Archive for octubre 31st, 2017

| Siguiente »

Halloween: Trump reparte dulces en la Casa Blanca embrujada

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, recibieron a decenas de niños en la puerta de la residencia presidencial

 

 

 

Donald Trump decidió ponerle pausa a las acusaciones contra su campaña por la relación que esta habría mantenido con el Gobierno Ruso durante la carrera presidencial, para abrir las puertas de una Casa Blanca que lució embrujada y en la que repartió golosinas a decenas de niños como parte de las celebraciones por Halloween. (Bloomberg).

 

 

El mandatario estadounidense, Donald Trump, decidió ponerle pausa a las acusaciones contra su campaña por la relación que esta habría mantenido con el Gobierno Ruso durante la carrera presidencial, para abrir las puertas de una Casa Blanca que lució embrujada y en la que repartió golosinas a decenas de niños como parte de las celebraciones por Halloween.

 

 

 

Los menores -entre los que se podían ver a hijos de veteranos- formaron una larga cola frente al ingreso de la residencia presidencial. Frente a la puerta, bajo un cartel que anunciaba «Halooween en la Casa Blanca 2017», el mandatario y su esposa Melania Trumpcargaban dos canastas llenas de dulces para repartirlas.

 

 

Google: La historia de un fantasma solitario como doodle por Halloween

 

 

Halloween 2017: ¿Cómo ahorrar este 31 de octubre?

 

 

El respaldo al gobierno de Trump se viene abajo, según encuesta

 

 

La broma que Trump hizo a hijos de periodistas por Halloween

 

 

Desde Buzz Lightyear hasta princesas o monstruos infantiles, pasando por un T-Rex del tamaño del presidente que sorprendió a la primera dama, desfilaron ante la Casa Blanca.

 

 

 

Trump, quien recibía a los niños con palmadas y sonriente, incluso firmó el libro de una niña que esperaba sus golosinas.

 

 

Voa Noticias

Ataque terrorista en NY deja 8 muertos y 11 heridos

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Policías resguardan el lugar donde está la camioneta utilizada por un terrorista uzbeco, residente en EE.UU., para arrollar a peatones y ciclistas en una ciclovía cerca del World Trade Center en Nueva York. Oct. 31, 2017.

 

NUEVA YORK – Dos funcionarios policiales identificaron al conductor del vehículo que atropelló a peatones y ciclistas en una ciclovía cerca del World Trade Center, dejando 8 muertos y 11 heridos.

 

 

 

Sayfullo Saipov, de Uzbekistán, es el sospechoso que según la policía alquiló una camioneta en una ferretería Home Depot, la cual utilizó como arma contra los transeúntes y personas en bicicleta. El individuo fue herido en el abdomen por un policía, y está hospitalizado bajo arresto.

 

 

 

El New York Times informa que Saipov vino a Estados Unidos en 2010 y tiene una tarjeta verde que le permite la residencia legal permanente. Al parecer vivía en Paterson, Nueva Jersey, y en Tampa, Florida. Un funcionario citado por el diario dijo que el sospechoso alquiló la camioneta en un Home Depot de Nueva Jersey.

Sayfullo Saipov, el atacante de la ciclovía de Nueva York. Foto cortesía de ABC.

 

 

Según las autoridades, Saipov se subió con la camioneta al sendero de bicicletas que corre a lo largo del río Hudson y avanzó por varias cuadras arrollando gente, antes de estrellarse contra un autobús escolar que llevaba dos adultos y dos menores, que resultaron heridos.

 

 

 

Saipov luego abandonó el vehículo blandiendo lo que parecían armas de fuego, pero la policía aclaró que eran una pistola de balines y una de perdigones de pintura. Un policía que fue el primero en acudir al lugar del ataque le disparó y logró detenerlo.

 

Investigators stand near the wreckage of a Home Depot truck at an overpass for Stuyvesant High School, Tuesday Oct. 31, 2017, in New York. (AP Photo/Bebeto Matthews)

 

Esta es la camioneta pick up alquilada en Home Depot por el individuo que arrolló a peatones y ciclistas en Nueva York. Oct. 31, 2017.

 

 

Testigos afirman que a lo largo del ataque el hombre gritaba en árabe «Dios es Grande».

 

 

 

Este fue “un acto de terror particularmente cobarde dirigido a gente inocente” dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una rueda de prensa donde también estaba presente el comisionado de la policía, James P. O’Neill y el gobernador Andrew Cuomo.

 

 

Según informó De Blasio en este momento “no hay evidencia de que este incidente hace parte de un plan más grande o un esquema más amplio”, se trata de un atacante solitario, un ‘lone wolf’.

 

El incidente que ocurrió a las 3:05 p.m. en la conocida zona del World Trade Center, cerca de las calles West Street y Chambers Street, ambas localizadas en las cercanías de una universidad comunitaria y una escuela secundaria.

 

 

 

Las autoridades han pedido a la ciudadanía continuar con su vida normal, pero estar alertas. Hoy en Nueva York se realiza el tradicional desfile de Halloween, que reúne a miles de personas en las calles, y la policía ha anunciado medidas adicionales preventivas.

 

 

Se indicó que solo por precaución, ya que no hay ninguna amenaza, habrá a partir de ahora y en los próximos días más seguridad en las calles, aeropuertos y túneles.

 

 

 

 

El presidente Donald Trump, que fue informado de la situación por el jefe de gabinete John Kelly, escribió en Twitter. «En NYC, parece que hubo otro ataque por una persona muy enferma y trastornada. Las autoridades están siguiendo esto muy de cerca. NO EN EE.UU.»

El mandatario escribió poco después: «No debemos permitir que ISIS regrese, o entre, a nuestro país después de derrotarlos en el Medio Oriente y en otras partes. Suficiente!».

 

 

La primera dama Melania Trump, que se encontraba en Nueva York este día para varias reuniones, escribió en Twitter: «Mi corazón está conmovido por #NYC hoy. Envío mis pensamientos y oraciones mientras monitoreamos la situación».

 

 

 

El vicepresidente Mike Pence escribió: «Triste por la tragedia en NYC. Nuestras oraciones están con las víctimas, sus familias y los paramédicos. Los responsables deben rendir cuentas»

 

Vice President Pence
✔@VP

 

 

 

Saddened by the tragedy in NYC. Our prayers are w/the victims, their families & first responders. Those responsible must be held accountable

 

 

 

 

La cancillería de Argentina informó que entre los fallecidos del ataque en el sendero de bicicletas de Nueva York hay varios ciudadanos del país.

 

 

 

Un comunicado en Twitter, expresa las condolencias del Gobierno argentino e indica que se está trabajando con las autoridades de la Ciudad en la identificación de las víctimas.

 

 

Voz de América

 

Francia se solidariza con EEUU por el atentado en Nueva York

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mandó este martes un mensaje de solidaridad a Estados Unidos por el atentado perpetrado en el centro de Nueva York, donde un vehículo ha provocado un atropello múltiple que se ha saldado con ocho muertos y un numero indeterminado de heridos.

 

 

 

“Transmito la emoción y solidaridad de Francia a Nueva York y Estados Unidos. Nuestro combate por la libertad nos une más que nunca”, dijo Macron, en un mensaje en la red social Twitter.

 

 

 

El atentado se registró en el suroeste de la isla de Manhattan cuando un hombre, que según medios locales fue identificado como Sayfullo Saipov, de 29 años y residente en el estado de Florida, arrolló con su vehículo a varias personas que se encontraban en el lugar, algunas de ellas en un carril para bicicletas cerca de la orilla del río Hudson.

 

 

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó en un comunicado el ataque de “aparente acto de terrorismo” y dijo que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Policía de Nueva York están investigándolo.

 

 

EFE

Movimiento Progresista de Venezuela no inscribirá candidatos en las municipales

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Secretario General de Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) y diputado a la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla (Unidad-Aragua), aseguró que no participará en las elecciones municipales por las condiciones adversas actuales y presentó un documento con propuestas para construir “una Venezuela de progreso”.

 

 

 

El Movimiento Progresista de Venezuela, entendiendo que el proceso electoral municipal, podría ser una gran oportunidad para fortalecer la opción de cambio en Venezuela y cuando las principales organizaciones políticas del país de oposición han llegado a la conclusión que no existen las condiciones, a lo interno de la Unidad (…) consideran que dada esta situación, no se debe participar en estos comicios municipales”, sostuvo.

 

 

 

En ese sentido, presentó un documento en el que el partido realiza una propuesta al país y que contempla:

 

 

 

A) Elaborar las propuestas de políticas económicas y sociales, que aplicaría un gobierno de la Unidad para construir una Venezuela de Progreso.

 

 

 

B) Delinear una estrategia de lucha, para hacer que el gobierno nacional y el Consejo Nacional Electoral, respeten las normas constitucionales, legales y reglamentarias, que garantizan la imparcialidad y transparencia de los procesos electorales en nuestro país.

 

 

 

C) establecer el conjunto de normas y valores democráticos que deben regir el comportamiento de la alianza de partidos políticos comprometidos con el cambio.

 

 

 

D) Definir la metodología para que los puntos anteriores se han refrendados en una amplia consulta nacional por los ciudadanos.

 

 

 

E) Aprobadas las propuestas, en es esa gran consulta nacional, definir la metodología para escoger al candidato a la presidencia el cual deberá estar comprometido con dichas propuestas y la alianza política por el cambio”.

 

 

 

Recordó que el día de ayer “concluyeron de expresarse la mayoría de las organizaciones políticas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pertenecientes al comité político operativo de la Unidad. Alianza Bravo Pueblo, Causa R, Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática, decidieron no participar en el proceso electoral municipal”.

​ UNT presentó al CNE condiciones que garanticen transparencia en los próximos procesos electorales

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Con el fin de luchar por alcanzar condiciones electorales justas ,   Un Nuevo Tiempo presentó al Consejo Nacional Electoral una serie de peticiones para que garanticen la transparencia de los procesos electorales tanto municipales como presidencial y dejó claro que no se trata de abstenerse o no, sino de participar con reglas claras.

 

 

 

 

Así lo señaló el presidente Ejecutivo del partido UNT, el diputado Enrique Márquez, luego de sostener una reunión con la presidente del CNE Tibisay Lucena, a quien le planteó que la la participación política es fundamental. “Por eso hemos venido a conversar con la presidenta del CNE Tibisay Lucena, a quien le hemos expresado nuestra profunda preocupación por la necesidad de establecer garantías y condiciones que mejoren la participación electoral para los futuros comicios municipales, pero también los comicios presidenciales y desde ya hay que empezar a luchar y preparar ese camino de participación”.

 

 

 

Destacó que entre los planteamientos expresados considera fundamental la ubicación original de los centros de votación que fueron trasladados en las elecciones regionales del pasado 15 de octubre, en función de facilitar la participación y que no se repitan las reubicaciones de los centros de votación a última hora.

 

 

 

“Hablamos de la necesidad de que el CNE garantice la incorporación y permanencia, no solo de los miembros de mesa en cada uno de los centros de votación, sino también los testigos. Una de las denuncias más reiteradas del último proceso electoral ha sido la imposibilidad de que los miembros de mesa y testigos se mantenga en los centros de votación. También tratamos el tema de la ubicación alrededor de los centros de votación de los puntos rojos. Los relativo al voto asistido, incluir en el cronograma electoral el proceso de sustitución de candidatos, la utilización de la tinta indeleble, así como el papel del Plan República”.

 

 

 

 

Por último, manifestó que la Dirección Nacional de su partido está evaluando su participación en los comicios municipales.  “Estamos evaluando no solo las condiciones electorales, e interactuando con el resto de los factores de la unidad. Todavía no hemos tomado una decisión definitiva, que daremos a conocer en las próximas horas. Nosotros no creemos que un pueblo pueda abstenerse de opinar, pero tenemos que luchar por las condiciones necesarias para que esta participación sea efectiva”. NP

 

 

Nicmer Evans lanza su candidatura a la alcaldía de Caracas

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El líder del Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MID) Nicmer Evans informó que fue postulado para las elecciones de alcaldes como candidato al municipio Libertador por el partido Nueva Visión para mi País (Nuvipa), reseñó Runrunes.

 

 

 

El politólogo de tendencia izquierdista considera la candidatura como “una alternativa fuera de la polarización que demuestre que ya no solo es necesario un cambio, sino una verdadera transformación en lo político, social y económico”.

 

 

 

Según las declaraciones que recoge el portal Punto de Corte, Evans opina que “el autoritarismo no se combate abandonando espacios que están establecidos por la Constitución y que hemos reclamado que se realicen”.

 

 

 

Afirmó que su campaña será “una protesta contra el sistema electoral y contra la condición de miseria que vive la gente” y agregó que próximamente realizará una rueda de prensa para dar detalles de su candidatura.

 

 

 

Copei confirmó participación en elecciones de alcaldes

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Robert García, confirmó que la tolda socialcristriano sí participará en los comicios municipales en diciembre.

 

 

El dirigente lamenta que no se haya producido una reunión con toda la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).”Cada partido está fijando una estrategia y esperemos que, a raíz de esta situación que está ocurriendo en la base interna de la unidad, salga una nueva plataforma más fortalecida”.

 

 

 

García especificó que los electos en los próximos comicios serán juramentados ante los consejos municipales.

 

 

 

“Entendiendo que nuestra herramienta es el voto, esto no quiere decir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tenga una clara parcialidad y, a pesar de que cometió graves irregularidades, tenemos que encaminar hacia el frente de lucha democrático”, acotó.

 

 

 

 Unión Radio

SIP: Venezuela multiplica mecanismos de censura contra la prensa

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró que el Gobierno venezolano “multiplica los mecanismos de censura” contra la prensa, mientras que en Cuba la situación “no puede ser peor”.

 

 

 

La organización, que integra a más de 1.200 medios de comunicación de la región, alertó que en América se ha “consolidado” un “patrón de agresiones” contra el periodismo por parte del crimen organizado y de los Gobiernos, reseñó Efe.

 

 

 

Igualmente, denunció que la prensa vive una conducta de “persecución y acoso” en países como Venezuela, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay, Perú y República Dominicana. No obstante, dijo que en Ecuador hay ahora “un clima de mayor respeto a la libertad de expresión”.

 

 

 

“El hostigamiento a la prensa se manifiesta también en las legislaciones”, con casos en Venezuela, Colombia, El Salvador o Ecuador, donde “aún se mantiene vigente la estructura legal heredada del Gobierno anterior que creó un sistema procesal (…) en contra de la libertad de prensa”, detalló en su comunicado la SIP, que hoy concluyó en Salt Lake City (Utah, EEUU) su 73 Asamblea General.

 

 

 

“La violencia en contra de los periodistas y los medios, la proliferación de leyes y proyectos que intentan controlar la actividad periodística, unidos a las presiones de parte de las autoridades y a la falta de acceso a las informaciones oficiales” son, según la SIP, los principales obstáculos a la libertad de prensa.

 

 

 

Lamentó, además, el asesinato de, al menos, 18 comunicadores, 10 de ellos en México y 3 en Honduras. “Los asesinatos son la expresión máxima de brutalidad que puede alcanzar la censura. Pero no termina ahí la persecución a los profesionales de la comunicación”, añadió.

 

 

 

La organización lamentó que “los medios en Estados Unidos, en general, permanecen bajo el asedio de una fuerte retórica contra ellos liderada por el presidente Donald Trump”.

 

 

 

Las acusaciones de “fake news” o “noticias falsas” como una estrategia de funcionarios y Gobiernos para “desacreditar el trabajo de los informadores” han servido para “crear desconfianza en los informadores e incluso alentar actitudes agresivas hacia ellos”, según la SIP.

 

 

 

Precisamente en este país, se han registrado un mínimo de 31 agresiones físicas contra periodistas y un número similar de detenciones de comunicadores mientras realizaban su trabajo por parte de policías en lo que va de 2017.

 

EFE

 

Ortega Díaz: Maduro debió renunciar a su cargo ante el escándalo de los narcosobrinos

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En conversación con la fiscal Luisa Ortega Díaz, la ex-funcionaria aseguró que habían intentado sobornarla para que abandonara su cargo sin hacer denuncias (Foto:PRamos)

 

 

La titular del Ministerio Público aseguró que fue objeto de todo tipo de presiones por parte del gobierno de Nicolás Maduro, incluso intentaron sobornarla al ofrecerle, en dos oportunidades, grandes cantidades de dinero para que se separa de su cargo y desistiera de denunciar las irregularidades cometidas por el oficialismo, publica la periodista Maibort Petit en su blog.

 

 

Por Maibort Petit
@maibortpetit

 

 

Cualquier jefe de Estado que se vea comprometido en un caso tan escandaloso como el que la prensa internacional ha bautizado con el nombre de los “narcosobrinos”, renuncia al cargo por lo bochornoso que es el hecho de que el presidente y la primera dama de un país tengan dos familiares vinculados al narcotráfico. En el caso de Nicolás Maduro y Cilia Flores, en lugar de renunciar a la primera magistratura, prefirieron decir que estaban siendo víctimas de ataques desde el imperio, lo cual es absolutamente inaceptable, aseguró la fiscal de Venezuela en exilio, Luisa Ortega Díaz.

 

 

 

Sí actuamos diligentemente en el caso de los sobrinos

 

 

 

 

Cuando le preguntamos por qué su despacho no había actuado en el caso de los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, convictos por conspirar para traficar y distribuir 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos, la fiscal aseguró que no hubo inacción alguna, pues su despacho siguió los canales regulares para obtener la información del gobierno de Estados Unidos, pero el expediente remitido desde esa nación no llegó a sus manos a tiempo.

 

 

 

Ortega Díaz precisó que tan pronto se conoció la noticia del arresto de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, ella en calidad de fiscal, solicitó a las autoridades de los Estados Unidos la información relacionada con el caso pero, lamentablemente, esta no llegó por los canales regulares o de manera oficial, “o de pronto no dio tiempo para que llegara”.

 

 

 

Asegura haber solicitado todos los datos sobre esta situación a las autoridades judiciales estadounidenses en 2016 y hasta junio de 2017, cuando empezaron los conflictos que la llevaron a su salida del cargo, no le habían remitido la información solicitada.

 

 

 

 

Sostiene que lo que conoce sobre ese caso le llegó por canales irregulares, “No tengo el expediente completo”.

 

 

 

Sin embargo, Luisa Ortega Díaz refiere que con la información que posee de este caso logró abrir una investigación que está adelantando desde Bogotá —lugar donde se encuentra asilada en estos momentos— y que incluye averiguaciones sobre los funcionarios del gobierno venezolano y personas que aparecen involucradas en la conspiración de narcotráfico por la cual los primos Flores resultaron convictos en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

 

 

 

— Ojalá y la información oficial de los Estados Unidos llegara para poder procesar más rápidamente a los involucrados en este caso de narcotráfico —acotó la funcionaria.

 

 

 

Considera la representante del Ministerio Público venezolano que si bien ya se conoce que el veredicto del jurado fue condenatorio contra Campo Flores y Flores de Freitas, no se sabe aún la entidad de la pena. La funcionaria aseguró que espera que la sentencia contra los primos Flores sea “ejemplarizante”.

 

 

 

Agregó que se siente esperanzada de que la condena que se dicte contra Campo Flores y Flores de Freitas se convierta en una advertencia para la delincuencia organizada, y que dicho castigo permita combatir este flagelo más enérgicamente, pues, como subrayó, el narcotráfico no es solamente un problema de los Estados Unidos y de Venezuela, sino de muchos países del mundo.

 

 

 

Sostiene que es imperativo hacer los más grandes esfuerzos para combatir la delincuencia organizada que opera en la estructura del Estado venezolano.

 

 

 

-¿Usted basó la solicitud de las evidencias del caso de Campo y Flores en el acuerdo entre los EEUU y Venezuela? ¿Conocía usted ese acuerdo?

 

 

 

-Si lo conocía pero no se activó. Ese fue un convenio firmado durante la gestión de Isaías Rodríguez en el año 2004 pero nunca se puso en funcionamiento. Cuando nosotros requeríamos pedir información a los Estados Unidos, lo hacíamos basados en los fundamentos del Convenio de Palermo que establece la bilateralidad y la colaboración en materia penal entre los países.

 

 

 

Este acuerdo al que se refiere Ortega Díaz firmado en 2004, fue la ratificación de un tratado establecido entre los Estados Unidos y Venezuela en el año 1997 que proporciona cooperación bilateral en materia penal.

 

 

 

Dicho tratado permite que ambos países puedan intercambiar expedientes e informaciones relativas a delitos de narcotráfico, legitimación de capitales, corrupción, crimen organizado, ilegalidades de inmigración, así como aquellos hechos que atenten contra los gobiernos de ambos países.

 

 

 

Para los dos países firmantes la autoridad central es el Fiscal General de la República aunque en el caso de los EEUU se agrega que puede ser una persona designada por el Ministerio Público.

 

 

 

El tratado de 1997 establece que es el Fiscal General del Estado requerido deberá procesar una solicitud directamente, a menos que sea apropiado para transmitir solicitud a otras autoridades competentes a los fines de su ejecución. La fiscal Ortega Díaz afirmó que hubo una reforma que establecía que las solicitudes de esta naturaleza se procesarán a través de la cancillería venezolana.

 

 

 

Otros acuerdos

 

 

 

Ortega Díaz precisó que existen otros convenios en materia de drogas suscritos por Venezuela, los cuales, de alguna manera, si bien no establecen los mismos aspectos contemplados en el citado acuerdo, de alguna manera permitían el intercambio de información en esta materia con los Estados Unidos.

 

 

 

La fiscal apuntó que los EE. UU. “también nos ha requerido información al gobierno de Venezuela” y en tal sentido, durante su gestión, todo lo solicitado por la administración estadounidense se le dio respuesta.

 

 

 

El arresto del exviceministro Nervis Villalobos

 

 

 

Al referirse al caso del exviceministro de energía, Nervis Villalobos, acusado por los Estados Unidos junto a otros ciudadanos venezolanos, de haber participado en una enorme red de corrupción y lavado de dinero a través de PDVSA y quien, en los actuales momentos, se encuentra bajo custodia de las autoridades españolas en espera de ser extraditado a Norteamérica, la fiscal Ortega recordó que su despacho puso a esa persona en alerta roja en la Interpol.

 

 

— Mi despacho adelantó muchos procesos relacionados con ese caso y desde el Ministerio Público se hicieron todas las gestiones pertinentes, pese a todos los obstáculos que hubo para concretar las acciones. Con la solicitud de interpol, los EE. UU. perfectamente habrían podido actuar.

 

 

El TSJ anuló la causa

 

 

Vale destacar que en el caso del ex viceministro de Energía Eléctrica del gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano ordenó cerrar la causa definitivamente. La acusación contra Villalobos y al presidente de la Electricidad de Caracas Javier Alvarado en Venezuela fue impulsada por la Fiscalía de Caracas, a raíz de una supuesta información publicada en el diario El Mundo de España en 2015. La nota periodística del medio ibérico vinculaba al exviceministro de Chávez y a Alvarado con el supuesto blanqueo de capitales a través del Banco Madrid.

 

 

De acuerdo a información emanada del máximo tribunal venezolano con fecha 9 de diciembre de 2016, la alta instancia judicial falló a favor de Villalobos Cárdenas y de Alvarado.

 

 

Según documentos legales, el Ministerio Público consideró que había delito y procedió a dictar una medida de prisión preventiva en abril de 2015 contra Villalobos y Alvarado, por lo cual mal se le puede acusar de inacción en este sentido.

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia decretó la “nulidad absoluta” de la orden de privación de libertad y del caso como tal. Ante esta medida, los fiscales recurrieron a la Corte de Apelaciones de Caracas. y más tarde, como último recurso, se interpuso un amparo constitucional ante el Tribunal Supremo para lograr el arresto de los dos acusados, pero tres días después se desistió de la medida y el caso se archivó de manera definitiva.

 

 

 

La fiscal asegura que todas las investigaciones que se hicieron en el Ministerio Público se adelantaron cuando se tenía la presunción de un delito cometido por cualquier funcionario o exfuncionario. “Nosotros adelantamos las investigaciones e hicimos las diligencias necesarias para lograr las sanciones, incluyendo la recuperación del dinero”.

 

 

Narra que anteriormente el Ministerio Público era el encargado de hacer las solicitudes ante los gobiernos extranjeros, pero luego de una reforma que se hizo al procedimiento, a ella le resultaba imposible determinar el estado de las gestiones, pues se delegó en la Cancillería hacer tales diligencias.

 

 

 

—Ahora es que nos enteramos que mucha información de la que solicitamos llegó a la cancillería, pero nunca fue enviada al Ministerio Público para procesarla. Igualmente supimos que muchas solicitudes que hicimos a través de la cancillería llegaron a Venezuela pero la información nunca fue remitida a la Fiscalía.

 

 

 

Caso Odebrecht

 

 

Ortega Díaz reseñó que en una reciente solicitud que hizo su despacho ante las autoridades de España para obtener evidencias relacionadas con unas empresas que tienen los primos de Diosdado Cabello en Madrid y que habrían recibido millones de dólares en sobornos de Odebrecht las evidencias nunca llegaron a su despacho. “Nos enteramos más tarde, cuando tuve oportunidad de conversar con el fiscal general español y con otras autoridades del Ministerio Público de ese país que las evidencias habían sido enviadas, pero nosotros nunca las recibimos por lo que supongo que las hayan parado en la cancillería.

 

 

 

Ortega Díaz asegura que cuando se encontraba ejerciendo su cargo desde Venezuela se hicieron todas los procedimientos pertinentes de todos los escándalos internacionales, pero habían obstáculos que no permitieron concretar muchos de los casos. “Ahora lo que estoy haciendo desde el Ministerio Público legítimo, es recuperar toda esa información y procesarla para actuar con sentencias”.

 

 

 

¿Es decir, hay un saboteo en las mismas instituciones del Estado venezolano para que no se aplique justicia ?

 

 

-Estoy segura que Venezuela no existe un saboteo por parte de las instituciones, sino que esa es la forma como funciona la delincuencia organizada. Esa es la estructura de funcionamiento de ellos.

 

 

La fiscal puso como ejemplo el caso de Pedro León, expresidente de la Faja Petrolífera del Orinoco que encabezó una red de corrupción enorme. Informó que sobre este asunto el Ministerio Público ordenó su captura, junto a otros de sus socios, y el funcionario huyó a República Dominicana “ahora resulta que pasó de ser acusado a víctima. “Por eso digo que yo no creo que sea un saboteo, así funciona la delincuencia organizada”.

 

 

Más adelante se refirió a la actuación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno Pérez, la cual catalogó como la caída definitiva del poder judicial en Venezuela. Considera inaudito que una instancia tan importante del Poder Público Nacional se encuentre en manos de quien es su titular en estos momentos.

 

 

“La elección como presidente de este personaje y del equipo que lo rodea es lamentable, porque los máximos tribunales de la República deberían estar investidos de majestad, de moralidad, de decoro, pero el nuestro carece de todo eso”.

 

 

Manifestó que en los tribunales venezolanos hay jueces que actúan por convicción, mientras que otros lo hacen por temor al castigo, porque necesitan el trabajo.

 

 

Narra que la cúpula del gobierno ejerce presión sobre los jueces a efecto de que tomen decisiones de acuerdo a los intereses de los poderosos o de quienes están incursos en las irregularidades. “Los someten y los obligan a tomar decisiones para favorecer y exculpar a los responsables de hechos de corrupción y narcotráfico, lavado de dinero”.

 

 

 

Comenta que esto ocurre por igual cuando se trata de delitos graves, como cuando se está en presencia de delitos pequeños. En este sentido, estima que es inconcebible lo que se ha hecho en el sistema judicial venezolano con los funcionarios violadores de los derechos humanos, pues todos los responsables de esos delitos son exonerados, “ni siquiera llegan a un proceso penal porque se limita la acción de la Fiscalía”.

 

 

 

Ortega señala que “Ahora el Ministerio Público tiene la libertad de exonerar de responsabilidad a cuanto militar y policía esté involucrado en delitos contra los derechos humanos. Es tal la sumisión de Tarek William Saab, (el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente) que llama los militares mi coronel, mi general, como si él fuese militar”.

 

 

— ¿Cómo cree usted que se pueda poner fin a un gobierno dirigido por organizaciones criminales?

 

 

— Eso es parte de la reconstrucción del país, porque este es un problema de valores y de ética. En Venezuela hay una organización criminal que funciona desde el alto poder, porque es un estado delincuencial que ha permeado y comprometido a la Fuerza Armada, sobre todo a los altos mandos, porque en los mandos bajos hay gente muy valiosa, muy honorable y buena, que es la gente que necesita el país. Así ocurre en todas las instituciones, donde son las altas esferas las que constituyen ese estado delincuencial. No es el pueblo de Venezuela, sino la cúpula y es con ella que hay que acabar a través de la aplicación de sanciones ejemplarizantes. Se debe encarcelar a los responsables de los delitos en una verdadera cárcel, un preso debe estar en una celda, respetándosele sus derechos claro está pero no como hacen ellos que irrespetan los derechos de las personas privadas de libertad que son honorables. Sin embargo, los delincuentes están en la calle, por ejemplo, Wilmito. Se de un delincuente que gozó de libertad, fue el sujeto que mató a la periodista Adriana Urquiola, Yhonny Bolívar, alias “Capitán Bolívar”.

 

 

Debe haber verdadera administración de justicia

 

 

Ortega Díaz se pronunció porque se establezca una verdadera justicia en Venezuela en la que se castigue a los delincuentes y estos -efectivamente- paguen sus condenas en la cárcel y no como ahora, donde muchos de los sentenciados se encuentran en la calle disfrutando de libertad y no en las celdas en las que deberían estar. “Deben darse sanciones ejemplarizantes y que se recupere lo que se han adquirido ilegalmente y se destine a los fondos del Estado. Eso constituiría un ejemplo para todos. Lamentablemente lo que pasa es que los delincuentes no pagan prisión y los bienes robados los continúan disfrutando los familiares -inclusive- usa el dinero mal habido para pagar su defensa, para sobornar y extorsionar. Hay que aplicar una justicia ejemplar en Venezuela, ya que las altas autoridades-definitivamente- no dan el ejemplo.

 

 

 

— ¿A usted la han intentado sobornar?

 

 

 

— Muchas veces me han tratado de comprar, muchísimas veces a mí me ofrecieron dinero para que yo renunciara y me fuera. Así ocurrió en una primera oportunidad, y en una segunda me doblaron la cifra. En algún momento voy a decir el nombre, pero ellos saben quiénes son. Ellos me dijeron que me fuera sin hablar, sin decir nada por la calle del medio, incluso, me ofrecieron que me podían guardar el dinero, es decir, la oferta venía con testaferro incluido.

 

 

 

— Se rumora aquí en Canadá que el gobierno estaría dispuesto a ofrecerle asilo. ¿Se muda a Toronto?

 

 

 

— Por ahora me quedo en Bogotá. Colombia me ha brindado mucha hospitalidad, tanto las autoridades colombianas, como los colombianos. Ellos se parecen tanto a nosotros que me siento en casa. Obviamente yo quisiera estar en Venezuela, pero si no puedo estar en mi país -entonces- me quedo en Colombia.

 

 

 

Por Maibort Petit
@maibortpetit

 

Machado: Almagro estará presente cuando se documente cómo se derrotó a la dictadura en Venezuela

Posted on: octubre 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

María Corina Machado aseguró este martes que «cuando se documente la historia de cómo se derrotó a la dictadura en Venezuela, estará presente Luis Almagro junto a los ciudadanos».

 

 

En su programa Contigo, transmitido por Radio Caracas Radio (RCR), hizo referencia a la actividad de Soy Venezuela que tuvo lugar minutos antes en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas, donde la alianza hizo entrega de más de 45 mil firmas de venezolanos que respaldan al secretario general de la organización, Luis Almagro.

 

 

«Venezuela nació para ser libre. Por eso, hoy entregamos en la sede OEA, en nombre de Soy Venezuela, la ratificación del apoyo de los venezolanos a Almagro por su defensa a la democracia», dijo.

 

 

A juicio de la Coordinadora nacional de Vente Venezuela, Luis Almagro entendió que la crisis venezolana no puede durar más. “Mientras más tiempo las mafias permanezcan en el poder, más se profundiza esta desgracia”, añadió.

 

 

Es importante –continuó- reagrupar las fuerzas, y es lo que estamos haciendo con Soy Venezuela. Es el momento de mirar hacia adelante y aprovechar la oportunidad, porque el mundo democrático nos acompaña.

 

 

Sobre las “elecciones” municipales, Machado dijo que estas no eran tal cosa. Consideró que es una farsa que busca darle estabilidad a la dictadura y que “debemos reencontrarnos en el mandato del 16 de julio. Este no es momento de aceptar migajas ficticias y efímeras”.

 

 

“Debemos acatar al legítimo TSJ”

 

 

María Corina Machado instó a los venezolanos a “acatar al Tribunal Supremo de Justicia [TSJ], no ese que usurpa el edificio en la Baralt, sino al legítimo, ese que se instaló en la OEA. Las decisiones del TSJ son legítimas y constitucionales”.

 

 

 

Además, se refirió a la disputa territorial por el Esequibo y aseguró que hay un silencio cómplice del régimen de Maduro sobre ese tema. “Se trata de defender la República y la integridad territorial”, agregó.

 

 

En el programa de este martes estuvo como invitado el abogado Luis Alfonso Herrera, quien insistió en que la comunidad internacional y los ciudadanos piden coherencia en este momento. “Hoy la exigencia es que se nombre un nuevo CNE, así como se nombró el TSJ legítimo”, sostuvo.

 

 

También participó el dirigente político Julio Coco, quien consideró un “acto de justicia” que Soy Venezuela respaldase a Almagro. “Él está viviendo los ataques de los sectores más perversos de la política venezolana”, fueron sus palabras.

 

 

Finalmente, María Corina Machado ratificó la posición de Vente Venezuela sobre los próximos comicios a alcaldes y reiteró que el partido de la libertad no legitimará a Nicolás Maduro y su régimen en un nuevo “ejercicio militar”.

 


 

Prensa Vente

| Siguiente »