Posted on: octubre 26th, 2017 by Super Confirmado No Comments
El partido político Primero Justicia denunció que en el estado Zulia hubo un asalto a la voluntad del pueblo de dicha entidad luego del golpe de Estado contra el gobernador electo de Zulia, Juan Pablo Guanipa.
A continuación el comunicado completo:
Hoy, 26 de octubre, a diez días de las eleciones regionales, la dictadura instalada en Venezuela vuelve a dar un golpe a la voluntad popular de los zulianos al declarar la falta absoluta del gobernador electo, Juan Pablo Guanipa. Dicho acto también atenta contra la Constitución venezolana.
No es Juan Pablo Guanipa quien desobedece la Constitución al luchar por la democracia, apegado a la ley venezolana y decidido a que ésta última se cumpla. Son los diputados del Consejo Legislativo de la entidad quienes están en desacato del orden constitucional, violentando el voto y siguiendo el ejemplo del Ejecutivo nacional que castiga a quienes no se subordinan a su ilegítima Constituyente. El Zulia, Venezuela y el mundo solo reconocen a Juan Pablo Guanipa como gobernador.
Desde Primero Justicia rechazamos todo acto que no responda a hacer valer la voluntad de los venezolanos. El Consejo Legislativo no puede negarse a cumplir con su deber establecido en la Constitución, que claramente dicta que son los diputados de esta instancia quienes deben juramentar al gobernador electo. Juan Pablo Guanipa ganó con la gran mayoría de votos y no se juramentará jamás ante la Asamblea Nacional Constituyente por ser el fraude más grande de la historia de Venezuela y por no estar reconocida por el pueblo zuliano.
Reiteramos el compromiso de continuar la lucha de pie, con todos los venezolanos, del lado de la Constitución y de las leyes de nuestro país. Como dijo nuestro gobernador del Zulia, Juan Pablo Guanipa, arrodillados solo ante Dios y el pueblo.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La intimidad de Cristina Kirchner: no saludó a Bonadio, corrigió el acta y preguntó si la estaban grabando
Estuvo una hora y media en el juzgado del cuarto piso. Había mucha seguridad y se la notó molesta. No respondió preguntas.
A las 9.55 Cristina Kirchner llegó a los Tribunales de Comodoro Py, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. De pollera negra y un saco color natural, ingresó por calle Letonia al edificio. Sonrió ante las cámaras y saludó sin responder sobre la pregunta inevitable: «¿Qué tiene para decir sobre la detención de Julio De Vido?». Durante la hora y media de su indagatoria se mostró molesta por la causa, con ironía habló de obstrucción a la justicia, le sugirió a un empleado comprarse un celular mejor, corrigió cuatro veces el acta de declaración impresa, incluso se llevó las copias que fueron desestimadas y le negó el saludo a Bonadio.
El cuarto piso de los tribunales de Retiro, quedó completamente blindado con efectivos policiales previo a su llegada. La ex presidenta ingresó al a secretaría donde se realizó la indagatoria poco después de las 10. Allí, saludó al fiscal Eduardo Taiano, perocuando ingresó el juez Claudio Bonadio y dijo «buen día», Cristina Kirchner no respondió. «Al juez no lo saludo ni por escrito», dijo más adelante cuando el magistrado se había retirado.
Se le leyó durante varios minutos la imputación, que consta de cinco páginas, y después de hablar con su abogado, Alejandro Rúa, decidió declarar. Habló durante gran parte de la indagatoria respaldando los puntos central de su escrito donde rechaza haber cometido encubrimiento en el atentado de la AMIA.
Siempre con su botella de agua, continuó hablando. Hasta que en un momento su abogado, sin querer, pateó un cable de la computadora que utilizaba un empleado del juzgado y éste dijo que se le trabó el teclado. «Doctor Taiano, denuncie esto ¿no es obstrucción a la Justicia?», ironizó la ex mandataria. Justamente, la posible obstrucción fue uno de los puntos centrales por el cual Julio De Vido quedó detenido ayer. Pero Cristina no mencionó nunca a su poderoso ex ministro.
Visiblemente molesta por estar declarando acusada de encubrir el atentado de la AMIA, Cristina Kirchner continuó declarando aunque se negó a responder preguntas porque consideró que la causa era un «total disparate» y redobló la apuesta: «Es una causa armada política y judicialmente» y allí habló de que sufría una «persecución judicial».
Desconfiada porque dentro del juzgado en otra oportunidad ya le habían sacado una fotografía, Cristina le preguntó a uno de los empleados que tenía su celular sobre el escritorio si la estaba grabando. «No tiene capacidad para grabar mi celular», le respondió. La última palabra la tuvo ella: «Bueno, comprate uno mejor».
Cuando terminó de declarar, ante la consulta si iba a responder preguntas, señaló que no. Se comenzó entonces, con la impresión del acta de la indagatoria. Cuando le dieron la copia, la corrigió en varios tramos, con lo cual se volvió a imprimir. Cuatro veces en total corrigió el documento hasta que quedó conforme. Eso sí, se llevó todas las copias desestimadas y que se rompieron.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Un oficial norcoreano ha advertido a Estados Unidos de que la reciente amenaza del régimen de realizar un ensayo nuclear sobre el océano Pacífico es firme y debe ser interpretada de «manera literal».
Así lo ha subrayado un alto funcionario de la Cancillería norcoreana, Ri Yong-pil, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.
El pasado 22 de septiembre el ministro de Asuntos Exteriores norcoreano, Ri Yong-ho, dijo que, en respuesta a las amenazas de intervención militar por parte de Estados Unidos, su país podría probar una bomba nuclear de hidrógeno en el océano Pacífico si el líder Kim Jong-un así lo decide.
«El ministro de Exteriores está muy al tanto de las intenciones de nuestro líder supremo, así que creo que se deberían interpretar sus palabras de manera literal», dijo Ri antes de advertir que Corea del Norte «siempre ha tornado sus palabras en acciones».
Corea del Norte ha realizado hasta la fecha seis pruebas nucleares, la última el pasado 3 de septiembre, pero todas han sido detonaciones subterráneas y no atmosféricas, como la que ha amenazado con realizar sobre el Pacífico.
El régimen de Kim Jong-un ha realizado además la mitad de estas pruebas -tres- en el último año y medio con el objetivo de cosechar nuevos avances en su programa atómico, cuya meta según Pyongyang es desarrollar misiles balísticos capaces de golpear con un arma nuclear EEUU que le sirvan a Pyongyang como elemento disuasorio.
En el último año, el visible incremento de pruebas de armas le ha valido a Corea del Norte dos nuevas condenas con sanciones de la ONU, algo que unido a la retórica belicista de la Administración de Donald Trump ha disparado la tensión regional a niveles inéditos desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953).
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó este jueves 26 de octubre convocar para diciembre las elecciones municipales, propuesta realizada por el constituyente Francisco Ameliach.
La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, afirmó que «la propuesta que nos trae Francisco Ameliach está enmarcado en el proceso electoral constituyente que inició el 30 de julio cuando se eligió esta ANC(…) esta propuesta realmente es muy pertinente y oportuna(…) en Venezuela se harán elecciones cuantas veces sean necesarias para que entiendan que en Venezuela solo manda nuestro pueblo (…) damos la bienvenida a las elecciones de alcaldes y alcaldesas para el mes de diciembre».
Indicó que «esta propuesta recoge y acoge el espíritu de entendimiento que ha estado presente en la mesa de dialogo promovida por el presidente Maduro(…) después del 15 de octubre pareciera que hay poderes imperiales que se resisten a reconocer el mensaje de paz de nuestro pueblo».
El primer vicepresidente de la ANC, Aristóbulo Istúriz leyó «esta ANC decreta convocar y programar para el mes de diciembre el proceso electoral para la escogencia de alcaldesas y alcaldes(…) Comuníquese a la ciudadana Tibisay Lucena».
El constituyente Francisco Ameliach indicó durante su intervención en la sesión que la «oposición venezolana no ha presentado un proyecto claro al país, como lo ha hecho la Revolución Bolivariana, que tiene entre sus pilares el ejercicio del derecho al voto. Ellos buscan hacerle juego al poder imperial para ser dueños del mundo».
La constituyente Tania Díaz afirmó que «tenemos que ir a una nueva elección, a una nueva batalla».
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, explica a los periodistas la posición de Chile sobre la situación en Venezuela durante la tercera reunión ministerial del Grupo de Lima hoy, jueves 26 de octubre de 2017, en Toronto, Canadá (Foto EFE)
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró hoy en Toronto (Canadá), donde se celebra la tercera reunión del Grupo de Lima para analizar la crisis venezolana, que Chile “no será parte de un simulacro de diálogo” con Venezuela.
“Los cancilleres del Grupo de Lima mantenemos nuestra inquebrantable decisión de continuar haciendo los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que Venezuela vuelva a tener un orden democrático constitucional”, afirmó Muñoz en un descanso de la reunión ministerial del grupo, formado por doce países americanos.
Pero Muñoz añadió que, si no se cumplen una serie de condiciones para la celebración de elecciones con garantías democráticas, “Chile no será parte de un simulacro de diálogo”.
“Se ha hablado mucho de una solución política. Eso es lo que queremos. Pero un diálogo que sea solamente un simulacro, una escenificación, Chile no apoyará tal tipo de iniciativa. Si hay una salida política y negociada tendrá que ser de buena fe, creíble, real”, declaró.
“Y necesitamos también que haya unidad de la oposición, unidad efectiva. Y también acuerdo programático de la oposición. Sin esos elementos, evidentemente, una salida política y negociada a la crisis de Venezuela es muy difícil. Pero seguimos empeñados en este camino porque sabemos que la crisis humanitaria de Venezuela es enorme”, agregó.
El canciller chileno confirmó que está previsto que durante la reunión del Grupo de Lima intervenga vía satélite la alta representante para política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.
Al inicio de la reunión de Toronto, tanto la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freelando, como el canciller peruano, Ricardo Luna, señalaron que el Grupo de Lima quiere ampliar los apoyos a su iniciativa y coordinar acciones con otros países.
Muñoz también confirmó el interés del Grupo de Lima de que el secretario general de la ONU, António Guterres, intervenga en la crisis venezolana.
“Primero hay que informar al secretario general de lo que hemos acordado y por supuesto el apoyo que pueda dar Naciones Unidas a lo que es fundamental, el que haya un cronograma electoral, observadores internacionales, donde la ONU tiene experiencia”, indicó.
El Grupo de Lima esta compuesto por doce países americanos: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El director ejecutivo de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV), Alfredo Romero, dijo a Efe que es una satisfacción que haya un reconocimiento a los “presos políticos” en Venezuela con el fallo del jurado del premio Sájarov que se conoció hoy a favor de la oposición política de ese país.
La ONG que dirige Romero ha prestado asistencia a cerca de 12.000 detenidos por motivos políticos en Venezuela y representa a alrededor de un 80 % de los cerca de 400 políticos presos que, según sus cálculos, hay en el país actualmente.
Romero dijo a Efe que “los presos políticos son los grandes sacrificados, las grandes víctimas” de la situación que atraviesa la nación petrolera y resaltó que para el FPV es “una gran satisfacción” que, de alguna manera, “haya un agradecimiento, un reconocimiento a todas esas grandes víctimas”.
“Hay algo que dice Gonzalo Himiob, que el peor castigo para un preso político es el olvido, entonces recordarlos y agradecerles para mí es algo importante”, dijo Romero citando al director de la organización.
Este jueves el Parlamento Europeo (PE) decidió entregar el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a la oposición venezolana representada por el Parlamento y su presidente, Julio Borges, así como por los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, que cumplen arresto domiciliario luego de varios años en una cárcel militar.
Borges consideró que, después del Nobel, este premio es el más prestigioso “por la lucha democrática en el mundo” y demuestra el “apoyo” de la comunidad internacional a la “lucha” de los venezolanos “por su libertad”.
En la candidatura al Sájarov figuran también dirigentes opositores encarcelados como Daniel Ceballos, Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González, considerados “presos políticos” por la Eurocámara.
Según Romero, el Parlamento Europeo tiene la lista de los presos políticos venezolanos que le proporcionó el FPV.
El galardón, dotado con 50.000 euros, es un premio anual que concede el Parlamento Europeo desde 1988 como reconocimiento a personalidades o colectivos que luchan por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y será entregado en una ceremonia en Estrasburgo el próximo 13 de diciembre. EFE
Posted on: octubre 26th, 2017 by Super Confirmado No Comments
No podemos negar que el tema de la oscuridad causa temor en muchos de nosotros, y seguramente hemos acudido al uso de la linterna del celular para disminuir la tensión que la penumbra causa. Sin embargo, y por extraño que parezca, a lo que realmente deberíamos temer no es a la falta de luz, sino a la mismísima aplicación que usamos en el teléfono para iluminar.
Y es que la mayoría de dispositivos móviles actuales cuentan con múltiples características que suelen ser geniales, hacen de todo. Y aunque generalmente deseamos lo más moderno y de última generación, existen antiguas pero necesarias funcionalidades como las linternas para celulares, útiles a su manera, particularmente en situaciones cuando hay que iluminar algún oscuro rincón.
Existen miles de linternas para celular en las tiendas de aplicaciones, y no son precisamente tan inofensivas como aparentan. Es cierto que para usarlas no tenemos que registrarnos ni brindar ningún tipo de información. Aun así, estas linternas pueden saber muchas cosas sobre nosotros, lo que las convierte en un objetivo interesante para los cibercriminales.
Linternas 007, ¿con licencia para todo?
Como mencionábamos, no se informa nada a la app linterna, pero ésta es capaz de revelar un buen puñado de datos sobre nuestras andanzas. Lo más preocupante es que, si lo hace, es porque nosotros mismos la hemos autorizado.
Cuando vamos a descargar cualquier aplicación, debemos otorgarle antes ciertos permisos. De esta manera concedemos autoridad a muchas de las aplicaciones que instalamos en nuestro smartphone para informar nuestra ubicación a través del GPS, para tomar fotografías, grabar sonidos y hasta para leer nuestros mensajes de texto.
Esto ocurre especialmente en teléfonos con sistema operativo Android, ya que Apple y Windows disminuye un poco más la capacidad de las aplicaciones para espiarnos.
¿Dónde está el problema?
Según una evaluación de amenazas de 2014 realizada por SnoopWall, una empresa dedicada a la privacidad y análisis de riesgos en dispositivos móviles, las apps linterna son, curiosamente, muy exigentes en el tema de los permisos. En la siguiente tabla lo podemos observar:
Las aplicaciones que integran el listado no están seleccionadas al azar. No hay que buscar mucho en Google Play para encontrar las linternas disponibles que quieren saber todo sobre nosotros. De hecho, estas en concreto conforman el ‘Top 10’ de las aplicaciones linterna más descargadas en Android.
Del anterior ranking, la que menos exige nos pide permisos para conocer el estado del teléfono, dar acceso a la cámara del móvil y ver las conexiones a Internet. Las otras linternas solicitan permisos para todo lo que se nos pueda ocurrir, incluida la ubicación por GPS.
Realmente el problema está en el proceso de descarga e instalación de aplicaciones, pues solemos hacerlo con afán y deprisa, aceptando casi siempre lo que nos solicita cada una sin percatarnos de lo que esto puede implicar. De esta forma, entregamos prácticamente las llaves de nuestra privacidad en la red a cualquier desconocido.
La publicidad es la clave
Es momento de hacer la pregunta: ¿Para qué una linterna quiere tantos permisos? Inicialmente, y por lo general, no hay que temer tanto: si estas aplicaciones solicitan tanto es debido a la publicidad.
Otro aspecto que tienen en común estas apps es que son gratuitas. Por lo cual los desarrolladores buscan a base de anuncios rentabilizar cada descarga. Necesitan obtener datos que permitan ajustar la publicidad según nuestra ubicación, preferencias y hábitos.
Así, descargar y usar estas aplicaciones no debería ser peligroso, pero es mejor ser precavidos y evitar que algún ciberdelincuente se nos cuele y se apodere de nuestros datos.
Lo más conveniente es recurrir a las aplicaciones de confianza, las más descargadas y mejor valoradas suelen ser las más fiables. Aunque ya sabemos que, es mejor tomarnos el tiempo y revisar detenidamente cada permiso que les concedamos y no terminemos “sirviendo en bandeja de plata” toda nuestra información.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Tulia Alemán, oriunda de Coro, y representante del estado Falcón en la pasada edición del Miss Venezuela, logró posicionarse como la virreina del concurso Miss Grand Internacional 2017, que se realizó hace unos minutos en Vietnam. La venezolana quedó agarrada de manos con la representante de Perú, María José Lora, quien fue coronada por la indonesia Ariska Putri.
Durante la gala, Alemán destacó del resto de concursantes por su desenvolvimiento en escena. Durante su discurso, habló sobre la situación que atraviesa el país, y mencionó el asesinato de su padre, quien murió el mismo día que fue designada como la abanderada de Venezuela para ese concurso internacional. Tulia llegó al país asiático un traje típico inspirado en el arcoíris. Era una especia de manta goajira, colorida y llamativa. En la preliminar usó un vestido del diseñador zuliano, Nidal Nouaihed.
Tulia ha logrado el mayor reconocimiento para una venezolana dentro de ese certamen. El año pasado, Débora Medina, solo logró avanzar hasta el top 20. El Miss Grand Internacional es un evento que tiene como finalidad de promover la paz y dar fin a las guerras, juzgando la belleza integral, elegancia, personalidad, porte, pose, comunicación y seguridad de candidatas provenientes de diferentes países del mundo.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Las innovaciones tecnológicas continúan avanzando cada día. Muchas de ellas aún nos parecen increíbles. El portal ANews ha realizado una selección de las tecnologías que, probablemente, lleguen a nuestras vidas en la próxima década.
La tecnología ha dado grandes pasos en los últimos años. De hecho, el crecimiento que ha tenido en la década pasada ha sido tal que, a veces, no podemos creer que hace 10 años los smartphones apenas se estaban desarrollando.
1. Inteligencia artificial y clones
Aunque suene a película de ciencia ficción, no se encuentra tan alejado de la realidad. De hecho, ya contamos con asistentes virtuales en nuestros teléfonos inteligentes, como Siri y Google Assistant. Son capaces de realizar muchas tareas por nosotros, como calcular rutas, y reservar vuelos. Pero también se adaptan a nuestra voz, conocen nuestras preferencias y, algunas veces, hasta adivinan lo que estamos intentando preguntar.
Pero el panorama para la próxima década dista bastante de esas funciones. Imagínate unos asistentes que hablan y se parecen a nosotros, y que hasta podrían tomar decisiones por nosotros. El nivel de independencia, claro está, lo otorgaría la persona. Por lo menos, eso esperamos.
2. Procesador a gran escala
Científicos británicos están llevando a cabo un proyecto que plantea crear un ordenador cuántico del tamaño de un estadio de fútbol. La ventaja estará en que su capacidad de procesamiento será mucho más amplia que la de los mejores ordenadores que poseemos actualmente.
Se espera utilizar estas herramientas para conseguir el tratamiento de enfermedades que hoy no tienen cura. También resolverán complejos problemas científicos, encontrarán las respuestas a los enigmas más grandes y realizarán más funciones de gran importancia para la sociedad y su desarrollo.
3. Objetos inteligentes
La nanotecnología podría permitir que los objetos cotidianos cuenten con un mini ordenador. Prendas de vestir, productos de higiene y muchos otros artículos contarán con esta tecnología. Y quizás podamos controlarlos a través de nuestra voz.
4. Robots que se introducen en la sangre
Hay muchas apuestas sobre el desarrollo de la nanotecnología. Y esa misma tecnología podría permitir que los nanorobots accedan a nuestro cuerpo a través de la corriente sanguínea, y obtengan o identifiquen células asociadas con ciertas enfermedades, como el cáncer.
5. Aumento del ciclo de vida
Científicos de Estados Unidos aseguran haber encontrado los genes que hacen que las personas envejezcan. Al desactivarlos, se podría extender la vida de ciertas células.
Se espera que los resultados de su investigación permitan que, aproximadamente en el 2030, los doctores consigan alargar la vida de sus pacientes. Se logrará si llegan a tratar el organismo a nivel genético sin causar daños en la salud.
Posted on: octubre 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó la designación de Ramón Lobo como Presidente del Banco Central de Venezuela, a petición del presidente Nicolás Maduro.
En una comunicación leída, el Jefe de Estado aclaró que la decisión no puede ser tomada por la Asamblea Nacional por permanecer en desacato.
Anteriormente, el máximo ente nacional informó que en esta sesión se tomarían «decisiones importantes para combatir la guerra económica».
La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, anunció este miércoles que se emprenderán medidas para condenar la violencia de género, citando como ejemplo el asesinato de Sheila Silva, quien fue asesinada por su pareja el pasado domingo.
«Es muy importante que las mujeres estén al frente de estas decisiones, porque la guerra económica dijo: ¿En donde ataco primero? A las mujeres», sostuvo Rodríguez durante la movilización de las «Mujeres que respaldan a Nicolás Maduro».