Archive for noviembre 5th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Muere la madre de Antonio Banderas

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El actor informa en redes sociales del fallecimiento: «Que Dios la tenga en el lugar que se merece»

 

Ana Bandera Gallego, madre de Antonio Banderas.

 

 

La madre de Antonio Banderas, Ana Bandera Gallego, ha fallecido la madrugada de este sábado. El actor ha difundido el siguiente mensaje en redes sociales: «A las seis de esta madrugada nuestra madre Ana Bandera Gallego nos ha dejado para siempre. Se lleva no solo el cariño de su familia, también el de sus amigos, que la quisieron bien y la recordarán para siempre. Que Dios la tenga en el lugar que merece».

 

 

 

 

Ana Bandera Gallego fue profesora de instituto y acompañó en numerosas ocasiones a eventos y actos públicos a su hijo Antonio, entre ellos, la Semana Santa de Málaga.

 

 

 

En apenas una hora, cientos de personas han respondido a Banderas y le han enviado sus condolencias a través de las redes sociales. Entre ellos, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha expresado en Twitter: «Todo mi afecto y sincero pesar para Antonio y Javier Banderas. Siempre tendremos en el recuerdo a su madre, una persona encantadora».

 

 

 

El actor, que inició la carrera en los años ochenta, se encuentra esta semana en Málaga, donde está rodando la segunda temporada de Genius, una serie de National Geographic dedicada en esta ocasión al artista malagueño Pablo Ruiz Picasso. Está dirigida por Ken Biller y protagonizada por Banderas.

Trump advierte a Corea del Norte a su llegada a Japón

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

«Ningún país debería subestimar la determinación de EE.UU», ha dicho en un discurso en una base aérea cercana a Tokio

 

 

 

“Nunca cederemos, nunca flaquearemos y nunca cejaremos en la defensa de la libertad”. El presidente de EE. UU., Donald Trump ya se encuentra en Japón en la primera etapa de su gira por Asia. Y a su llegada ya ha tenido duras palabras contra el programa nuclear de Corea del Norte, uno de los asuntos que protagonizarán su viaje de doce días.

 

 

El primer acto de su estancia ha sido, simbólicamente, una visita a las tropas estadounidenses. Un recordatorio de que su país mantiene cerca de 80.000 soldados en la región. “Ningún dictador, ningún régimen, ningún país debería subestimar jamás la determinación de EE. UU.”, ha dicho en la base aérea de Yokota, en las afueras de Tokio, ataviado con una chaqueta de aviador.

 

 

 

El viaje asiático de Trump llega en una etapa de fuertes tensiones en torno al programa de armamento norcoreano, aumentadas tras la sexta prueba nuclear de ese país en septiembre y el lanzamiento de misiles que sobrevolaron territorio japonés. A esos actos se ha sumado el intercambio de retórica incendiaria entre Washington y Pyongyang: el presidente estadounidense ha amenazado con “destruir por completo” Corea del Norte si ese país amenazaba al suyo y se ha burlado de Kim Jong-un apodándolo “hombre cohete”. Una mofa a la que el líder norcoreano ha respondido calificándolo de “viejo chocho” y advirtiendo que le “domará con fuego”. La presencia en la región de tres portaaviones estadounidenses y las maniobras de bombarderos de este país en cielos de Corea del Sur han constituido los gestos más recientes.

 

 

 

En declaraciones a la prensa que le acompañaba en el avión presidencial Air Force One, Trump aseguró que “es un gran problema para nuestro país y para el mundo, y queremos resolverlo”, aunque no aportó más detalles. Tampoco aclaró si optará por declarar a Corea del Norte un país patrocinador del terrorismo, aunque indicó que la decisión se adoptará “pronto”. Podría ocurrir a lo largo de este mismo viaje.

 

 

 

Tras su parada en la base aérea, Trump ha almorzado con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con quien mantiene una buena relación personal. En una atmósfera relajada, ambos han firmado sendas gorras con la inscripción “Donald y Shinzo hacen la alianza aún más grande”.

 

 

 

Parte del objetivo de la visita a Tokio es, precisamente, mostrar la unidad de Japón y Estados Unidos en su respuesta a la amenaza norcoreana. Abe acaba de ser reelegido en unas elecciones anticipadas en las que insistió en la necesidad de una respuesta firme a Corea del Norte.

 

 

 

Antes de comenzar su viaje, Trump quiso, quizás, subrayar esa posición de firmeza nipona – “Japón es una nación guerrera, y le digo a China y a cualquiera que me oiga, quiero decir, vas a tener un gran problema con Japón muy pronto si permites que esto continúe con Corea del Norte”, comentó en Fox News.

 

 

 

La consideración de Trump hacia el supuesto ardor guerrero nipón ha venido reiterada en una conversación previa del presidente estadounidense con líderes del sureste asiático, según publica el diario “Japan Times”. Según este medio, que cita fuentes diplomáticas, Trump opinó que, cuando los misiles norcoreanos sobrevolaron territorio japonés, Tokio debió haber abierto fuego contra ellos: “El presidente estadounidense dijo que no podía entender por qué un país de guerreros samurái no derribó los misiles”.

 

 

 

En uno de los actos más lúdicos de la gira, y como ya hicieron durante la visita del jefe de Gobierno nipón a Estados Unidos en febrero, Trump y Abe comparten este domingo una partida de golf, en la que iba a participar también el campeón Hideki Matsuyama. “Es el mejor jugador de la historia de Japón. Posiblemente su mayor celebridad… Es de veras un gran jugador, un gran atleta”, ha comentado Trump a la prensa.

 

 

 

La etapa japonesa de la gira se completará el lunes, además de una cumbre entre ambos mandatarios, con una visita al emperador Akihito y una reunión con las familias de los ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte en la década de los ochenta. Le seguirán paradas en Corea del Sur, China -el plato fuerte del viaje-, y Vietnam y Filipinas para participar en cumbres regionales.

 

 

El País

Econométrica: Inflación superó el umbral del 50% en octubre

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Henkel García detalló que la base monetaria en el país crece interanualmente a más del 1.000%. La firma Ecoanalítica, por su parte, sitúa la inflación acumulada del 2017 en 1.115%.

 

 

La economía venezolana superó por primera vez en la historia el umbral del 50% de inflación durante el pasado mes de octubre cuando se ubicó en 50,6% con respecto a la registrada en septiembre, esto según datos publicados por la firma Econométrica que dirige Henkel García.

 

 

 

«El Gobierno, para poder cubrir sus gastos, lo que hace es crear dinero base», aseguró a Efe el economista, que también destacó el “elevado” déficit fiscal del Estado y aseguró que la base monetaria en el país está creciendo interanualmente más del 1.000%.

 

 

 

 

De acuerdo con García, la inyección de dinero para compensarlo se lleva a cabo «sin ningún tipo de contraprestación, sin recaudación de impuestos ni nada que justifique este crecimiento de base monetaria».

 

 

 

 

Datos de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) revelan que la economía del país ha visto cerrar en los últimos años a más de la mitad de las 12 mil empresas que tenía, reseñó Efe.

 

 

 

 

«Si medimos la oferta de bienes per cápita, tomando en cuenta tanto lo producido localmente como lo importado, hoy los venezolanos contamos con la mitad de productos que los que teníamos hace cuatro o cinco años», subrayó García, aludiendo a otra de las causas canónicas de la “hiperinflación”.

 

 

 

 

«Hay una rotación o una velocidad de circulación del dinero mucho más alta que en años anteriores», agregó.

 

Según diversos economistas, el aumento del salario mínimo integral a 456 mil 507,44 bolívares –a partir del 1° de noviembre– no es más que un incremento nominal que contribuye a subir aún más la inflación y representa en la práctica una pérdida de valor adquisitivo para los venezolanos.

 

«Salario mínimo contra inflación: uno sube por las escaleras y la otra en ascensor», dicen desde la empresa de análisis macroeconómico Ecoanalítica.

 

Según cálculos de esa firma, el salario mínimo ha subido un 555% entre enero y noviembre de este año, mientras que la inflación ha registrado un aumento acumulado del 1.115% en lo que va de 2017.

México condenó decisión del TSJ de solicitar retiro de inmunidad a Guevara

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

«Este tipo de medidas limitan ilegalmente el ejercicio de las funciones de los integrantes de la Asamblea Nacional, electos por el voto popular, y desconocen la necesaria separación de poderes indispensable para una democracia plena y el respeto al Estado de Derecho», sostuvo en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

 

El Gobierno de México condenó este sábado la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de solicitar al retiro de la inmunidad parlamentaria y el enjuiciamiento del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Freddy Guevara, incluida la prohibición de salir del país.

 

 

«Este tipo de medidas limitan ilegalmente el ejercicio de las funciones de los integrantes de la Asamblea Nacional, electos por el voto popular, y desconocen la necesaria separación de poderes indispensable para una democracia plena y el respeto al Estado de Derecho», sostuvo en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

 

 

El texto señaló que el Gobierno de México «considera urgente el restablecimiento del orden democrático, a través de negociaciones creíbles y de buena fe entre los distintos actores venezolanos».

 

 

Asimismo, añadió, el Ejecutivo «hace un llamado para evitar todo acto que contribuya a la polarización de la sociedad y a la profundización de la actual crisis política, económica y social por la que atraviesa este hermano país», reseñó Efe.

 

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela allanó este viernes el camino para juzgar a Guevara, al declarar que presuntamente incurrió en instigación pública y otros delitos, luego de haber solicitado que se le levante su inmunidad parlamentaria.

 

 

EFE

Día del Payaso

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Hace unos 4 mil años se conocieron los graciosos de las cortes de los reinos del Asia. En China tenían hasta licencia para divertir a los emperadores.

 

 

 

La existencia de bufones en siglos anteriores a la era cristiana queda patente en las caravanas de comediantes y graciosos que se observaban en las plazas y hacían divertir con chanzas y agudezas.

 

 

 

Los pioneros de este arte han sido en buena parte personajes contrahechos que mercaderes sin escrúpulos deformaban cuando niños en aparatos mecánicos para venderlos. Los arlequines surgen en Italia y de allí se conocen nombres de actores bufos.

 

 

 

La evolución del payaso se materializó en el desdoblamiento de la personalidad naciendo el Cara Blanca «Clowns» y el nariz roja «Augusto». Antonet ha sido el clown más famoso de la historia El círco posee documentación para saber cuándo llegaron los payasos a sus carpas. El primero que fue célebre se llama Aur, entre otros.

 

 

 

El primer payaso con status fue Giuseppe Grimaldi de ascendencia italiana. También fueron famosos Tony Price de la generación de los clowns, Luisito Pilar Ramper Heloisi, los hermanos Aragón, Pepe Andreu y los hermanos Rodríguez, entre otros».

 

 

 

Efemérides Venezuela

Proponen despenalizar uso de divisas en Venezuela

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Arnoldo García, vocero del Motor Exportador, dijo que la ANC debe hacer sugerencias en materia económica, entre ellas, la eliminación del control de cambio.

 

 

Proponen despenalizar uso de divisas en nuestro país

 

 

Caracas.- La despenalización del uso de las divisas y la exoneración  de impuestos a la importación de maquinaria son algunas de las medidas que Arnoldo García, vocero del Motor Exportador, estima se deben instrumentar para reactivar la economía.

 

 

 

Considera que el gobierno debe unificar los tipos de cambios oficiales  y crear uno único que se use estrictamente para la importación de alimentos y medicinas a fin de  evitar las distorsiones y permitir que el resto de las transacciones se realicen a un cambio libre.

 

 

 

Destacó que la despenalización del uso de las divisas permitiría que el flujo de remesas del exterior  se canalice por las vías oficiales, hecho que a su vez estima bajaría la cotización del dólar no oficial.

 

 

 

“Nunca antes en el país hubo tanto ingreso de divisas no petroleros como en la actualidad por concepto de remesas. Hay miles de venezolanos en el exterior que cumplen compromisos de pagos y envían dinero a familiares que  van a parar a cuentas en dólares en el extranjero y no a las legales que existen en el país que son las del convenio 20 que el mismo gobierno ordenó abrir hace algunos años en la banca pública y privada”, dijo.

 

 

 

Alertó con respecto a que las últimas cuatro veces que el dólar oficial se ha acercado al  no oficial, coincide con el cierre de las frontera con Colombia bien sea por un conflicto o por elecciones,  situación que asegura es digna de análisis “aunque no estoy llamando al cierre de frontera”, aclaró.

 

 

 

Si a eso se le agregan medidas de exoneración de impuestos  a las importaciones de maquinaria que viene a generar empleo, inversión y mayor capacidad productiva el impacto sería positivo, comenta.

 

 

 

Para García estas acciones no solo estabilizaría el área económica sino que además aumentarían la producción interna de bienes y servicios y atraerían capitales extranjeros,

 

 

 

Señala que también se lograría un efecto positivo en la generación de empleo y el aumento de la capacidad productiva.

 

 

 

Dijo que la ANC, a pesar de que logro la paz, está en deuda en materia económica  y debe comenzar a hacer sugerencias al Gobierno para que las instrumente “entre ellas la eliminación del control de cambio”.

 

 

 

Al referirse al Consejo Nacional de Economía resaltó que cuando se creó  las primeras decisiones fueron muy positivas porque por la emergencia se tomaron decisiones trascendentales como el aumento del combustible, “aunque quedamos en revisarlo cada tres meses y no se hizo”, recordó.

 

 

 

Respecto al ingreso petrolero precisó que ha debido usarse como una herramienta para apalancar la industria nacional y no como una caja chica para estimular una economía de puertos durante décadas.

 

 

 

El Universal

 

Portadas de los diarios del 05/11/2017

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

George Bush: “A Trump no le motiva el servicio público sino el ego”

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente de los Estados Unidos George Bush y su hijo el también ex presidente George W. Bush, consideran que el actual primer mandatario del país, Donald Trump, es un “fanfarrón” al que sólo le interesa su propio ego.

 

 

 

Bush opinó, “el tipo no tiene ni idea de lo que significa ser presidente“. Los Bush coinciden en apuntar su temor a que Trump haya hecho “estallar” el partido Republicano, declararon al historiador Mark Updegrov, quien escribió un libro sobre ambos.

 

 

 

El escritor del texto, que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre, Mark Updegrov, reveló algunos adelantos del contenido que tendrá su publicación “The Last Republicans“, durante una entrevista.

 

 

 

Lea también: Trump asegura que ISIS “pagará un alto precio” por los ataques contra EE.UU.

 

 

“Ninguno de los dos políticos republicanos votó por Trump en las elecciones. El padre optó por la demócrata Hillary Clinton, mientras que el hijo no desveló a quién fue su voto”, reveó Updegrov. W Bush acusó a Trump de alentar la ira pública, pero las opiniones más fuertes las realizó su padre.

 

 

 

“No me gusta”, le dijo Bush padre al autor en mayo de 2016, según relató Updegrove. “No sé mucho de él, pero sé que es un fanfarrón”, insistió, señalando asimismo que esa es la razón por la que no le gusta que Trump se presente como líder del país. A Trump no le motiva el servicio público sino al parecer “cierto ego”, insistió.

 

 

 

Fuente: DPA

Tsunami represivo

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La oposición está cosechando los frutos de su comportamiento irreflexivo y su escasa visión política a la hora de enfrentar a un gobierno carcomido no solo por una crisis económica monumental, sino por las propias grietas internas del partido de gobierno y sus aliados.

 

 

 

Las insensatas ambiciones de los jefes de la oposición y los tartamudeos de quienes son sus voceros abrieron un escenario nuevo para el oficialismo que, de inmediato, se percató de la gran oportunidad que le había caído del cielo en momentos cuando se lamían las heridas de la derrota en las urnas ocurrida el 6 de diciembre.

 

 

 

De manera que si algo debe ser criticado a la MUD y su entorno es el haber desperdiciado un triunfo tan arrollador que abría un mundo de posibilidades para seguir debilitando al oficialismo. Pero el tiempo de la euforia y el entusiasmo se fue consumiendo progresiva e inevitablemente en declaraciones alejadas de la realidad porque, a decir verdad, la bestia estaba herida, pero no de muerte.

 

 

 

Mientras el tiempo transcurría en sarcásticas declaraciones, algunas de ellas ciertamente ingeniosas, pero inútiles a la hora de consolidar y profundizar el triunfo alcanzado, el  oficialismo aceitaba sus trampas, renovaba sus artimañas para adaptarlas al nuevo escenario en que le tocaría actuar y, lo más peligroso, procedía a recomponer sus tácticas y estrategias en función de retomar su hegemonía política.

 

 

 

Su visión de la derrota fue muy contraria a la que ha adoptado la oposición hoy en día. Dividirse en ambiciones, introducir elementos de intolerancia y de supremacía que no venían al caso y, lo peor, quebrar la Unidad que había dado frutos preciosos en condiciones tan difíciles. Se comportaron no como guerreros que saben que la primera victoria no es suficiente, sino como vencedores que creían que lo obtenido el 6 de diciembre era la culminación de una campaña admirable.

 

 

 

El oficialismo actuó hábilmente para enfrentar lo que para ellos era, desde el comienzo, una derrota imparable. Preparó su estrategia en tres tiempos para debilitar antes, en el transcurso y luego de la derrota. No queda ninguna duda que el frente opositor pecó de ingenuo al pensar que el gobierno iba a rendirse ante la avalancha de votos y la mayoría parlamentaria. Nada de eso, estimados soñadores, no estamos en unas elecciones democráticas en ninguna de sus variantes.

 

 

 

Como era lógico, tratándose de un oficialismo capaz de cualquier cosa para seguir contando con su base fundamental que es, en esencia, el presupuesto nacional y, por demás, el ingreso petrolero que sostiene la maquinaria político y electoral del oficialismo, el gobierno colocó como primera prioridad la amputación progresiva de las potestades de la Asamblea Nacional procediendo a nombrar a los representantes del Poder Judicial, imprescindible para poder cometer sus arbitrariedades con una máscara de legalidad. Lo demás es historia sabida.

 

 

 

La oposición –según las agencias internacionales– rechazó que el TSJ haya pedido allanar la inmunidad parlamentaria del primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, y dijo que esta acción solo puede hacerla el Legislativo, por lo que calificó el hecho de “ilegal”. ¿No entienden que Nicolás y su gente juegan adelantado?

 

 Editorial de El Nacional

VP agradeció al Gobierno de Chile y a su embajada en Caracas por recibir a Freddy Guevara

Posted on: noviembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El partido Voluntad Popular manifestó este domingo su agradecimiento al Gobierno de Chile y a su embajada en Caracas por haber recibido en sus instalaciones a Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, en calidad de huesped.

 

 

Guevara ingresó a la sede de la embajada chilena la noche del sábado ante las “acciones del régimen para encarcelarle sin fundamento alguno”.

 

 

 

La tolda naranja también agradeció al Grupo de Lima y al resto de la comunidad internacional por la preocupación manifestada debido al inminente -e inconstitucional- levantamiento de la inmunidad parlamentaria al diputado y también coordinador nacional del partido.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »