Archive for noviembre 3rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Tela de araña, el próximo material para la creación de micrófonos

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un equipo de investigadores de la Universidad Binghamton (Estados Unidos) ha descubierto que la tela de araña se puede utilizar para mejorar la calidad de los micrófonos para los audífonos, celulares y otros dispositivos que utilicen este tipo de material.

 

 

 

Ron Miles, director de los científicos que dirigen el experimento, indicó que están analizando a los insectos con el objetivo de encontrar una inspiración para mejorar los dispositivos de captación de audio.

 

 

 

«Nosotros utilizamos los tímpanos, que captan la dirección del sonido basándose en la presión, pero la mayoría de los insectos oyen con el pelo», aseguró.

 

 

Asimismo, resaltó que los mosquitos y las arañas tienen el cuerpo recubierto de vellos finos que se mueven con las ondas sonoras. El equipo ha intentado reproducir este sistema de audición en el interior de un micrófono, y para ello el material perfecto era la tela de araña, el cual es capaz de captar la velocidad y la dirección del aire.

 

 

 

 

Los científicos cubrieron la telaraña con una capa de oro fino y después le aplicaron un campo magnético para obtener una señal electrónica. De esta forma, el sistema puede traducir la información del flujo de aire que recibe la seda de la araña, en una señal que los dispositivos de audio pueden utilizar.

 

 

 

Aunque el equipo empleó tela de araña, señalan que el procedimiento funcionaría con otro tipo de fibra lo suficientemente delgada.

 

 

 

De acuerdo con los resultados de la investigación, puede detectar incluso infrasonido a frecuencias de hasta 3 hercio (Hz.).

 

 

 

«Es una forma bastante sencilla de hacer un micrófono extremadamente eficaz que tiene mejores capacidades direccionales en una amplia frecuencia», afirma Miles.

 

 

 

GV

El triunfo silencioso de Facebook: las historias de Instagram y WhatsApp duplican a Snapchat

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un año después de desplegarse los mensajes efímeros en Instagram y ocho meses de hacer lo propio en WhatsApp, Facebook puede presumir de haber ganado la trifulca por esta opción que popularizó en su momento la aplicación Snapchat. En total, las Stories y Status suman unos 300 millones de usuarios activos diarios, el doble de lo que alberga en su conjunto la aplicación del fantasma amarillo, que cuenta con 173 millones de usuarios activos diarios.

 

 

 

Los datos presentados por la multinacional norteamericana con motivo de los resultados económicos del último trimestre reflejan el impacto de esta función que permite compartir imágenes y mensajes de manera temporal hasta 24 horas. Una característica que la red social quiso implementar después de observar el rotundo éxito cosechado por Snapchat.

 

 

 

Su crecimiento ha sido exponencial. No ha parado. Aún así, ambos servicios no han funcionado de igual manera. La versión de Instagram, que lanzó en agosto del pasado año la función Stories, se acercó a los 250 millones de usuarios a principios de este verano. Demostrando, con ello, que el público de la conocida red de fotografía, que actualmente cuenta con500 millones de usuarios, era ideal para este tipo de mensajes con fecha de caducidad.

 

 

 

Su éxito fue evidente desde el primer momento. No habían transcurridos los tres meses de vida cuando ya superó los primeros cien millones de usuarios. Para potenciarlo, además, quiso añadir la posibilidad de recibir sugerencias de historias de otros usuarios aunque no se les siga.

 

 

 

En el caso de WhatsApp, que introdujo Status en febrero, la opción ha tenido menor impacto entre sus 1.200 millones de usuarios, de la que se desconoce oficialmente el número de aficionados de la aplicación de mensajería en compartir imágenes y videos efímeros. Facebook, pese a todo, ha venido mejorando y añadiendo nuevas características dentro de ambos servicios como el nuevo efecto superzoom en Instagram o la posibilidad de editar texto.

 

 

 

ABC

WhatsApp sufre una caída a nivel mundial y se recupera una hora después

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp estuvo hoy caído a nivel mundial en torno a una hora, probablemente a causa de fallos del sistema «a nivel técnico», según expertos consultados por EFE.

 

 

 

Así, esta «caída» de Whatsapp, que según la web DownDetector, comenzó a partir de las 7:38 GMT, «se podría asociar a problemas técnicos más que a un ataque de servicio», según el experto en seguridad informática y Hacking Ético Deepak Daswani, ya que, «apenas han existido problemas con ataques ‘hacktivistas’ en esta plataforma».

 

 

 

En la aplicación, los mensajes enviados aparecían con el símbolo del reloj y no eran recibidos por los usuarios, pero poco después el símbolo desaparecía y aparentemente estaban enviados, pero seguían sin ser recibidos por los usuarios.

 

 

 

El servicio recuperó la actividad sobre las 9.15 GMT.

 

 

 

La compañía aún no se ha pronunciado al respecto en sus perfiles de redes sociales -Facebook y Twitter-, ni ha facilitado ningún tipo de información.

 

 

 

Según un estudio de la empresa de tecnología Adglo, especializada en el sector, el 86 % de los internautas españoles de 16 a 65 años utilizan estas plataformas de mensajería, un incremento del 5 por ciento respecto a 2016.

 

 

 

EFE

La última voluntad de María Martha Serra Lima (Videos)

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

María Martha Serra Lima murió  en una clínica de Miami a los 72 años. Ahora se conoció cuál fue su última voluntad y el pedido que le hizo a su familia y los seres más cercanos.

 

 

El representante de la cantante, Horacio Perez Ugidos, emitió un sentido comunicado en Facebook en el que contó el último deseo de Serra Lima. «Como la Sra. María Martha Serra Lima lo solicito, sus restos serán cremados y arrojados al mar caribeño, en el que tantos momentos lindos vivió».

La última voluntad de María Martha Serra Lima

 

El comunicado que emitió el representante de María Martha Serra Lima.

 

Hace menos de un mes, la cantante se había sometido a dos cirugías muy complicadas. La artista sufría, desde hacía mucho tiempo, de fuertes dolores lumbares y en las piernas. Si bien aquellas intervenciones fueron exitosas, según comunicó su productora el pasado 2 de octubre, la cantante aún no se sentía en plenitud.

 

 

En el comunicado, que se difundió en la cuenta oficial de María Martha, tampoco se dieron precisiones sobre la causa del fallecimiento. Reza dicho texto: «La familia y esta empresa, despiden a la Sra. MARIA MARTHA SERRA LIMA, con el más profundo dolor por su adelanto hacia donde todos iremos, pero con el agradecimiento a Dios nuestro señor, por evitarle sufrir con una enfermedad que apareció cuando nadie lo esperaba».

 

«Para el público de América toda, que sepan que lleva en sus oídos, el más bello recuerdo de sus aplausos. Que Dios la reciba como se merece”, concluye el comunicado que se difundió a través de su cuenta de Facebook.

 

A través de las redes sociales, fueron varios artistas despidieron a la gran María Martha. Algunos de los que se expresaron tristemente por la pérdida fueron Valeria Lynch, Sandra Mihanovich, Flavio Mendoza, Marcela Morelo, Ricardo Montaner y Los Pimpinela, entre otros.

 

La última voluntad de María Martha Serra Lima

 

 

 

 

 

 

 

Clarin.com

 

¿Los huesos influyen en nuestro apetito?

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El esqueleto es la estructura que sostiene nuestro cuerpo. Pero, aunque cueste imaginarlo, nuestros huesos también juegan un papel importante en hechos como como que podamos sufrir diabetes o ser obesos. Y, ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores del Montreal Clinical Research Institute, en Canadá, revela que también pueden influir en que tengamos más o menos apetito.

 

 

 

Para entender como se ha llegado a ese descubrimiento, hay que explicar primero que los autores del estudio llevan años estudiando los efectos de la osteocalcina, una hormona producida por los osteoblastos, que son las mismas células involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos. La mayor parte de dicha hormona se incorpora a la matriz del hueso, pero alrededor de un 20% de la misma pasa al torrente sanguíneo.

 

 

 

Los niveles anómalos de dicha hormona en la sangre pueden ser un síntoma de osteoporosis. Pero, cuando se encuentra en niveles normales, tiene un efecto beneficioso en nuestro organismo ya que aumenta la producción de insulina, reduciendo por tanto los niveles de glucosa en la sangre, y contribuye a aumentar el gasto energético del organismo.

 

 

 

Lo que ocurre es que la osteocalcina que producen las células de nuestros huesos no está activa, es decir, es incapaz de desarrollar sus funciones. Y, lo que el estudio realizado por los investigadores canadienses ha descubierto, es la existencia en nuestros huesos de una encima llamada furin, que actúa como una «tijera molecular» (según la expresión usada por los propios investigadores) haciendo que la hormona se vuelva activa.

 

 

 

Los autores del estudio realizaron un experimento con ratones a los que les anularon dicha enzima, y el resultado fue que aumentó el riesgo de que desarrollaran diabetes, y experimentaron un notable aumento de peso. La osteocalcina seguía estando presente en su sangre, pero resultaba completamente inútil.

 

 

 

Peor los investigadores también observaron un efecto inesperado. Y es que, al anularles la enzima furin, los ratones tenían cada vez más apetito. Dado que la osteocalcina no está vinculada con la sensación de hambre, los científicos sospechan que debe existir otra hormona también producida por los huesos y, cuya acción esté vinculada con la misma enzima, que se ocupe de dicha función. Ahora, el nuevo reto es tratar de descubrirla.

 

 

 

Quo

 

¿Se puede percibir olores en los sonidos?

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Algunas personas tienen la capacidad de experimentar sensaciones que no están asociadas al origen del estímulo. La sinestesia es una particular condición neurológica que consiste en que la persona percibe a través de un sentido, los datos que recibe desde otro.

 

 

 

Por ejemplo, un sujeto pudiera percibir un olor o un sabor, ante un estímulo auditivo como un sonido, o visual como una imagen. La sinestesia puede incluir a todos lo sentidos, aunque el caso más común consiste en percibir letras y números con los colores que la persona asocia a la palabra.

 

 

 

De este modo, si un individuo sinestésico lee la palabra “cielo”, la verá de color azul. Además hay muchos casos donde un olor evoca sonidos o un roce despierta un olor. Al mismo tiempo, un sólo sonido puede activar dos sentidos distintos frente a dos sinestésicos.

 

 

 

Para algunos científicos, la sinestesia se produce debido a unos cruces en las conexiones cerebrales. Aunque la causa no esté del todo determinada, se maneja la hipótesis de que las sinapsis que deberían ocurrir dentro de un sistema de neuronas, se cruzan con otros sistemas.

 

 

 

Por otro lado, no se ha podido aclarar la región del cerebro en la que tiene lugar la sinestesia. Se sospecha que el sistema límbico puede ser el que promueve las respuestas, ya que este engloba una serie de zonas cerebrales encargadas de las reacciones emocionales.

 

 

 

Lo cierto es que aún faltan más investigaciones que den cuenta de este curioso fenómeno, y que precisen cuáles serían las zonas cerebrales involucradas en las respuestas de los sinestésicos.

 

 

 

Culturizate

¿Por qué las abuelas usan cajas de galletas como costureros?

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Existen pocos elegidos que son capaces de unir al mundo entero, por encima de las barreras culturales y del idioma. Como la música, el amor, la pasión por la comida y utilizar las latas de galletas para guardar hilos.

 

 

 

Si creíste que esta curiosa tradición sólo se presentaba en Latinoamérica, te sorprenderá saber que no. Gracias a un post de Reddit de 2012 descubrimos por accidente que personas de todos los continentes han sufrido la decepción de abrir una caja de galletas sólo para encontrar agujas e hilo para bordar.

 

 

 

Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, India, Canadá, Tailandia, Finlandia, Latvia, Rumania, Sri Lanka, Alemania, Grecia, Australia, Suecia, Rusia, Israel, Pakistán… ¡y la lista no se acaba! El representante más común de este increíble fenómeno lo encontramos en la marca Royal Dansk y sus galletas de mantequilla. Seguro reconocerías esa caja azul a kilómetros de distancia.

 

 

 

¿Acaso existió una secreta junta internacional de costureros que recibió un patrocinio de Royal Dansk para utilizar sus cajas por toda la eternidad? ¿Es esto parte de una conspiración global? ¿Esta coincidencia es obra de los reptilianos?

 

 

 

La verdad es mucho más sencilla: practicidad.

 

 

 

Al final, decidir reutilizar un empaque o no depende de qué tan práctico nos parezca. Por eso no guardamos las bolsas de jabón en polvo para guardar calcetines, pero sí conservamos los botes de helado para guardar guisos y frijoles.

 

 

 

 

¡Hasta ellos lo saben! De hecho en su página web mencionan que este empaque es parte importante de su historia, porque desde 1966 el metal les permitió distribuir sus productos de manera fresca y segura. Su función reutilizable y resellable fue un valor añadido que los consumidores aprovecharon. Así fue como las latas se quedaron en nuestros hogares durante décadas. Qué buena publicidad.

 

 

 

Un contenedor de metal es de larga duración. Su tapa es fácil de quitar y poner, pero tampoco se resbala con cualquier movimiento. Es lo suficientemente amplio como para guardar un par de tijeras (a diferencia de esas casitas de plástico para hilos en las que no caben ni tus ganas de terminar la tesis). Pero no es demasiado profundo, así nos evitamos la pena de escarbar entre botones para sacar una aguja perdida.

 

 

 

 

Pero es que debe existir una razón lógica para que el fenómeno de la caja de galletas como costurero tenga un alcance global.

 

 

 

Y al fin lo encontramos. ¿O tú crees que tenga otra explicación?

 

 

 

Vix

Detuvieron al ex vicepresidente Amado Boudou por una causa de enriquecimiento ilícito

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

También fue detenido su amigo José María Núñez Carmona por orden del juez Lijo.

 

 

 

El ex vicepresidente kirchnerista Amado Boudou quedó detenido esta mañana por orden del juez Ariel Lijo en una causa por enriquecimiento ilícito, se lo acusó de ser «jefe» de una asociación ilícita y por hechos de lavado de dinero. Además, se ordenó la inmediata detención de su amigo y socio, José María Núñez Carmona.

 

 

 

La detención se produjo en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero a las 6 de la mañana, operativo que estuvo a cargo de efectivos de la Prefectura Naval quienes luego lo trasladaron hasta el edificio principal de esa dependencia.

 

 

 

El argumento central del juez Lijo para detenerlo, plantea la existencia de sus vínculos que «aún persisten con el poder político». Esto remitiendo al fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña con el que se detuvo al ex ministro Julio De Vido

 

 

Mirá tambiénAmado Boudou detenido: Luis D’Elía salió a defenderlo y apuntó a Cristina Kirchner: «No puede hacerse la pelotuda»

 

 

En esa resolución, se planteó que atentos a los «riesgos procesales» no corresponde «limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal», sino también » presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal».

 

 

 

En el caso del ex vice, señaló: «existen relaciones residuales con actores que podrían configurar una vía de colaboración para eludir la actividad jurisdiccional y poder económico para la elusión o la obstaculización del proceso». Así, refiere el juez al cargo que ocupaba en el Estado Nacional Amado Boudou.

 

 

 

Asimismo, se planteó que otro motivo de la detención es la «complejidad de la maniobra investigada y su significación económica» y que el ex vice y su amigo «poseen la información relevante, los contactos y la capacidad de acción con suficiente entidad para evadir el accionar jurisdiccional, dificultar la producción de pruebas y el recupero de los activos por los cuales se los está intimando».

 

 

 

La semana pasada el fiscal Jorge Di Lello pidió un requerimiento de justificación para que el ex vice explique una serie de inconsistencias en su patrimonio, después de un peritaje contable ordenado por el juez Lijo y que llevó más de dos años hasta su finalización.

 

 

 

La fiscalía, señaló que «hay pruebas suficientes para creer que se ha enriquecido patrimonialmente en forma injustificada».También​ se determinó que “cuentan con bienes que no pueden justificar con sus ingresos». Y que aquellas inconsistencias son «diversas y de importante envergadura».

 

 

 

Otra conclusión que fue determinante tras la finalización del informe pericial, es que el ex vice montó una «ingeniería orientada a oscurecer el origen de los fondos».

 

 

 

 

Como maniobra medular, para sostener los vínculos entre Boudou y Núñez Carmona y el dinero «de origen ilícito» que hicieron circular en el mercado, la resolución del juez refirió a el blanqueo de capitales del socio y amigo del ex vice.

 

 

Núñez Carmona se acogió al régimen fiscal en 2009 e ingresó al circuito legal $ 4.238.900) y U$S 795.000, que convertido a pesos a la cotización de esa fecha (3,81) configuró la suma de $ 7.267.850. Para esto, tuvo que pagar$ 72.678,5 para hacer efectivo el acogimiento al blanqueo.

 

 

 

Esto se reflejó en las Declaraciones Juradas del 23 de agosto de 2009 y el 10 de noviembre de 2010, como también se plasmó en una modificación en su patrimonio de $1.585.602,14 al inicio del ejercicio del año 2007 a $7.748.007,49. Así, al finalizar ese período; representando un incremento patrimonial cuantitativo del 388,65% en el lapso de un año.

 

 

El juez Lijo consideró que Boudou y su amigo «fueron inyectando en el conjunto de sociedades que compartían, ya con apariencia lícita» las sumas de dinero «para aplicarlo a otros destinos con un origen presuntamente legal».

 

 

Detuvieron al ex vicepresidente Amado Boudou por una causa de enriquecimiento ilícito.

 

 

Este vínculo societario, «no contaba con la capacidad ni la actividad económica tal que le posibilitara llevar a cabo ese blanqueo, mientras que Amado Boudou por su condición de funcionario público no podía acogerse a dicho régimen», plantea la resolución.

 

 

“​

Existen elementos suficientes que permiten presumir que Amado Boudou se ha enriquecido patrimonialmente en forma injustificada durante el ejercicio de la función pública.

 

 

Entre otras cosas, a Boudou se lo acusa de poner en «circulación en el mercado legal U$S 80.000 de origen ilícito», a través de su declaración en el Impuesto a las Ganancias del período fiscal del año 2002, realizada en 2009, sin «justificación de su origen y con la intención de generarle una apariencia lícita a ese dinero».

 

 

 

En función del requerimiento de justificación, se señaló que el monto total objeto del delito de lavado de activos ascendería a $ 4.238.900 y también a U$S 995.000.

 

Clarin.com

 

Fiscalía sudafricana pide que se eleve a 15 años de prisión la condena a Pistorius

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Justicia sudafricana celebró hoy una audiencia para escuchar los argumentos de la Fiscalía, que reclama elevar a 15 años de prisión la condena de 6 años impuesta al atleta Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, y que la acusación pública considera “escandalosamente leve”.

 

 

 

Sin Pistorius en la sala, el Tribunal Supremo de Apelación (TSA) oyó los argumentos de la fiscal Andrea Johnson, quien entiende que no hay atenuantes que justifiquen una condena menor a la pena mínima de 15 años contemplada por la ley sudafricana para el cargo de asesinato.

 

 

 

“La muerte de la víctima no tuvo justificación y no se ha dado una razón sobre por qué la mató”, expuso la procuradora, que ha relevado al anterior fiscal del caso, Gerrie Nel, tras dimitir a comienzos de 2017.

 

 

 

Johnson recordó que Pistorius disparó cuatro veces, que era un individuo entrenado, no vulnerable, y habló de brutalidad a la hora de cometer el asesinato, además de poner en duda que sienta verdadero arrepentimiento.

 

 

 

El Tribunal también escuchó a la defensa de Pistorius, liderada por el abogado Barry Roux, quien volvió a argumentar que el atleta disparó por miedo y que no contaba en aquel momento con las prótesis que sustituyen a sus piernas, amputadas cuando era un niño.

 

 

 

La audiencia de hoy da comienzo a un proceso en el que la Justicia sudafricana deberá definir si se revisa o no por segunda vez la sentencia del caso.

 

 

 

El Ministerio Público apeló en 2016 tras haber contestado ya una vez el veredicto original, que condenó a Pistorius a 5 años de prisión en octubre de 2014 por un delito de homicidio, al considerar que no tuvo intención de acabar con la vida de la víctima.

 

 

 

El atleta alegó que abrió fuego presa del pánico al confundir a Steenkamp con un ladrón que pensaba que había entrado en la vivienda por la ventana del retrete.

 

 

 

El asesinato de su novia le hizo caer en desgracia y puso fin a su carrera.

 

 

 

EFE

Portadas de los diarios del viernes 03/11/2017

Posted on: noviembre 3rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »