Archive for octubre 30th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Guanipa: Repetir comicios en Zulia es un golpe a la democracia

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El dirigente político de Primero Justicia (PJ) por el Estado Zulia Juan Pablo Guanipa, calificó la medida tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), como “un golpe de Estado a la Democracia, un golpe de Estado a la Libertad”, luego de que este, impusiera la repetición del proceso electoral en la región.

 

 

 

Denunció en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio que esta medida es ilegal por cuanto los estados son autónomos y según la Constitución los gobernadores electos deben ser juramentados ante el Consejo Legislativo. “En ninguna parte de la Constitución nacional, en ninguna parte de la Constitución del Estado Zulia, aparece que un gobernador electo debe viajar a Caracas a juramentarse ante nadie”, sentenció.

 

 

 

Aseguró que desde el desarrollo de la campaña electoral, la tolda amarilla en el Zulia dejó claro que no iban a aceptar arrodillarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

 

 

UR

D’ Amelio: Registro Electoral para las Municipales será el mismo de las elecciones Regionales

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’ Amelio explicó que este lunes se abre el sistema para que los autorizados por los partidos políticos comiencen a cargar a los candidatos para las alcaldías.

 

 

 

«Estamos hablando de tres días para postular, pero hoy es fundamental porque es la carga en el sistema. Dimos tres días porque son 335 candidatos, están activas todas las juntas municipales donde llevan la carpeta de recaudos y señalas que ese es el candidato elegido», indicó.

 

 

Asimismo, dijo que este semana el CNE publicará el cronograma definitivo de las elecciones municipales. «Todas las organizaciones con fines políticos tienen que estar preparadas para el mismo para que participen en las auditorias y posibles sustituciones».

 

 

 

 

El registro electoral será el mismo utilizado en las elecciones Parlamentarias y de gobernadores. «El registro electoral es permanente, es decir, en todo el año hay una máquina en cada una de las oficinas regionales para hacer modificaciones e incluso inscribirse».

 

 

 

«En cada proceso electoral hay que hacer un corte para preparar a los electores en cada una de las máquinas. El corte fue hasta el 15 de julio, las modificaciones hechas se verán reflejadas en un próximo corte», señaló.
La elecciones Municipales contará con observación y acompañamiento internacional, sin embargo, la rectora manifestó que en el transcurso de la semana el CNE dará los detalles porque aún están en conversaciones.

 

 

 

Por último, aseguró que el único candidato que impugnó los resultados de las elecciones Regionales fue el excandidato a la gobernación del estado Bolívar, Andrés Velasquez.

 

 

Electores

 

D’ Amelio hizo la salvedad de que en las municipales solo se incorporarán los electores de Caracas, por lo cual se sumarán aproximadamente 1 millón 600 mil votantes y no participarán en este proceso electoral las alcaldías metropolitanas de Caracas ni Apure.

 

AVN/GV

Tillerson y Mattis acuden al Senado para explicar sobre intervención en Níger

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los secretarios de de Defensa, Jim Mattis, y de Estado, Rex Tillerson, tienen previsto testificar el lunes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sobre los poderes de guerra.

 

 

El equipo de seguridad nacional del presidente Donald Trump declarará este lunes ante el Congreso sobre la necesidad de una nueva autorización para intervenir militarmente en otros países, luego de que los legisladores se declararan sorprendidos por la escala de la presencia militar estadounidense en Níger.

 

 

 

Los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Defensa, Jim Mattis, tienen previsto testificar el lunes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, a la que ya dijeron hace varios meses que una ley de 2001 le da al ejército amplia autoridad para luchar contra grupos terroristas..

 

 

 

Las dudas volvieron a surgir tras una emboscada por milicianos extremistas en Níger al principio de este mes, en la que murieron cuatro soldados de las fuerzas especiales estadounidenses.

 

 

 

Legisladores tanto demócratas como republicanos, piensan que la dinámica en el campo de batalla ha cambiado en los pasados 16 años y amerita que se reemplace la ley post-11 de septiembre con una nueva que refleje las amenazas actuales.

 

 

El senador demócrata por Virginia, Tim Kaine, dijo la semana pasada que la mayor parte de los estadounidenses quedarían sorprendidos de ver la extensión de las operaciones militares estadounidenses en África. Kane y el senador republicano por Arizona, Jeff Flake, copatrocinan un proyecto de ley que daría nueva autoridad de guerra en las operaciones contra el grupo Estado islámico, al-Qaeda y el Talibán.

 

 

 

“No creo que el Congreso ni el público estadounidense necesariamente hayan recibido información completamente al día, creo que no es el caso”, dijo Kaine, luego de salir de una sesión informativa a puertas cerradas sobre la emboscada en Níger.

 

 

Unos 800 soldados estadounidenses están destacados en ese país africano como parte una misión liderada por Francia para derrotar el extremismo en el Oeste de África. Hay varios cientos de soldados estadounidenses adicionales en otros países de ese continente.

 

 

 

Voz de América

 

Rusia y España lanzará en 2023 telescopio para estudiar la atmósfera de los exoplanetas

Posted on: octubre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Rusia y España lanzarán en 2023 el Observatorio Espacial Mundial Ultravioleta (WSO-UV), un nuevo telescopio que estudiará la atmósfera de los exoplanetas y tratará de indagar en la naturaleza de la esquiva materia oscura del Universo.

 

 

 

Este proyecto, que comenzó a fraguarse en 2006 y en el que España participa con un 50 % menos de lo inicialmente programado por los recortes de la crisis, cubrirá, según sus responsables, «el hueco» que dejará el telescopio Hubble.

 

 

 

Con tecnología renovada se convertirá en el único observatorio astronómico para imagen y espectroscopia ultravioleta en el espacio.

 

 

 

 

WSO-UV (por sus siglas en inglés) estará formado por un satélite y un telescopio con un espejo primario de 170 centímetros, diseñados para orbitar a unos 35.000 kilómetros sobre la superficie terrestre.

 

 

 

La vida útil de sus instrumentos será inicialmente de cinco años, aunque el proyecto se construirá con la vista puesta en otros cinco.

 

 

 

GV

¿Qué hay que hacer para destacar en una tienda de aplicaciones?

Posted on: octubre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En el teléfono móvil de un usuario tipo hay una media de 20 aplicaciones instaladas y suele probar al menos un par de apps nuevas cada mes, aunque al final termina solamente utilizando regularmente 11 de ellas.

 

 

 

¿Qué es lo que hace que nos descarguemos una app?
Lo primero de todo es saber cómo encuentran los usuarios nuevas aplicaciones. El Manual ASO 2017, indica que se están utilizando mucho los buscadores para descubrir si hay apps que cubran ciertas necesidades puntuales del usuario (productividad, ocio, utilidades…), pero, algo tan analógico como el boca a boca sigue siendo una de las formas más importantes de descubrir aplicaciones interesantes. Por contra, los esfuerzos de insertar publicidad en páginas web o en otras apps para obtener descargas es lo que menos atrae al propietario del dispositivo móvil.

 

 

 

¿Qué es lo que hace que desinstalemos una app?
Muchos de nosotros pensamos que cierta aplicación nos va a ser muy útil y después de descargarla y trastear con ella un par de días la dejamos de lado. Esta es una de las principales causas de desinstalación, sobre todo si no era exactamente lo que esperábamos y además el móvil comienza a carecer de espacio, algo muy común cuando nos ponemos a probar aplicaciones a diestro y siniestro.

 

 

 

La publicidad abusiva o el pago por uso, aunque este ha aumentado en el último año, también perjudican de cara a la desinstalación de la app. Es cierto que esto es contradictorio, ya que actualmente son los dos modelos básicos de financiación de una app y el público sabe que debe ceder en alguna de estas opciones si quiere utilizar la aplicación, pero también hace que las empresas productoras encuentren otras alternativas de ganancia y para ello aumenten la calidad y creatividad en los productos que ofrecen.

 

 

 

¿Qué son los factores ASO?
A la hora de “vender” eficazmente una aplicación para móviles es preciso aplicar los factores ASO, que son aquellos que tienen un impacto directo sobre la visibilidad de una app en las tiendas de aplicaciones y por consiguiente en una búsqueda móvil en la web de Google, lo que conocemos como SEO (posicionamiento en buscadores o Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés). Esta correcta optimización será crucial para que el esfuerzo de creación, programación y marketing que conllevan estos proyectos se conviertan en instalaciones en dispositivos móviles.

 

 

 

Los factores ASO que intervienen en la ficha de cada app y que podemos ver en las tiendas de aplicaciones son de dos tipos:

 

 

 

On-Metadata: Los que dependen directamente de los desarrolladores o publicistas y que tienen la capacidad de editar: título o nombre de la app, descripción, palabras clave o keywords, texto promocional, categoría, nombre del desarrollador, datos históricos del desarrollador, icono, capturas de pantalla o screenshots, vídeos y enlaces o url.

 

 

 

Off-Metadata: Los que no pueden controlar los desarrolladores y dependen de la respuesta del mercado y del presupuesto destinado al marketing de nuestro producto. Son fundamentalmente: volumen de instalaciones, velocidad de instalación, número de valoraciones, nota media otorgada por los usuario, volumen de comentarios, menciones en sitios web y datos de engagement como retención o desinstalación de la app.

 

 

 

 

El Manual ASO 2017 recomienda establecer 3 fases para la optimización de cualquier aplicación:

 

 

 

1.- Búsqueda o research, donde es preciso definir las palabras clave y localizar las aplicaciones que pueden ser competencia nuestra y que están mejor posicionadas. Localizar las palabras clave menos utilizadas y potenciar su uso en nuestra ficha. Según sea el objetivo de nuestra app nos convendrá potenciar más unas palabras clave que otras.

 

 

 

2.- Optimización. Tras el análisis de las palabras clave y de estudiar a la competencia es hora de aplicar lo que hemos aprendido para optimizar la ficha de nuestra app. Es el momento de diseñar bien los elementos visuales y textuales que sirven de presentación de la aplicación, ya que este será su escaparate. Conviene testear bien los elementos de la ficha para encontrar el mejor ratio de conversión de búsqueda en potencial descarga.

 

 

 

3.- Monitorización. Es la hora de comprobar qué tal está funcionando todo lo que hemos puesto en marcha anteriormente, cómo va la competencia, los comentarios, las descargas… La medición continua es la clave del éxito en el entorno digital.

 

 

 

¿Cómo aplicar ASO?
Lo lógico sería ir chequeando en una lista los diferentes elementos ASO a medida que los vamos aplicando:

 

 

 

El nombre de la app: Donde es importante tener en cuenta la longitud del mismo (hasta 30 caracteres en App Store y 50 en Play Store) e introducir palabras clave importantes para aparecer bien en las búsquedas.

 

 

 

El subtítulo o descripción breve de la aplicación: En este caso ambas tiendas coinciden en poner límite en los 30 caracteres para explicar lo que es el producto e introducir escuetamente las palabras que convenzan al usuario.

 

 

 

Campo promocional o descripción de la aplicación: En el caso de Apple App Store añade un doble campo, el primero con un máximo de 170 caracteres para hacer mayor publicidad y aumentar el SEO de la app y otro con 4.000 caracteres que muestra una descripción más amplia de la aplicación, mostrando su funcionamiento, características y virtudes. En el caso de Play Store solamente existe este segundo campo, también con 4.000 caracteres para explayarse y vender adecuadamente el software.

 

 

 

Imágenes y vídeos: Ni que decir tiene que las imágenes van a ser una de las mayores atracciones para el usuario, por lo que hay que seleccionar adecuadamente tanto el aspecto del icono, como las capturas de pantalla (8 en Play Store y 5 en App Store), en las cuales debemos reflejar las características y acciones más importantes de nuestro producto. El vídeo, por su parte, es una herramienta más completa, ya que a través de él los usuarios van a poder ver cómo funciona realmente la app sin descargarla. Apple Store permite poner hasta 3 vídeos en cada ficha y en el caso de Google Play Store es posible incluir un vídeo como imagen principal de la ficha, que en esta tienda dispone de gran visibilidad al estar en la parte superior y a un tamaño considerable.

 

 

 

Es importante tener en cuenta también la capacidad de estas tiendas de poder internacionalizar las aplicaciones, por eso es interesante incluir palabras clave en otros idiomas o posibilidad de traducción de elementos como el título y la descripción para llegar a más público. A sabiendas que los márgenes de ganancia de una app son muy bajos y que necesita muchas descargas para recuperar la inversión, buscar clientes fuera del país de residencia siempre es acertado.

 

 

 

Otro factor que hay que vigilar son los cambios constantes que realizan las tiendas de aplicaciones (aumento de número de caracteres en el título, cambios en las categorizaciones, multi-idioma… ) ya que esto evitará la obsolescencia de nuestro producto y que nos adelante la competencia.

 

 

 

Por supuesto no olvidemos la parte de comentarios y opiniones de nuestra ficha de aplicación. Al igual que pasa con los hoteles y restaurantes, apenas nadie se descarga una aplicación que no tenga un mínimo de comentarios positivos. Por otra parte, conviene siempre contestar a todos los comentarios que nos hacen, buenos y malos y sobre todo solucionar los problemas. Ver que hay alguien detrás de una aplicación que nos queremos descargar siempre da mayor confianza.

 

 

 

 

GV

 

 Amnistía denuncia crecientes allanamientos ilegales en Venezuela

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, de abril a julio de 2017 —cuando las manifestaciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro estaban en su apogeo— se registraron al menos 47 allanamientos ilegales en 11 estados del país.

 

 

 

Las autoridades venezolanas han expandido su arsenal de tácticas represivas al lanzar una “despiadada campaña” de allanamientos ilegales de morada contra los ciudadanos sospechosos de disentir del gobierno, asegura Amnistía Internacional en una investigación publicada el lunes.

 

 

 

De acuerdo al reporte “Noches de terror: ataques y allanamientos ilegales a viviendas en Venezuela», fuerzas de seguridad venezolanas y grupos de civiles armados patrocinados por el gobierno han utilizado los allanamientos violentos de morada en los meses recientes como una manera de intimidar a quienes participan en manifestaciones u otras formas de protesta.

 

 

 

“En Venezuela, no hay un lugar que esté a salvo del retorcido poder de las fuerzas de seguridad. Ni siquiera el propio hogar”, afirma Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía para las Américas.

 

 

 

“Las autoridades venezolanas han descubierto una forma nueva e inquietante de reprimir la disidencia en su afán, aparentemente interminable, de infundir miedo a la población. Han trasladado la represión de las calles a las salas de estar de casas particulares”, agrega Guevara Rosas. “La gente tiene derecho a sentirse segura en su propio hogar”.

 

 

 

De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, de abril a julio de 2017 —cuando las manifestaciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro estaban en su apogeo— se registraron al menos 47 allanamientos ilegales en 11 estados del país.

 

 

Durante la ola de protestas, más de 120 personas perdieron la vida, casi 2.000 resultaron heridas y más de 5.000 fueron detenidas en ese periodo.

 

 

 

Según el reporte de Amnistía, los ciudadanos denunciaron que agentes de seguridad y hombres armados, que presuntamente pertenecían a grupos armados ilegales avalados por el gobierno, habían irrumpido violentamente en sus casas sin una orden judicial y sin dar explicación alguna del motivo por el que estaban allí.

 

 

 

Los allanamientos, según el reporte de Amnistía, suelen ir acompañados de amenazas de muerte y de violencia, tanto verbal como física, que incluye usar material antidisturbios y disparar botes de gas lacrimógeno al interior de las casas.

 

 

 

El gobierno de Maduro frecuentemente atribuye las protestas a conspiraciones originadas en el exterior y secundadas por la oposición venezolana.

 

 

 

Voz de América

 

Contraloría inhabilitó por 15 años a Rosa de Scarano, alcaldesa de San Diego

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La alcaldesa del municipio San Diego, Rosa Brandonisio de Scarano, confirmó este lunes que la Contraloría General de la República procedió a inhabilitarla políticamente por 15 años.

 

 

 

Reseña el diario El Carabobeño que la alcaldesa aún no ha sido comunicada oficialmente por la Contraloría pero que tiene confirmada la información”.

 

 

 

La suspensión presuntamente sería el resultado de investigaciones realizadas por el ente contralor en el año 2015 por un supuesto pago ilegal; sin embargo, Scarano ha negado que hubo ilegalidad en esta operación financiera.

 

 

 

En la página web de la Contraloría aún no colocan la razón de esta inhabilitación política.

 

El Carabobeño

 

Aprende a enviar mensajes de Whatsapp sin usar tu número de teléfono

Posted on: octubre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Whatsapp es una aplicación con la cual puedes comunicarte a través de mensajes, eso sí, teniendo guardado el número al que le vas a escribir. Sin embargo, existe otra aplicación gratuita que nos deja comunicarnos con personas que no tengamos guardadas en los contactos.

 

 

 

Durante el proceso de registrarnos por primera vez, nos pide introducir unos dígitos para completarlo.

 

 

 

En ocasiones es posible que queramos enviar un mensaje de WhatsApp sin usar nuestro número. Algo que desde la aplicación oficial no es posible. Pero como suele ocurrir en este tipo de situaciones, existen soluciones para ello.

 

 

 

¿Cómo podemos enviar un mensaje de WhatsApp sin usar nuestro número? A través de la aplicación de una aplicación gratis que permite llamar y mandar mensajes a familiares y amigos en todo el mundo. Esta app gratuita de nombre Primo está disponible tanto en la Google Play y en la Apple Store.

 

 

 

Viene con dos modalidades: una prueba gratuita con funciones limitadas y con una versión de pago con una cuota mensual o anual. El funcionamiento de la misma es simple: una vez que la hemos instalado en nuestro terminal, se genera un número desconocido de teléfono móvil desde el cual podemos comunicarnos con nuestros conctactos sin que ellos lo tengan.

 

 

 

Un truco para mandar mensajes de WhatsApp anónimos, que puede resultar especialmente interesante para contactar con ciertas personas, por ejemplo con tu ex novio o novia. ¿Es fiable esta aplicación gratis? Tanto si entramos en la tienda de Android como en la de Apple vemos que cuenta con una valoración alta (más de 4 estrellas) con comentarios positivos y negativos. Sin embargo, estos últimos señalan que tiene problemas de funcionamiento para ejecutarse.

 

 

 

Taringa

¿Te roban el Wi-Fi? Acá te enseñamos cómo cambiar la contraseña de tu router

Posted on: octubre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Lo primero que debemos hacer para saber si alguien nos roba la Wi-Fi es conectarnos a la web interna del router. Este aparato tiene una página de configuración interna a la que se suele acceder a través de una dirección local con nuestro navegador, normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1 o similares.

 

 

 

Debemos entrar en el panel de control de nuestro router para ver los dispositivos conectados. En Windows puedes averiguarla haciendo clic en Inicio > Ejecutar, y en ese formulario escribe “cmd” (sin comillas). Esto abre la terminal, donde podrás escribir la palabra “ipconfig” (sin comillas también) que nos dirá nuestra IP local, nuestra puerta de enlace y otros datos.

 

 

 

Apunta en un papel la puerta de enlace o cópiala con el ratón e introdúcela en tu navegador web. Esta es la dirección web del router, que debería estar protegido por un usuario y contraseña. Para averiguarlo, desplázate hasta el router que normalmente los operadores te lo dejan en una pegatina. Si no lo encuentras ahí o en las instrucciones de instalación, puedes llamar al teléfono de atención al cliente de tu operadora y solicitarlo de forma gratuita.

 

 

 

Cada router tiene un panel de control web ligeramente distinto, pero todos siguen los mismos patrones más o menos. Necesitamos encontrar el apartado donde se muestran todos los dispositivos conectados a la Wi-Fi. Para ello, buscaremos el apartado “Aparatos conectados”, “WAN” o similares. No deberías tardar en encontrarlo. Si no te aclaras, busca las instrucciones que vinieron con el router o prueba a buscar en Google el nombre del modelo de tu router para encontrar una versión digital.

 

 

 

Otra alternativa es cambiar la clave a una más distinta (y complicada), reiniciar el router y listo. “Sara” ya no podrá conectarse. La tercera alternativa pasa por ir a hablar con esa persona para demostrarle tu desacuerdo con sus decisiones vitales.

 

 

 

Utilizar contraseñas largas o complicadas, así como protocolos de seguridad avanzados es fácil y nos ayudará a proteger nuestra vida digital de vecinos y gorrones. Los dos mejores consejos en este caso es que tu Wi-Fi debería estar utilizando protocolo WPA2 (o WPA2 PSK preferiblemente), y deberías tener una clave distinta para acceder al router de la que la operadora te dio por defecto.

 

 

 

 

Cualquier persona en tu Wi-Fi puede acceder a los datos del router si la clave interna para acceder al panel de administración mencionado antes es fácil o la que viene por defecto, como “admin”, “root” o “1234”. En este caso, podrían no solo utilizar nuestra Wi-Fi, también hacerse pasar inadvertidos o incluso evitar que nuestros propios ordenadores y móviles se conecten a Internet.

 

 

 

 

Noticias24

Gustavo Duque se lanzará a la Alcaldía de Chacao sin PJ

Posted on: octubre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde encargado del municipio está recogiendo firmas para ganar apoyo de cara a los cuestionados comicios

 

 

Gustavo Duque, alcalde encargado de Chacao, se lanzará como candidato a esa Alcaldía sin su partido, Primero Justicia, informaron fuentes para El Nacional Web.

 

 

El político opositor está recogiendo firmas en la jurisdicción para obtener apoyo de cara a los comicios, cuestionados debido a que, según denuncias de la Mesa de la Unidad Democrática, el Poder Electoral está parcializado hacia el chavismo.

 

 

Por el momento, la MUD no ha dicho íntegramente si irá a los comicios municipales. Ya Voluntad Popular y La Causa R adelantaron que no se inscribirán.

 

 

Al igual que Duque, Elías Sayegh, coordinador de Primero Justicia en El Hatillo, se inscribirá con el partido Puente, presidido por Hiram Gaviria.

 

 

« Anterior | Siguiente »