Archive for noviembre 24th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Resultados de este jueves 23 de noviembre en la LVBP

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estos son los resultados de los juegos disputados este jueves 23 de noviembre en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) correspondiente a la temporada 2017-2018:

 

 

 

Bravos de Margarita 10 – 5 Cardenales de Lara

 

 

 

Tiburones de La Guaira 7 – 4 Caribes de Anzoátegui

 

 

 

Águilas del Zulia 5 – 0 Leones del Caracas

 

 

 

Tigres de Aragua 8 – 4 Navegantes del Magallanes

 

 

 

GV

Mnangagwa sucede oficialmente a Mugabe como presidente de Zimbabue

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa juró hoy como presidente provisional de Zimbabue, en sustitución de Robert Mugabe, después de la dimisión del veterano líder el pasado martes tras la toma del control del país por parte de los militares.

 

 

 

La jura se produjo en un gran acto de ambiente festivo en un estadio de la capital, Harare.

 

 

 

 

Entre vítores del público asistente, Mnangagwa prometió que “servirá” al país y a su Constitución, y que fomentará lo que sirva a Zimbabue para “avanzar” a la vez que luchará contra “lo que le pueda perjudicar”.

 

 

 

 

“Protegeré y promoveré los derechos del pueblo de Zimbabue, llevaré a cabo mis deberes con toda mi fortaleza y con mis mejores capacidades”, agregó.

 

 

 

 

Posteriormente, le juraron lealtad los altos mandos de las fuerzas de seguridad del Estado.

 

 

 

 

Algunos de ellos lo hicieron entre fuertes abucheos, como el jefe de la Policía, cuerpo al que se acusó de estar vinculado a los aliados políticos de Grace Mugabe, cuya ambición por escalar hacia el poder es señalada como principal detonante de la crisis que acabó con la dimisión de su marido tras 37 años en el poder.

 

 

 

La ceremonia contó con la presencia de representantes internacionales, como el ministro de Telecomunicaciones de Sudáfrica o el presidente de Botsuana, Ian Khama.

 

 

 

También hubo representación de otros países de la región, como Zambia o Namibia.

 

 

 

El que no acudió es Robert Mugabe, tal y como había anticipado ayer que seguramente ocurriría el secretario de Prensa, George Charamba.

 

 

 

“Él aseguró a la familia presidencial no solo su seguridad y bienestar, sino la preservación de la ley y el orden en el país. Ambos concordaron en que el expresidente necesita tiempo para descansar tras los agitados eventos por los que ha pasado esta semana y media y podría no asistir a la toma de posesión mañana. Le dio al futuro presidente sus buenos deseos y apoyo”, indicó.

 

 

 

 

EFE/ Sumarium

Registran 200 intentos y casos de linchamientos en este año

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social calificó de alarmante la cifra

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha registrado 200 intentos y casos de linchamientos en 2017. Indicó que se producen 18 incidentes de este tipo cada mes, según datos extraoficiales.

 

 

 

La organización calificó de alarmante la cifra. Compartió en Twitter una foto con la información.

 

 

 

Especialistas en violencia han expresado de manera reiterada su preocupación por este tipo de suceso, que transforma a víctimas en victimarios de sus agresores.

 

 

 

Los casos han ocurrido tanto en Caracas como en las regiones de Venezuela.

 

 

 

 

 

EN

Periodista Jesús Medina se exilia en Colombia

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El periodista venezolano Jesús Medina se exilió este jueves, 23 de noviembre, en Colombia, según informó a través un video grabado tras cruzar la frontera entre San Antonio del Táchira, en Venezuela, y Cúcuta, en Colombia.

 

 

Medina estuvo tres desaparecido, luego de presentar un reportaje sobre la realidad cotidiana en el Internado Judicial de Aragua, mejor conocido como la cárcel de Tocorón.

 

 

 

 

El reportero denunció una “persecución” por parte de las autoridades, reseñó una agencia de noticias.

 

 

 

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó el pasado 5 de noviembre que Medina había desaparecido el 4 de noviembre y reapareció  el 7 de noviembre en la antigua vía Caracas-La Guaira, semidesnudo y golpeado.

 

 

 

 

 

GV

¡Vuelven los Tamagotchi! Muy pronto gratis en Android y iPhone

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Recuerdas los meses que pasaste preocupado por alimentar a tu Tamagotchi y limpiar sus cacas? Pues muy pronto volverás a estarlo: Bandai Namco acaba de anunciar un juego de Tamagotchi para móviles Android y para iPhone, toda una sorpresa para los más nostálgicos de los años 90.

 

 

 

Será un juego de tipo free to play, es decir, gratis con compras integradas. Este juego hará su gran estreno, pues hasta ahora está inédito en smartphone o en consolas de cualquier tipo. Eso sí, viene con algunas variaciones con respecto a la versión original de tu infancia, más allá de las evidentes mejoras gráficas.

 

 

 

Su lanzamiento está previsto para 2018, aunque ya puedes darte de alta en su página web y recibir una notificación cuando esté disponible globalmente. Por ahora sólo se ha estrenado en Canadá, país donde habitualmente se hacen los llamados «lanzamientos blandos» para probar juegos en fase beta.

 

 

 

Más que al Tamagotchi original, este juego gratis para móviles se parece más a Animal Crossing: Pocket Camp, la versión para smartphone del mismo juego que Nintendo acaba de estrenar a nivel mundial. Tu mascota puede salir del mapa e interactuar online con las de otros jugadores, aunque aún no es autosuficiente.

 

 

 

Tienes que estar atento a tus notificaciones para darle de comer, de beber y procurar que esté feliz con el trato que recibe. También puedes decorarla con distintas prendas y vestidos, aunque es muy probable que estos extras sean de pago.

 

 

 

Bandai Namco es una empresa de sobrada experiencia en el sector de los videojuegos, con algunos de los títulos más destacados del año. También es la creadora del Tamagotchi y de sus juego móvil para iOS y Android, así que no queda más que confiar en que esté a la altura de lo que recordamos. Va a estar complicado.

 

 

 

ComputerHoy

Excel cumple 30 años en Windows: el viejo rockero nunca muere

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer gran éxito de Apple fue, atención, la posibilidad de trabajar con hojas de cálculo. La llegada de Visicalc en 1979 convirtió en el Apple II en el objeto de deseo de financieros y empresarios, y eso desató la fiebre por las hojas de cálculo.

 

 

 

De todas ellas solo una quedó como absoluta referencia. Fue Microsoft Excel, que curiosamente apareció primero para los Macintosh en 1985 (qué cosas), y que lo haría después para Windows. Precisamente se cumplen 30 años de aquel lanzamiento de Excel 2.0 que fue la primera versión disponible para Windows, y una cosa ha quedado clara en todo este tiempo: digan lo que digan, tenemos Excel para rato.

 

 

 

Excel sigue muy vivo

Hace mucho que la ofimática dejó de ser el tema del momento. Ahora la conversación y el debate tecnológico están en otros lados, porque la hoja de cálculo es desde hace mucho un problema resuelto. Uno que Excel, desde luego, ayudó a resolver.

 

 

 

 

Lo hizo con una evolución prodigiosa que fue adaptándose a los tiempos y que creció en prestaciones y, desde luego, en complejidad. El soporte de programación y de las célebres macros permitió a Excel contar con una versatilidad impresionante, a lo que se sumó la integración de todo tipo de diagramas y gráficas que también crecieron en opciones a lo largo del tiempo.

 

 

 

Esa evolución se ha consolidado en las ediciones modernas, con unos Excel 2013 y Excel 2016 que han añadido más «inteligencia» a la forma de trabajar con las hojas de cálculo. En esa adaptación a los nuevos tiempos, claro está, es crucial el papel que ha tenido Office 365, la edición SaaS que permite trabajar con Excel y el resto de aplicaciones de la suite ofimática con un interesante modelo de suscripción.

 

 

 

Todos los que intentaron derrotar a Excel han fracasado

Tres décadas después de su aparición la suite ofimática de Microsoft sigue siendo referencia absoluta en buena parte de los segmentos de productividad utilizados tanto por profesionales como por usuarios finales.

 

 

 

 

El mercado, eso sí, no se ha quedado quieto, y las alternativas que primero trataron de robarle la cartera a Excel en el escritorio no lograron cuajar en el mercado.

 

 

 

Ocurrió con Lotus 123, Harvard Graphics y con WordPerfect en los 80, pero el problema de estas aplicaciones es que estaban desarrolladas por empresas distintas. Microsoft logró atraer a más y más usuarios con su agresiva política de licencias conjuntas, que negociaba con clientes que veían cómo el ecosistema de Microsoft resolvía sus problemas aun cuando las alternativas pudieran ser relevantes e incluso mejores en ciertas áreas.

 

 

 

Otros aparecieron más tarde con el auge de internet y sobre todo de los servicios en la nube. Zoho Office y sobre todo Google Docs, Sheets and Slides son alternativas muy llamativas para muchos usuarios, pero su problema es luchar contra el que se ha convertido en el estándar de facto en la industria. Esa realidad también ha hecho difícil que suites ofimáticas Open Source como LibreOffice u OpenOffice.org nunca hayan logrado una cuota de mercado significativa a pesar de sus buenas prestaciones.

 

 

 

¿Sigue siendo Excel necesario en las empresas?

Los ataques al modelo de Excel no solo vienen de alternativas en su mismo campo, sino de flujos de trabajo en los que la hoja de cálculo quiere ser erradicada del todo. Esta semana el CFO de Adobe, Mark Garrett, lanzaba una dura crítica al trabajo con Excel, y afirmaba que «no quiero que la gente que trabaja en planificación financiera pierda tiempo importando, exportando y manipulando datos, quiero que se centren en lo que los datos nos dicen».

 

 

 

Las necesidades de las empresas han evolucionado también y Excel parece estar quedándose atrás en ciertas áreas en las que competidores como Workiva, con su producto WDesk, está aprovechando el hueco creado.

 

 

Para este y otros directivos de este ámbito Excel no parece estar adaptándose bien a las necesidades de las unidades financieras. Entre los problemas a los que aluden expertos como Paul Hammerman, analista en Forrester Research, «Excel no fue diseñado para algunas de las tareas pesadas que las empresas necesitan en sus departamentos financieros».

 

 

 

Entre esas tareas pesadas están las de importar grandes cantidades de datos en un documento, algo que puede ralentizar el análisis de los datos, o los problemas que surgen a la hora de tratar de conectar Excel con otras aplicaciones y servicios utilizados en esas empresas. Ahí es donde nuevos rivales en la nube como Anaplan, Workiva o Adaptative Insightes permiten a los usuarios agregar y consolidar información de sistemas de gestión como los de Oracle o SAP de forma más potente.

 

 

 

La aparición de esas alternativas demuestra que en Excel sigue habiendo margen de mejora, pero lo cierto es que aún así su uso sigue muy extendido: según Ron Markezich, vicepresidente de la división Office 365, afirmaba recientemente que esta suite ya tiene 120 millones de usuarios mensuales, aunque no se revelaban los datos concretos del uso de Excel.

 

 

 

Sea como fuere, no parece que Excel flaquee demasiado 30 años después, y solo la propia inercia de esta aplicación ofimática parece indicar que tenemos Excel para rato. Felicidades, y a por otros 30.

 

 

 

 

Xataka

Ultimaron a tres hombres en presunto enfrentamiento en el sector La Shell

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El procedimiento fue realizado en una vivienda ubicada en la carretera vieja Caracas-La Guaira en horas de la madrugada

Tres hombres fueron asesinados en un presunto enfrentamiento con una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Los supuestos delincuentes fueron identificados como Jesús Sojo, de 29 años de edad; su primo Yeiner Urbano, de 27 años, y un amigo de ellos llamado Gabriel Plaza, de 30 años. El procedimiento se realizó, de acuerdo con los familiares de los fallecidos, ayer a las 3:00 am en el sector La Shell de la carretera vieja Caracas-La Guaira. Relataron que mientras todos en la vivienda dormían, funcionarios de la policía judicial ingresaron a la casa y sacaron a la fuerza a la tía de Yeiner Urbano. Una vez que se encontraba afuera de la vivienda, escuchó las detonaciones.

 

 

 

Los tres cadáveres fueron arrastrados para subirlos a vehículos policiales y fueron ingresados sin signos vitales al Hospital Periférico de Catia. Luego los llevaron a la morgue de Bello Monte, donde los familiares declararon lo ocurrido. Yeiner dejo a tres hijos y las víctimas estaban desempleadas.

 

 

 

Durante esta semana se han registrado hasta la fecha tres presuntos enfrentamientos policiales contra sospechosos de diferentes delitos. En tales operativos han resultado muertos seis hombres y los cuerpos de seguridad que actuaron fueron la Policía Nacional Bolivariana y el Cicpc. Uno de ellos se trató de un supuesto intercambio de disparos con un taxista identificado como Luis Alberto Da Costa Reis, de 37 años de edad, cuyo caso estaría siendo investigado por la Fiscalía por el fiscal 126° del área metropolitana de Caracas. El órgano actuante fue la PNB y alegaron que “el hombre se enfrentó a la comisión de uniformados con un arma calibre 9 milímetros, durante un procedimiento policial”.

 

 

 

En la morgue de Bello Monte los parientes de los muertos por supuestos enfrentamientos han afirmado reiteradamente que los policías entran a la fuerza a las viviendas, mayoritariamente en horas de la madrugada, sacan a los moradores de la casa y solamente dejan dentro a quien tenían como objetivo. Además de esa acción, afirman, que también se llevan comida y otros objetos del hogar.

 

 

 

EN

Extraoficial: Las 11 zonas más violentas de Caracas

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio Venezolano de la Violencia califica a una zona geográfica como violenta cuando ocurren en ella conflictos armados, violencia doméstica, intolerancia y abusos en contra de personas

Caracas es la ciudad más violenta del mundo desde 2015, según indica el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccpjp). La organización se basa en la cantidad de muertes violentas que registra la capital al año y la compara con otras ciudades del mundo.

 

 

Conflictos armados, violencia doméstica, intolerancia y abusos en contra de personas –incluidos niños- conforman algunos de los elementos que caracterizan a un sector geográfico como violento, de acuerdo con estudios del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

 

 

 

Los últimos dos informes del Ccpjp alarman a la población caraqueña al saber que a diario transitan en “la ciudad más violenta del mundo”; sin embargo, ¿cuáles son las principales zonas de Caracas que hacen que la ciudad haya alcanzado tal récord?

 

 

 

Los cuerpos de seguridad del Estado se basan en la cantidad registrada de asesinatos, enfrentamientos y operatividad de peligrosas bandas delictivas en la ciudad para calificar una zona como violenta.

 

 

 

 

El Observatorio Venezolano de la Seguridad, adscrito al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, es el ente encargado de recopilar y analizar la data con los delitos cometidos en todo el país. Sin embargo, mantiene en secreto la información.

 

 

El Nacional Web comparó datos compartidos por el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) con información extraoficial de trabajadores de un ministerio del gobierno para determinar –aproximadamente- las zonas más violentas de Caracas en 2017.

 

 

 

Caracas está conformada por los cinco municipios metropolitanos: Libertador, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo. Por lo tanto, sólo se tomaron en cuenta sectores dentro de estas jurisdicciones.

 

 

 

 

El oeste 

 

 

La Cota 905 es una zona con altos índices de violencia, según las fuentes consultadas. Un informante anónimo ligado al gobierno nacional considera que la “excesiva” operatividad de bandas criminales en esta zona hace que se convierta en un territorio de constantes enfrentamientos armados. Estas confrontaciones ocurren principalmente entre los grupos delictivos y las fuerzas policiales. Esta situación no solo afecta a los residentes de la zona, sino a vecinos de sectores cercanos, como es el caso de El Paraíso y Montalbán.

 

 

 

“En la Cota 905, El Junquito, Macarao y Hoyo de la Puerta ocurren alarmantes hechos de violencia recurrentemente (…) Son bandas con armas que desatan violencia al enfrentarse entre sí, con la policía o al asesinar a civiles en asaltos. Cuando un funcionario resulta herido en estos lugares haciendo labores de patrullaje, ya nosotros tenemos que estar atentos a que esa zona es de cuidado. Cuando se hace constante, ya la consideramos una zona hostil”, explicó la fuente.

 

 

 

El Valle, El Cementerio, Gramoven, Los Magallanes y Antímano son lugares del oeste de la ciudad que, según el OVV, figuran entre los más violentos. El funcionario consultado no refutó esta información ni tampoco la aceptó. Sin embargo, si acotó que el barrio Los Alpes de El Cementerio es “una zona de mucho cuidado” para visitantes.

 

 

 

Los cuerpos de seguridad están atentos a un perímetro ubicado entre La Yaguara y el casco central de Antímano, donde las bandas armadas cometen más fechorías. Esto ocurre también al suroeste de la capital, en la avenida Intercomunal de El Valle, Los Jardines y el barrio San Andrés.

 

 

 

Jefes policiales y demás organismos también coinciden en que El Guarataro, en la parroquia San Juan, es otro de los sectores más violentos del oeste, especialmente el barrio Los Eucaliptos, donde los funcionarios policiales no pueden entrar. Si suben más de “lo permitido” son asesinados.

 

 

 

Petare, un tema aparte

 

 

 

“Nada más dentro de Petare a lo mejor podrías encontrar los 10 sectores más violentos de Caracas”, ironizó la fuente, quien no se atrevió a opinar si el oeste de Caracas era más violento que algunas zonas de Petare (municipio Sucre del estado Miranda).

 

 

 

San Blas, El Carpintero, San Pascual de Mesuca, José Félix Ribas y Las Pedreras son algunas de las zonas “más candela” de Petare.

 

 

 

“Con todo lo que ocurre ahí, ya Petare sin duda se encuentra entre los sitios más violentas de la ciudad”, agregó.

 

 

 

Señaló que las bandas de Petare, dedicadas al robo de vehículos y asaltos, operan desde Filas de Mariche, en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, hasta Turumo y Parque Caiza.

 

 

 

Violencia en el Este

 

 

 

Los actos delictivos de las bandas de Petare se han registrado en otras partes del municipio Sucre. La fuente detalló que Macaracuay, La Urbina, Boleíta y El Llanito son los sitios en los que este año atendieron una cantidad más elevada de hechos de violencia.

 

 

 

“Generalmente, los robos y tiroteos que ocurren  en estas zonas los realizan ciudadanos vinculados a redes criminales de Petare”, recalcó.

 

 

 

En las zonas Ojo de Agua y Santa Cruz del Este “se han elevado los índices de violencia”. Ambos en la jurisdicción del municipio Baruta, estado Miranda.

 

 

 

“Diría que Santa Cruz del Este fácilmente podría encontrarse entre las zonas más violentas de la Gran Caracas. En esa zona popular los criminales están altamente armados. Ahí hay amenazas de muerte contra los funcionarios que suban a hacer su trabajo. Las bandas criminales provenientes de ahí causan graves daños para los habitantes de ese municipio”, afirmó.

 

 

 

“Las bandas determinan la violencia en una zona”

 

 

 

 

Para el criminólogo Javier Gorriño, la presencia de bandas criminales ilícitamente armadas es la principal variable que determina que una zona es violenta.

 

 

“Cuando hay actuación de bandas que operan con fines vinculados a las drogas, con venganza hacia bandas rivales o autoridades, se generan conflictos que desembocan en violencia”, señaló el experto.

 

 

 

Gorriño apuntó que la violencia es impartida generalmente por jóvenes. “Los muchachos jóvenes en los barrios sienten la necesidad de tomar el control en y demostrar que son sanguinarios, que son malandros”.

 

 

 

Reconoció que las muertes son una variable que no necesariamente tiene que estar presente “desde un principio” para que una zona sea violenta. Sin embargo, mantuvo que la violencia en una localidad geográfica al final siempre se manifestará con la muerte de culpables o inocentes.

 

 

 

 

EN

Podremos descargar tipografías desde la Tienda de Microsoft

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dentro de poco será posible descargar e instalar tipografías en Windows 10 desde la Tienda de Microsoft. Esta va a ser una de las importantes novedades que lleguen a lo largo del próximo año, que van a facilitar la experiencia de los clientes, y que también suponen una apuesta notable por este producto.

 

 

 

Descargar e instalar tipografías en Windows 10 desde la Tienda de Microsoft es una de las próximas funcionalidades que podremos disfrutar en los próximos meses. Para el mes de abril de 2018 está prevista una actualización de Windows 10, quizá ese sea el momento para introducirla si las betas dan resultados positivos. Esta mejora llegará con otras destacadas, como una mejora de la conexión Bluetooth de la mano de Quick Pair (un nuevo sistema para conectar todos nuestros dispositivos en Windows 10 Redstone 4), apps, extensiones para Edge, juegos y paquetes de idiomas completos. Por ejemplo, la aplicación de la Calculadora se actualiza ya a través de la tienda de Microsoft.

 

 

 

Con la llegada de la opción de descargar e instalar tipografías en Windows 10 desde la Tienda de Microsoft, los usuarios van a poder instalar las fuentes directamente desde la tienda. Una novedad muy destacada y, sin duda alguna, muy útil, puesto que en lugar de tener que descargar los archivos desde diferentes sitios webs, ahora lo vamos a poder hacer con un solo click. De momento se desconoce si los diseñadores de fuentes de terceros podrán enviar sus propias fuentes, como ocurre con Google Fonts.

 

 

 

 

Los planes de la compañía han sido revelados después de que un usuario en Twitter encontrara la fuente Arial Nova disponible para ser descargada desde la Microsoft Store. El hecho de estar ahí presente ya da pistas sobre las intenciones de Windows por incorporar esta función en próximas actualizaciones.

 

 

 

Eso sí, por lo que sabemos hasta el momento, sólo vas a poder instalar y descargar tipografías en Windows 10 desde la Tienda de Microsoft si usas la build 17040 o posterior de Windows 10, o lo que es lo mismo, ser miembro del programa Insider y empleas una beta del sistema.

 

 

 

ComputerHoy

Esposa de Simonovis reaccionó ante oferta de libertad a Goicoechea

Posted on: noviembre 24th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El candidato a la alcaldía de El Hatillo aseguró que unas de las opciones que le dieron fue quedarse en el país y participar en la municipales

Bony Pertíñez, esposa del preso político Iván Simonovis, reaccionó ante la reciente revelación de Yon Goicoechea, sobre las negociaciones que mantuvo con el Ejecutivo nacional para que pudiera ser liberado.

 

 

 

Goicoechea dijo en un programa radial que se le habían presentado dos opciones: «que yo me fuera del país o quedarme para participar en estas elecciones. Yo siempre voy a escoger quedarme en Venezuela”.

 

 

 

La esposa del ex jefe de la seguridad ciudadana respondió en su cuenta de Twitter: “A mi esposo le niegan cualquier posibilidad legal, a pesar de tener 13 años preso y ser acreedor de medidas alternativas. ¿Con quién es que hay que hablar?”

 

 

 

 

 

 

 

 

EN
« Anterior | Siguiente »