Archive for octubre 31st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Consumidores de Caracas no encuentran carne de res ni pollo

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las neveras de carnicerías, frigoríficos y automercados de Caracas estaban ayer sin carne de res ni pollo, para mayor desespero de las amas de casa, y los comerciantes explicaban que los proveedores no cumplieron con la entrega de los pedidos.

 

 

 

En Quinta Crespo y Candelaria, zonas caracterizadas por la provisión suficiente a los compradores, así como en el este de la ciudad, había locales con la santamaría baja porque no tenían existencias. Otros estaban abiertos, pero solo vendían cerdo: 89.000 bolívares el kilo de paticas y carne salada y 115.000 y 120.000 la chuleta y el pernil, respectivamente.

 

 

 

En el recorrido, un solo comercio tenía carne de res molida a 80.000 bolívares el kilo, que los clientes compraban a razón de medio kilo o menos, como contó uno de los carniceros.

 

 

 

“Solo usaré un poquito de cerne molida para hacerla en salsa combinada con vegetales, y de contorno yuca sancochada”, dijo Luisa Rodríguez, ama de casa y trabajadora.

 

 

 

En Candelaria, donde se observaba la presencia de guardias nacionales en la calle, Carmen Marín expresó: “No puedo comprar cochino a esos precios porque se me descuadra el presupuesto”.

 

 

 

Añadió que en esa parroquia la semana pasada ya había problemas para conseguir carne molida, para guisar y mechar (los cortes más demandados), además de “los astronómicos precios”.

 

 

 

Hasta el sábado los expendios de la capital recorridos vendían la carne de res entre 70.000 y 80.000 bolívares el kilo, y la de pollo entero entre 30.000 y 50.000 bolívares; sin embargo, la presentación en milanesa del ave costaba 100.000 bolívares el kilo.

 

 

 

Comerciantes que pidieron no revelar sus nombres explicaron que no podían vender esas proteínas por menos sin afectar la estructura de costos, dado que los proveedores les aumentan los precios cada semana.

 

 

 

“No tengo problemas en vender la carne a 41.000 bolívares el kilo –como lo acordaron los productores y el gobierno el viernes– si se me respetan los costos, porque no puedo ofrecer la mercancía a pérdida”, expresó el dueño de un expendio.

 

 

 

Otro propietario reveló que no sabe a qué precio ofrecerá la carne y el pollo cuando llegue el nuevo cargamento. “Eso depende del precio que ponga el proveedor. La semana pasada vendí la carne al público a 79.000 bolívares el kilo”, dijo.

 

 

 

Los comerciantes sostienen que la escasez de carne y pollo no se debe a compras nerviosas de los consumidores, pues las ventas han caído mucho con la pérdida del poder adquisitivo.

 

 

 

“Desde julio en la casa bajamos drásticamente el consumo de carne roja. Compramos un máximo de dos kilos, fundamentalmente molida, por ser más rendidora, los cuales deben dar para un mes o mes y medio porque cada vez está más cara”, reveló un padre de una familia de cuatro integrantes y en la que trabajan él y su esposa.

 

 

 

Un ama de casa destacó que hasta hace 2 meses destinaba 100.000 bolívares del ticket alimentación a comprar una pieza de carne de 5 kilos, distribuidos en carne molida, bistec, guisar, mechar y sopa. “Ahora no puedo hacerlo y me he visto obligada a comprar más huevos y granos, aunque también aumentan a cada rato. Tengo que hacer magia para armar los almuerzos”, manifestó.

 

 

 

Fiscalizaciones que espantan

Lejos de resolver el abastecimiento de carne de res y pollo, las visitas de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos a los establecimientos han profundizado el problema, señalan comerciantes que pidieron no mencionar sus nombres.

 

 

 

“Las fiscalizaciones coercitivas de Sundde demuestran que el gobierno no termina de entender que los comercios son el último eslabón de la cadena y deben vender a precios que garanticen un margen de ganancia adecuado”, indicó uno de los informantes.

 

 

 

La presencia del Sundde también asusta a los consumidores. “Las inspecciones, los fiscales y la Guardia Nacional no han evitado que los precios suban”, dijo Carmen Marín.

 

 

 

Desde hace semanas las redes sociales alertan sobre la escasez de carne en Zulia, Anzoátegui, Vargas, Bolívar y Lara, entre otros estados.

 

 

 

 

La cifra

80.000 bolívares es el precio máximo del kilo de carne de res que pagaron los consumidores hasta ayer en establecimientos de Caracas con existencias.

 

 

 

 

Imagen de archivo

EN

Este jueves Pdvsa deberá pagar $ 1.121,3 millones del bono 2017

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La petrolera deberá pagar este jueves un total de 1.121,3 millones de dólares en liquidación e intereses del bono de Pdvsa 2017-8,5%, de acuerdo al cronograma de pagos de deuda suscrito por la empresa y la República, recordó la firma consultora Boungy.

 

 

 

Dicho desembolso constituye la última amortización del referido papel, según observan los analistas.

 

 

 

El pasado viernes 27 de octubre, Petróleos de Venezuela anunció la transferencia al agente pagador externo JP Morgan la cantidad de $841,88 millones para proceder a la cancelación de los intereses del Bono PDVSA 2020.

 

 

 

Según se conoció este lunes, dicho pago podría materializarse en las cuentas de los tenedores mañana miércoles 1 de noviembre, ya que trascendió que el proceso había tardado veinticuatro horas más de lo acostumbrado.

 

 

 

“Para el año 2016, Venezuela pagó por concepto de deuda un total $9.839 millones de los cuales $4.661 correspondieron al 4to trimestre. Para el 4to trimestre de 2017 la cifra asciende a $4.762,8 millones, una prueba considerablemente mayor tomando en cuenta el canje del bono Pdvsa2017N y Pdvsa2017-5,25 que dieron nacimiento al bono Pdvsa 2020-8,5”, indica el informe citado.

 

 

 

GV

Aseguran que en 2017 poder adquisitivo con el salario mínimo se diluye 38%

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los salarios se quedan cortos ante la brecha insalvable entre los Bs. 250.531 del salario integral mensual y los Bs. 2.681.464 de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), según datos de septiembre que recabó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV).

 

 

 

Esto se traduce en un desplome del poder adquisitivo del 37,2% de acuerdo con la firma Econométrica y 38% con base en los cálculos del director de Capital Market Finance, Jesús Casique.

 

 

Entretanto, el Cendas en su último informe apuntó que la diferencia entre el valor de los «regulados» y los que se manejan en el mercado asciende a 21.856,4% y escasean 14 de los 58 productos de la CAF. Los rubros con más repunte fueron pescados y mariscos (69,3%), queso blanco (41,5%), la carne y sus preparados (47%) y café (49,1%).

 

 

 

Anabella Abadi, experta en la regulación de precios, opinó que este mecanismo solo logra retener la inflación por muy poco tiempo.

 

 

 

 

«A medida que existan controles de precios van a aparecer los mercados negros porque siempre hay personas que están dispuestas a pagar un precio superior al regulado y evitar hacer colas o no tener que limitarse al cupo semanal que impone el Gobierno», explicó.

 

 

Sobre los «precios acordados», contenidos en el Plan 50 y los cuales se esperan desde hace casi dos meses, Abadi expuso que «tampoco son una novedad» y desestimó su efecto.

 

 

 

«Se supone que los llamados ‘precios justos’ eran unos precios acordados porque se basaban en la estructura de costo de los productos entonces había un tipo de acuerdo tácito entre el Gobierno y el productor», criticó; a la par, propuso limitar los controles para eventualmente eliminarlos.

 

 

 

 

GV

 

¿Por qué se asocian las calabazas a Halloween?

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dice la leyenda que, debido a su maldad extrema, un hombre irlandés llamado Jack no mereció un lugar ni en el cielo ni en el infierno cuando murió. Su espíritu se vio obligado a vagar por el mundo implorando la entrada en uno u otro sitio. Se manifestaba portando una calabaza hueca con una vela dentro y éste fue el símbolo más representativo desde entonces de la noche de Halloween.

 

 

 

Otro relato, por ejemplo, sugiere que la calabaza adoptó semejante aspecto tétrico a causa de un castigo que una bruja impuso a Jack por negarse a ayudarle a preparar la sopa de Halloween. El muchacho desapareció en el interior de la calabaza y ésta adoptó rasgos semejantes al rostro humano.

 

 

 

 

Muy Historia

Por confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué las brujas siempre usan sombreros puntiagudos?

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este Halloween estamos seguros que más de una se disfrazará de bruja. Ya saben, escoba, cara verde, túnica negra y un sombrero puntiagudo. Hablando de sombreros puntiagudos, ¿te has preguntado de dónde salió eso de que ‘tienen’ sombrero puntiagudo?

 

 

 

De acuerdo con el equipo de investigación y análisis de datos de VIX esta es la respuesta:

 

 

 

La primera involucra la persecución que los judíos sufrieron a manos de la iglesia católica durante siglos. Esta institución, al tener gran poder e influencias en los reinos europeos, solía realizar quema de libros y asesinar ‘herejes’.

 

 

 

Lo trágico de esta historia es que, como cuenta Debra Higgs Strickland, autora del libro Saracens, Demons & Jews: Making Monsters in Medieval Art, los judíos eran obligados a vestir con prendas y colores específicos para que fueran reconocidos de entre la multitud, ¿te suena familiar?

 

 

 

Entre ellos estaban los sombreros amarillos o el pileum cornutum.

 

 

 

Como eran considerados herejes, era común que recibieran acusaciones de brujería. Ocasionalmente los judíos terminaban en la hoguera.

 

 

 

Hay relatos que hablan sobre el impuesto que debían pagar para tener un juicio justo ‘por ser judíos’, pero con frecuencia terminaban sentenciados a muerte.

 

 

 

La otra teoría que existe es triste, pero incluye cerveza (Yaaay).

 

 

 

Theresa A. Vaughan, colaboradora para el Avista Forum Journal y docente en la Universidad de Oklahoma, explica que la concepción de los sombreros puntiagudos para brujos y brujas proviene de las mujeres llamadas brewsters, que preparaban el ‘ale’ (un tipo de cerveza poco espumosa).

 

 

 

Para preparar la bebida utilizaban un gran caldero (al que le debían su apodo) y diversas hierbas que le daban un sabor único. De hecho, durante muchas décadas hacer cerveza era considerado parte de las tareas domésticas de las mujeres.

 

 

 

Las brewsters usaban un sombrero negro y picudo para que pudieran reconocerlas como vendedoras de ale. También colocaban un palo de escoba afuera de sus hogares que anunciaba que la bebida estaba lista para quienes quisieran comprar.

 

 

 

Con el tiempo, la preparación de esta cerveza se “profesionalizó”. Las compañías le añadían lúpulo para que durara más tiempo y saliera más espumosa, así podían obtener más ganancias: servían más espuma y menos producto.

 

 

 

Además comenzaron los ataques contra las brewsters. Las acusaron de brujería, y la ‘prueba de ello’ era que utilizaban hierbas para darle sabor a la cerveza.

 

 

 

También se relacionaba a los gatos con estas mujeres porque ayudaban a que las ratas no se dieran un festín con las cosechas.

 

 

 

¿Qué teoría consideras que contribuyó más? Cuéntanos en los comentarios.

 

 

 

Vix

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Barril de crudo de la OPEP se aprecia un 1,25 % hasta 58,27 dólares

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio del crudo de la OPEP ha iniciado la semana al alza, al situarse el lunes en 58,27 dólares, un 1,25 % más que el viernes, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

 

 

 

Con esta subida, la cuarta consecutiva, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prosiguió la tendencia alcista que lo mantiene en su valor más alto desde principios de julio de 2015.

 

 

 

El encarecimiento del “oro negro” es atribuido por los analistas sobre todo a la perspectiva de que la OPEP y otros diez productores, entre ellos Rusia, decidan el 30 de noviembre en Viena extender la vigencia de su recorte de suministros más allá de abril de 2016.

 

 

 

El acuerdo para retirar del mercado 1,8 millones de barriles de crudo al día rige en principio desde el pasado 1 de enero hasta el 30 de marzo próximo.

 

 

 

EFE

Sundde supervisó 611 distribuidoras de carne y pollo en las últimas dos semanas

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioecónomicos (Sundde) ha supervisado a 611 distribuidoras en todo el territorio nacional desde el pasado 18 de octubre hasta la fecha, para garantizar el acceso del pueblo a esta proteína animal.

 

 

 

En las ventas supervisadas un aproximado de 84 mil 500 personas han adquirido en todo el territorio nacional 94.597 kilos de carne y 608.705 kilos de pollo, reseña la Sundde en nota de prensa.

 

 

 

El mayor abordaje de distribuidoras de pollo fue en el estado Miranda, mientras que Bolívar fue el estado con mayor inspección a establecimientos de venta de carne.

 

 

 

Además de estas inspecciones, se viene realizando mesas de trabajo para lograr acuerdos del precio final que se vienen realizando dentro del Plan 50. La última de ellas se realizó con el sector cárnico el pasado viernes 27 de octubre con la participación de representantes de Fedenaga, Cofagan, Fepriveca entre otras organizaciones.

 

 

 

AVN

Anauco: No existe suficiente efectivo para pagar al momento de realizar compras

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Presidente de La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, manifestó la tarde de este lunes que en la actualidad no existe suficiente efectivo para que los venezolanos paguen al momento de realizar sus compras.

 

 

 

De igual manera León Parilli indicó entrevista a Globovisión que “es un tema que esta sobre la mesa y todos sabemos que hay deficiencias o insuficiencia en los billetes que están circulando”.

 

 

 

Asimismo, con respecto a las transferencias electrónicas, indicó que cualquier usuario puede presentar problemas con respecto a esto, señalando que “uno puede ser sometido y esto puede ser de alto riesgo”.

 

 

 

Además el presidente de Anauco, indicó que el nuevo método de pago entre telefonía inteligente “es segura y robusta ya que los datos viajan encriptados, pero no es suficiente”. Agregó que “El pago por excelencia y por robustez es el punto de venta”.

 

 

 

Igualmente, puntualizó que “el medio de pago lo tiene que elegir es el usuario” al referirse con respecto a las transferencias y otros problemas referentes al pago de los productos que un usuario desea adquirir.

 

 

 

León Parilli señaló, que “emitir billetes no es lo correcto mientras no se controle la inflación del país”.

 

 

 

 

Banca y negocios

3 cosas que no sabías sobre Halloween (+Video)

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

No hace tantos años que Halloween se popularizó en muchos de los países del mundo, y actualmente su profunda popularidad casi no nos permite recordar qué hacíamos antes en un día como el 31 de octubre.

 

 

 

¿Quieres saber de dónde proviene esta tradición? ¿No entiendes por qué a Carlitos le pidieron que se disfrazara en la escuela? ¿Te preocupa el alma de tu hermana que planeó una fiesta de disfraces para esta noche? ¡A nosotros también! Por eso realizamos una investigación conjunta con las youtubers de Guatimix para preparar este video con todo lo que necesitamos saber sobre Halloween. Y de regalo te dejamos 3 curiosidades que seguramente ni sabías (nosotros no las sabíamos e hicimos la investigación jaja). Pero primero el video, necesitamos contexto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora sí, las curiosidades 🙂

 

 

 

El Diwali de la India

Diwali significa «festival de las luces» y viene a ser el equivalente en la India del Samhain celta, lo que permite vislumbrar el nexo indoeuropeo en lugares tan distantes como Irlanda e India. Esta celebración no tiene una fecha concreta, como el Samhain, pues oscila entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre, pero el Diwali conlleva la entrada del nuevo año indio. Se llama «festival de las luces» porque todo el mundo enciende candiles y velas y se lanzan lamparillas encendidas a los ríos sagrados.

 

 

 

 

¿Truco o trato?

En los países anglosajones y cada vez más en otros países, los niños practican el trick-or-treating; se disfrazan de seres monstruosos y van de casa en casa preguntando amenazadoramente: «¿trick or treat?». Por lo general, quienes les abren la puerta les dan algunos caramelos para que se vayan a otra casa. A través del cine nos ha llegado la traducción «¿truco o trato?», pero no es la adecuada. Sería más correcto «¿jugarreta o chuchería?», e incluso una amiga traductora defiende que sería mejor usar «¿chuchería o perrería?» para mantener el juego sonoro.

 

 

 

 

Apple bobbing y películas de terror

El apple bobbing es un juego típico de Halloween que en Escocia se conoce como dooking. Consiste en llenar un barril de agua y colocar varias manzanas que los participantes deben coger con los dientes. Otra de las actividades más comunes es reunirse para ver varias películas de terror durante toda la noche.

 

 

 

 

 

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Fedecámaras: Inflación aumentará mientras el Gobierno continúe con estrategia de tomar medidas populistas

Posted on: octubre 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, expresó este martes que la política de control de precios impuesta por el Gobierno ha sido el detonante para la dañina situación que atraviesa la economía venezolana. Por lo tanto, aseguró que “es negativo, va destruyendo la producción nacional, no puedes obligar a nadie a producir a pérdida”.

 

 

 

En una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio indicó que “sin materias primas ni insumos, cada día se produce menos y se aumentan los costos y el precio se mantiene congelado. El resultado final es que se deja de producir y empieza el desabastecimiento”.

 

 

 

Larrazábal expresó que la problemática inició en el 2003 cuando Venezuela importaba apenas 15 mil millones de dólares. “Vino después esta política ruda de controles de precios, seguida por expropiaciones y confiscaciones, se expropiaron más de 1.500 establecimientos comerciales, tomó más de 5.200.000 hectáreas de tierra que hoy no están productivas, esa suma de decisiones, plasmadas en el Plan de la Patria, nos han llevado a una caída significativa de la producción nacional”, subrayó.

 

 

 

También advirtió que la inflación seguirá en aumento mientras el Gobierno continúe con la estrategia de tomar “medidas populistas”, que le suenen bien a la gente, la cual aseguró que no es la solución y está demostrado mundialmente.

 

 

 

En ese sentido, consideró como positivo el acuerdo llegado entre el Gobierno y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenagas), en relación con el ajuste del precio a Bs 42 mil el kilo (de carne), donde se dejan algunos cortes liberados, lo cual “es un avance y habrá que ver cómo se comporta esto en el tiempo”.

 

 

 

Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »