Archive for noviembre 1st, 2017

« Anterior |

Fetrasalud pide suspender elecciones e invertir en alimentos

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La dirigencia de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y el Sindicato de Trabajadores de Clínicas y Hospitales de Caracas se pronunciaron este martes para exigir la suspensión de los pagos de deuda pautados por el gobierno nacional y la suspensión de los comicios municipales para utilizar esos recursos en la adquisición de medicinas y alimentos para paliar la crisis humanitaria que azota a la nación.

 

 

 

El secretario ejecutivo de Fetrasalud y coordinador nacional de la Junta de Reestructuración de Justicia Obrera, Pablo Zambrano afirmó que el gobierno debe abrir los ojos y darle prioridad a la atención de los problemas sociales que afectan a los venezolanos.

 

 

 

“Hoy estamos solicitando la suspensión del pago de la deuda externa, evitar el desembolso de 2 mil 200 millones de dólares aproximadamente para el mes de noviembre y suspensión de las elecciones municipales, para que esos recursos puedan ser invertidos en la adquisición de alimentos y medicinas para los venezolanos”, remarcó Zambrano.

 

 

 

El alto dirigente sindical recordó que en el país es el gobierno quien ostenta el monopolio de la venta de trigo, así como otros rubros alimentarios que son importados. “En el caso de la alimentación el monopolio del trigo lo tiene totalmente el gobierno quien debe importar 120 mil toneladas de trigo al mes y no cumple, lo que provoca la escasez del pan”, detalló.

 

 

 

Pablo Zambrano explicó además que “las bolsas Clap llega pasado el mes y están llegando sin arroz y a mayor costo pero sus productos se venden en el mercado negro a 10 veces su valor, los productos importados son vendidos a precios dolarizados y nosotros los trabajadores nos pagan con bolívares devaluados”.

 

 

 

El secretario ejecutivo de Fetrasalud estimó además que la situación ha generado desnutrición en la población venezolana e hizo un llamado de alerta para atender cuanto antes la crisis hospitalaria y de medicinas.

 

 

 

“En el caso de la salud la escasez ronda el 85%, no hay antibióticos ni medicamentos para la tensión, la malaria, la difteria o paludismo, el sarampión, tuberculosis siguen propagándose en la población”, advirtió.

 

 

 

“Hay una profunda crisis social y el gobierno ha realizado ocho decretos de emergencia económica que lo que han permitido es que Venezuela tenga la mayor inflación del mundo, que desde el 30 de julio hasta hoy la inflación supera el 849 %”, puntualizó Pablo Zambrano.

 

 

El dirigente nacional de Justicia Obrera recordó que quienes hoy se mantienen en el poder “en el pasado solicitaron la suspensión de los pagos de la deuda externa alegando la crisis social de aquellos tiempos, hoy prefieren pagar más de 9 mil millones de dólares, solo en el año 2017, a costa del hambre y miseria del pueblo venezolano”.

 

Prensa Justicia Obrera

PDVSA confirma derrame de crudo en refinería Amuay

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) confirmó en un comunicado el martes que se desbordó crudo desde un área de almacenamiento de su refinería Amuay y llegó a una bahía adyacente a la unidad, al occidente del país.

 

 

Dos trabajadores y un líder sindical habían informado a Reuters que uno de los tanques de desecho de la mayor refinería de Venezuela se rebasó esta semana y parte del crudo alcanzó la bahía de Amuay, manchando varios buques.

 

 

 

PDVSA informó en su reporte que había iniciado las labores para «la recolección del producto con material absorbente y camiones de vacío; así como la colocación de barreras que impiden el desplazamiento del crudo».

 

 

 

El derrame de la fosa a cielo abierto se produjo tras dos días de fuertes lluvias y por la falta de mantenimiento, dijo tarde el lunes el representante de los trabajadores Iván Freites, un crítico de las políticas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), firma que opera las refinerías del país.

 

 

 

Freites dijo que el evento «hasta ahora es incuantificable, pero pueden ser unos 200.000 barriles de crudo. Hay buques atracados manchados», agregó.

 

 

 

PDVSA atribuyó el incidente a las constantes lluvias en la zona y no cuantificó el crudo que manchó la bahía.

 

 

 

Dos trabajadores en la refinería con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd), que solicitaron no ser nombrados, confirmaron más temprano el incidente.

 

 

 

«El FORS 1 (la fosa donde se envían productos pesados fuera de especificación o excedentes) se desbordó y hay buques manchados, eso ha molestado a varios capitanes», dijo uno de los trabajadores de Amuay.

 

 

 

Por lo general, a los tanqueros manchados de crudo no se les permite navegar en aguas internacionales porque pueden generar contaminación. PDVSA no informó en el comunicado sobre algún impacto del derrame en los buques.

 

 

 

Amuay, junto con su vecina Cardón, conforman el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que hasta mediados de octubre operaba a un tercio de su capacidad ante las continuas fallas, la falta de crudo para procesar y la escasez de piezas para hacer mantenimientos.

 

 

 

Fuente: Yahoo 

EEUU votará en contra de resolución de la ONU que condena el embargo a Cuba

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos votará este miércoles en contra de la resolución anual de condena al embargo comercial estadounidense a Cuba que votará este miércoles la Asamblea General de la ONU, con lo que revierte la posición adoptada el año pasado por el Gobierno de Barack Obama, que se abstuvo en la votación.

 

 

«La embajadora (estadounidense ante la ONU, Nikki) Haley, revertirá la abstención que se emitió el año pasado, y votará en contra» de la resolución anual, anunció la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en una conferencia de prensa.

 

 

 

Año tras año, la resolución impulsada por el Gobierno cubano recibe un respaldo abrumador de los países miembros de Naciones Unidas, y en septiembre de 2016 fue aprobada con 191 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, de EE.UU. y de Israel.

 

 

 

EFE 

Los lamentos del voto

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El voto está triste, no deja de llorar, sufre en la soledad huérfano de compañía. Tanto que luchó para venir al mundo y para que lo iluminara el sol venezolano, y ahora se observa  abandonado en el rincón de los moribundos,  como un enfermo terminal cuyo contagio se teme en todas partes. El voto de la oposición, desde luego, porque el del oficialismo, tan decaído antes, tan opacado y cargado de pesadumbre, hoy se luce en las calles con sus mejores galas.

 

 

 

El voto se acuerda de sus orígenes, cuando los adecos se empeñaron en sacarlo de una lejana cueva para que todos lo lucieran como una conquista y lo usaran como arma para la defensa de sus derechos. Se llena de congojas cuando hace memoria de su estreno, acompañado por multitudes y aclamado como salvación republicana. En ocasiones olvida los detalles de su ascenso, porque los siente remotos y despegados de la tierra, pero de pronto la evocación  de un nacimiento clamoroso lo convierte en un mar de lágrimas. ¿Qué me pasó?, pregunta, ¿qué hice para llegar a esta lamentable postración? El voto de la oposición, por supuesto, porque el de los rojos rojitos se pavonea en los lugares públicos mostrando su juvenil empuje, mirando por encima del hombro.

 

 

 

Y ni hablar de la madre del voto, desairada por la ira de los tiempos oscuros. La soberanía popular busca a su criatura predilecta y no la encuentra. Clama por el retorno del hijo pródigo que se empeña en vivir alejado de la casa natal. Le tiene regalos y cariños, requiebros y calores que no atraen su atención. Tenía tiempo sin sentir una renuencia tan dolorosa, un desapego que la conduce a un lecho parecido al de la muerte. Piensa de repente que se trata de un extravío pasajero, de percances transitorios en la mansión de origen, pero vuelve a decaer sin que los médicos la saquen de la amargura. Pobre soberanía popular, tan aclamada en el pasado y hoy caminando hacia el cementerio. La soberanía popular de la oposición, naturalmente, porque la de la dictadura, que hasta hace poco no era ni popular ni aclamada, hoy desfila con cetro y corona por todos los rincones del mapa.

 

 

 

¿El voto seguirá triste, arrinconado, vacío, desterrado de una historia que lo tuvo como protagonista primordial? Cuando sintamos que no es una entelequia, sino lanza afilada; cuando sepamos de veras lo que vale, cuando sea de nuevo compañía y consejero eficaz, se levantará de la cama y nos seguirá en nuestro camino.

 

 

 

Pero no depende de él, no está en sus manos la posibilidad del retorno, sino de quienes lo abandonaron después de usarlo, o de no saber usarlo; de quienes lo aclamaron porque les servía y ahora lo miran de soslayo debido a que se les volvió esquivo y trabajoso.

 

 

 

Porque de los que lo pervirtieron  y envilecieron desde las alturas del poder no podemos esperar sino su mayor postración y también su desaparición, su pasaje hacia la ultratumba.

 

 

Editorial de El Nacional

 

14° Encuentro Empresarial de Caracas será este miércoles

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Según la información oficial se espera un estimado de 500 participantes, quienes tendrán la posibilidad de hacer preguntas y fomentar la interacción con los conferencistas.

Compartir experiencias para conocer cómo empresarios y destacadas personalidades, han logrado el éxito profesional es la meta que se han trazado en la Cámara de Comercio Industria y Servicios con la nueva edición de su Encuentro Empresarial.

 

 

Considerado el más importante de los eventos que realiza la institución, se busca “fomentar y consolidar el diálogo entre empresarios nacionales y un representativo número de estudiantes”, según precisa información oficial de los organizadores.

 

 

La cita es este 1º de noviembre en el Centro Cultural Chacao, en El Rosal a partir de la 11:30 am, momento en el que inicia el registro de estudiantes. La jornada arranca a la 1:00 pm.

 

 

Según la información oficial se espera un estimado de 500 jóvenes, quienes tendrán la posibilidad de “hacer preguntas y fomentar la interacción con los conferencistas, y conocer directamente los relatos de estos emprendedores y su trayectoria para alcanzar el éxito que hoy los posiciona”.

 

 

 

«Razones para la esperanza” será presentado en la cita, con un segmento en el que conocidas personalidades cuentan sus razones para quedarse en el país y abrirse camino como profesionales.

 

Este año algunos de los conferencistas que estarán presentes son Gustavo Duque, Alcalde (e) de Chacao; Johann Schnell de Protinal; Fausto Cosa de Nestlé; Pedro Cortéz de Telefónica Venezolana; José Eduardo Calviño de Fuller; el futbolista Fernando Aristiguieta; el periodista Román Lozinsky Guataca Producciones con su Ensamble ZUHE; Grupo Coral VOCUS; la Piscólogo Yorelis Acosta; Unive por Venezuela; la artista y productora Elaiza Gil; Merengadas Producciones y María Cristina Parra de Voces Vitales de Venezuela.

 

 

Durante el Encuentro Empresarial también se entregarán los premios resultantes del 13° Concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” que se organiza con el apoyo de Telefónica / Movistar y se consignarán los reconocimientos anuales que la Cámara de Caracas otorga al “Empresario del año” y al “Servidor Público del año” y este año por celebrarse los 450 años de Caracas, otorgará una distinción especial “450 años de Caracas”.

 

 

“Al final del evento se sortearán premios y becas estudiantiles entre los estudiantes presentes, las cuales resultan del aporte de los diferentes patrocinantes que hacen posible la realización del evento”, destacan los organizadores según información oficial del evento.

 

 

El grupo de patrocinantes que apoyan esta iniciativa son: Tequechongos; Grupo Fuller; Telares de Palo Grande; Cines Unidos; Mantex; Sociedad Bastiat Venezuela; Protinal Proagro; Pacheco Apostólico & Asociados (PWC Vzla); Telefónica Movistar; Sumindu C.A.; Rontarca; Banco Mercantil; Maploca; Requieca; Coma Cuisine; Daycohost; Ronava; Eurociencia; Automotriz Éxito; Apoyo Empresarial; Catemar; Palacios Torres & Korody; Torres Plaz & Araujo; Bolsa de Valores de Caracas; Banco Venezolano de Crédito; Cervecería Polar; Turismo Maso; Banco Nacional de Crédito; CA. Hellmund & Cia; Banco del Caribe, C.A.; Minidepósitos Metropolitanos S. A.; AIT Asesoría Integral en Trámites; DVA Servicios (Duarte Vivas & Asociados C.A.; Araque Reyna; Capital Intelectual Latinoamérica C.A; El Estímulo / El Interés; Tequeños Las Tías; Descifrado; El Universal; Teatro Chacao; CEDICE y Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas.

 

 

 

Para más información visitar www.camaradecaracas.com o hacer contacto a través de e-mail: camaradecaracas@gmail.com

 

 

Para detalles de prensa escribir a:comunicaciones@lacamaradecaracas.org.ve

« Anterior |