Archive for diciembre 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

SAAS: Campaña Juntos contra la malnutrición: «En la cocina nada sobra, todo suma»

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Al momento de limpiar y preparar los alimentos suelen haber partes que se desechan, ya se trate de frutas, vegetales o carnes. Con un poco de imaginación, esas sobras pueden convertirse en los protagonistas de otros platos o servir de base para nuevas recetas.

 

La guía nutricional “Come sano y sabroso a bajo costo”, editada en formato digital por Farmacia SAAS y Fundación Bengoa como parte de la campaña Juntos contra la malnutrición, brinda útiles consejos para “sacarle el jugo” a los alimentos:

 

 

 

La guía nutricional “Come sano y sabroso a bajo costo” está disponible en las páginas web de Farmacia SAAS (www.farmaciasaas.com) y Fundación Bengoa (www.fundacionbengoa.org), de donde puede descargarse en formato PDF.

 

“Esta es la undécima guía de orientación nutricional que desarrollamos conjuntamente Farmacia SAAS y Fundación Bengoa en el marco de la campaña Juntos contra la malnutrición, que desde hace 13 años viene haciendo esfuerzos para aportar un granito de arena en el tema de la alimentación en Venezuela”, apunta Nakarith Galicia, Gerente de RSE y Comunicaciones de Farmacia SAAS.

 

Farmacia SAAS es una red de farmacias especializada en la dispensación profesional y personalizada de medicamentos, que contribuye con la sociedad mediante una estrategia coherente de ayuda en los ámbitos local, regional y nacional: operativos de salud, programa de botiquines de primeros auxilios a escuelas y la campaña de orientación nutricional Juntos contra la malnutrición.

 

La Fundación José María Bengoa para la Alimentación y Nutrición es una organización social sin fines de lucro, de acción pública, creada en el año 2000 por destacados profesionales, investigadores y científicos venezolanos. Promueve políticas, estrategias y acciones para mejorar la alimentación y nutrición de los venezolanos, en especial de los grupos más vulnerables de la población: niños y mujeres. www.fundacionbengoa.org.

 

#JuntosContraLaMalNutrición

 

@FARMACIA_SAAS

 

@FUNDACIONBENGOA

 

 

 

Venezuela Empresarial

Cómo fortalecer la memoria practicando estos sencillos ejercicios

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La memoria es una de las habilidades mentales que nos permiten aprender, relacionarnos y llevar a cabo un sinfín de actividades de la vida cotidiana. Es un complejo fenómeno cerebral que nos permite almacenar y recordar información, a corto, mediano y largo plazo, facilitando la realización de cientos de tareas.

 

 

No obstante, con el paso de los años se reduce su capacidad y, debido a los cambios que sufre la actividad del cerebro, puede deteriorarse significativamente.

 

 

Debido a esto la persona empieza a tener dificultades para recordar y, conforme pasa el tiempo, puede pasar por alto datos y aspectos relevantes de su vida.

 

 

Lo más preocupante es que el problema puede avanzar de manera gradual y, en casos graves, se puede convertir en enfermedades como el alzhéimer.

 

 

Es por esto por lo que se le debe prestar atención, manteniendo hábitos de vida saludables y practicando ejercicios que ayuden a fortalecerla.

 

 

Descubre 7 sencillas actividades que te pueden ayudar a lograrlo.

 

 

1. Aprende algo nuevo

El aprendizaje es un proceso que se puede hacer durante toda la vida y, aunque lo ignoramos, es uno de los mejores entrenamientos para mantener fuerte la memoria.

 

 

Esto permite que el cerebro salga de su zona de confort y, a su vez, activa funciones de la mente que suelen apagarse cuando no hay desafíos para superar.

 

 

Por lo tanto, para prevenir el deterioro de esta habilidad, intenta ponerte retos como:

 

 

Aprender un nuevo idioma

 

Estudiar una carrera

 

Tocar un instrumento musical

 

Investigar datos de tu interés

 

 

2. Memoriza datos sencillos

 

No es necesario aprender datos complejos para que la mente se active.

 

 

El ejercicio de memorizar cosas sencillas es suficiente para que el cerebro fortalezca su habilidad de asimilar y almacenar información.

 

 

Intenta memorizar todos los días algo nuevo:

 

Un número de teléfono

 

Una fecha de cumpleaños

 

El listado de compras del supermercado

 

Una dirección

 

Además, fija uno de los días de la semana para recordar qué comiste en los días anteriores o cómo fueron tus jornadas en días pasados.

 

 

3. Crea mapas mentales

 

Los mapas mentales son actividades sencillas que desafían el cerebro mientras fortalecen la capacidad para memorizar.

 

 

Incluso, su práctica está recomendada para desarrollar la inteligencia espacial.

 

 

Consiste en dibujar un mapa en la mente, por ejemplo, tras visitar un lugar nuevo.
En este se traza todo el recorrido, procurando añadir todos los detalles que se vieron en el camino.

 

 

4. Memoriza usando acrónimos o acrósticos

 

Pasatiempos tan simples como un acrónimo o acróstico puede activar el funcionamiento de varias áreas del cerebro para facilitar el fortalecimiento de la habilidad de la memoria.

 

 

Se trata de esforzar la mente para diseñar un acróstico que se adapte a una palabra clave de aquello que debes recordar.

 

 

5. Utiliza el tacto

 

La información visual desempeña un papel muy importante en la habilidad que tiene el cerebro para distinguir entre un objeto y otro.

 

 

Usar el tacto permite identificar diferencias sutiles entre los elementos y, por esto, activa y fortalece áreas cerebrales que procesan información importante.

 

 

Por esta razón, los adultos que pierden la vista pueden distinguir las letras en braille, dado que su cerebro desarrolla más vías para procesar el tacto.

 

 

Un ejercicio rápido consiste en poner monedas en un tazón o bolsa y, al necesitarlas, usar solo el tacto para determinar su denominación.

 

 

6. Trabaja con tu mano no dominante

 

¿En algún momento intentaste hacer alguna actividad cotidiana con tu mano no dominante? ¿Te resultó difícil?

 

 

Aunque no es tan simple como hacerlo con la mano dominante, es un ejercicio muy bueno para mantener la memoria fuerte y activa.

 

 

Usar el lado opuesto del cerebro, como se hace con esta actividad, ayuda a expandir partes de la corteza cerebral que se encargan de procesar información del tacto de la mano.

 

 

Procura hacerlo en tareas como:

 

 

Escribir

 

Cepillar los dientes

 

Usar el teléfono móvil

 

Usar la cuchara

 

 

Fuente: mejorconsalud

Conoce los milagrosos y múltiples beneficios de la guayaba

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La guayaba es una fruta muy conocida y utilizada mundialmente. Es consumida en jugos, helados, postres, conservas e incluso sola, pero la realidad es que pocos conocen los múltiples beneficios de esta fruta tan común.

 

 

La guayaba tiene propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas. Para aliviar el dolor de muelas, prepara una infusión con las hojas y medio litro de agua y realiza enjuagues bucales.

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

 

 

En las Filipinas es una planta muy conocida por sus grandes propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas, pues tiene la capacidad de exterminar las bacterias, los hongos y las amebas que se puedan encontrar en el organismo.

 

Las hojas de esta planta son utilizadas para ayudar a sanar las heridas, asimismo tienen un gran poder anestésico a nivel dental, por lo que se usan para aliviar efectivamente el dolor de muelas; para este propósito se pueden cocinar algunas hojas en medio litro de agua, se dejan reposar y se pasa por un colador, después de esto se hacen enjuagues bucales, lo cual mejorará mucho el dolor.

 

 

Las hojas y la corteza del árbol de la guayaba son muy efectivas para preparar infusiones que detienen la diarrea. Preparando un cocimiento de las hojas se puede aprovechar para calmar el dolor de garganta, los vértigos, el vomito y diferentes problemas estomacales, así como para regular el periodo menstrual.

 

 

Los beneficios que la guayaba aporta a la salud son muchos, ya que tiene una gran cantidad de un compuesto llamado quercetina, un potente antioxidante que tiene el poder de impedir la formación de sorbitol, que es el azúcar que da origen a las nubes blancas en los ojos llamadas cataratas, una enfermedad degenerativa que afecta particularmente a personas de la tercera edad.

 

 

Las guayabas poseen grandes cantidades de ácido fólico, una vitamina del complejo B que ayuda a acabar con el mal aliento que puede provocar la gingivitis, una enfermedad de las encías. Asimismo es recomendado para aquellas mujeres en estado de gestación, ya que puede prevenir las malformaciones del feto.

 

 

Como lo puedes ver, las guayabas tienen un gran número de propiedades y beneficios para nuestra salud, además son deliciosas y con los frutos bien maduros se puede preparar un postre riquísimo que se le llama bocadillo, entre muchos más.

 

 

Fuente: Panorama

Alzhéimer: mejora el diagnóstico pero sigue sin curación

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Unos 30 millones de personas en el mundo sufren Alzhéimer, una enfermedad cuyo diagnóstico ha mejorado, pero que sigue sin tratamiento curativo, recuerdan los expertos con motivo el jueves del Día Mundial.

 

 

– ¿Qué es el Alzhéimer? –

Descrita por primera vez en 1906 por el médico alemán Alois Alzheimer, esta enfermedad neurodegenerativa consiste en un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas hasta llegar a una pérdida de autonomía del enfermo.

 

 

Entre los síntomas figuran los olvidos de forma repetida, los problemas de orientación y las alteraciones de las funciones ejecutivas, como por ejemplo no acordarse cómo utilizar su teléfono.

 

 

Estos síntomas deben llevar a consultar un médico o un centro especializado, donde varios exámenes neuropsicológicos permitirán diagnosticar o excluir la enfermedad.

 

 

– ¿Cuántos enfermos? –

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay unos 47 millones de personas afectadas de demencias en el mundo, de las cuales, la mayoría, entre 60 y 70% sufren Alzhéimer, es decir, entre 28 y 33 millones de personas.

 

 

Cada año, se registran 9,9 millones de nuevos casos de demencias.

 

 

– ¿Cuál es la causa? –

En la mayoría de casos, se desconoce la causa principal, explica el doctor Stéphane Epelbaum, neurólogo del hospital parisino de la Pitié-Salpêtrière.

 

 

«No sabemos por qué en algunas personas las neuronas empiezan a degenerar y en cambio en otras, no». Pero la «cascada de acontecimientos que lleva a esta degeneración se conoce cada vez mejor», añade.

 

 

– ¿Cuáles son los factores de riesgo? –

La edad «es el mayor factor de riesgo conocido», según la OMS. Se estima que a partir de los 85, una mujer de cada cuatro y un hombre de cada cinco sufren Alzhéimer. A partir de los 65 años, el riesgo de desarrollar la enfermedad se duplica a cada lustro.

 

 

Esta enfermedad, no obstante, no debe ser considerada como una consecuencia inevitable de la vejez.

 

 

Solo en un 1% de los casos, existe un factor hereditario, con una aparición mucho más precoz, hacia los 60 o incluso antes.

 

 

Para el resto, algunos estudios apuntan como factores de riesgo el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el tabaco, el alcohol y la alimentación desequilibrada.

 

 

La depresión, un nivel bajo de estudios, el aislamiento social y la ausencia de toda actividad intelectual también son citadas por la OMS como condiciones favorables al desarrollo de la enfermedad.

 

 

– ¿Cómo se diagnostica? –

Durante muchos años, diagnosticar la enfermedad del Alzhéimer era una tarea difícil y a menudo había que esperar a que el paciente muriera para saberlo con seguridad.

 

 

Pero ahora existen métodos eficaces de diagnóstico.

 

 

Primeramente, se hace un examen clínico del paciente con tests con preguntas para detectar los trastornos cognitivos, explica el doctor Epelbaum.

 

 

Para confirmar la enfermedad, los médicos pueden recurrir a la Imagen por Resonancia Magnética o a la Tomografía por Emisión de Positrones, con el fin de visualizar las modificaciones del cerebro.

 

 

También hay la posibilidad de realizar punciones lumbares para detectar algunos marcadores de la enfermedad.

 

 

– ¿Tratamiento? –

No existe actualmente ningún tratamiento curativo del Alzhéimer. «Muchas estrategias terapéuticas están actualmente en fase de investigación fundamental», según la Fundación para la Investigación Médica de Francia.

 

 

Hay medicamentos para eliminar las lesiones cerebrales características del Alzhéimer – las placas amiloideas -, pero son ineficaces para frenar la enfermedad.

 

 

«En el futuro, los tratamientos seguramente consistirán (…) en la asociación de varios medicamentos para actuar contra las diferentes disfunciones que provoca la enfermedad», según el doctor Epelbaum.

 

 

AFP 

Manten tu cocina en óptimo estado, es indispensable para su funcionamiento

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Sin duda, la cocina es uno de los electrodomésticos de mayor uso en el hogar, pues cocinar suele ser una actividad diaria en el estilo de vida contemporáneo. Por tal motivo, este equipo requiere especial atención en cuanto a los cuidados y el adecuado uso que debe tener para alargar su vida útil.

 

 

De acuerdo con Reinaldo Ramírez, técnico de servicio al cliente de MABE, el problema más frecuentes que se presenta en el funcionamiento de la cocina es la disminución de llama. “Generalmente esto se debe a falta de mantenimiento, al uso y cuidado del equipo, derraman comida, agua, entre otros, y eso va tapando los orificios de los quemadores. Allí pierde graduación entre lo que es combustión con el aire del ambiente. Otra falla frecuente es la pérdida de la chispa, por la misma suciedad que se forma en la cubierta, no hace buena tierra, no genera bien una chispa, tarda mucho para encender”, explicó el experto.

 

 

En cuanto a los cuidados que se le pueden dar a una cocina para conservarla en estado óptimo, todo dependerá del tipo de cocina: si es eléctrica o de gas. La cocina de gas utiliza unos inyectores en los fuegos por los que transmitir el combustible y por los orificios sale y entra en contacto con el aire. Esta mezcla al ser prendida por una llama, produce una combustión que calentará los recipientes en función de la potencia (caudal de gas) que se le da por medio de los mandos.

 

 

La cocina cuenta con un número determinado de fuegos o quemadores, normalmente entre 4 y 6 dependiendo del tamaño y el modelo. Estos quemadores pueden ser también de diferentes tamaños para poder usar todo tipo de recipientes y pueden ser desmontables, para poder limpiarlos adecuadamente después de cocinar y evitar que restos de grasa o comida obstruyan la salida del combustible.

 

 

Con electricidad

Para un buen mantenimiento de la cocina eléctrica, es aconsejable disponer de una espátula, preferiblemente la recomendada por el fabricante, que permita quitar sin esfuerzo aquellos restos que no elimina el producto de limpieza. Siempre deben utilizarse productos específicos para la limpieza de cocinas. El uso de productos abrasivos como “quita-grasas”, pueden acabar deteriorando la superficie.

 

 

Cualquier tipo de cocina agradecerá ser lo más cuidadoso posible en cuanto al uso, así como evitar, en la medida de lo posible, generar sucio con la comida. De esta forma se obtendrán mejores resultados en su mantenimiento.

 

 

Para prolongar la vida útil de la cocina, no sólo es necesario realizar una limpieza adecuada, sino también seguir las instrucciones de uso de acuerdo al tipo y el diseño de este electrodoméstico.

 

 

Al respecto, Reinaldo Ramírez aclaró que “los manuales de instrucciones son de vital importancia para comprender el funcionamiento del electrodoméstico, por eso hay que tomarse el tiempo para leerlos y entender cuál es su uso apropiado, prevención, limpieza, casos que no cubre la garantía y cuidados antes de llamar al servicio técnico”, concluyó.

 

 

NP

¿Aburrimiento como sinónimo de sueño?

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El sueño no es un impulso totalmente incontenible. Somos capaces de desafiar la necesidad de dormir en los momentos donde hay que mantener la atención. Por eso, ¿Por qué por más que intentamos resistirnos, el sueño persiste en nosotros?

 

 

Los científicos están de acuerdo en que existen dos principales causas que producen el sueño: el primero es el impulso homeostático. Una demanda del cuerpo que necesita situarse en un estado de bienestar ideal para su supervivencia (como el hambre o la sed). El segundo es un proceso circadiano, que nos impulsa a regular nuestros ‘horarios internos’ con los de la propia Tierra.

 

 

ESTUDIOS PREVIOS ACLARARON QUE EXISTEN FACTORES COGNITIVOS Y EMOCIONALES TAMBIÉN INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO SUEÑO-VIGILIA.

 

 

Los científicos utilizaron técnicas genéticas y ópticas para controlar las actividades de las neuronas del núcleo accumbens en ratones. Además, midieron los comportamientos que estaban mediados por dichas neuronas. Como resultado, el equipo descubrió que las neuronas del núcleo accumbens tienen una capacidad extremadamente fuerte de inducir el sueño.

 

 

Este tipo de sueño ‘natural’ se conoce como sueño de onda lenta, pues se caracteriza por la tensión lenta y de alto voltaje de las ondas cerebrales.

 

 

Fuente: Es Asombroso

¿Problemas de sueño? Claves para garantizar el bienestar

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El 45% de la población mundial sufre trastornos del sueño, lo que deteriora su salud física y psíquica. Así lo afirmó la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, sus siglas en inglés) con motivo del Día Mundial del Sueño, que tiene lugar el 17 de marzo. El lema este año fue “Dormir profundamente nutre la vida”.

 

 

Entre los trastornos del sueño se cuentan un centenar, aunque los más comunes son el insomnio, la hipersomnia (necesidad excesiva de dormir durante el día), el síndrome de piernas inquietas (sensación desagradable en las piernas durante el reposo) y la apnea obstructiva del sueño. Esta última, de hecho, es la causa más común de interrupción del sueño, y se calcula que afecta a un 17% de hombres y a un 9% de mujeres a partir de la mediana edad.

 

 

Dormir mal tiene un claro efecto negativo sobre la salud y el bienestar de quienes tiene problemas. De hecho, si se duermen regularmente menos de cinco horas, se multiplica por cuatro el riesgo de muertes entre las personas hospitalizadas. Es por ello que efemérides como el Día Mundial del Sueño tiene por objetivo la concienciación, informar a la población sobre los factores relacionados con el sueño, y los hábitos para favorecer el buen descanso.

 

 

La melatonina y el sueño

 

 

De la influencia de la melatonina al dormir hablan numerosos estudios científicos. Se trata de una hormona que se produce principalmente en la glándula pineal, y participa en muchos procesos. Entre ellos, el ciclo diario del sueño.

 

 

La melatonina guarda relación con los cambios de ritmo, el sueño y las patologías de orden psiquiátrico. Ayuda a combatir los desórdenes que se experimentan, por ejemplo, en un viaje transoceánico que produce el famoso “jet lag”, quienes trabajan habitualmente en horarios de noche o quienes sufren el síndrome del retraso de la hora de sueño.

 

 

Su producción se inhibe con la luz y se estimula en condiciones de oscuridad, por eso se la conoce como la hormona de la oscuridad. De hecho, esta secreción puede alcanzar su ciclo máximo en la mitad de la noche.

 

 

Cuando se produce un desajuste en el sueño, como el desfase horario, el cuerpo puede necesitar una reposición para secretar correctamente melatonina. De hecho, han sido muchos los pacientes que han experimentado mejora en la calidad del sueño al tomar suplementos ricos en esta hormona. Así lo demostró un estudio publicado en la web del Centro Nacional de Biotecnología de los Estados Unidos, centrado en las personas que sufrían privación del sueño.

 

 

La melatonina se usa como medicamento en los trastornos del ritmo circadiano. Su uso ha sido aprobado en los pacientes mayores de 55 años para tratar problemas de insomnio primario a corto plazo.

 

 

Enfermedades mentales, entre los grandes enemigo

 

 

Según el Instituto del Sueño de Madrid, en España, el insomnio es el trastorno más frecuente en la población general. Las personas que lo sufren experimentan una reducción de la capacidad para dormir que, bien tiene lugar al inicio, durante al menos 30 minutos; bien produce despertares nocturnos de más de 30 minutos o provoca un despertar demasiado precoz, por lo que el total de horas es insuficiente.

 

 

Si el insomnio se produce durante un corto periodo de tiempo, menor a un mes, es un episodio transitorio al que no se suele dar más importancia. Pero si prolonga más allá de los seis meses, o incluso años, se convierte en crónico.

 

 

Las causas médicas son variadas. Entre ellas, se cuentan, como explica en Instituto del Sueño, se encuentran las enfermedades metabólicas y hormonales, las neurológicas, las reumatológicas, las digestivas, las cardiovasculares o las urológicas, que acarrean la necesidad urgente de micción. También las que llevan aparejado dolor, como la fibromialgia o la cefalea.

 

 

Son también causa habitual de insomnio las enfermedades psquiátricas. Sí, la depresión puede causar insomnio, como pueden hacerlo la ansiedad o la esquizofrenia.

 

 

Así pues, siendo común que lo que está detrás del insomnio es una enfermedad, conviene recurrir al especialista y tratarla como es debido para mejorar la calidad del mismo, entre otras cosas.

 

 

El sobrepeso tampoco ayuda

 

 

El sobrepeso y la obesidad tienen una relación directa con la falta de sueño. Uno lleva a lo otro y, de hecho, se ha constatado que los niños que padecen obesidad duerme menos que los que tienen un peso normal, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).

 

 

La apnea del sueño, por otra parte, aparece tres veces más en las personas que sufren obesidad, como sucede con otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión arterial.

 

 

Los especialistas recomiendan la prevención como mejor arma contra esta apnea obstructiva, es decir, bajar de peso, intentar no dormir sobre la espalda, evitar el alcohol, el tabaco y los tranquilizantes, y realizar ejercicio físico moderado al atardecer, como señala el Instituto del Sueño. En los casos severos, se recomendará el uso de CPAP, una mascarilla nasal conectada por un tubo a un compresor de aire, y, en última instancia, la cirugía

 

 

Los ronquidos suelen ser un problema para la pareja, y las recomendaciones para su prevención y tratamiento son las mismas.

 

 

Pero, ¿cuánto hay que dormir?

 

 

La respuesta a la pregunta cuánto debemos dormir no será la misma para cada persona. Un bebé necesita dormir al menos 17 horas, mientras que un adolescente tiene que hacerlo 9.

 

 

Los expertos señalan que cada organismo tiene sus propias necesidades. Así, siguiendo con los ejemplos, es habitual que un niño de cuatro años necesite dormir la siesta, y que los preadolescentes necesiten dormir menos tiempo (ocho horas) que los adolescentes (nueve). A partir de esa etapa de la vida, y por lo general, las necesidades de sueño irán disminuyendo, de forma que una persona adulta puede tener suficiente con siete horas.

 

 

De hecho, si es común entre las personas de tercera edad levantarse pronto es porque necesitan tan solo cinco o seis horas de sueño, según el doctor Gonzalo Pin Arboledas, de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud de Valencia, en España. Lo que esté por debajo de ese tiempo, en cualquier etapa de la vida, se suele considerar insuficiente.

 

 

Fuente: Panorama

Rodríguez: Llegamos a Dominicana con el compromiso de proteger a nuestro pueblo y defender a Venezuela

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, confirmó su llegada junto con otros tres delegados del Gobierno a la mesa de negociaciones con la oposición venezolana pautada para este viernes en República Dominicana.

 

 

A la reunión también asisten el ministro de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez; el ministro de Educación, Elías Jaua; y el diplomático venezolano Roy Chaderton.

 

 

 

 

Rodríguez destacó que su presencia en este tan esperado encuentro responde al compromiso de proteger al pueblo venezolano y defender a Venezuela.

 

 

«Llegamos a República Dominicana con el compromiso firme de honrar a nuestros Libertadores, proteger a nuestro pueblo y defender a Venezuela! Nada nos detendrá», escribió en su cuenta de Twitter.

Los primeros en llegar fueron el canciller dominicano, Miguel Vargas, y el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien junto con el mandatario dominicano, Danilo Medina, auspicia el diálogo.

 

 

 

Borges en Dominicana: Venimos a construir la ruta del futuro para Venezuela

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y también delegado de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno nacional, Julio Borges, ofreció sus primeras declaraciones desde República Dominicana en las que destacó el objetivo de «construir la ruta del futuro para Venezuela».

 

 

 

«Venimos a construir la ruta del futuro para Venezuela con elecciones libres, alimentos y medicinas».

En un primer encuentro con los medios de Comunicación, Borges resaltó la situación que atraviesa el país especialmente «el problema humanitario, el problema de familias muriendo de hambre, el problema de una población sin acceso a las medicinas, jóvenes que se van de Venezuela».

 

 

 

Indicó que con esa nueva fase de negociación que contará con dos primeras reuniones, viernes 1 y sábado 2 de diciembre, la oposición venezolana espera buscar solución a dicha situación además de apostar por el voto libre y a la democracia.

 

 

 

«Venimos a defender los derechos de los venezolanos», expresó.

https://twitter.com/JulioBorges/status/936649438839427072

El exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declarará que recibió “orden directa de Trump” para hablar con Rusia

Posted on: diciembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

 

El exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declarará que recibió “orden directa de Trump” para hablar con Rusia
El ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Michael Flynn se ha declarado dispuesto a testificar ante la investigación especial sobre la posible injerencia rusa en las elecciones de EEUU que el entonces candidato DonaldTrump le dio “orden directa de entablar contacto” con Rusia, según fuentes de ABC News.

 

 

 

“Flynn ha ofrecido su completa cooperación con el equipo” que lidera Robert Mueller “y está preparado para testificar que, mientras era candidato, Donald Trump le ordenó entablar contacto con los rusos”.

 

 

Además, de nuevo según fuentes de la cadena, Flynn “está preparado para testificar contra el presidente Trump, contra miembros de la familia Trump y contra otros integrantes de la Casa Blanca”.

 

 

La campaña de Trump y, posteriormente, su administración, han negado esta clase de contactos y hasta el momento solo se han pronunciado de manera extraoficial. “Era de esperar, y creemos que Flynn ha cometido un importante error de juicio”, según un alto responsable de la Casa Blanca, bajo condición de anonimato.

 

 

Flynn se ha declarado culpable este viernes de mentir al FBI en el marco de las pesquisas sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones, un delito que acarrea una pena de hasta cinco años de cárcel.

 

 

 

El ex asesor de Seguridad Nacional se entregó a las autoridades y presentó su declaración de culpa ante el magistrado Rudolph Contreras, en Washington DC. Le acusan de “emitir, de manera voluntaria e intencionada, declaraciones y descripciones materialmente falsas, ficticias y fraudulentas” sobre sus reuniones con el entonces embajador de Rusia en Washington, Sergei Kisliak.

 

 

 Antena3

« Anterior | Siguiente »