Archive for octubre 23rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Lo que no sabías sobre Pelé

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Decir Pelé es sinónimo de fútbol. Un hombre que marcó un antes y un después en la historia del deporte rey, un ejemplo a seguir y un ídolo para millones de personas en el mundo. Para muchos, es el mejor jugador de la historia de este deporte. Hace 77 años, un 23 de octubre de 1940, en Tres Coraçoes, Brasil, nació Edson Arantes do Nascimiento o como es mundialmente conocido: Pelé.

 

 

 

 

Curiosidades de Pelé

 

-Sus padres le decían, de manera cariñosa, Dico.

 

 

 

-Cuando tenía algo más de 2 años Pelé y su familia dejaron Tres Coraçoes y se mudaron a Bauru. Fue allí donde el pequeño Edson daría sus primeros pasos en el fútbol.

 

 

 

-Su madre no quería que siguiera el camino de su padre y se convirtiera en futbolista. Ella prefería que fuera abogado o médico.

 

 

 

-Sobre su padre, Pelé recuerda una frase en particular: “Cuando tenía 10 años, él me dijo que todo en la vida lo hiciera con corazón, con amor”.

 

 

 

-Como la mayoría de los infantes brasileños, Edson jugó sus primeros partidos en la calle y fueron los niños con los que jugaba quienes lo bautizaron como famosamente es conocido hoy en día: Pelé.

 

 

 

-De niño trabajó como limpiabotas.

 

 

 

-En una ocasión contaba que él y un grupo de niños iban a las estaciones de tren y robaban maní para luego venderlo y comprar artículos para jugar al fútbol.

 

 

 

-Su primer equipo fue el Club Atlético Bauru.

 

 

 

-Debutó como profesional a los 15 años con el equipo de sus amores, el Santos.

 

 

 

-Sus buenas actuaciones con el Santos le valieron la convocatoria para defender la canarinha en el Mundial de Suecia 58’.

 

 

 

-En dicha Copa del Mundo rompería varios records. Incluso algunos, después de 53 años, siguen en posesión de O Rei como el de ser el jugador más joven en ganar un Mundial y ser el jugador más joven en anotar un gol en una final de Copa del Mundo.

 

 

 

-También ganaría los Mundiales de Chile 62’ y México 70’, y es el único jugador en la historia en ganar 3 Copas del Mundo.

 

 

 

-Durante un partido, Pelé estaba en la barrera antes de que el equipo rival ejecutara un tiro libre. Cuando el jugador contrario pateó, el balón habría terminado en el arco de no ser porque el esférico impacto justo antes en el rostro de Pelé. Cuando le preguntaron sobre el balonazo, Pelé respondió: “Prefiero que me duela a mí y no a millones de brasileños”.

 

 

 

-Con el Santos conseguiría ampliar su palmarés ganando varios títulos en Brasil como el Brasileirao y el Campeonato Paulista, por mencionar solo estos dos.

 

 

 

-A nivel internacional, con el Santos, se coronó campeón 2 veces en la Copa Libertadores de América y en la Copa Intercontinental.

 

 

 

-Es de los pocos jugadores que ha marcado más de mil goles en su carrera. El total es de 1284 goles.

 

 

 

-Se retiró en el año 1977 jugando para el Cosmos de Nueva York. Con la Seleçao su último partido fue contra Yugoslavia en el año 1971.

 

 

 

-Ya retirado, Pelé fue reconocido mundialmente por distintos medios, gremios e instituciones, tanto deportivas como culturales y sociales: deportista del siglo XX por el Comité Olímpico Internacional, deportista del siglo por la revista L’Équipe , elegido como uno de los deportistas del siglo XX por la revista Time, incluido en la selección del siglo de la FIFA, futbolista del siglo por la Unicef, jugador del siglo por France Football, personaje influyente del fútbol mundial por la revista Don Balón, elegido Embajador de Buena Voluntad por la Unesco, personaje influyente de la cultura latinoamericana por Antena 3 y la Capital Americana de la Cultura, entre otras distinciones.

 

 

 

-Actuó junto a Michael Caine, Sylvester Stallone y un grupo de famosos futbolistas en la película Victoria. Este film está basado en un hecho real, el famoso Partido de la Muerte.

 

 

 

-En 2002 publicó un libro autobiográfico llamado Mi Legado.

 

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Borges descarta que opositores cedan a ultimátum de Constituyente

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del parlamento venezolano, Julio Borges, ofrece una conferencia de prensa, el 22 de octubre de 2017 en Caracas, Venezuela.

 

 

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, descartó este domingo que los gobernadores opositores electos vayan a ceder al ultimátum de la Asamblea Constituyente que les ordenó subordinarse a ese órgano oficialista como requisito para asumir sus cargos.

 

 

 

“Los gobernadores van a tomar decisiones en conjunto, no se dará ningún paso que signifique reconocer, ni humillarse (…), es total el desconocimiento a la Constituyente ilegítima, fraudulenta que viene a crear una dictadura en Venezuela», aseguró el dirigente opositor en rueda de prensa.

 

 

Los mandatarios electos tenían previsto evaluar este domingo el ultimátum de la instancia que rige al país con poderes absolutos desde agosto pasado.

 

 

No obstante, Borges aseguró desconocer detalles del encuentro anunciado el sábado por Laidy Gómez, electa en el estado Táchira (oeste).

 

 

El oficialismo obtuvo 18 de las 23 gobernaciones en los comicios del domingo pasado, marcados por denuncias de supuestas irregularidades y una alta abstención opositora.

 

 

“Es preferible morir de pie que vivir de rodillas (…) tienes que plantarte en una posición que es la legal, constitucional y democrática”, subrayó el presidente de la Asamblea legislativa, de mayoría opositora.

 

 

La ley establece que los gobernadores deben jurar ante los consejos legislativos regionales -la mayoría en poder del chavismo- pero la Constituyente dictaminó que antes deben subordinarse a ese órgano.

 

 

“No se va a tomar ninguna decisión que cambie lo que ya se había dicho (…) La fuerza de estos gobernadores es haber vencido por encima del fraude del gobierno”, recalcó Borges.

 

 

El sábado, Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente, reiteró los términos del decreto que emplaza a los funcionarios electos a jurar ante esa institución.

 

 

 

“Deben juramentarse, no vamos a permitir que sigan con altanerías diciendo que no lo van a hacer”, afirmó Rodríguez.

 

 

Los gobernadores del oficialismo comparecieron el pasado miércoles.

 

 

 

De no juramentarse, los gobernadores serán inhabilitados y se convocará a nuevas elecciones en sus estados, advirtió el presidente Nicolás Maduro.

 

 

AFP

¿Por qué las bolsas de papas traen la mitad de aire?

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las bolsas están llenas de Nitrógeno porque los fabricantes se preocupan por el manejo del producto. Por una parte, es para que se maltraten lo menos posible las papas y no lleguen en trozos, por otra, es un excelente conservador.

 

 

 

El oxígeno que hay en el ambiente puede acelerar el proceso de oxidación y hace que la comida deje de servir.

 

 

 

Mantiene las papas crujientes y alarga su vida en el anaquel. Además, es un gas insaboro e inoloro, de esta manera se logra que el producto sepa como si lo acabaran de preparar.

 

 

 

Por supuesto, al introducir nitrógeno a la bolsa, las empresas en Estados Unidos estuvieron obligadas a indicar el peso neto del producto en el empaque, para evitar que los consumidores se confundieran.

 

 

 

 

En el caso de la comida, como consumidores nos dejamos guiar por el tamaño de la bolsa y no por el peso del producto. Pocos hacen la labor de leer con cuidado las etiquetas y ver el contenido real.

 

 

 

Las empresas no necesariamente tratan de robarnos.

 

 

 

 

Informe21

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Cuál país invierte más tiempo en la lectura de libros?

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

En Russia Beyond The Headlines se elaboró una infografía con base en los resultados de una encuesta realizada por Superjob.ru elaborada en 2011 a 1,600 lectores alrededor del mundo.

 

 

 

 

Lo interesante de esta encuesta es que tomó en consideración datos que van más allá del número de libros leídos al año por persona; por ejemplo, el tiempo destinado a esta actividad fue un dato primordial en la encuesta, además del género literario y el país, etc.

 

 

 

De acuerdo con esta infografía, ¿cuál género literario prefieren los lectores ?

 

 

. 35% de los lectores entre 25-34 años leen libros de fantasía.

 

 

. 39% de los lectores entre 35-44 años lee novela histórica.

 

 

. 46% de los lectores mayores de 45 años leen también novela histórica y 36% de lectores en este mismo rango lee novela policíaca.

 

 

 

Según la encuesta realizada, el país cuyos habitantes dedican más tiempo a la lectura es la India, con 10:42 horas por término medio a la semana. El segundo puesto en el ranking es para Tailandia (9 horas y 24 minutos), seguido de China (8 horas semanales). Muy cerca se sitúan Filipinas (7 horas y 36 minutos), Egipto (7 horas y treinta minutos), la República Checa (7 horas y 24 minutos) y Rusia (7 horas y 6 minutos). El “top ten” lo completan Suecia, Francia y Hungría.

 

 

 

Venezuela, por su parte, ocupa la posición 14 con un promedio de 6 horas y 24 minutos, mientras que España ocupa el puesto 20, dado que sus ciudadanos pasan una media de 5 horas y 48 minutos cada semana con un libro entre las manos. La última posición es para Corea, con solo 3 horas y 6 minutos dedicados semanalmente a la lectura.

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Deliciosas lumpias caseras

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Con las migraciones chinas, la lumpia y su consumo se han expandido por todo el planeta, apreciándose su facilidad en preparación y la explosión de sabor envuelta en una crocante y frita masa.

 

Ingredientes

 

Masa

 

1 ½ taza de harina de trigo

 

½ taza de fécula de maíz

 

2 cucharadas de aceite vegetal

 

1 cucharadita de sal

 

2 tazas de agua

 

Relleno:

 

500 g de repollo cortado en tiras delgadas

 

1 zanahoria en juliana

 

1 taza de frijoles chinos germinados

 

1 rama de célery

 

300 g de jamón cocido cortado en bastones delgados

 

5 cucharadas de salsa de soya

 

2 cucharadas de aceite vegetal

 

2 cucharadas de aceite de sésamo

 

1 cucharadita de polvo 5 especias

 

1 cucharadita de sal

 

Preparación

 

La masa se hace mezclando todos los ingredientes. Luego se vierte esta mezcla sobre una sartén caliente untada con aceite, como unas crepes, y se reserva.

 

En un wok o sartén se calientan las dos cucharadas de aceite vegetal, se agregan todos los vegetales, el jamón, el polvo 5 especias y la salsa de soya. Se deja saltear durante 5 minutos, se retira del fuego, se añade el aceite de sésamo y la sal.

 

Se arman las lumpias colocando los vegetales salteados en el centro. Con la ayuda de un cuchillo se trata de hacer un rectángulo con la crepe, se doblan los bordes, como si se hiciera un tabaquillo, y se doblan las puntas, de manera que no se salga el relleno. Para hacerlas, solo tiene que freírlas en abundante aceite vegeta.

 

Esta receta es muy agradecida en la cocina, ya que puede hacer varias lumpias y conservarlas durante bastante tiempo en el congelador (crudas) para sacarlas en otra ocasión. En este caso, solo deberá freír igualmente en abundante aceite vegetal.

 

 

 

Fuente: CocinayVino

Caricaturas del lunes 23/10/2017

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Activan intervención de cuerpos policiales de Anzoátegui, Nueva Esparta, Táchira, Mérida y Zulia

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno Nacional ordenó la intervención de los cuerpos policiales de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Táchira, Mérida y Zulia.

 

 

 

La resolución fue publicada en Gaceta Oficial N° 41.259, de fecha 18 de octubre de 2017, en la que también se indica que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz designará para ello la junta interventora en cada uno de esos cuerpos.

 

 

 

La junta interventora en cada una de esas policías estará conformada por tres funcionarios adscritos al Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), la cual está facultada para auditar a todo el personal que labora en esos organismos de seguridad, tal como lo establece la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), indica la cartera ministerial en nota de prensa.

 

 

 

Esta instancia además tendrá la potestad de designar y remover al personal de libre nombramiento y remoción del cuerpo de policía estadal, con excepción del director y demás directiva; declarar la estructura administrativa; colectar todas las armas, y municiones; hacer registro de las mismas; solicitar los informes y soportes referentes a extravíos de las mismas.

 

Asimismo, debe realizar un registro del parque automotor; controlar, usar y ocupar las instalaciones, dotaciones y equipamiento policial; elaborar y ejecutar los planes de vigilancia y patrullaje de acuerdo a la georeferenciación del delito; activar el servicio de Policía Comunal, y cualquier otra acción que sea necesaria y oportuna para cumplir con el proceso de intervención, cumpliendo con la normativa jurídica vigente, señala la resolución.

 

 

 

Entre las primeras decisiones adoptadas destaca la designación de los directores, que estarán en esas funciones durante el proceso de intervención, que tendrá un lapso de 180 días continuos, la misma, tiempo que podría ser prorrogado por 90 días más.

 

 

 

Así, Félix María Enrique Carreño estará al frente de la dirección de la Policía de Anzoátegui; Agustín Orfelix Herrera Luna, de la Policía de Nueva Esparta; José Esteban Noguera Silva, de la Policía de Táchira; Ender Ricardo Chacón Ramírez, de la Policía de Mérida; y Luis Alberto Morales Guerrero, de la Policía de Zulia.

 

 

 

AVN

 

Rectora D’Amelio: No hay ni una sola impugnación a resultados de regionales

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’ Amelio, informó este lunes que partidos políticos de oposición no han impugnado los comicios regionales del 15 de octubre para constatar si hubo algún tipo de “fraude”.

 

 

 

Asimismo dijo que los gobernadores opositores deberían acudir ante la Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

 

«Gobernadores opositores deberían tocarse el corazón y presentarse ante la ANC», acotó.

 

 

“Deberían tocarse el corazón, queremos paz, tranquilidad”, reiteró la Rectora, quien recordó que en la Constitución se establece que la ANC es un suprapoder, y todos los organismos e instancias deben subordinarse.

 

 

 

Asimismo, afirmó este lunes que hasta la fecha la oposición ni ninguna organización política ha impugnado los resultados de las elecciones regionales ante el ente comicial.

 

 

 

Criticó que dirigentes de oposición afirmen que hubo fraude en las pasadas elecciones regionales.

 

 

 

«En este momento en el país en su totalidad no hay ninguna impugnación ante el CNE, que es la instancia mayor. Por vía administrativa por el CNE no hay impugnación, ha sido pudo discurso», señaló.

 

Dijo que «si usted va a impugnar el proceso como debe ser, el centro y la mesa donde hubo fraude».

 

 

 

Indicó además que las auditorias son realizadas por iniciativa del CNE, «las auditorias son de la competencia del CNE». «Nuestro Sistema Electoral es el más auditado del mundo», acotó.

 

 

 

Señaló que «en Venezuela hay una democracia de alto voltaje. La frecuencia electoral en el país nos hace una referencia mundial».

 

 

 

Pidió a los partidos y organizaciones políticas se resuelvan sin señalar al CNE de fraude. “El problema de su conflicto no es del CNE, porque el CNE siempre ha respetado al voluntad del pueblo venezolano”.

 

 

AVN

Desde este lunes transportistas comenzarán a cobrar pasaje urbano a Bs. 700

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Tras los problemas de repuestos e insumos que denuncian los transportistas, el pasaje mínimo en el sureste (El Hatillo y Baruta) de Caracas, será de Bs. 700 a partir de este lunes.

 

 

 

A través de un comunicado, el representante del Bloque Sur-Este, Nelson Gustavo Ceballos confirmó la información.

 

 

 

Por su parte, Hugo Ocando, presidente del Bloque del Oeste, indicó que el próximo martes habrá una asamblea en el municipio Libertador para discutir la situación del pasaje.

 

 

 

«No hemos recibido el apoyo respecto a los insumos. El subsidio de estudiantes está caótico. Estamos hablando de 80% de unidades paralizadas», indicó.

 

 

Alertó que es posible el aumento de 1.000 bolívares en la tarifa. «Un pasaje debe estar en 3.000 bolívares, pero nosotros sabemos que la gente no puede pagar eso», explicó.

 

 

GV

¿Qué es la dieta multicolor y cuáles son sus beneficios?

Posted on: octubre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Se dice que una dieta balanceada combina los nutrientes de todos los grupos alimenticios, pero ¿cómo aprender a incorporar las frutas y las verduras a nuestra alimentación? Una de las formas más sencillas y prácticas es a través de los colores, según la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín.

 

 

 

Los fitonutrientes son las sustancias responsables de darle color y sabor a los alimentos naturales, al tiempo que ayudan a proteger al organismo contra diversos padecimientos.

 

 

 

“Para asegurar una alimentación balanceada, se deben consumir frutas y verduras de todos los colores, mismas que ayudan a prevenir distintos padecimientos, asegurando así, una óptima salud en todos los grupos de edad”, dijo Pimentel Martín.

 

 

¿Cómo distinguir los beneficios?

 

 

1. Alimentos amarillos y anaranjados. Son ricos en beta-criptoxantina y antioxidantes. Evitan el daño de las células y ayudan a tener una buena visión. Además, mejoran la cicatrización, mantienen la piel joven y refuerzan el sistema inmune.

 

 

 

Algunos ejemplos son: naranjas, mandarinas, duraznos, papayas, nectarinas, piñas, membrillos, toronjas amarillas, zanahorias, mangos, melones y guayabas.

 

 

 

2. Alimentos rojos y púrpuras. Contienen antocianinas, antioxidantes poderosos que reducen el riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares, debido a que inhiben la formación de coágulos. De igual forma, ayudan a la función de la memoria y combaten el envejecimiento.

 

 

 

Algunos ejemplos son: uvas rojas y moradas, ciruelas frescas o secas, fresas, arándanos rojos, frambuesas, moras, cerezas, higos, manzanas rojas, vino tinto, col morada, sandía y rábanos.

 

 

 

Conoce más: ¿Qué son los antioxidantes y cómo ayudan al organismo?

 

 

 

3. Alimentos verdes. Ofrecen mayor protección para los ojos, gracias a su contenido en luteína y zeaxantina, que ayudan a combatir las cataratas y la degeneración macular. Además, contienen enzimas que combaten el cáncer de hígado, y ayudan al mantenimiento de huesos y dientes.

 

 

 

Algunos ejemplos son: espinacas, lechuga, kiwi, pepino, pimiento verde, brócoli, nopales y acelgas.

 

 

 

4. Alimentos blancos. Contienen alicina, que combate tumores, y flavonoides, que protegen contra el daño celular.

 

 

Algunos ejemplos son: ajos, cebollas, hongos, espárragos y alcachofas.

 

 

Vía Notimex

« Anterior | Siguiente »