Archive for noviembre 18th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Venezuela no logró entrar en el top 15 del Miss Mundo 2017

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Miss Mundo Venezuela, Ana Carolina Ugarte, no logró clasificar en el top 15 del certamen Miss World 2017, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Sanya, China.

 

 

 

Las 15 participantes seleccionadas en la ronda fueron: Mongolia, Rusia, Indonesia, El Salvador, Korea, Nigeria, Sudáfrica, Japón, México, France, Jamaica, India, China, Inglaterra y Kenya. Dentro del top 10 fueron escogidas: Rusia, Indonedia, Korea, Jamaica, México, Sudáfrica, India, Kenya, Inglaterra y Francia. En este sentido, el cuadro de cinco finalistas lo integraron Inglaterra, Francia, India, Kenya y México.

 

 

 

Ugarte quien fue seleccionada como Miss Venezuela Mundo 2016, pasó al top de las 40 pero no a la ronda de semifinalistas. La representante de Venezuela fue finalista de las siguientes competencias preliminares: Deportes, Top Model, Multimedia y People’s Choice Award.

 

 

 

El cuadro de ganadoras quedó de la siguiente manera: tercera finalista, Inglaterra; segunda finalista México; y posteriormente Miss Mundo 2017, la representante de India, Manushi Chhillar.

 

 

 

Cabe destacar que es el quinto año consecutivo en el que Venezuela no clasifica en este importante concurso internacional.

 

 

 

Unión Radio

¿Luis Fonsi y Demi Lovato? «Échame a mí la culpa» comenzó a sonar este viernes

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, y a tan solo horas de haber obtenido cuatro premios en los Grammy Latinos, Luis Fonsi dio a conocer el tema «Échame a mí la culpa», que canta a dúo con Demi Lovato.

 

 

 

Fonsi señaló a la agencia EFE que este promocional fue ideado antes de «Despacito», canción que fue galardonada como la mejor canción, mejor grabación, mejor video musical versión corta y mejor fusión/interpretación urbana del año la noche del jueves.

 

 

 

“Es parte de mi nuevo disco, que ya está listo”, indicó el artista puertorriqueño. “También tenemos una versión en inglés, pero para nosotros fue importante mantener el español. Quién sabe si saquemos la otra o cuándo”.

 

 

 

«Échame a mí la culpa» fue compuesta por Fonsi y los colombianos Andrés Torres y los hermanos Mauricio y Alejandro Rengifo, que conforman el dúo Cali y El Dandee; mientras que la idea de involucrar a Lovato en la interpretación fue del puertorriqueño, quien quería una voz «potente, global».

 

 

 

 

GV

Muere Malcolm Young, guitarrista fundador de AC/DC

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Malcolm Young, guitarrista rítmico fundador de AC/DC, falleció este sábado 18 de noviembre a los 64 años.

Young, quien fundó la banda junto a su hermano, Angus Young, fue diagnosticado con demencia hace una década y su cuadro se complicó tanto en los últimos años, que en 2014 tuvo que abandonar la banda.

 

 

A través de Facebook, los intérpretes de temas como Dirty Deeds Done Dirt Cheap, TNT, Back In Black o You Shook Me All Night Long dejaron saber la noticia, en un comunicado donde dicen que, como guitarrista, compositor y visionario, era un perfeccionista y un hombre único.

 

 

 

 

 

Cochinopop.com

Ministerio para Relaciones Exteriores activa nuevo horario para trámites de legalización y apostillado

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El  Ministerio para Relaciones Exteriores activó este un nuevo horario en el sistema de citas electrónicas para agilizar los trámites de legalización y apostillado de documentos.

 

Para realizar la cita electrónica es necesario ingresar al sitio web del ministerio, www.mppre.org.ve de lunes a viernes en un horario comprendido desde las 6:00 de la tarde hasta la 6:00 de la mañana.Mientras que el sábado y domingo estará abierto las 24 horas, difundió a través de la cuenta en Twitter @Apostilla_VE.

 

 

https://twitter.com/Apostilla_VE/status/931652162907721728

 

 

 

Al ingresar, el usuario podrá especificar fecha y horario de su cita, y recibirá información detallada sobre los requerimientos para el trámite.

 

 

 

 

La planilla de la cita será enviada a su correo electrónico y deberá asistir a la sede del ministerio, ubicada en la avenida Urdaneta, Puente Llaguno a Esquina de Carmelitas, en Caracas.

 

 

 

 

GV

Revelaron primer tráiler de “Los Increíbles 2” (+video)

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los Increíbles 2 llegará a las salas de cine el próximo 15 de junio de 2018, a 14 años de haberse estrenado la primera entrega

 

 

 

Disney y Pixar publicaron el tan esperado primer trailer de Los Increíbles 2, una de las películas más anheladas para el próximo año y que servirá se secuela para la historia de los peculiares súperheroes de Pixar.

 

 

 

En el adelanto del filme, se puede ver a Jack-Jack jugando con sus súperpoderes y a su padre Bob reaccionando con alegría, hasta que el bebé arroja una bola de fuego, un rayo y un rayo láser en su cabello.

 

 

 

“Los Increíbles 2 es realmente una película familiar, lo único que cambia es que la familia tiene superpoderes. Puede que tengan súper fuerza o súper velocidad pero experimentan los mismos problemas que cualquier otra familia”, declaró Brad Bird, director y escritor de esta historia.

 

 

 

El presidente del estudio Pixar, John Lasseter, adelantó que: “Empieza justo donde terminó la primera. Comienza con El Subterráneo y una secuencia de acción de la vieja escuela. Ya sabes, al final de la primera película aparece y ves a la familia vestida como superhéroes, bueno, ahí es donde arranca esta película”.

 

 

 

Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner y Samuel L. Jackson vuelven a poner las voces de los personajes protagonistas. Las grandes novedades del reparto son Bob Odenkirk y Catherine Keener.

 

 

 

Los Increíbles 2 llegará a las salas de cine el próximo 15 de junio de 2018, a 14 años de haberse estrenado la primera entrega.

 

 

 

 

El farandi

Corea del Sur detecta un nuevo brote de gripe aviar en el sur del país

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Agricultura de Corea del Sur informó hoy, que ha detectado un nuevo caso de gripe aviar en una granja del sur del país, cuyas 12.300 aves han comenzado a sacrificarse para evitar posibles contagios.

 

 

 

La autoridades del país asiático están llevando a cabo estudios epidemiológicos en las instalaciones, situadas a 296 kilómetros al sudoeste de Seúl, para determinar si la cepa H5 del virus hallado es altamente patógena y esperan tener los resultados el próximo martes, informó hoy la agencia surcoreana Yonhap.

 

 

 

El primer ministro surcoreano, Lee Nak-yon, ha pedido que se usen todos los recursos disponibles para evitar la propagación del virus, como prohibir el traslado de ejemplares y desinfectar las granjas, mientras que el Ministerio de Agricultura ha aconsejado evitar las visitas a centros avícolas o reservas de aves salvajes en la zona.

 

 

 

Corea del Sur ha detectado varios brotes de gripe aviar desde el año pasado, uno de los cuales obligó a sacrificar más de 33 millones de aves el pasado noviembre, en el que se convirtió en el más mortal registrado en el país asiático.

 

 

 

El sacrificio masivo de aves realizado durante meses por los continuos casos de gripe aviar en Corea del Sur dejaron al país sin huevos y se disparó su precio (así como el de la carne de pollo), por lo que se han tenido que importar unos 25 millones desde países como Estados Unidos o España.

 

 

 

 

UR

Hariri acuerda con Macron regresar al Líbano el miércoles

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Irán acusa a la diplomacia francesa de estar agravando la crisis en la región

 

 

Saad Hariri, el primer ministro libanés que dimitió la semana pasada, volverá a su patria el próximo miércoles tras los contactos y maniobras en la sombra posteriores a su recepción oficial celebrada hoy en el Elíseo, donde se reunió con el presidente Emmanuel Macron.

 

 

La diplomacia francesa considera una «gran victoria» nacional la salida de Saad Hariri de Arabia Saudí, donde no está claro si estuvo retenido, privado de libertad o secuestrado por el mismo régimen que precipitó el anuncio ¿forzado? de su dimisión y fuga hacia Riad, la capital «amiga».

 

 

 

 

Después de sus pasadas conversaciones en Riad con Hariri y Mohamed bin Salman (conocido MBS), el príncipe heredero de la monarquía absoluta saudí, el presidente Macron ha conseguido rescatar al primer ministro libanés del atroz atolladero precipitado por el aventurerismo saudí. En el Elíseo, hoy y en los próximos días, Macron intentará hacer avanzar unas maniobras que quizá escapen al voluntarismo francés. Precipitando la dimisión de Hariri e invitándolo a «refugiarse» en Riad, Bin Salman provocó un ataque súbito de nacionalismo en el Líbano, donde todas las fuerzas políticas percibieron una burda maniobra saudí, que intenta desplazar la temible influencia de Hizbolá, que es apoyado por Irán, pero que también es la fuerza política que representa a los chiíes libaneses.

 

 

 

 

En París, Macron intenta maniobrar para conseguir una cierta neutralidad de Teherán ante la vuelta anunciada de un primer ministro que nadie sabe si confirmará su dimisión o aceptará su restablecimiento, apoyado por una mayoría de partidos nacionales. Consumada la salida de Hariri, no está claro qué podrán hacer Macron y el gobierno francés para apuntalar el frágil y balcanizado paisaje político libanés.

 

 

 

 

Arabia Saudí, los sunníes libaneses y Hariri denuncian con cierta agresividad verbal el comportamiento de Irán, «intentando desestabilizar todo Oriente Medio». Macron ha intentando asociar a Irán a una solución global. Pero Teherán, por su parte, denuncia el comportamiento irresponsable de Riad y sus aliados libaneses.

 

 

 

 

Malestar en Irán

 

 

 

Consultado por «Le Monde», Karim Emile Bitar, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Saint-Josep de Beirut, resume el equilibrio de fuerzas así: «De un lado está la potencia iraní, profesional y cínica; del otro, se encuentran las gesticulaciones saudíes, dando muestras palmarias de amateurismo impulsivo». Ante la presencia de tales influencias, la personalidad de Hariri se percibe frágil, falta de la autoridad y del carisma imprescindibles para resistir a sus «protectores» saudíes y sus enemigos iraníes.

 

 

 

Tras su visita a los Emiratos Árabes Unidos y su escala en Riad, Macron proyectaba visitar oficialmente Irán. Tras la crisis de la dimisión de Hariri, Teherán reaccionó advirtiendo que el comportamiento diplomático francés «está ayudando a transformar crisis potenciales en crisis reales». Lenguaje elíptico que no parece sugerir una evolución tranquilizadora en la zona.

 

 

 

 

Abc.es

Alcaldesas de Madrid y Barcelona aseguran que ciudades deberán ser feministas

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente, coincidieron hoy en que las ciudades del futuro “serán feministas o no serán” y la participación ciudadana es el “medio” para “avanzar al siglo XXII”.

 

 

 

Carmena y Colau intervinieron durante el encuentro internacional “Ciudades Democráticas”, donde se reunieron representantes de más de 50 localidades y regiones que usan la plataforma Consul, un software libre y gratuito para procesos participativos.

 

 

 

La revolución democrática del siglo XXI “será feminista o no será, será de abajo a arriba o no será, será de las ciudades o no será”, enfatizó la alcaldesa de Barcelona. Colau, al igual que Carmena, instó a seguir trabajando para “acabar con el patriarcado” e instaurar una “cultura de las mujeres” porque, aunque se haya logrado la igualdad jurídica entre sexos, no se ha conseguido “en lo cotidiano”.

 

 

 

Respecto a los procesos de participación ciudadana, Carmena insistió en que la historia ha demostrado que la humanidad evoluciona “gracias a la colaboración”, a pesar de que la extrema derecha emergente en Europa intente implantar la idea “del darwinismo social, del todos contra todos”.

 

 

 

La alcaldesa de Madrid defendió que la participación ciudadana “transformará la relación entre los ciudadanos y los gobernantes”, al igual que cambiará las estructuras de las urbes, ya que “las ciudades se volverán más rurales y los pueblos más cosmopolitas”.

 

 

 

 

UR

El partido en el poder gana las elecciones en Guinea Ecuatorial

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), en el poder desde hace casi 40 años, ganó una vez más, sin sorpresas, las elecciones legislativas, al Senado y municipales del 12 de noviembre, según los resultados oficiales publicados el viernes por la noche.

 

 

 

El PDGE y sus 14 partidos aliados obtuvieron la totalidad de los 75 escaños de senadores y fueron elegidos en todos los ayuntamientos del país, anunció el presidente de la comisión electoral del país, Clemente Engonga Nguema Onguene.

 

 

 

También consiguieron 99 de las 100 bancas de la Cámara de Diputados, con un único diputado de la oposición, miembro del partido Ciudadanos por la Innovación (CI), elegido en la circunscripción de la capital, Malabo.

 

 

El CI, que participaba por primera vez en unas elecciones y esperaba conseguir más escaños en el Parlamento, obtuvo un único consejero municipal, también en Malabo.

 

 

 

Unos 300.000 electores estaban llamados a las urnas en este país, donde el multipartidismo se introdujo en 1991 pero que está gobernado desde 1979 por Teodoro Obiang Nguema, de 74 años, un récord de longevidad para un presidente en África.

 

 

 

Nadie ponía en duda la victoria del PDGE, que se presentaba frente a una coalición de oposición que agrupa a la Unión de Centro Derecha (UCD), la Convergencia para la Democracia Social (CPDS), y el CI.

 

 

 

Al líder del CI, Gabriel Nse Obiang, exteniente del ejército que regresó tras 13 años de exilio en España, la justicia local le prohibió participar en los comicios.

 

 

 

Responsables de estas formaciones de la oposición denunciaron múltiples «fraudes» e «irregularidades» el día del voto, el 12 de noviembre, cuando se interrumpió el acceso a internet y continuó muy limitado hasta el anuncio de los resultados el viernes por la noche.

 

 

 

La participación fue de 84% para un total de 273.502 electores, afirmó el presidente de la comisión electoral, también ministro del Interior.

 

 

 

 

GV

Miles de personas protestan en Zimbabue contra el presidente Mugabe

Posted on: noviembre 18th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El primer mandatario del país africano podría ser destituido este domingo si su partido lo aprueba

Miles de personas tomaron este sábado las calles de las principales ciudades de Zimbabue para exigir la dimisión del presidente, Robert Mugabe, quien puede estar viviendo sus últimos días en el cargo tras 37 años en el poder después de que los militares se hayan hecho con el control y lo tengan retenido.

 

 

Tanto en la capital del país, Harare, como en la segunda ciudad más importante, Bulawayo, los barrios céntricos se llenaron de ciudadanos con banderas zimbabuenses y pancartas con mensajes como «Mugabe, vete ya» o «Zimbabue no es una empresa privada, Mugabe debe dimitir».

 

 

Las manifestaciones están convocadas por más de un centenar de organizaciones civiles, la unión sindical y la influyente asociación de veteranos de guerra. Cuentan con la aprobación de las Fuerzas Armadas, que controlan de facto el país desde el martes.

 

 

 

Las llamadas ‘marchas de la solidaridad’ expresan su apoyo a la intervención militar contra el gobierno de Mugabe, por lo que se pueden ver carteles con la efigie del jefe del Ejército, Constantine Chiwenga, junto con la inscripción «la voz del pueblo».

 

 

 

Asimismo, los asistentes critican a la primera dama, Grace Mugabe, considerada la desencadenante de la crisis al haber forzado la destitución del vicepresidente Emmerson Mnangagwa -un veterano de guerra con una larga experiencia gubernamental- para poder suceder a su marido en el poder.

 

 

 

Algunas pancartas muestran la cara de Grace Mugabe tachada y rezan: «El liderazgo no se transmite sexualmente».

 

 

El apoyo popular al derrocamiento de Mugabe se encuentra con el obstáculo de organismos internacionales como la Unión Africana (UA) o la Comunidad para el Desarrollo de África Mericional (SADC), que no ven con buenos ojos que se produzca un golpe de Estado, por lo que los militares negocian con el mandatario, quien por ahora se muestra reticente a dimitir.

 

 

Sin embargo, hoy podría ser el último día de Mugabe como presidente, ya que se espera que mañana el Comité Central de su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) se reúna para decidir si destituirle.

 

 

 

Por ahora, los comités provinciales de la formación, que habían manifestado con anterioridad su apoyo a la candidatura de Mugabe para las elecciones de 2018, aprobaron ayer pedir su dimisión al considerar que el líder, de 93 años, es demasiado mayor y está incapacitado para seguir al frente del partido y del gobierno.

 

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »