Archive for noviembre 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Gobierno evalúa estrategias para disminuir delincuencia en Miranda

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, sostiene una reunión este martes con el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, para evaluar estrategias que disminuyan los índices de criminalidad y de incidencia delictiva en la entidad.

 

 

 

En la reunión también están presente los comandantes de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) y de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), así como el jefe de la policía de Miranda.

 

 

 

“Por instrucciones de nuestro Pdte @NicolasMaduro realizamos un diagnóstico de los 182 Cuadrantes de Paz de la entidad”, expresó Reverol en la red social.

 

 

 

UR

Socorro Hernández: Acompañantes internacionales para las municipales llegan el 6 de diciembre

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, aseguró que el cronograma para las elecciones de alcaldes que serán realizadas el próximo 10 de diciembre avanza acorde a lo establecido «Todo lo que es la actividad preparatoria está ejecutándose como está prevista».

 

 

 

Reiteró que la campaña electoral comienza este jueves 23 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de diciembre. «A partir del 6 de diciembre vamos a recibir a los acompañantes internacionales», agregó.

 

 

 

La rectora criticó a quienes decidieron no acudir a los comicios porque, a su juicio, votar es la mayor muestra de democracia.

 

 

 

Respecto a la reubicación de algunos centros electorales dijo que se está tomando en cuenta el contexto y que algunos se están volviendo a colocar en su lugar original.

 

 

 

 

GV

Parlamento aprueba declarar emergencia sanitaria en Venezuela

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los diputados denunciaron la epidemia de malaria y paludismo en Bolívar

Este martes la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad un Acuerdo que declara la emergencia sanitaria en Venezuela, con el cual exige al gobierno la implementación de «planes reales» para combatir enfermedades epidemiológicas.

 

 

 

 

Luis Silva, legislador por el partido Acción Democrática, recordó que hay más de 200.000 venezolanos afectados por el paludismo. Destacó que el estado más afectado es Bolívar. «Pacientes mueren por falta de tratamiento. Unión Panamericana de la Salud anunció que le había entregado al gobierno el tratamiento necesario. ¿Dónde está?», indicó.

 

 

 

«Al paludismo no le importa la condición social, el lugar o el tipo de vivienda, y menos si la persona apoya al gobierno o no. Detrás de cada muerto hay negligencia y corrupción», agregó.

 

 

 

La legisladora Olivia Lozano (Voluntad Popular) señaló que lo que ocurre con estas enfermedades no es producto de un desastre natural o una guerra, sino por «la desidia y la ineficiencia de este régimen».

 

 

 

«El régimen abandonó el control sanitario y permite que los militares tengan las medicinas para comerciarlas por oro en las zonas mineras», afirmó.

 

 

 

Dijo que una comisión acudió a la Organización Panamericana de la Salud con el fin de exigir que acabe la opacidad informativa y que el IVSS publique informes sobre la deuda de compra y distribución de los medicamentos.

 

 

 

 

Américo De Grazia, parlamentario por La Causa R, recordó que en 2016 fue presentado un Acuerdo en relación a la epidemia de malaria en Bolívar, pero el gobierno no dio respuestas. «De los 451.000 casos de malaria en Latinoamérica, la mitad está en Bolivar. Solo por vergüenza el régimen debería renunciar».

 

 

 

 

EN

Fefarven insiste en que situación salud se agrava por la crisis

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Freddy Ceballos, representante de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), denunció este martes el agravamiento de enfermedades y decesos en los pacientes por la falta de medicamentos, asegurando que existen pacientes en situación de emergencia que cuya condición clínica no puede esperar por decisiones políticas frente a la escasez.

 

 

Durante la segunda jornada de instalación de las mesas de consulta ante el diálogo entre gobierno y oposición agendado para el próximo mes de diciembre, Ceballos afirmó que las políticas públicas en materia de salud son erradas y por ello, surge la necesidad inmediata de buscar respuestas a ellas.

 

 

 

Exhortó a los voceros de la unidad que asistirán al diálogo en República Dominicana, a presentar en primer plano las propuestas en salubridad.

 

 

 

Opinó que la confirmación del diálogo por parte del gobierno fue tardía, pues, a su juicio, “se nos están muriendo los pacientes porque el Estado no toma decisiones y qué triste es que un gerente no tome decisiones, para eso no se es gerente”, sentenció.

 

 

 

 

UR

Ledezma recogerá el Sájarov en nombre de la oposición

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El alcalde metropolitano será portavoz de los presos políticos ante el Parlamento Europeo

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y el dirigente opositor Antonio Ledezma recogerán el premio Sájarov que el Parlamento Europeo (PE) otorgará a la oposición venezolana, dijeron hoy a Efe fuentes parlamentarias.

 

 

El PE anunció en octubre la concesión de su galardón a la libertad de conciencia a la oposición venezolana, representada por la Asamblea Nacional y los dirigentes opositores Leopoldo López y Ledezma, quien se encuentra en Madrid después de huir el fin de semana de su arresto domiciliario en Caracas.

 

 

Con López en arresto domiciliario, Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, será quien viaje a Estrasburgo como portavoz de los presos políticos, informaron a Efe fuentes parlamentarias, que añadieron que también asistirán familiares de otros encarcelados.

 

 

 

En la candidatura, propuesta por la eurodiputada liberal Beatriz Becerra y respaldada por el Partido Popular Europeo (PPE) y el grupo de los liberales (ALDE), figuraban también dirigentes como Daniel Ceballos, Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González, considerados presos políticos por la Eurocámara.

 

 

 

Con la concesión del galardón, el PE da «su apoyo total» a la Asamblea Nacional venezolana y a la oposición antichavista, dijo el presidente de la institución, Antonio Tajani.

 

 

El premio, que recogerán el 13 de diciembre en Estrasburgo, está dotado con 50.000 euros.

 

 

 

Este galardón lo concede desde 1988 el Parlamento Europeo a personalidades o colectivos que luchan por los derechos y las libertades fundamentales. En su lista de premiados figuran el líder surafricano Nelson Mandela, las Madres de la Plaza de Mayo o el disidente cubano Guillermo Fariñas.

 

 

 

EN

Renuncia presidente de Zimbabue Robert Mugabe

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe envió su carta de renuncia al parlamento el martes 21 de noviembre.

 

 

 

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, escuchó la voz del pueblo y días después de su destitución finalmente presentó su renuncia el martes, un día después que venciera el plazo para que el líder de 93 años dimita.

 

 

 

El portavoz del parlamento de Zimbabue confirmó la renuncia y dijo que recibió una carta firmada por Mugabe en la que expresa que tomó la decisión de manera voluntaria y que lo hacía para permitir una calmada transición de poder.

 

 

El sorpresivo anuncio detuvo un juicio político que se había iniciado en su contra por lo que tanto los legisladores como los ciudadanos de Zimbabue estallaron de júbilo al conocer la noticia.

 

 

El parlamento de Zimbabue había iniciado el martes un proceso de destitución contra el presidente Mugabe, que pondría fin a las cuatro décadas del ex caudillo independentista en el poder, luego de que éste se negara a presentar su renuncia.

 

 

El Ejército tomó el poder la semana pasada y desde ese momento se han producido multitudinarias manifestaciones para que Mugabe abandone su puesto.

 

 

El presidente del Parlamento, Jacob Mudenda, dijo que recibió la moción de destitución, poco después de que Emmerson Mnangagwa, el candidato del partido oficialista ZANU-PF para reemplazar a Mugabe, pidiera la renuncia del líder.

 

 

“El pueblo de Zimbabue ha hablado (…) y mi llamado al presidente Mugabe es que debería oír este llamado (…) para que renuncie, de modo que el país pueda avanzar y preservar su legado”, afirmó Mnangagwa en un comunicado.

 

 

 

El Ejército tomó el poder debido a que Mugabe despidió a Mnangagwa como vicepresidente para allanar el camino al poder a su esposa Grace, impopular entre muchos zimbabuenses. La agencia Reuters informó en septiembre que Mnangagwa estaba planificando suceder al líder al mando de una coalición respaldada por el Ejército.

 

 

 

El plan de sucesión contemplaba un gobierno de unidad que tendría la bendición de buena parte de la comunidad internacional y permitiría la revinculación de Zimbabue con el mundo exterior. Su principal objetivo sería la estabilización de su economía.

 

 

El sábado, cientos de miles de personas salieron a las calles de Harare para celebrar la inminente caída de Mugabe, acusado por sus críticos de retener el poder a través del terror, de manipular elecciones y de hacer colapsar una otrora vibrante economía.

 

Voz de América

 

Detenido presidente de Citgo por irregularidades en contratos

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Fiscal General de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, informó que Citgo solicitó refinanciación y préstamos para la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sin contar con la aprobación del presidente de la República. “El contrato permitía un financiamiento por un monto de hasta 4 mil millones de dólares”.

 

 

 

“Uno de los directivos de la empresa Mangoré Sàrl, intermediaria en la negociación, es Juan Zavalia Paunero. Paunero estaría vinculado al caso los Panamá Papers, así como también al venezolano Juan Carlos Gudiño Espinel”, agregó.

 

 

 

 

Se comisonó al Fiscal 55 nacional quien instruyó la orden de aprehensión y se hizo efectiva contra José Pereira, presidente de Citgo. “Se imputará por peculado doloso propio, concierto de funcionario público con contratista, legitimación de capitales y asociación”.

 

 

 

También resultaron aprehendidos cinco vicepresidentes de esa filial petrolera. “Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano”.

 

 

 

UR

Hasta este miércoles partidos políticos pueden presentar autorizados para propaganda electoral

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´Amelio, recordó este martes que los partidos políticos que postularon candidatos a las elecciones municipales y a la repetición de la elección a la gobernación del Zulia, previstas a realizarse el 10 de diciembre, tienen hasta el 22 de noviembre para presentar, ante el ente comicial, a sus autorizados para contratar publicidad y propaganda.

 

 

 

La autorización debe contener los datos de identificación de las autoridades de la Organización con Fines Políticos, el carácter con el que actúan y ámbito de actuación, reseña el Poder electoral en un aviso oficial.

La Dirección de Correspondencia del CNE será la encargada de recibir las solicitudes. Se encuentra ubicada en la sede central, o ante las Oficinas Regionales Electorales correspondientes a su ámbito de actuación, en el horario comprendido entre las ocho de la mañana y las 12:00 del mediodía y de 1:30 hasta las cuatro de la tarde.

 

 

 

GV

 

¡Hoy es el Día del Estudiante Universitario!

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Para el 21 de noviembre de 1958 los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga para así contribuir en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez y luchar en contra de su dictadura.

 

La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez.

 

Desde entonces se consagró el 21 de noviembre como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.

 

Estas acciones, junto con el descontento popular, civil y militar, fueron determinantes para lo poco tiempo después viviría Venezuela, el 23 de enero de 1958, fecha clave en la historia de un país que apostó todo por vivir en un régimen democrático.

Sindicatos y gremios piden claridad y crisis humanitaria en el diálogo

Posted on: noviembre 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dick Guanique, del Frente Autónomo de Defensa del Pueblo, exigió que los negociadores den señales de confianza y publicación del calendario electoral

Aunque difieren en la metodología a emplear, un grupo de sindicatos y gremios coincidió en pedir al Parlamento que el diálogo con el gobierno tenga como prioridad la atención de la crisis humanitaria. Así lo manifestaron durante la primera reunión de la comisión especial para el rescate del proceso de negociación, presidida por el diputado Stalin González.

 

 

 

Dick Guanique, representante del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, solicitó que los negociadores no sean parte de la manipulación que genera desconfianza al pueblo.

 

 

 

“Uno de los negociadores no cumple con los acuerdos y la oposición no habla claro. Exigimos que se publique el cronograma de las elecciones presidenciales, que se suspendan las municipales, y se atienda el tema de los alimentos y medicinas, que es insoportable: el gobierno debe admitir que hay una crisis humanitaria”, indicó.

 

 

Olivia Zurita, representante de Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela, dijo que en la negociación no debe obviarse que la crisis humanitaria no es solo por falta de comida y alimentos, también por las violaciones de los derechos laborales de los profesionales de la salud.

 

 

 

El secretario ejecutivo de la CTV, Pedro Moreno, señaló que el diálogo pasa por la restitución de las potestades a la Asamblea Nacional: “Difícilmente podemos decir si a un diálogo en el que tememos que la disposición del gobierno es retrasar las necesidades vitales para la población”. Andrés Paz, representante del Frente Amplio Social, indicó que si no hay un debate nacional no habrá garantías de que los acuerdos alcanzados durante la negociación sean cumplidos.

 

 

 

“El 16 de julio la gente se expresó y eso derivó en un acuerdo de esta Asamblea Nacional que tiene que respetarse”, acotó Paz.

 

 

 

El secretario de la Central Sindical Independiente de Venezuela, José Vicente Rivero, expresó que no puede darse el diálogo social sin la participación de los sindicatos. “La situación laboral del país es grave, no se respetan los convenios con la OIT y las políticas son erradas”, añadió.

 

 

 

El diputado Stalin González, presidente de Comisión Especial para el Rescate del Proceso de Negociación, dijo que la reunión que se retomará el 1° de diciembre tiene el aval de los cancilleres que asistirán a la mesa como garantes de que se cumplan los acuerdos. “Estamos proponiendo cuatro puntos: la defensa de los derechos humanos y la liberación de presos políticos, la apertura de canal humanitario, elecciones libres y justas, y una economía sana para Venezuela”, afirmó.

 

 

 

González, quien anunció que hoy continúa la consulta a otros sectores del país, indicó que para el 28 de noviembre llevará el informe de la comisión sobre la negociación ante la plenaria de la AN, que llevarán a las reuniones con el gobierno.

 

 

Voluntad. El ex rector del CNE Vicente Díaz, uno de los representantes de la oposición en el diálogo, señaló: “Lo importante es que haya voluntad de las partes. Hasta ahora se ha demostrado que hay disposición a dialogar por parte del gobierno”.

 

 

 

 

Añadió que hay una representación de la mayoría de la oposición en el proceso: “En este momento el gobierno es el jefe político de la nación, esa es la realidad. Y están en ese proceso, hasta ahora, los cuatro partidos que tienen más de 80% de los votos de la oposición y adicionalmente a eso son quienes tienen el control parlamentario de la Asamblea Nacional”.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »