Archive for noviembre 25th, 2017

« Anterior | Siguiente »

La tragedia de las hermanas Mirabal: el origen del día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

«Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte».

 

 

Con esta frase, la activista dominicana Minerva Mirabal respondía a principios de la década de los 60 a quienes le advertían de lo que entonces parecía un secreto a voces: el régimen del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) iba a matarla.

 

 

El 25 de noviembre de 1960, su cuerpo apareció destrozado en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep junto con dos de sus hermanas, Patria y María Teresa, y el conductor del vehículo, Rufino de la Cruz.
Más de medio siglo después, la promesa de Minerva parece haberse cumplido: su muerte y la de sus hermanas en manos de la policía secreta dominicana es considerada por muchos uno de los principales factores que llevó al fin del régimen trujillista.

 

 

Y el nombre de las Mirabal se ha convertido en el símbolo mundial de la lucha de la mujer.

 

 

 

Este sábado, como cada 25 de noviembre, la fuerza de Minerva, Patria y María Teresa se hará sentir especialmente con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que fue declarado por la ONU en honor a las hermanas dominicanas.

 

 

La «gota que colmó la copa»

Conocidas como «Las Mariposas», estas mujeres nacidas en una familia acomodada en la provincia dominicana de Salcedo (hoy Hermanas Mirabal), con carreras universitarias, casadas y con hijos, contaban en el momento de su muerte con cerca de una década de activismo político.

 

 

 

Dos de ellas, Minerva y María Teresa, ya habían pasado por la cárcel en varias ocasiones. Una cuarta hermana, Bélgica Adela «Dedé» Mirabal, quien murió este año, tenía un papel menos activo en la disidencia y logró salvarse.
«Tenían una trayectoria larga de conspiración y resistencia, y mucha gente las conocía», le explica a BBC Mundo Luisa de Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD).

 

 

Ese fatídico 25 de noviembre funcionarios de la policía secreta interceptaron el automóvil en el que se trasladaban las hermanas en una carretera en la provincia de Salcedo, en el centro norte del país.

 

 

Las mujeres fueron ahorcadas y luego apaleadas para que, al ser lanzadas dentro del vehículo por un precipicio, se interpretara que habían fallecido en un accidente automovilístico.

 

 

En el momento de morir tenían entre 26 y 36 años, y cinco hijos en total.

 

 

«Fue un día terrible, porque aunque lo sabíamos, no pensábamos que se iba a actualizar el crimen», dice Ángela Bélgica «Dedé» Mirabal en el documental «Las Mariposas: Las Hermanas Mirabal».

 

 

«Había unos policías y yo les agarraba y les decía: convénzase que no fue un accidente, que las asesinaron», contó Dedé.

 

 

 

La popularidad de las tres mujeres, unido al aumento de los crímenes, las torturas y las desapariciones de quienes se atrevían a oponerse al régimen de Trujillo, hizo que este asesinato marcase la historia dominicana.

 

 

«Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura, aun los allegados al régimen; porque secuestrar a tres mujeres, matarlas a palos y tirarlas por un barranco para hacerlo parecer un accidente es horroroso», explica De Peña Díaz.

 

 

En palabras de Julia Álvarez, escritora estadounidense de origen dominicano, la clave para explicar por qué la historia de las Mirabal es tan emblemática radica en que le pusieron un rostro humano a la tragedia generada por un régimen violento que no aceptaba disidencia y que llevaba tres décadas de asesinatos en el país.

 

 

 

«Esta historia cansó a los dominicanos, que dijeron: cuando nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras novias no están seguras, ¿de qué sirve todo esto?», afirma Álvarez, autora de la novela ‘El tiempo de las mariposas’, basado en la historia de las hermanas Mirabal que inspiró una película del mismo nombre.

 

 

En ese sentido, la directora del MMRD señala que todos los implicados en el «ajusticiamiento», como se conoce en República Dominicana a la muerte de Trujillo a tiros en una carretera el 30 de mayo de 1961 cuando iba con su chófer a visitar a una joven amante, «citan sin excepción el crimen de las Mirabal como la gota que colmó la copa».

 

 

El poder de las mariposas

«Las Mirabal sacaron sus brazos de la tumba de forma fuerte», indica Peña Díaz.

 

 

Y pese a que los homenajes a estas hermanas tardaron en llegar por miedo, hoy Minerva, Patria y María Teresa son un símbolo de la República Dominicana.

 

 

En el país caribeño además de una provincia con su nombre, les han dedicado, por ejemplo, un monumento en una céntrica vía de Santo Domingo y un museo en su honor que cada 25 de noviembre se convierte en lugar de peregrinaje de muchas personas.

 

 

Además, desde 1981 la fecha de su muerte se convirtió en un día señalado en Latinoamérica para marcar la lucha de las mujeres contra la violencia, realizándose el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en Bogotá (Colombia).

 

 

En dicho encuentro las mujeres denunciaron los abusos de género que sufren en el nivel doméstico, así como la violación y el acoso sexual por parte de los Estados, incluyendo la tortura y la prisión por razones políticas.
En 1999 la ONU lo convirtió en un día internacional.

 

 

Cifras dolorosas

Para la escritora Julia Álvarez, si las hermanas Mirabal siguieran vivas hoy en día tendrían mucho por lo que seguir luchando.

 

 

 

«En el mundo, los derechos de muchas mujeres aún no se respetan y muchas no tienen acceso a la educación», señala.

 

 

De hecho, la violencia de género ha llegado a ser calificada de «pandemia» en América Latina donde, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de 2013, «entre la cuarta parte y la mitad de las mujeres declaraban haber sufrido alguna vez violencia de parte de un compañero íntimo».

 

 

Con motivo de la conmemoración de este día, el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de la ONU para la Promoción de la Mujer (INSTRAW, por sus siglas en inglés), cuya sede está en República Dominicana, aseguró en un informe que más del 50% de las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe ha sufrido agresiones de alguna índole.

 

 

Según la ONU, la violencia en sus propios hogares es la principal causa de las lesiones que sufren las mujeres de entre 15 y 44 años en el mundo.

 

 

En el caso de América Latina, la investigación de Naciones Unidas determinó que entre el 30% y el 40% de las mujeres del continente ha sido víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar. Una de cada cinco falta al trabajo por haber sufrido una agresión física en su casa.

 

 

En Chile, el 60% de las mujeres que viven en pareja ha sufrido algún tipo de violencia, en Colombia más del 20%, en Ecuador el 60% de las que residen en barrios pobres, en Argentina el 37% y en Nicaragua el 32% de aquellas que tienen entre 16 y 49 años.

 

 

En Estados Unidos, donde una mujer es agredida cada 15 segundos, la tercera parte de las que son internadas de emergencia en los hospitales ha padecido la violencia en su propio hogar.

 

 

Por eso, indica Álvarez, pese a que ya ha pasado más de medio siglo desde la muerte de las hermanas Mirabal, «aún es tiempo de las mariposas».

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Los controles de precios vacían los mercados en Venezuela

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Numerosos mercados de Venezuela se quedaron sin productos esta semana tras las inspecciones de funcionarios del Gobierno que obligaron a los comerciantes a aplicar una fuerte rebaja en los precios de sus artículos, provocándoles grandes pérdidas y la venta total de sus existencias en pocas horas.

 

 

 

“Nos hicieron bajar un 15 % los precios de todo lo que vendemos. Todo se terminó en muy poco tiempo y hoy no nos queda casi nada”, explicó a Efe la propietaria de una charcutería del mercado de Guaicaipuro, en el centro de Caracas.

 

 

 

“Tuvimos que vender a pérdida. Hemos perdido mucho real (dinero)”, agregó.

 

 

 

La vendedora, que prefiere no dar su nombre y dice varias veces tener “mucho miedo”, no recuerda controles tan duros como los de este año, y cuenta que muchos proveedores han dejado de llevar sus artículos al no ser rentable vender a los precios que establece el Gobierno.

 

 

 

Esta nueva oleada de inspecciones comenzó el 12 de noviembre y es parte de la cruzada del Gobierno chavista contra los “especuladores”, a quienes hace responsables de la situación de escasez e hiperinflación que atraviesa la nación caribeña.

 

 

 

Como en el resto de los casi 12.000 establecimientos que están siendo fiscalizados, la operación en el mercado Guaicaipuro fue llevada a cabo durante varios días por inspectores de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socio-económicos (SUNDDE), acompañados de funcionarios de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada).

 

 

 

Un día después de que funcionarios del SUNDDE y uniformados tomaran el mercado, buena parte de las persianas de las tiendas permanecían bajadas, y los mostradores de los puestos de productos cárnicos se habían quedado vacíos a la espera de género.

 

 

 

Además de confiscar productos tras acusar a los vendedores de “acaparamiento”, inspectores y agentes de la GNB se llevaron algunos detenidos -dos según el SUNDDE, aunque testigos hablan de un número más alto- y castigaron con multas a quienes señalaron por “especulación” o incumplimiento de regulaciones.

 

 

 

También en Guaicaipuro, los guardias se llevaron básculas de algunos puestos, al asegurar que estaban manipuladas para alterar el peso en favor de los vendedores, según denunció a Efe una trabajadora del mercado que recrimina a los militares su actitud intimidatoria y arbitraria.

 

 

 

Una pequeña dotación de militares y policías seguía en el mercado 24 horas después de la inspección, vigilando que los pocos establecimientos que habían recibido productos a precio regulado (pollo y harina) vendieran a la cantidad establecida.

 

 

 

Decenas de personas formaban largas colas ante los mostradores temerosos de que la preciada mercancía se agotara.

 

 

 

Desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara el “Plan Navidades Felices contra la Especulación”, la SUNDDE ha informado puntualmente de operaciones en todo el país para limitar los márgenes de ganancia y garantizar “la revolución económica” y “el derecho a la felicidad social”, en palabras del jefe del Estado.

 

 

 

“Inmediatamente lo que se produce es una desaparición del producto, dado que cuando las personas son obligadas a bajar a unos precios por debajo de sus costos, obviamente la actividad deja de ser rentable”, dijo a Efe Luis Hernández, de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).

 

 

 

Algunos supermercados, mercados e incluso restaurantes han dejado de recibir carne de res y otros alimentos desde que comenzaron las fiscalizaciones ordenadas por Maduro para bajar los precios en medio de la espiral inflacionaria en que se encuentra Venezuela, que técnicamente entró el mes pasado en hiperinflación.

 

 

 

Uno de los objetivos de estos controles es asegurar que todos los eslabones de la cadena industrial alimentaria cumplan con los llamados “precios acordados”, fijados para 50 productos básicos según una ley de reciente aprobación por el Estado tras consultar con los distintos agentes económicos implicados.

 

 

 

“Para evitar otro golpe al consumidor final, nosotros terminamos aceptando unos precios para nuestros productos que no eran los precios que nosotros proponíamos”, explica Hernández.

 

 

 

“Pero esos precios fueron acordados hace seis semanas, y en el momento hiperinflacionario que vive Venezuela han quedado desfasados”.

 

 

 

Ante la subida acelerada que al calor de la caída estrepitosa del bolívar experimentan cada día los precios en Venezuela, los ganaderos pidieron revisar cada semana las cantidades fijadas, pero el Gobierno rechazó esta demanda y esta revaluación no se realizará hasta que se cumpla un mes de la fijación de la cifra inicial.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Venezuela y Crystallex llegan a acuerdo por disputa sobre mina de oro

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La minera canadiense Crystallex International y el Gobierno de Venezuela llegaron a un acuerdo por una disputa sobre la expropiación de la mina de oro Las Cristinas, reportó Bloomberg el viernes.

 

 

 

El acuerdo podría superar los 1.000 millones de dólares, lo que lo convertiría en el de mayor valor alcanzado con Venezuela, sostuvo Bloomberg citando a fuentes de la empresa.

 

 

 

El acuerdo fue aprobado el viernes en Ontario, pero muchos detalles no se dieron a conocer, como por ejemplo su monto. No se pudo contactar a representantes de Crystallex para que se refirieran a la situación.

 

 

 

Las Cristinas era el proyecto más importante de la minera y en su momento fue catalogado como uno de los mayores depósitos de oro sin desarrollar del mundo, con reservas estimadas de 1,5 millones de onzas. Su desarrollo se retrasó por años debido a disputas legales

 

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Miles marchan en España contra machismo y a favor de más recursos

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Miles de personas desfilaron hoy por las principales ciudades de España para protestar contra la violencia machista contra la mujeres y reclamar más recursos en la lucha contra ese fenómeno.

 

 

 

Organizaciones sociales, partidos y sindicatos convocaron a marchas en las cincuenta capitales de provincia españolas, pero también a participar y a asistir a debates y otros actos en la calle para expresar su rechazo al maltrato machista.

 

 

 

La jornada mundial contra esa violencia llega en un momento en el que en España se han registrado ya 45 mujeres asesinadas este año, una más que en todo 2016.

 

 

 

Asimismo, en las marchas se ha apostado por reforzar la protección de los menores, ya que ocho niños han sido asesinados este año y veintitrés han quedado huérfanos por el asesinato de sus madres.

 

 

 

En numerosas de estas marchas ha habido alusiones a un juicio que se celebra estos días en Pamplona (norte) en el que cinco jóvenes están acusados de violar a una joven durante los Sanfermines de 2016.

 

 

 

En 1998 se establecieron en el país los planes plurianuales de acción contra la violencia machista a los que siguió en 2003 la orden de protección de las víctimas de violencia doméstica y en 2004 la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

 

 

 

En septiembre pasado el Parlamento español aprobó un Pacto de Estado de Violencia de Género, que incluye una estrategia de mayor sensibilización contra ese problema y fondos para nuevas medidas legales.

 

 

 

Cuenta con dos centenares de medidas para sensibilizar y prevenir contra la violencia machista y un respaldo económico que se ha fijado en alrededor de 1.000 millones de euros durante cinco años.

 

 

 

Entre otras medidas está que la definición de violencia de género no será sólo la ejercida por parejas o exparejas, sino también la violación, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso sexual y el acoso por razones de género, el aborto y la esterilización forzados.

 

 

 

 

EFE/SPLL

La ONU confirma nueva ronda de negociación sobre Siria

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, confirmó hoy que la octava ronda de negociaciones de paz en Ginebra para poner fin a la guerra en ese país árabe tendrá lugar el 28 de noviembre, como estaba planeado.

 

 

 

En un comunicado, el mediador expresó su satisfacció por que la oposición al régimen de Bachar al Asad, reunida en Riad, haya logrado solventar sus diferencias y haya podido establecer una delegación unificada.

 

 

 

“El enviado especial reconoce la amplia e incluyente participación en esa conferencia, incluidos los componentes de la oposición identificados en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, así como otros participantes”, indicó.

 

 

 

De Mistura valoró que la oposición no haya puesto “precondición” alguna para participar en el diálogo de paz.

 

 

 

Hasta la fecha los grupos de la oposición acudían a Ginebra divididos en tres grupos: la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN, principal alianza opositora), la llamada plataforma de Moscú y la de El Cairo.

 

 

 

La reunión en Riad logró que las tres partes se pusieran de acuerdo para participar unidas en Ginebra, una antigua reivindicación del mediador y uno de los pretextos que había usado el régimen para no avanzar en la negociación.

 

 

 

 

EFE

Ministro de Finanzas de Mugabe acusado de cargos de corrupción y fraude

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ignatius Chombo, el ministro de Finanzas del Gobierno del expresidente Robert Mugabe, deberá hacer frente a cargos de corrupción, incumplimiento de sus deberes como funcionario y fraude, informaron hoy medios locales.

 

 

 

Chombo, uno de los primeros detenidos por los militares que se alzaron contra Mugabe la semana pasada, deberá responder ante la Justicia de Zimbabue, que ya le citó hoy a una primera audiencia, según detalló el diario “NewsDay”.

 

 

 

El acusado figura entre los aliados políticos de la ex primera dama Grace Mugabe y junto a ellos fue ya expulsado de su propio partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF, por sus siglas en inglés).

 

 

 

Las Fuerzas Armadas tomaron el control de Zimbabue y pusieron bajo arresto domiciliario a Mugabe y a su familia entre el 14 y el 15 de noviembre.

 

 

 

Los militares afirmaron entonces que no se trataba de un golpe contra el Gobierno sino de una operación contra “criminales” del entorno del presidente, de 93 años.

 

 

 

Esos mismos días arrestaron no solo a Chombo sino también a otros ministros, como el de Educación Superior.

 

 

 

La crisis política desatada terminó una semana después con la dimisión de Mugabe, quien había ostentado el poder en Zimbabue desde 1980.

 

 

 

En sustitución, este viernes juró como presidente provisional el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa -un veterano de guerra a quien se había enfrentado Grace Mugabe con la vista puesta en acabar ocupando su cargo-, cuya destitución a principios de este mes es vista como el principal detonante de las acciones de los militares.

 

 

 

 

EFE

Elevan a 305 los muertos en la masacre contra mezquita en Sinaí

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Al menos 305 personas murieron, entre ellas 27 niños, y 128 resultaron heridas en el ataque terrorista perpetrado ayer contra una mezquita frecuentada por sufíes en el norte del Sinaí, en el noreste de Egipto, según un último recuento de la Fiscalía General egipcia.

 

 

 

El ataque, que todavía no ha sido reivindicado, en la mezquita Al Rauda, en Bear al Abd, al oeste de Al Arish, capital del norte del Sinaí, se produjo en el inicio del sermón del viernes día sagrado para los musulmanes cuando los fieles se vieron sorprendidos por “entre 25 y 30 elementos takfiríes (radicales)” que, según la fiscalía, izaron “la bandera del Dáesh”, acrónimo en árabe del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

 

 

 

La fiscalía, aseguró que los radicales se colocaron en frente de la puerta del templo sagrado y en sus doce ventanas, y comenzaron a disparar de forma “indiscriminada” con armas de fuego automáticas contra los fieles que rezaban. Además, precisó que “los takfiríes llegaron a la zona en cinco vehículos todoterreno”, y quemaron un total de siete coches que pertenecían a las personas que participaban en el ritual sagrado.

 

 

 

Según los testigos escuchados por la fiscalía en dos hospitales de Ismailiya, (norte) y cerca de donde ocurrió el suceso, escucharon fuertes disparos fuera de la mezquita, así como fuertes explosiones.

 

 

 

Justo después, los radicales entraron a la mezquita Al Rauda “algunos enmascarados, y otros no, con mucho pelo y barba, y llevando armas de fuego automáticas. Y algunos con una bandera negra que ponía No hay más Dios que Alá y Mahoma su profeta”, la profesión de fe para los musulmanes, indicaron los testigos a la fiscalía.

 

 

 

Los atacantes iban ataviados con ropa de camuflaje militar y con camisetas negras, agregaron.

 

 

 

EFE

Papa califica el atentado en Egipto como un “acto de brutalidad”

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco expresó hoy su “firme condena” del atentado en una mezquita en Egipto que ha causado al menos 270 muertos, “un acto de brutalidad sin sentido dirigido contra civiles inocentes reunidos en oración“.

 

 

 

“Su Santidad el papa Francisco se entristeció profundamente al conocer la gran pérdida de vidas provocada por el ataque terrorista en la mezquita de Rauda, en el norte de Sinaí”, declaró el secretario de Estado, Pietro Paroliín, en un telegrama a nombre del pontífice, como es habitual en estos casos.

 

 

 

Asimismo, manifestó su “firme condena de este acto (…) contra civiles inocentes reunidos en oración”.

 

 

 

Francisco expresó su solidaridad con el pueblo egipcio “en estos momentos de duelo nacional”, encomendó a las víctimas a la misericordia de Dios e invocó bendiciones de “consuelo y de paz” para los familiares de las mismas.

 

 

 

El papa se sumó “a todas las personas de buena voluntad para implorar a aquellos corazones endurecidos por el odio que aprendan a renunciar al camino de la violencia, que conduce a un sufrimiento tan grande y a abrazar el camino de la paz”.

 

 

 

El atentado, el más mortífero de la historia de Egipto, ocurrió cuando los atacantes colocaron artefactos explosivos alrededor de la mezquita Al Rauda y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes.

 

 

 

 

EFE

Tomas ilegales avanzan silenciosas en 17 terrenos

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las tomas ilegales de terrenos y edificaciones se producen por oleadas y, según aseguran vecinos de Libertador, las recientes invasiones del estacionamiento ubicado en la esquina de Tracabordo en Candelaria y la ocurrida en la sede de El Nuevo País y Zeta en San Agustín, son el preludio de nuevas ocupaciones con sus respectivas secuelas: anarquía, inseguridad, daños ambientales y afectación de los servicios públicos.

 

 

 

Las personas que viven cerca del galpón donde funcionaban ambas publicaciones tienen tristeza y rabia pero sobre todo temor, lo que los lleva a reservarse sus opiniones. La dinámica de la zona se enrarece con los nuevos ocupantes y, en el caso del estacionamiento de Tracabordo, la toma perjudica la rutina de 52 familias con puestos fijos que deben mudar sus vehículos a otros lugares.

 

 

 

Este garaje integra una lista, junto a otros 16 terrenos en Libertador, cuya ocupación temporal fue ordenada por el Ministerio de Hábitat y Vivienda en la Gaceta oficial 6.234, de fecha 1 de julio de 2016. Son parcelas ubicadas en El Algodonal (1), Las Delicias (3), El Guanábano (1), La Rinconada (2), Caricuao (2), Santa Mónica (1), La Colina (1), Los Magallanes de Catia (1), Candelaria (2), Las Mayas (2) y la Av. Andrés Bello con Las Palmas (1).

 

 

 

En los últimos días, algunos de estos terrenos han sido ocupados por los llamados Campamentos de Pioneros, personas que reclaman tener un techo y que se catalogan como el «brazo ejecutor de Misión Vivienda». Según lo establecido en la gaceta, en estos inmuebles deberán ejecutarse las evaluaciones técnicas para determinar la factibilidad de desarrollar proyectos de viviendas.

 

 

 

A Carlos Hernández, vecino de la parroquia El Recreo, le preocupa la falta de planificación urbana pues esos estudios técnicos pasan por alto el colapso de los servicios públicos de las zonas donde se levantan nuevas edificaciones, sobre todo en un municipio de una alta densidad poblacional como Libertador, que tiene más habitantes que 21 de los 23 estados del país (todos salvo Zulia y Miranda).

 

 

 

«Hacemos un llamado a los candidatos a alcalde de Libertador para que creen una ordenanza en contra de las invasiones, de seguir así Caracas será un desastre ambiental». Lo que más preocupa a la comunidad es que los proyectos habitacionales se levanten en las zonas con la misma vialidad y sin mejoras en los servicios de agua y electricidad.

 

 

 

Jesús Delgado, coordinador del Plan de Reducción de Riesgos Ambientales de la Alcaldía Metropolitana, considera que el Área Metropolitana llegó al tope de lo construible. «La ciudad no es solo edificios, se necesitan espacios caminables, áreas verdes, convertir las quebradas de Caracas en fuentes de agua limpia, hay que tener tanques verticales que recojan el agua de lluvia».

 

 

 

El profesor de la Facultad de Arquitectura de la UCV, asegura que se sigue densificando una ciudad a costa de los servicios pues ya no hay capacidad para abastecer de agua, gas y electricidad a sus residentes.

 

 

 

Gustavo Oyoque, vecino de Altagracia, lamenta que el proyecto Casa Aurora (esquina de Aurora a Doctor González) se haya paralizado y ahora el terreno esté invadido. «Allí estaba previsto levantar un centro de atención comunitaria, una iniciativa única en la zona y un proyecto diseñado por arquitectos de Fundapatrimonio que quedó a medio hacer. Un grupito se apoderó del espacio y le colocó un candado a pocos metros de Miraflores».

 

 

 

En San Bernardino, un vecino que pidió no ser identificado, aseguró que la comunidad está activa para evitar nuevas tomas. «Las personas que se han ido del país dejan a familiares a cargo para evitar riesgos». En esta parroquia se contabilizan más de 12 ocupaciones ilegales hasta la fecha.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Áreas nubladas con lluvias predominarán este sábado en el país

Posted on: noviembre 25th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que este sábado predominarán las áreas nubladas acompañadas de lluvias y lloviznas sobre los estados: Bolívar, Amazonas, Cojedes, Táchira, Mérida y Zulia.

 

 

 

 

 

En el resto del país se prevé nubosidad parcial sin precipitaciones. Para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado con una emperatura Máxima 31ºC y Mínima 20ºC.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »