Archive for noviembre 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Torino Capital cree poco probable default para bono de Pdvsa

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Torino Capital considera que con el anuncio del Gobierno de honrar sus compromisos de deuda externa venezolana “culmina una semana de incertidumbre para los mercados” internacionales.

 

 

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó el viernes pasado haber iniciado la transferencia de los fondos correspondientes al pago principal del bono Pdvsa 8,5% 2020, por 842 millones de dólares en amortizaciones.

 

 

 

No obstante, precisa el banco de inversión, Venezuela “mantiene un retraso en el pago de intereses de otros instrumentos por 545,8 millones de dólares, apelando a los 30 días de período de gracia estipulados en los contratos”.

 

 

 

Y apunta que Pdvsa debe pagar mañana 1,2 millardos de dólares correspondientes a la última amortización de 2017. “Este bono P2017 con cupón de 8,5% tampoco cuenta con período de gracia”, comenta.

 

 

 

La firma indica en su informe semanal que “no tendría sentido para el Gobierno haber hecho el pago del P2020 si no tuviese la intención de hacer el pago del P2017. Por lo tanto, creemos que la probabilidad de default (suspensión, insolvencia o cesación de pagos) para este bono o cualquier otra obligación de Pdvsa, es baja”.

 

 

 

Torino Capital también considera “poco probable” que la República decida no pagar el bono de la Electricidad de Caracas (Elecar) cuyo plazo venció hace casi tres semanas.

 

 

 

Destaca sin embargo, que “la falta de comunicación por parte de las autoridades al respecto impide descartar la posibilidad de que el Gobierno esté considerando un default selectivo en algunos instrumentos. De hecho, el bono de Elecar sería un candidato atractivo de impago, ya que no tiene cláusulas de acción colectiva ni con Pdvsa ni con la República”.

 

 

 

En su análisis sostiene que “el monto a pagar en las obligaciones distintas de las de Pdvsa (851 millones de dólares) genera pocos incentivos para recurrir a esta decisión”.

 

 

 

Dada esta situación, refiere el documento, “el foco recae en los pagos de 2018, cuando el país debe desembolsar 3,5 millardos de dólares en bonos. El banco calcula que estos pagos serán menores al superávit de cuenta corriente para 2018, el cual se estima que alcance los 5,8 millardos de dólares”.

 

 

 

En opinión del banco de inversión “el financiamiento necesario para cubrir el pago de los bonos emitidos bajo la ley de Nueva York continuará siendo limitado y estará dentro del alcance de las autoridades, incluso si esto requiere retrasar el pago de obligaciones con otros acreedores”.

 

 

 

Esto hace posible, y tal vez probable, apunta el estudio denominado El día Después, que en 2018 el Gobierno pueda continuar priorizando el pago de bonos sobre otras obligaciones externas, con una necesidad limitada de apelar a fuentes adicionales de financiamiento o liquidación de activos.

 

 

 

Sin precedentes

El informe reveló además que “las importaciones reales, las ajustadas en función de los índices de precios de Estados Unidos, han llegado a su nivel más bajo de la historia: están 30% por debajo del récord mínimo marcado en 1990”.

 

 

 

El comportamiento de las importaciones es medido por la firma a través del índice I-16, que se construye a partir de los datos oficiales de exportaciones emanados de los 16 principales socios comerciales de Venezuela, ante la ausencia de información oficial.

 

 

 

“Esta aguda caída genera preguntas en cuanto a la sostenibilidad intertemporal. Por un lado, puede que no sea fácil mantener los actuales niveles de producción con importaciones tan bajas, haciendo más probable una peor caída del Producto Interno Bruto (PIB)”, advierte la firma.

 

 

 

También resultará difícil mantener un bombeo estable si no se puede conservar el nivel de importaciones. “Otra preocupación es la capacidad política para mantener estos niveles”, acota. “Sin embargo, por los momentos, el Gobierno ha podido mantenerse en el poder sin necesidad de revisar su estrategia de priorizar pago de deuda sobre importaciones.

 

 

 

EU

Cendas: Venezolanos necesitarán al menos 20 salarios para comprar alimentos en diciembre

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) advirtió que en diciembre un venezolano necesitará al menos 20 salarios integrales para comprar alimentos.

 

 

 

«Con esta proyección, un venezolano necesitaría durante el mes de diciembre al menos 20 salarios integrales para poder adquirir los alimentos». Oscar Meza, presidente del Cendas, aseguró que de acuerdo al Banco Mundial, en el país se tendría 0.21 centavos por dólar de ingreso percápita.

 

 

 

«Si estamos estimando tres millones y medio para el mes de octubre, aproximadamente una estimación, repito, cualquier otro salto puede ubicarlo perfectamente sobre los cuatro millones de bolívares sobre lo cual tendríamos estimación para la canasta alimentaria que son 58 productos, perfectamente puede ubicarse entre cinco y seis millones de bolívares, esa sería la proyección inmediata», resaltó Meza.

 

 

 

Para el representante del Cendas, es necesario que en Venezuela se dolarice la economía ya que consideró que esa medida, ayudaría a tener mayor poder adquisitivo.

 

 

 

En un foro para abordar la situación del país, el economista Carlos Hermoso, consideró que para diciembre el aumento del precio podría ubicarse entre 900 y mil por ciento, lo que generaría inflación en los productos de hasta un 800%.

 

 

 

«El aumento de precio debe rayar entre 900 y mil por ciento y la inflación entre 750, 800 por ciento y la diferencia es la especulación, eso quiere decir que entre inflación y especulación, debemos tener un incremento de mil por ciento», dijo Meza.

 

 

 

Además resaltó que los ajustes salariales sin cambio de política económica, conlleva a que incremente el precio de los productos.

 

 

 

 

El Tiempo

Por Confirmado: Gabriella Garcés

«Una gigantesca estafa está por explotar en la cara de muchísimas personas» advierte el «lobo de Wall Street»

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Que un exestafador advierta que otros están estafando…. puede sonar más divertido que serio. Pero hay que ver quién es el personaje: Jordan Belfort, conferencista motivacional y excorredor de bolsa, pasó 22 meses en la cárcel por fraudes financieros.

 

 

 

Belfort, inmortalizado en la película “El Lobo de Wall Street” (interpretado por Leonardo DiCaprio) utiliza ahora su detallado conocimiento de cómo funcionan los mercados para analizar el mundo de las finanzas y hacer recomendaciones.

 

 

 

En una entrevista con el Financial Times, Belfort advirtió sobre el peligro de las divisas virtuales o criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum.

 

 

 

“Una gigantesca estafa está por explotar en la cara de muchísimas personas”, aseguró, y agregó que “es, por mucho, peor que cualquier otra que yo haya hecho”.

 

 

 

El riesgo de una “ICO”

Belfort dijo que el mayor riesgo está en las ofertas públicas iniciales de criptomonedas (ICO, por sus siglas en inglés), un mecanismo utilizado por empresas emergentes para recaudar dinero mediante la venta de fichas digitales a cambio de criptomonedas.

 

 

 

Estas “ICO” también son vistas como una forma de juntar fondos parecida al crowfunding: un emprendedor anuncia su idea, crea una criptomoneda y la vende para conseguir el dinero con el que hará realidad su negocio.

 

 

 

La ventaja para las startups es que, a diferencia de las tradicionales rondas de financiación, quien le compra sus monedas no recibe a cambio acciones de la futura empresa.

 

 

 

La promesa es que cuando la compañía esté en marcha alguna vez en el futuro, podrá canjear su moneda virtual por dinero de verdad.

 

 

 

Se estima que hay más de 700 divisas virtuales circulando en internet, la más famosa de ella es el bitcoin, que cuesta aproximadamente US$2.700 por moneda.

 

 

 

Los “fondos ciegos”

El excorredor de bolsa comparó estas ofertas con la moda de los “fondos ciegos” (blind pools, en inglés) en los años 70 y 80, cuando las compañías recaudaban dinero de los inversores sin especificar cómo se gastaría.

 

 

 

Muchos fondos de este tipo se disolvían sin hacer una sola inversión y los recaudadores desaparecían con grandes sumas.

 

 

 

Pero muchos de los que defienden esta forma de recaudación virtual dicen que es un modo legítimo de juntar dinero sin depender de los grandes bancos o los fondos de inversiones.

 

 

 

“Preparar una ICO tan sólo requiere unas semanas y puede dirigirse directamente a inversionistas y a clientes, sin pasar por los fondos de riesgo”, le dijo a la BBC Michael Marcovici, director del fondo Digital Developers Fund (DDF).

 

 

 

Una “nueva burbuja”

Rory Cellan-Jones, corresponsal de Tecnología de la BBC, dice que “estamos en el medio de una nueva burbuja” de alto riesgo.

 

 

 

“Pareciera que el uso de la etiqueta Bitcoin o criptomoneda en cualquier proyecto, es el equivalente actual a agregarle el “punto.com” a cualquier negocio antiguo a finales de los 90. Los inversionistas que están interesados en participar, deberían recordar qué le pasó a muchos de esos negocios unos años después”.

 

 

 

Algunos de sus argumentos se refieren a dos esquemas que actualmente están operando en los mercados virtuales: uno en el que tu dinero real se convierte en la moneda virtual Ethereum y a cambio recibes Wild coins (en inglés) o “monedas salvajes”.

 

 

 

El otro esquema es aquel que le permite a los dueños de Bitcoins invertir en propiedades, como está ocurriendo en Dubai.

 

 

 

Cellan-Jones habla de una “cripto locura” que podría afectar a muchos consumidores.

 

 

 

Gobiernos y entidades reguladoras han lanzado advertencias

Expertos y gobiernos han expresado su preocupación por los pequeños inversionistas que arriesgan su dinero en estas operaciones a cambio de presuntos retornos de gran magnitud.El Banco Central de China, prohibió el mes pasado este tipo de transacciones, argumentando que son ilegales y que “perturban seriamente el equilibrio económico y financiero”.

 

 

 

En el Reino Unido, la entidad reguladora (Financial Conduct Authority) advirtió a la gente sobre los peligros de invertir en estas fichas.

 

 

 

Lo mismo hizo la Comisión de Bolsa y Valores en Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las “falsas ICO” y otras entidades reguladoras en Singapur, Hong Kong y Canadá.

 

 

 

Con todo, hay startups que siguen financiándose con “ICO” e inversionistas dispuestos a correr riesgos a la espera de grandes retornos en un terreno que aún no ha sido regulado por las entidades financieras.

 

 

 

BBC

Inameh prevé inicio de noviembre lluvioso en el país

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este 1º de noviembre, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que sigan predominando en el país la nubosidad con lluvias y lloviznas, especialmente en horas vespertinas y nocturnas, algunas con descargas eléctricas.

 

«La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originará nubosidad con precipitaciones hacia las regiones: Sur, Llanos Occidentales y Andes. En el resto del país se prevén intervalos nubosos con probabilidades de lluvias y lloviznas aisladas especialmente en horas vespertinas y nocturnas», refiere el parte meteorológico publicado por el Inameh en su sitio web.

 

 

 

El instituto precisa que las lluvias tendrán más frecuencia sobre los estados Aragua, Apure, Miranda, Barinas, Amazonas, Bolívar, así como el Distrito Capital.

 

 

 

En la región Central, que aparte del Distrito Capital abarca los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, el Inameh vaticina que esté parcialmente nublada en la mañana, «incrementándose la nubosidad después del mediodía, lluvias y lloviznas aisladas», acota el instituto.

 

 

La temperatura máxima para Caracas, en horas de la tarde, se mantendrá en 30º grados centígrados, tendencia sostenida en las últimas semanas.

 

 

 

El oleaje en las costas del país se mantendrá entre 1 y 2 metros de altura en el litoral Occidental y en la Zona Insular; de 0,8 a 1,7 metros de altura en el litoral Oriental y de 1,5 a 1,8 metros de altura en el litoral Central, según mediciones del organismo.

 

 

AVN 

El partido Un Nuevo Tiempo evalúa ir a las elecciones munipales

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La formación Un Nuevo Tiempo (UNT), estudia presentarse a las elecciones a alcaldes de diciembre, según informaron sus portavoces después de que los grandes partidos de la coalición opositora de la que forma parte rechazaran acudir esta vez a las urnas.

 

 

La participación de UNT está siendo evaluada por nuestra organización. Estamos evaluando no solo las condiciones electorales, sino los factores de la Unidad, dijo en una rueda de prensa el presidente del partido, el diputado Enrique Márquez, en referencia a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

 

Los tres grandes partidos de la MUD, Primero Justicia (PJ) Henrique Capriles y del presidente del Parlamento, Julio Borges, Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López y Acción Democrática (AD) hicieron pública el lunes su negativa a concurrir a las municipales.

 

 

 

PJ, VP, AD y UNT son considerados los partidos más influyentes de la MUD y forman el llamado G-4 de la coalición opositora, que denunció graves irregularidades y manipulación de los resultados en algunas mesas en las elecciones a gobernadores del 15 de octubre, en las que el chavismo se impuso en 18 de los 23 estados del país.

 

 

Otros partidos de menor peso dentro de la coalición, Bandera Roja (BR) y Movimiento Progresista de Venezuela(MPV), se sumaron este martes a quienes han descartado participar en las elecciones a alcaldes al no confiar en una autoridad electoral a la que acusan de estar sometida al Gobierno.

 

 

 

Un motivo adicional para que el grueso de la oposición se niegue a volver a tomar parte en unos comicios es la exigencia, impuesta por el presidente Nicolás Maduro a los gobernadores electos, de juramentarse ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como condición para que puedan asumir sus cargos.

 

 

 

No aceptar subordinarse ante la Constituyente, un suprapoder instaurado por el oficialismo cuya legitimidad solo reconoce el chavismo gobernante, le costó el cargo al gobernador electo del estado Zulia, el opositor Juan Pablo Guanipa (PJ).

 

 

 

El sustituto de Guanipa, aspirante de la MUD en el Zulia, será elegido el mismo día que se voten los alcaldes, cuando se repetan las regionales en la entidad.

 

 

 

Horas antes de que UNT se pronunciara sin despejar la incertidumbre sobre su participación en los comicios venideros, el Tribunal Supremo levantó la inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesaba sobre el fundador y líder natural de UNT, Manuel Rosales, que de esta forma puede volver a presentarse a elecciones.

 

 

 

La decisión del Supremo abrió las puertas a las especulaciones sobre una candidatura de Rosales en la repetición de las regionales en el estado del que ya fue gobernador antes de su exilio de varios años en Perú.

 

 

 

De presentarse y resultar ganador, el que se midiera sin éxito al presidente Hugo Chávez en las generales de 2006 debería someterse a la Constituyente para poder tomar posesión del cargo, como ya hicieron, rompiendo su promesa de campaña, cuatro de los cinco gobernadores electos de la MUD tras las regionales de este mes.

 

 

 

Los cuatro gobernadores opositores que sí se presentaron ante la Constituyente y, a diferencia de Guanipa, sí han sido investidos en sus cargos pertenecían al partido AD del expresidente del Parlamento y veterano diputado Henry Ramos Allup.

 

 

Su juramentación ante este órgano plenipotenciario provocó fuertes críticas internas en la MUD, donde varios dirigentes han pedido unas primarias para acabar con la división y elegir un líder único que -de darse las garantías mínimas- se enfrente al chavismo en las presidenciales previstas para diciembre de 2018.

 

 

Con Leopoldo López (VP) privado de libertad y Henrique Capriles de PJ inhabilitado, Ramos Allup (AD) y Rosales (UNT) son aparentemente los mejor colocados dentro del G-4 de la MUD para esas posibles primarias.

 

 

UNT tiene para decidir si se inscribe en las municipales y en la repetición de las regionales en el Zulia hasta este miércoles, cuando se cierra el plazo de las postulaciones.

 

 

EFE

Falleció el cantautor uruguayo Daniel Viglietti

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El cantautor uruguayo Daniel Viglietti, autor de temas históricos como “A desalambrar”, exponente del canto popular uruguayo, falleció este lunes a los 78 años.

 

 

La información trascendió a medios locales de fuentes allegadas al cantante. El diario El País publicó que murió mientras era sometido a una cirugía.

 

 

Viglietti nació en Montevideo en 1939.

 

 

 

Fue guitarrista y compositor, y aunque tuvo una formación clásica, su carrera se centró luego en el canto popular y su música fue de la mano de su ideología, lo cual lo convirtió en un referente de la protesta contra la dictadura uruguaya desde el exilio en los años 1970.

 

 

Viglietti vivió en el exilio en Argentina y Francia durante la dictadura uruguaya (1973-1985). Regresó al país en 1984.

 

 

 

Entre sus canciones más populares se encuentra “A desalambrar”, de fuerte significación política, o “Gurisito”.

 

 

 

Amigo de figuras como el escritor uruguayo Mario Benedetti, con quien elaboró la obra musical “A dos voces” con poemas del autor, o del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, Viglietti tuvo una intensa actividad como comunicador en radio, prensa y televisión.

 

 

 

Su extensa discografía incluye trabajos solistas y en compañía de otras figuras, tanto grabados en estudio como en vivo.

 

 

 

En los últimos años formaba parte de la directiva de la Fundación Mario Benedetti.

 

 

 

 

AFP

Shirley Varnagy se suma al Miss Venezuela (+VIDEO)

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Shirley Varnagy será la encargada de dirigir la temida ronda de preguntas del certamenMiss Venezuela, en la que las grandes favoritas bajan por su poco intelecto y las nubes grises del concurso “suben como la espuma”.

 

 

 

La reconocida periodista informó sobre su participación en la edición número 65 del “magno evento de la belleza”, durante una entrevista este 31 de octubre en el magazine de Venevisión, Portada’s en el que aprovechó la oportunidad para agradecerle a la Organización Miss Venezuela. Comentó que se encargará de que las aspirantes a la corona nacional no se pongan tan nerviosas en una sección tan difícil.

 

 

 

Luego del programa, Varnagy colgó un video en su cuenta en Instagram en el que informó que la ronda de preguntas se realizará en un formato al que no está acostumbrada, “Este nueva de noviembre voy a hacer las preguntas a las candidatas del Miss Venezuela… ahí voy a estar, los espero a todos. Esto es sin duda alguna algo distinto, un formato diferente al que no estaba acostumbrada, pero no hay contexto distinto para hacer una buena entrevista“, expresó.

 

 

Nos vemos el 9 de noviembre en @missvenezuela por @venevision. (Los detalles en mis historias ??)

Una publicación compartida de Shirley Varnagy (@shirleyvarnagy) el


 

RevistaRonda

 

CNE evalúa hacer cambios en reubicación de algunos centros de votación

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del ente comicial ratificó que brindan todas las garantías para llevar a cabo las elecciones municipales.

 

 

Para las elecciones municipales de diciembre próximo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) evaluará reubicar los centros cerrados a un lugar más cercano de su punto de origen.

 

 

 

La información la dio a conocer la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en declaraciones a la prensa, transmitidas por VTV, en las que detalló que esta petición fue elevada al órgano comicial por parte de representantes de algunos partidos políticos, reseñó AVN.

 

 

 

«No fue caprichosamente que nosotros hicimos estas reubicaciones. Hubo una razón y la razón fue la violencia. Sin embargo nosotros discutimos esta solicitud que nos hicieron y aprobamos revisión a conciencia, minuciosa, racional para estudiar y ver en aquellos centros que pudiéramos poner más cercanos a su lugar de origen», expresó.

 

 

Informó que el Poder Electoral decidió no reabrir aquellos centros en los que se registraron actos de violencia extrema -agresión física, quema de máquinas y destrucción del material electoral-, así como aquellos en los que se impidieron el acto de votación, situación que violó el derecho al sufragio establecido en la Constitución.

 

 

 

«Sin embargo, decidimos, como dije, racionalmente hacer un análisis de estos 201 centros de votación y en aquellos casos que no son extremos, vamos a estudiar una nueva ubicación para estos centros», añadió.

 

 

 

También, los representantes de los partidos solicitaron el uso de la tinta indeleble que no será utilizada para las municipales, tal y como sucedió en las dos últimas elecciones: para la Asamblea Nacional Constituyente realizada el 30 de julio y las regionales del 15 de octubre.

 

 

 

En este sentido, Lucena señaló que para «evitar el doble voto no hay nada más seguro y confiable que la identificación biométrica, como parte integral del sistema electoral venezolano que seguiremos utilizando».

 

 

 

Además, mencionó que se implementará un nuevo procedimiento del voto asistido, con una planilla especial para la mesa de votación y los acompañantes electorales.

 

 

 

En este sentido, la presidenta del Poder Electoral ratificó que el CNE brinda todas las garantías necesarias para llevar a cabo una elecciones, «libres, transparentes y universales».

 

 

 

«Queremos decir a los venezolanas y venezolanos que las garantías están allí, las condiciones necesarias para que se dé un proceso electoral, como siempre se han dado son estas. Estas son las garantías de un proceso electoral transparente y confiable», acotó.

 

 

 

Asimismo, los partidos pidieron establecer un perímetro para la ubicación de los puntos de información de estas organizaciones, que acuerdo a los reglamentos del CNE –indicó– se fija a 200 metros, del centro de votación.

 

 

 

Lucena anunció que el CNE habilitará un número telefónico exclusivo para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse con los testigos habilitados.

 

 

EU

Aerolínea Estelar abrió nueva ruta Maracaibo-Miami

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La empresa venezolana aérea con sede en Maracaibo, estado Zulia, está trabajando para inaugurar nuevos destinos internacionales, como Madrid y Buenos Aires

 

 

Estelar tiene vuelos hacia Chile, Perú y PanamáFoto: Referencial / Globovisión
​Puerto La Cruz.- La Aerolínea Estelar abrió el pasado domingo la ruta Maracaibo – Miami, para garantizar el disfrute de los pasajeros de todo país, señaló una nota de prensa.

 

 

 

«Tenemos más de tres meses trabajando arduamente para ofrecer este vuelo a la región. Ha sido un trabajo duro, en equipo (…) Hemos hecho alianza y un trabajo bastante meticuloso con las autoridades norteamericanas», dijo Baritina Lugo, gerente del Centro de Control de Operaciones de la aerolínea.

 

 

 

La ruta internacional ha tenido mucha receptividad de los usuarios, destacó, al tiempo que agregó que la empresa seguirá trabajando para inaugurar nuevos vuelos hacia el exterior, con destinos aMadrid, Buenos Aires, Aruba, entre otros.

 

 

 

Por su parte, Javier Moreno, gerente de Operaciones de Estelar, consideró que el inicio de este vuelo es un gran paso para la aerolínea.

 

 

«Nosotros nos caracterizamos por ofrecer un excelente servicio y una flota de aviones nuevos, modernos y de alta tecnología», añadió Moreno.

 

El Tiempo.con.ve

Movistar, Movilnet y Digitel publicaron sus nuevas tarifas

Posted on: noviembre 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los nuevos precios se aplicarán desde el mes de noviembre

 

Las operadoras de telefonía Movistar, Movilnet y Digitel, publicaron este martes las nuevas tarifas que se aplicarán a sus planes y servicios a partir del mes de noviembre.

 

 

 

Los planes de Movistar oscilan entre 20.47,50 y 37.999,99 bolívares, dependiendo de la cantidad de megas para navegar, mensajes de texto y minutos para llamadas que ofrezca, así como de la forma de pago.

 

 

Por su parte, las tarifas publicadas por Digitel van desde 12.320 hasta 33.600 bolívares.

 

 

Finalmente, los planes prepago de Movilnet tienen precios desde 6.540 bolívares más IVA hasta 12.142,85 más IVA.

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »