Archive for noviembre 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Griezmann negó su salida del Atlético en enero

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El delantero francés del Atlético de Madrid Antoine Griezmann, criticado por su baja forma, negó hoy que vaya a marcharse en el mercado de invierno de enero y aseguró que no se arrepiente de haberse quedado en el club rojiblanco.

 

 

 

“No (irse en enero). Además, Diego Costa y Vitolo vendrán, por lo que vamos a intentar mantener al equipo en un nivel alto. Esos dos refuerzos nos vendrán bien”, dijo en una entrevista emitida en el canal televisivo TF1.

 

 

 

“¿Si me arrepiento de quedarme (en el Atlético)? De ninguna manera, fue mi elección y estoy contento con ello, aunque lleve siete partidos sin marcar. El gol regresará”, añadió el internacional francés, quien insistió en que no ha pedido a la dirección del Atlético que negocie su salida.

 

 

 

Griezmann señaló que debe “trabajar en los entrenamientos” e intentar buscar las ocasiones de gol.

 

 

 

“Hay partidos en los que no remato a puerta ni una vez, por lo que así es imposible marcar. Es de mi responsabilidad encontrar la solución y liderar el equipo”, subrayó.

 

 

 

En la Liga de Campeones, el delantero asumió que comenzaron “mal” y confió en que el Chelsea “tropiece” para tener la oportunidad de clasificarse a los octavos de final.

 

 

 

 

EFE

FIFA suspendió de por vida a Rafael Esquivel

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La cámara de resolución de la Comisión de Ética independiente de la FIFA suspendió a perpetuidad al venezolano Rafael Esquivel, expresidente de la federación de su país y de la CONMEBOL, al nicaragüense Julio Rocha, expresidente también de la federación de Nicaragua, y a Richard Lai, antiguo mandatario de la federación de Guam.

 

 

 

La FIFA anunció este martes la resolución de los expedientes abiertos a los tres exdirigentes, vinculados al conocido como escándalo “FIFA-GATE” que se juzga en Estados Unidos y que reconocieron su culpabilidad durante la instrucción del mismo.

 

 

 

Esquivel se declaró culpable de asociación ilícita, delito informático y blanqueo de capitales, cargos relacionados con los sobornos recibidos a cambio de la concesión de los derechos de televisión y marketing de varios torneos de fútbol de la CONMEBOL, como la Copa América y la Copa Libertadores.

 

 

 

La FIFA recordó que el pasado diciembre también Julio Rocha, exoficial de desarrollo de ésta, se declaró culpable de un cargo de asociación ilícita y de otro de delito informático, igualmente vinculado a sobornos a cambio de la concesión de los derechos de televisión y marketing de los partidos clasificatorios del Mundial.

 

 

 

Ricard Lai, que formó parte de la Comisión de Auditoría y Conformidad de la FIFA, reconoció a su vez su culpabilidad ante dos cargos de delito informático y otro más por negarse deliberadamente a facilitar datos de cuentas en bancos extranjeros.

 

 

 

Su caso se vincula a sobornos recibidos a cambio de su apoyo en las elecciones presidenciales de la FIFA y a la acumulación de poder e influencia tanto en la AFC como en la FIFA.

 

 

 

También les han impuesto las multas correspondientes acordes con la cantidad de los sobornos admitidos, aunque no han precisado la cuantía de las mismas.

 

 

 

 

EFE

Omar Vizquel debuta como candidato al Salón de la Fama

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Omar Vizquel, Johan Santana y Carlos Zambrano, se encuentran en la lista de expeloteros que aspiran a ingresar al Salón de la Fama 2018, según publicó la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA).

 

 

 

El campocorto debuta como candidatos al templo de los inmortales gracias a su excelsa defensa, la cual le permitió obtener 11 Guantes de Oro.

 

 

 

En 24 temporadas, promedió .272 de average con 80 jonrones, 951 carreras impulsadas y 404 bases robadas, vistiendo el uniforme de los Marineros de Seattle, Indios de Cleveland, Rangers de Texas, Gigantes de San Francisco, Medias Blancas de Chicago y Azulejos de Toronto.

 

 

 

Entre 2000 y 2007, Tovar fue importante para el conjunto de Minnesota, alzándose con el Cy Young en el joven circuito en 2004 y 2006.

 

 

 

De 2008 a 2012 se mudó a la Nacional para lanzar con los Mets de Nueva York, franquicia con la que lanzó un juego sin hits ni carrera en 2010 a la toletería de los Cardenales de San Luis. Tiene marca de 139-78 y porcentaje de carreras limpias de 3.20.

 

 

 

Zambrano dejó foja de 132 triunfos por 91 derrotas y efectividad vitalicia de 3.66 en 354 duelos y en 12 campañas vio acción con los Cachorros de Chicago y una con los Marlins de Miami.

 

 

 

En 2004, 2006 y 2007 finalizó quinto en la lucha por el premio Cy Young de la Liga Nacional, además de asistir en tres ocasiones al Juego de Estrellas.

 

 

 

 

Imagen de archivo

UR

Venezuela conquista 164 medallas en Juegos Bolivarianos de Santa Marta

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Venezuela logró este lunes 19 medallas ( 4 de oro, 9 de plata y 6 de bronce) durante la novena jornada de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, que culminan el 25 de noviembre.

 

 

 

En los eventos de este lunes la delegación nacional se destacó en natación de carreras tras conquistar cuatro medallas de oro y cuatro de plata. En la categoría masculina, Marcos Lavado ganó oro y Aitor Fugariño plata, ambos participaron en 200 metros libre; Carlos Claverie logró plata, en 100 metros pecho y en relevo 4×100 metros libres Atior Fugariño, Alberto Mestre, Bryan Chávez y Robinson Molina se hicieron con otra dorada.

 

 

 

En la categoría femenina, Mercedes Toledo obtuvo oro en 200 metros pecho; Andreína Del Valle Pinto ganó oro en 400 metros libre; en 100 metros mariposa Isabella Páez sumó otra dorada y Jeserik Pinto una plateada; y en 100 metros espalda Carla González añadió otra de plata.

 

 

 

En levantamiento de pesas Ángel Luna ganó tres de plata en arranque, envión y total olímpico hasta 85 kilogramos (Kg) y Davin Castro logró dos de bronce en envión y total olímpico hasta 77 kg.

 

 

 

La representante femenina Yurleidys Arriola sumó tres, dos plateadas en envión y total olímpico y una de bronce en arranque hasta 63 kg.

 

 

 

En ecuestre, Eduardo Cariello, Enmanuel Andrade, Luis Larrazabal y Vicente Guillen obtuvieron bronce en salto por equipo mixto.

 

 

 

La delegación sumó otra de bronce en el campeonato de fútbol femenino Sub 20. Asimismo, el equipo femenino de tenis de mesa se hizo con una bronce.

 

 

 

Venezuela se mantiene en segundo lugar de este evento deportivo con un total de 164 medallas (47 de oro, 63 de plata y 54 de bronce). En primer lugar está Colombia que acumula 276 medallas (136 de oro, 69 de plata y 75 de bronce) y el tercer puesto Chile al sumar 97 metálicas (30 de oro, 22 de plata y 45 de bronce).

 

 

 

 

GV

Estos son los juegos para este martes 21 de noviembre en la LVBP

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Para este martes 21 de noviembre se realizarán dos juegos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), correspondientes a la temporada 2017-2018:

 

 

 

Leones del Caracas – Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas a las 7:00 pm.

 

 

 

Águilas del Zulia – Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay a las 7:00 pm.

 

 

 

 

GV

Así quedaron los resultados de este lunes 20 de noviembre en la LVBP

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estos son los resultados de los juegos disputados este lunes 20 de noviembre en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) correspondiente a la temporada 2017-2018:

 

 

 

Caribes de Anzoátegui 2-8 Cardenales de Lara

 

 

 

Navegantes del Magallanes 4-6 Bravos de Margarita

 

 

 

AVN

Abuso de la tecnología puede generar depresión y aislamiento en niños

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El uso desmedido y sin control de la tecnología en los niños puede generar problemas de salud, desórdenes en el sueño, irritabilidad, bajo rendimiento académico, aislamiento y depresión, y esto se refleja en los tiempos que permanecen conectados, el comportamiento que asumen con sus pares y mayores, o el desinterés frente a otras actividades y tareas cotidianas.

 

 

 

Así lo explica la neuropsicóloga Carla María Kusiner, de la Universidad de Palermo, Argentina, al referirse, por ejemplo, a los juegos interactivos para niños, de los cuales dice: “Generan una elevada expectativa frente a la recompensa, por lo que si no se alcanzan las metas o los niveles deseados provocan irritabilidad y descontento”.

 

 

Por su parte, la psicóloga Ana María Reyes sostiene que una exagerada exposición a la red puede ocasionar en los pequeños graves repercusiones en su comportamiento. “Los niños que usan la tecnología constantemente y sin control se alejan del cumplimiento de sus deberes, y ello genera ansiedad y estado depresivo, ya que no están cumpliendo con las exigencias del colegio y tampoco se están enfrentando al problema, sino distrayéndolo con un uso excesivo de lo tecnológico”.

 

 

 

Para el psicólogo clínico, Julián Andrés Hernández Gómez, docente del Politécnico Grancolombiano, “es una realidad que los niños que invierten más del 40 por ciento de su tiempo en la tecnología suelen tener dificultades emocionales, como la incapacidad de reconocer sus propios sentimientos o los de los demás; baja o ninguna habilidad de interacción social, y presentar periodos de depresión o ansiedad por el tiempo que pasan sin tecnología”.

 

 

 

“Esto puede darse desde temprana edad, muchas veces desde que los niños aún no hablan y se entretienen con los teléfonos celulares y las tabletas de sus padres, en vez de explorar el mundo a su alrededor e interactuar con quienes los rodean, que es la forma natural en la que se aprende”, anota Kusiner.

 

 

 

En tal sentido, la Universidad de Harvard examinó a un grupo de pequeños con acceso a teléfonos inteligentes, encontrando que los menores que los manipulaban dormían menos, ya que, por el tamaño del dispositivo, era muy fácil llevarlos con ellos a la cama, y utilizarlos sin medida y sin la supervisión responsable de un adulto.

 

 

 

Y la Academia Estadounidense de Pediatría, en su documento ‘Los niños, los adolescentes y los medios de comunicación’, reveló contundentes estadísticas en relación con el tiempo que los niños se sumergen en la tecnología: un niño entre los 8 y 10 años pasa cerca de 8 horas diarias frente a un dispositivo electrónico, y ese tiempo puede ascender a 11 horas por día en niños mayores y adolescentes.

 

 

 

 

El Tiempo

Esta inteligencia artificial transcribe tus conversaciones

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Te habrá ocurrido en alguna ocasión. Atiendes una llamada de teléfono o estás realizando una videoconferencia y, en la conversación, surgen ideas interesantes, propuestas o incluso te piden algún favor.

 

 

 

El problema llega cuando no te da tiempo de anotarlo y lo olvidas en cuanto finalizas la llamada. O, al revés, estás tan centrado en tomar nota de lo que te están diciendo que pierdes la mitad de la conversación por falta de atención.

 

 

 

Para evitar estos problemas en una reunión de equipo, alguien suele tener la responsabilidad de anotar lo más importante y así luego enviar un resumen por correo electrónico a los participantes de esa reunión.

 

 

 

En todos estos casos, la solución más obvia es contar con una solución que grabe esa conversación (reunión, llamada o videoconferencia). Existe software y gadgets para hacerlo posible, pero luego hay que convertir ese audio con voz en texto.

 

 

 

Wrappup resuelve el problema grabando la conversación y convirtiendo la voz en texto. Además, podremos buscar fragmentos concretos de voz para recuperarlos y ver si realmente se dijo tal cosa y en qué contexto.

 

 

 

Con Wrappup podemos trabajar directamente desde su página web, a modo de aplicación online compatible con cualquier navegador moderno, o llevarlo con nosotros en nuestro iPhone o smartphone Android.

 

 

 

En cualquier caso, tras un breve registro, tendremos a nuestra disposición un asistente que graba nuestras conversaciones, cuando se lo pedimos, y las almacena para recuperarlas enteras o buscando una palabra o frase concretas.

 

 

 

Hipertextual

Lo que debes mirar a la hora de comprar un televisor

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La televisión ha dejado de ser aquella «caja tonta» que se daba por hecho hace décadas y que, en el imaginario colectivo, era la ventana al mundo. Con la llegada de internet y los avances en nuevos materiales y diseños, las «smart TV» ya forman parte de los hogares de millones de consumidores. Su elección, sin embargo, es una tarea difícil, que requiere de un parón reflexivo y hacerse algunas preguntas al respecto.

 

 

 

Más que nada porque en el mercado existen infinidad demodelos distintos de muchos fabricantes, demasiadas gamas y tipos, configuraciones que para el común de los mortales les puede sonar a chino, precios para toda clase de bolsillos. Las principales marcas, además, suelen renovar su catálogo cada año. Lo hacen bajo la promesa de «esto es lo mejor que hemos hecho nunca». Puede que sea así, pero no siempre lo último es lo mejor. Es cuestión de no apresurarse y saber elegir bien un producto, muchas veces de precios altos, que está condenado a tener una cierta durabilidad. Pocos están dispuestos a cambiarse de «tele» cada año. Muchas veces se puede pagar el «pato» de ser el primero en adquirir un producto salido del horno tecnológico.

 

 

 

Esta última temporada ha dejado una tendencia clara, la mejora sustancial de la imagen, aparanco con ello los diseños atrevidos de otras épocas como los «curvados». La definición 4K o Ultra Alta Definición (UHD) es el estándar de imagen a perseguir por la industria, pero en muchas ocasiones están condenadas a que si se desea sacar verdaderamente partido tendrá que ser da aquí a unos cuantos años cuando esta calidad de reproducción esté extendida. Aún así, ha funcionado en el mercado. Las ventas de televisores 4K alcanzarán las 17 millones de unidades este año, según un informe de la consultora especializada Dataxis. Comparar las ventajas y desventajas de cada una de ellas es fundamental para no arrepentirse luego.

 

 

 

Tipo de pantalla: OLED, LED, QLED…

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de comprar un nuevo televisor es pensar siempre a largo plazo. ¿Quiero que me dure muchos años? ¿Para qué lo voy a destinar? Una «tele» que se precie debe regirse por su calidad de imagen. Hay diferentes tecnologías actualmente, algunas perfeccionadas y otras relativamente nuevas que logran buenos resultados, pero cabe estar al tanto de sus características.

 

 

 

Hoy en día se aplaude la tecnología tipo OLED porque dominan a la perfección el rango del color y se mueve como pez en el agua con los niveles de contrastes. Después de dar el salto en las televisiones se está generalizando también en los teléfonos móviles inteligentes. Entre sus ventajas se encuentran unos colores intensos y unos contrastes profundos, consiguiendo que las texturas más oscuras se aprecian con mayor intensidad. Peca, sin embargo, de un escasa brillantez si lo comparamos con otras tecnologías anteriores y, por extensión, de demostrada solvencia.

 

 

 

 

Culpa de eso se debe, en parte, a la forma de trabajar de este tipo de paneles. Están compuestos por una serie de diodos orgánicos que cuando pretenden mostrar los negros de las imágenes simplemente se apagan y no reducen su iluminación como es en el caso de las pantallas LCD LED tradicionales. Pero para entendernos, ¿cómo funcionan realmente los OLED? El panel se distribuye por celdas capaces de iluminarse por sí mismas a diferencia de los LED que requieren de una fuente adicional.

 

 

 

Esta forma de operar permite que, en efecto, los negros sean muy oscuros, logrando con ello un resultado asombroso. Sin embargo, y pese a sus virtudes, este tipo de pantallas «orgánicas» tienen una menor durabilidad y su complejo proceso de fabricación eleva ostensiblemente los precios finales. Por el contrario, el sistema de retroalimentación de los llamados paneles LED operan de manera distinta al requerir una fuente de iluminación externa, una serie de leds. Cuentan con una rejilla que muestra la disposición de unos diodos que emiten luz. Ello da como resultado una mayor brillantez y, por si fuera poco, la vida útil del producto es mayor.

 

 

 

La mayoría de marcas trabajan ya con este tipo de paneles, mientras que los del del tipo OLED lo han impulsado marcas como Samsung o LG, pero en la actualidad otras firmas como Panasonic, Sony, Hisense también disponen de ellos en sus catálogos. Este año, sin embargo, ha aparecido una tercera vía, impulsada por Samsung, que tira por la calle de enmedio. Se trata de una tecnología llamada QLED, presente en algunos televisores de esta temporada, y que utiliza los llamados puntos cuánticos («quantum dots», de ahí el nombre). Al igual que los LCD LED requieren de una fuente de iluminación externa pero cada píxel se pueden iluminar de manera individual, calibrando así la intensidad del contraste. Sin embargo, el negro profundo se le resiste todavía en comparación con los paneles orgánicos.

 

 

 

Resolución: de Full HD a 4K (pasando por HDR)

Además del tipo de pantalla es conveniente fijarse en la resolución. De ello depende, en parte, una buena reproducción de las imágenes. La mayoría de los televisores son Full HD, lo que quiere decir que ofrece cerca de 1.920 píxeles horizontales y 1.080 verticales, proyectando sobre la pantalla unos 2.073.600 puntos, una cifra que se obtiene por multiplicar los puntos de un lado por el otro. Pero el resultado depende de dos factores: el tamaño de pantalla y la señal emitida.

 

 

 

En primer lugar, esa definición requiere de más espacio para cubrir la superficie si se trata de una pantalla de 47 pulgadas de diagonal y de una de 32 pulgadas. En función del espacio puede darse el caso que las imágenes se aprecien más pixeladas o borrosas. Pero también cabe destacar que si la señal de emisión no se hace en esa calidad tampoco se podrá disfrutar del todo, y por el momento hay poco contenido que le saca provecho, por lo que este tipo de televisores hay que considerarlos más como una televisión pensada para dentro de unos años que para lucirlo ahora. Es decir, para preparar el terreno para lo que venga.

 

 

 

Es algo que le suele suceder a los televisores 4K o Ultra Alta Definición. Lo que expresan estos números es que esta clase de pantallas se mueven alrededor de los 4.000 píxeles. Es decir, muestra más contenido y detalles. En la actualidad, son pocas las emisiones de canales lineales que emiten a esta calidad, aunque muchos servicios digitales como Netflix o Amazon Prime Video ya soportan esta definición. Además, gracias a algunos productos y reproductores como las consolas Xbox One X o PlayStation 4 Pro, así como otros reproductores multimedia como Apple TV o Amazon Fire TV se pueden alcanzar tales características, pero dependerá, como es obvio, del contenido a reproducir. Otra de las tendencias actuales es la tecnología llamada HDR -Alto Rango Dinámico-, que ofrece un abanico más grande de colores y grises.

 

 

 

Diseño y tamaño: de «normales» a monstruos

El tamaño importa en el mundo de los televisores. No se aprecian tanto los detalles desde una diagonal de 32 pulgadas que desde 47 pulgadas, pero tampoco en una monstruosidad de 65 pulgadas como las que tienen algunos fabricantes. La decisión de compra de un modelo u otro tiene el condicionante del espacio en el que se va a alojar la televisión.

 

 

 

No es lo mismo, por supuesto, en una habitación de 4 metros cuadrados que en un salón de 20 metros cuadrados. Como puede resultar obvio, las dimensiones encarecen el precio, por lo que se pueden encontrar modelos de 400 euros a superar fácilmente los 3.000 euros. Dependerá del presupuesto y del deseo de cada uno hacer un tipo de inversión u otra.

 

 

 

Su inteligencia: de Android a WebOS

Aunque lo importante es la calidad de imagen, también se puede tener en cuenta otros aspectos de su interior. La mayoría de televisores de gamas media o alta disponen de una cierta «inteligencia». Gracias a un software (escogido por cada marca) los usuarios pueden acceder a unos u otros servicios digitales. Hay varios formatos en función del sistema operativo, que se pueden reducir a tres: Android TV, WebOS y Tizen OS. Cada cual dispone una serie de servicios diferenciales, pero en su mayoría permiten que los usuarios se conecten a internet, compartan imágenes y videos en pantalla grande, reproduzcan videos desde plataformas como YouTube, accedan a ciertos servicios en «streaming» como Netflix, HBO o canales a la carta como Atresmedia Player o MiTele, así como determinadas propuestas de ocio.

 

 

 

Aquí influye la experiencia de uso que uno más desee. Por ejemplo, en el caso de WebOS, que se puede encontrar en muchos modelos de LG, tiene una navegación muy intuitiva que gana enteros incluso con el mando Magic Remote, que funciona como un puntero. Dispone de la mayoría de aplicaciones más extendidas, aunque no existe la disponibilidad por ahora de HBO España, algo que sí cuenta con el apoyo de Samsung. La compatibilidad de dispositivos móviles basados en iOS, el sistema operativo de Apple, está más bien limitada, por lo que en su mayoría funcionan mejor con Android. Cabe recordar que existen numerosos aparatos, «dongles», «set top box» y reproductores multimedia tipo Apple TV, Roku TV, Amazon Fire TV o Google Chromecast que traen a la televisión las funciones propias de una «SmartTV».

 

 

 

Objetivo: de ver la tele a disfrutar los videojuegos

El objetivo de la tele también es un aspecto a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. No es lo mismo un televisor pensado para disfrutar de películas y series que aquellos usuarios que van a querer vivir una experiencia más inmersiva con el consumo de videojuegos. En este último caso hay que fijarse en el tiempo de respuesta, dado que los aficionados podrán jugar como máximo a 60 cuadros por segundo desde consolas de sobremesa (y dependiendo de cada juego), por lo que se requiere de una tasa de refresco más alta. Se pueden encontrar desde 40 hercios, 120 hercios y superior.

 

 

 

También se puede optar, por el contrario, por el diseño de la pantalla, ya sea plana o curva. El equipo de audio es fundamental a la hora de elegir un televisor, ya que las sensaciones son distintas en uno y en otro. Hay televisores con varios altavoces, subwoofer integrado, aunque afortunadamente se puede tirar de una barra de sonido que logra aportar una mayor potencia y efectos envolventes, ideales por ejemplo para ver películas. La conectividad es otro selección, por lo que hay que fijarse bien por ejemplo el número de entradas HDMI, destinadas por ejemplo a conectar aparatos y reproductores actuales como las PlayStation 4 o Xbox One.

 

 

 

ABC

WhatsApp quiere que las notas de voz se puedan enviar incluso sin mantener un botón pulsado

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde sus inicios, WhatsApp no ha parado de realizar diversas actualizaciones en su aplicación. Todos recuerdan la llegada del doble click azul que permitía saber que un mensaje ha sido leído por el receptor, los nuevos emoticonos incorporados cada cierto tiempo o la función de publicar stories efímeros como los de Snapchat, primero, e Instagram después. La compañía, ahora propiedad de Mark Zuckerberg, se ha convertido en un elemento indispensable para la sociedad de hoy. Pero de entre sus múltiples cambios, había una función que nunca ha sufrido una modificación: las notas de voz.

 

 

 

 

Esta herramienta, que tiene a sus adeptos y a sus detractores, se ha mantenido intacta desde su creación. Hasta dentro de poco. Según el portal webetainfo, WhatsApp introducirá dentro de poco una modificación en las notas de voz que muchos venían pidiendo desde hace tiempo. En concreto, próximamente será posible enviar notas de audio sin tener que mantener pulsado el botón con forma de micrófono que lo acciona.

 

 

 

De momento, sólo está en fase beta, y permitiría no tener que mantener pulsado el botón de envío de notas de voz a partir de los 0,5 segundos de haber empezado a grabar. En ese momento aparece un icono de un candado en el lugar del micrófono y sólo con pulsarlo ya permite grabar con manos libres. Además, otra ventaja es que mientras se habla se puede navegar por el chat.

 

 

 

Sin embargo, hay algunas limitaciones. Durante la grabación, el usuario no podrá descargar fotos ni vídeos, enviar mensajes de texto ni salirse del chat de conversación.

 

 

 

ABC

« Anterior | Siguiente »