justicia (PJ) durante un encuentro con los medios de comunicación.

 

 

 

Indicó que los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aún no discuten sobre las candidaturas a presidenciales, ya que no se han discutido las bases electorales de un posible proceso interno, además destacó que antes de cualquier discusión “lo primero que tenemos que lograr para las presidenciales son condiciones. No podemos ir con este CNE, ni sin revisar el registro electoral, ya que no permiten que se inscriban los jóvenes; los consulados no abren el registro a los venezolanos que están en el exterior. No podemos ir mientras el PSUV controle los centros de votación”. Apuntó que hay que “reorganizar el CNE y que salga Tibisay Lucena”.

 

 

 

Ante la pregunta de si considera que la investigación de la Fiscalía es por el recorrido que viene haciendo en el país justo antes de unas elecciones presidenciales, respondió “puede que eso tenga que ver. Todo eso puede generar en el gobierno la duda de cuál es nuestro destino político y en función de eso, tratan de crear una candidatura de la oposición (…) Si quiero evitar candidatos que puedan ser una amenaza, entonces utilizo un expediente de investigación penal para sacarlo. Eso es inaceptable”.

 

 

 

 

La Verdad

Rafael Ramírez a PANORAMA: Pretenden buscar un chivo expiatorio

Posted on: diciembre 16th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las diferencias entre otrora importantísimos aliados del exmandatario Hugo Chávez no cesan de aparecer y esta vez, el hasta hace poco embajador de Venezuela en la ONU y exzar de la industria petrolera nacional, Rafael Ramírez, le salió al paso a las acusaciones que pesan en su contra desde el Ministerio Público. Esto fue lo que declaró a PANORAMA:

 

 

 

“Rechazo de la manera más contundente el inicio de una investigación criminal por parte de la Fiscalía General de la República en mi contra. Me siento indignado por la infamia que se ha levantado en mi contra, acompañada de una campaña con la que se pretende destrozar mi nombre, mi trayectoria y lo que ha sido mi carrera como una figura del Estado en el Gobierno del comandante Chávez.

 

 

 

Creo y estoy convencido que estas acusaciones y esta campaña en mi contra no es más que la pretensión de buscar un chivo expiatorio para el desastre económico del país y el profundo daño que le han hecho a Pdvsa.

 

 

 

—¿Y por qué surgen estas acusaciones en este momento?

—Es evidente que ellos acabaron con Pdvsa. La situación en Pdvsa, como lo he venido advirtiendo, es de colapso. Hemos perdido 1.200.000 de barriles de petróleo diarios. El último reporte de la Opep indica que se perdieron 120 millones de barriles en un mes, eso es para que todo el país esté alarmado. Después de mi salida de la estadal petrolera en el 2014, ellos comenzaron un desplazamiento de los cuadros técnicos que habían acompañado mi gestión durante diez años, Eulogio del Pino y Asdrúbal Chávez se prestaron para eso y fíjate cómo terminó Eulogio. Lo grave es que desplazaron y politizaron la industria petrolera.

 

 

 

La industria petrolera siempre ha tenido una posición de respaldo a la revolución, pero jamás su cuadro directivo se había convertido en la cuota de poder de los distintos grupos que están en torno al presidente Maduro y sobre todo en su entorno íntimo. Han acabado con la producción de Pdvsa, han improvisado muchísimo sobre el manejo financiero de la industria.

 

 

 

— Pero son muy serias las acusaciones que hace el fiscal sobre la venta de petróleo en la que afirma que usted estaría involucrado.

—El fiscal miente descaradamente cuando dice que encontró documentos que me involucran en operaciones de compra-venta de petróleo, eso es mentira. El fiscal parece que no entendiera que este tipo de actividades de comercialización están perfectamente delegadas y corresponden a la Vicepresidencia de Comercio y Suministro. Yo, como presidente de Pdvsa, jamás firmé, durante los diez años que estuve al frente de la industria, un contrato de venta de petróleo, eso es falso.

 

 

 

Esos documentos que dicen que sacaron de una caja fuerte resulta como el computador de Raúl Reyes, en la que van a sacar cualquier cosa que termina siendo un falso positivo para colocarle sensacionalismo a la supuesta investigación por hechos de corrupción.

 

 

 

No van a poder encontrar nada que me implique con el caso de Andorra. La misma juez que lleva el caso asegura que yo no estoy mencionado en ninguna cuenta ni en una operación en Andorra. Sería muy interesante que la Fiscalía venezolana se pusiera en contacto con los jueces en Andorra.

 

 

 

Definitivamente todas las acusaciones falsas tienen que ver con una retaliación política en mi contra.

 

 

 

Aquí se está haciendo una política de atropello, se están violentando todos los derechos y las leyes venezolanas, en la que en un principio se presume la inocencia. De inmediato comienzan los mecanismos del gobierno en redes sociales a colocarme etiquetas y a viralizar sus acusaciones. Haciéndole un terrible daño a mi nombre.

 

 

 

—¿Pero parece que las divisiones al interior del Psuv que tanto habían sido negadas, sí existían y ahora están a flor de piel?

—Hay muchos problemas en el Psuv, he recibido muchas llamadas de compañeros del partido en solidaridad por lo que está ocurriendo. Hay que mantener la unidad del partido, pero sobre todo el legado del presidente Chávez.

 

 

 

Yo he levantado mi voz por lo que está pasando y yo creo que el Psuv debe levantar su voz. Están destruyendo el legado del comandante Chávez. He advertido que la improvisación, la falta de conocimientos y la falta de decisiones oportunas ha provocado que nuestro país sufra una crisis económica que es terrible, que es inocultable. No se pude seguir escondiendo la situación que se vive con la inflación, la devaluación, con el deterioro de la calidad de vida, esto jamás ocurrió con el comandante Chávez.

 

 

 

Se ha dicho mucho que este Gobierno ha pasado por las peores situaciones y no es verdad. Durante muchos años tuvimos el precio del petróleo muy bajo con una banda entre 21 y 28 dólares por barril, ojalá hubiésemos tenido antes los precios de ahora, después tuvimos golpe de Estado, sabotaje petrolero. Aquí lo que hay es una incapacidad para gobernar, el presidente Maduro no ha podido con la situación del país, ha improvisado y lo que ha hecho es destruir el legado del comandante Chávez.

 

 

 

El presidente Maduro no acepta críticas y por eso es que vienen contra mí, porque yo he levantado mi voz y he dicho lo que muchos piensan dentro del chavismo, pero se ha impuesto el miedo y la persecución como nunca.

 

 

 

 

—¿Y el presidente Chávez sí aceptaba criticas?

— Por supuesto. El presidente Chávez no solo las aceptaba, sino que las exigía; le gustaba escuchar las opiniones y muchas veces rectificaba cuando tenía que hacerlo. Siempre leía, se preparaba, jamás improvisaba. Era un Gobierno que siempre estaba atento a las opiniones, incluso las que venían de parte de la oposición. El presidente Chávez decía que era un error judicializar la política

 

 

 

—¿Estas investigaciones que tiene el fiscal son las mismas de la Asamblea Nacional?

— Me indigna que el discurso de la Fiscalía y del entorno que me acusa sea el mismo que usaba la extrema derecha. Cuando nos acusaron de corruptos, el presidente Maduro dijo que eso era en contra de Pdvsa, ahora él dice todo lo contrario. Todo esto me parece que es parte del pacto y las negociaciones que se están haciendo entre el Gobierno y la oposición, lo cual yo saludo que haya un proceso de diálogo, pero un diálogo que ha sido poco transparente. No me extraña que estén pactando de entregar sectores enteros como Pdvsa que definitivamente es la joya de la corona.

 

 

 

Sobre las acusaciones que ejerce la comisión de contraloría de la Asamblea, quiero decir que el Tribunal Supremo de Justicia desestimó esas acusaciones en su contra. No solo que las desestimó, sino que explicó por qué estaban viciadas.

 

 

 

Tengo la gestión pública más escrutada de este país. A diferencia de otras instituciones del país, Pdvsa se rige por unos procedimientos de auditoría internacionales. Todos mis informes de gestión fueron sometidos en su momento en la Asamblea Nacional, la cual presidió Nicolás Maduro, Cilia Flores y Diosdado Cabello.

 

 

 

Sería interesante que de esa caja fuerte donde dicen que salió un documento mío, salga también todo lo que se está omitiendo. Yo sí sé y tengo elementos que demuestran hechos de corrupción masivos con la asignación de dólares. Quisiera saber qué hizo el Cencoex con los 45 mil millones de dólares que entregué durante mi gestión en el 2014 al Gobierno del presidente de Maduro para que resolviera la crisis.

 

 

 

Lo que ha pasado con estos juicios y estas sentencias que han ocurrido en el exterior nos dice que hay muchas cosas que revisar y esta gente no tiene moral para ir contra mí. Cualquier Fiscalía del mundo se abocaría a investigar las repercusiones de esos casos que se están juzgando en el exterior con lo que está pasando dentro de nuestro país.

 

 

 

—¿Se refiere al caso de los sobrinos de la primera dama?

— Claro. Eso es un escándalo y como eso hay muchísimos más y todo el mundo sabe que allí hubo un abuso y grosero de lo que son las facilidades que da el Estado.

 

 

 

—¿Usted estaría dispuesto a regresar a Venezuela a enfrentar el caso judicialmente?

—Claro que yo quisiera regresar a mi país, pero para ello me tienen que dar las condiciones necesarias para volver. A mí me gustaría hacer una rueda de prensa, pero me llamaron oficiales amigos para decirme que no fuera a Venezuela porque me estaban esperando en el aeropuerto para detenerme sin ningún derecho a defenderme.

 

 

 

Mientras tanto, estoy fuera del país, gracias a Dios he gozado de la solidaridad de algunos países amigos con los que tanto hemos contribuido, que saben que lo que está pasando en el país violenta todo el estado de derecho.

 

 

 

Lo que más preocupa es que se están imponiendo criterios electorales del entorno más íntimo de Nicolás Maduro. Aquí en ningún momento se ha discutido que Maduro es el único candidato del chavismo, a ellos les aterra cualquier candidato alterno dentro del chavismo.

 

 

 

—¿Pero entonces Rafael Ramírez quiere ser candidato a la Presidencia de Venezuela?

— Claro, yo puedo ser un candidato alterno. Tengo todos los méritos para serlo, tengo toda la capacidad para sacar al país de esta situación, tengo toda la moral y el trabajo hecho junto al comandante Chávez.

 

 

 

El socialismo hace tiempo desapareció y lo están pulverizando, no puede ser ese el emblema del Gobierno, que el máximo logro de este Gobierno sea tener una caja Clap, es una vergüenza.

 

 

 

—Pero el presidente Maduro aduce que enfrenta una guerra económica ¿Ud no comparte ese criterio?

—Nadie acepta que esta situación calamitosa es por la guerra económica, las autoridades norteamericanas nos han puesto sanciones y obviamente eso ha contribuido al detrimento de nuestra capacidad financiera, muchos del sector privado no han ayudado a Maduro a salir de esta situación, sino que están de brazos caídos, pero también es evidente que en el 2014 yo propuse una serie de medidas económicas y había tiempo para ejecutarlas, pero no se hicieron.

 

 

 

El problema cambiario hay que resolverlo y eso no tiene nada que ver con la guerra económica. Dolar Today existe porque el Gobierno no es capaz de establecer una política cambiaria que sea efectiva. Un país petrolero no puede estar sometido a la improvisación. Todos los países de la Opep han sufrido la caída del petróleo, pero ninguno está como Venezuela.

 

 

 

La guerra económica existe pero también existe mucha incapacidad. Los dólares preferenciales son un gran negocio y estoy seguro que detrás de mi salida están muchos sectores de poder que recibieron miles de dólares. Mientras estuve al frente de la Vicepresidencia económica le organicé al presidente Maduro un libraco de todas las empresas que han recibido dólares del Cencoex, pero nunca quiso sacarlo a la luz pública. No sé cual sea su temor.

 

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »