Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, respaldó hoy aclarar los resultados de las elecciones a gobernadores regionales de este domingo en Venezuela, no reconocidos por la oposición y que otorgaron una victoria mayoritaria al chavismo.
Así se pronunció Dastis ante la prensa durante su participación en un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).
Indicó que la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, hizo una intervención al comienzo de la reunión en la que afirmó que los resultados de los últimos comicios en Venezuela son “sorprendentes”.
Según dijo, Mogherini pidió “averiguar qué es lo que ha ocurrido en realidad”.
Dastis afirmó que tanto sus homólogos de Portugal e Italia entre otros, así como él mismo, apoyaron ese planteamiento de la alta representante.
El chavismo se impuso en estos comicios regionales, en los que dijo haber arrasado con 17 gobernaciones de las 23 que tiene el país, tras medirse con una oposición que previamente alertó sobre un posible fraude y anunció que no reconocería los resultados hasta que se haga una auditoría.
El jefe de la diplomacia española indicó además que lo sucedido en estas elecciones “en todo caso eso no iba a afectar a nuestra línea de acción, que es la que se ha acordado recientemente”.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
PARÍS.- Francia deploró hoy la situación en Venezuela tras las elecciones regionales celebradas ayer en condiciones “discutibles”, al tiempo que anunció que examinará junto a sus socios de la Unión Europea “las medidas apropiadas para contribuir a una solución a la grave crisis que atraviesa el país”.
Un portavoz del Ministerio francés de Exteriores indicó que los comicios, que el Gobierno aseguró que concluyeron con una victoria del chavismo, tuvieron lugar en condiciones “discutibles” y en medio de denuncias de “graves irregularidades” y de “ausencia de transparencia en la verificación” que “afectan a la confianza en los resultados”.
“Francia está preocupada por el anuncio de los resultados de las regionales de Venezuela“, indicó el portavoz francés, después de que el oficialismo se atribuyera la victoria en 17 de las 23 gobernaciones en juego.
Además, reiteró que París “deplora esta situación” y analizará con sus socios de la UE las medidas apropiadas para contribuir a una solución a la grave crisis que atraviesa el país.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Este domingo, tras los «supuestos» resultados electorales de las Elecciones Regionales, dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, ofreció un análisis arrojando 9 claves para comprender el nuevo panorama que se va a vivir en el país, el cual aseguró»es el peor escenario para el país, para la oposición y, paradójicamente, para el chavismo».
1) Las posibilidades de reconocimiento de resultados por parte de la MUD, de la comunidad internacional y del vzlano común es muy baja.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ofrece una rueda de prensa durante el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo hoy, 16 de octubre de 2017
El resultado de las elecciones regionales en Venezuela, donde el gobierno otorga a sus candidatos un triunfo en la mayoría de las regiones, no afectará “la línea de acción” de la Unión Europea (UE), indicó el canciller español, Alfonso Dastis, en referencia a eventuales “sanciones”.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, “ha mencionado [al inicio de una reunión de cancilleres] que los resultados son sorprendentes, que hay que averiguar qué es lo que ha ocurrido en realidad”, dijo a los periodistas Dastis, durante este encuentro en Luxemburgo.
“Pero que, en todo caso, esto no iba a afectar a nuestra línea de acción que es la que se ha acordado recientemente”, en concreto una actuación basada en “sanciones” y en “alentar el diálogo político”, apuntó el ministro de Asuntos Exteriores.
La semana pasada, los 28 países de la UE llegaron a un principio de acuerdo para estudiar posibles sanciones contra el régimen venezolano por su represión contra la oposición. “Ya no hay bloqueos”, indicó el miércoles una fuente europea.
Aunque oficialmente no estaba en el orden del día de la reunión, los cancilleres abordaron la situación en el país sudamericano, un día después que las elecciones a gobernadores se saldara con la victoria del oficialismo en 17 de las 23 regiones, resultados no reconocidos por la oposición que habría vencido en cinco.
Desde hace meses, dirigentes europeos, como el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, han presionado para que los 28 adopten sanciones contra “miembros del gobierno venezolano, incluido su presidente Nicolás Maduro y su círculo”, mediante el bloqueo de sus bienes y la prohibición de viajar a la UE.
Un grupo de trabajo de los países europeos tiene previsto detallar “el alcance” del régimen de sanciones en una reunión el martes, para que luego las redacten juristas antes de ser aprobadas formalmente.
La duda es sobre si este marco jurídico de sanciones que la UE espera aprobar mencionará desde el primer momento nombres de personas a sancionar.
“La idea es poder adoptar las sanciones durante el Consejo [de la UE] de Asuntos Exteriores de noviembre”, explicó a la AFP una fuente diplomática.
El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió incluso en septiembre a la UE que aplicara sanciones, como ya hizo su gobierno y también Canadá.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
En 1917, justo por estos días, se inició en Rusia el fenómeno conocido como la “emigración blanca”, que se prolongó hasta 1922, aproximadamente. Entre 2 millones y 3 millones de personas huyeron del comunismo, en tiempos cuando viajar era difícil, costoso y extenuante. Esa emigración blanca incluyó a científicos, escritores, empresarios, académicos y profesionales de alto nivel que dirigían fábricas fundamentales en la economía de ese país. Se distribuyeron por Europa y Estados Unidos, mientras la Rusia comunista se empobrecía a extremos impensables.
Desde que Fidel Castro se hizo con el poder en Cuba, más de 2 millones de personas han huido de ese país. Muchos de ellos se han instalado en Estados Unidos, y se han constituido en una fuerza social y económica determinante, en lugares como el estado de Florida. Quien analice la historia de los emigrantes cubanos, de 1959 a esta fecha, constatará que el régimen ha mantenido una política de cerrar y abrir fronteras para estimular el deseo de huir. Hay una relación directa entre la estrategia de lograr que los jóvenes y ciudadanos más críticos con el régimen abandonen la isla, y el objetivo de los comunistas de mantenerse en el poder por tiempo indeterminado al costo que sea.
El empobrecimiento de Venezuela asombra no solo a los economistas del mundo, sino a los ciudadanos informados de decenas y decenas de países que no logran explicarse cómo el nuestro, famoso por sus riquezas petroleras, minerales y naturales, ha llegado a ser un país donde la mayoría de las personas sobreviven en condiciones de hambre y enfermedad, y donde el estado de la infraestructura, de los servicios hospitalarios, del parque automotor, del mantenimiento de aviones, ascensores, escaleras mecánicas, maquinarias y equipos de toda índole es cada día más precario e inexistente. Los gobiernos de Chávez y Maduro no solo causan estupor por el modo como matan, violan los derechos humanos, torturan y fabrican presos políticos, sino también por cómo, al tiempo que emplean sus energías en el narcotráfico, destruyen el sector productivo y empobrecen el país.
Uno de los factores más profundos del empobrecimiento de Venezuela lo constituyen los 2 millones de personas, especialmente jóvenes preparados y competentes, que han emigrado huyendo de la inseguridad y de la persecución política. Muchos de ellos son personas de talento demostrado e inmenso potencial. Son parte de una pérdida difícil de contabilizar. Son demasiados, a menudo dispersos en países próximos o alejados de Venezuela, distribuidos en los 5 continentes. Hasta Groenlandia fue a parar una joven venezolana que vive de dar clases de música a niños esquimales.
Una parte sobrevive en subempleos y en trabajos muy exigentes. Otros han emprendido distintas iniciativas, la mayoría de las veces exitosas. Otros se han empleado y causado asombro a sus jefes y compañeros por sus eficaces dotes profesionales. Cada uno tiene una historia personal que es, simplemente, apasionante. La cantidad de relatos ejemplares que he tenido la ocasión de escuchar, gente con una capacidad inusual de hacer frente a las dificultades, lo llevo conmigo, como un privilegio. Estoy seguro de que, en los próximos años, será mucho el periodismo, la literatura, el cine y la investigación social que pondrá su foco en el fenómeno de la migración forzada que causó el chavismo-madurismo.
Me he encontrado con jóvenes que me han dicho, de forma tajante, que no volverán. Otros, quizás una mayoría, sueñan con el día en que regresarán a sumarse a la reconstrucción de Venezuela. La cuestión fundamental que todos debemos asumir es que, sin estas personas, nuestro país hoy es más pobre. El régimen cubano ha convencido primero a Chávez y ahora a Maduro de que lo mejor es que los disidentes se vayan: eso debilita la resistencia, y el número de opositores disminuye. Nadie tiene más interés en que las emigraciones continúen que la propia dictadura.
Los venezolanos lo sabemos bien: históricamente hemos sido una nación con una larga y consolidada tradición receptora de emigrantes. En Venezuela, personas y familias de cualquier parte del planeta han encontrado un lugar en el cual vivir y establecerse. La experiencia de emigrar masivamente no la conocíamos. Ella está cargada de aprendizajes y lecciones que, posiblemente, nos resultarán útiles. Apenas se inicie la transición, el país tendrá entre sus primeros desafíos estimular el regreso de los que han huido. No solo porque se trata de personas de enormes capacidades, sino porque, durante este tiempo de exilio, son también innumerables los que han logrado ampliar y profundizar sus capacidades humanas y profesionales, los que han descubierto el profundo amor que sienten por su país.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
La Xunta insiste en la «clara intencionalidad»Tres muertos y miles de hectáreas calcinadas en Galicia, donde siguen activos 57 incendios
Miles de hectáreas calcinadas en Galicia, donde siguen activos 57 incendios EFE
Arde también Asturias: 31 fuegos y decenas de evacuados
Al menos seis muertos en 128 fuegos activos en Portugal
Lo que se sabe hasta ahora de los incendios
– Han fallecido dos personas que se vieron atrapadas por el fuego en el interior de una furgoneta en la parroquia de Chandebrito, en Nigrán. Una tercera ha perdido la vida en Carballeda de Avia (Ourense).
– Hay un total de 57 incendios activos.
– 17 puntos en Galicia sufren incendios forestales con situación dos decretada, de riesgo real para núcleos poblados.
– Hay alrededor de una veintena de heridos.
– Varios centros educativos de Vigo y Pontevedra, así como la Universidad de Vigo, han suspendido las clases de este lunes.
– 500 militares, 350 brigadas, 220 motobombas, 40 palas y una veintena de medios aéreos trabajan en las labores de extinción.
– La Policía de Vigo ha identificado a varias personas por su posible implicación en los incendios aunque no se ha detenido a nadie .
– Hay 31 incendios activos en el Principado de Asturias y varios desalojados en La Viliella y Larón.
– Hay cinco muertos en 128 incendios activos en Portugal. Algunos fuegos han cruzado la frontera y entrado en Galicia.
«Un mínimo de sensibilidad y responsabilidad». Es la petición desesperada que envía Alberto Núñez Feijóo a los incendiarios que están arrasando Galicia con cientos de fuegos intencionados y virulentos en los últimos días. El presidente de la Xunta se hizo eco de la preocupación de las autoridades y servicios de extinción ante una actividad incendiaria que ya califican de «homicida» y que se ha cobrado las vidas de dos personas que se vieron atrapadas por el fuego en el interior de una furgoneta en la parroquia de Chandebrito, en el municipio pontevedrés de Nigrán. También se ha confirmado el fallecimiento de una tercera persona, un hombre de 67 años, en Carballeda de Avia (Ourense) tratando de extinguir la llamas que cercaban su casa. Hay además veinte heridos.
Fuentes oficiales confirmaron que se ha localizado un vehículo calcinado en la carretera que une las parroquias de Camos y Chandebrito y que, una vez realizada una primera inspección del vehículo, se encontraron restos humanos de al menos dos personas fallecidas y calcinadas por las llamas.
La Guardia Civil mantiene abierta una investigación para aclarar los detalles de lo ocurrido, pero aún no ha aportado informaciones oficiales al respecto. Las primeras informaciones apuntan a que la furgoneta quedó cercada por el fuegomientras circulaba por una zona arbolada y sus ocupantes, atrapados sin posibilidad de huir.
Galicia está ardiendo por los cuatro costados y en las cuatro provincias. Entre el viernes y la tarde del domingo se registraron 146 incendios, 60 tan sólo en la jornada del domingo y, lo que resulta más preocupante, 28 iniciados de madrugada, entre la medianoche y las nueve de la mañana, un momento en el que las tareas de extinción son complicadas al no poder emplearse medios aéreos. Este domingo por la tarde ha sido desalojada la residencia de estudiantes de la Universidad de Vigo debido a la proximidad de las llamas al campus.
La factoría de PSA Peugeot Citröen en Vigo y otras naves del polígono de Balaídos han sido desalojadas también a última hora de la noche del domingo por la cercanía de las llamas de los incendios que cercan la ciudad olívica. Los en torno a un millar de trabajadores del turno de noche de la factoría viguesa han sido evacuados, así como la de los empleados de otras naves auxiliares del polígono industrial.
Las alarmas llevan días activadas, pero saltaron de forma especial durante el fin de semana al acercarse las llamas peligrosamente a zonas pobladas. La «prioridad» de los servicios de extinción se centra en atajar los fuegos que amenazan directamente a las viviendas y llegó a decretarse el nivel de alerta 2 por proximidad a núcleos habitados en 16 incendios.
La preocupación se intensificó en zonas como el área metropolitana de Vigo cercada por hasta cinco fuegos, alguno de los cuales alcanzaron la zona urbana, como la avenida de Europa o la plaza de España. En el barrio de Valadares se vivieron momentos dramáticos en los que los vecinos se equiparon con cubos, muchos con la boca y la nariz cubiertos con pañuelos o mascarillas, y salieron a darle la batalla al fuego. Con el agobio tatuado en la cara, no se dejaron amedrentar por las llamas y colaboraron con los medios de extinción, mientras que la Policía Nacional o la Guardia Civil tuvieron que incluso romper los cristales de las viviendas para ayudar a salir a personas mayores atrapadas. Pese a ello, el Ayuntamiento de Vigo ha afirmado, en una comunicación publicada en su web oficial, que «en estos momentos están controlados prácticamente todos los focos de fuego» que rodean la ciudad.
El riesgo para la vida de las personas es palpable y lleva a Feijóo a hablar ya de que están «bordeando el homicidio». Recuerda a los incendiarios que están «jugando con vidas» y tiene muy presente el grave incendio de la localidad portuguesa de Pedrogäo Grande en el que el pasado verano fallecieron al menos 64 personas y 135 resultaron heridas. «Queremos decirles que si quieren una situación como la se vivió en el país vecino, vamos a luchar», les advirtió desde uno de los centros de coordinación establecidos para atajar esta grave crisis de fuego, uno en Santiago de Compostela y otro por provincia.
La situación alarmante enfrenta tres riesgos: ésta clara actividad incendiaria intencionada, los fuertes vientos que empeoran por momentos y la cercanía de los fuegos que Portugal no logra atajar y que han llegado a Galicia. «Estamos luchando contra todo y contra todos», resumen desde la administración autonómica.
La Policía Nacional de Vigo ha identificado a varias personas a lo largo de esta jornada del domingo por su posible implicación en los incendios forestales que asolan la ciudad olívica, aunque no se han llevado a cabo detenciones.
Ante estas circunstancias límites, sin precedentes en Galicia, el Ministerio del Interior ha decretado la situación operativa uno en la comunidad y los servicios de extinción autonómicos, locales y provinciales han recibido importantes refuerzos con aviones y miembros de la Unidad Miliar de Emergencias y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como la Policía Nacional y l Guardia Civil. A lo largo de la madrugada la previsión era que el Ministerio de Defensa desplazase un total de 500 militares para unirse a las 350 brigadas, 220 motobombas, 40 palas y una veintena de medios aéreos desplegados.
La Comunidad de Madrid enviará a Galicia a primera hora de hoy un contingente formado por 20 bomberos del ERICAM con 4 bombas forestales pesadas y una UVI del Servicio de Emergencias 112, para ayudar en las tareas de extinción de los treinta incendios que permanecen activos.
17 puntos con riesgo para la población
Dieciséis puntos en Galicia sufren incendios forestales con situación dos decretada, de riesgo real para núcleos poblados, tras añadir a esta lista los fuegos de Nigrán (Pontevedra), en la parroquia de Parada, Lobios (Ourense), en la parroquia de Araúxo, Trasmonte, en Friol (Lugo), en la parroquia de Chavaga, en Monforte (Lugo) y en la parroquia de Cangas del municipio lucense de Pantón.
El incendio de Nigrán, en Parada -junto a Vigo-, se ha saldado con al menos dos fallecidos, mientras que el de Lobios, en la parroquia de Araúxo, se suma a los otros dos fuegos de este municipio, ambos en Río Caldo.
Aparte de estos dos fuegos, Lugo tiene en alerta por riesgo para la población los fuegos de Noceda y Donís, en Cervantes, en plena reserva de la biosfera de Os Ancares, donde los vecinos temen perder sus viviendas y dicen estar «rodeados» por las llamas mientras denuncian que faltan medios.
En Ourense viven la situación dos un incendio en San Cristovo de Cea, en Oseira, por proximidad a Pieles; otro en Baños de Molgas, en Betán, por cercanía a Nevoeiro; un tercero en Chandrexa de Queixa, en Chaveán, por proximidad a Vilamaior, en el municipio vecino de Castro Caldelas; y el cuarto en Paderne de Allariz, en la parroquia de Cantoña.
En Pontevedra hay cinco incendios en situación dos, con el de Ponteareas, que empezó en Padróns, como más importante tras extenderse a los municipios de Redondela, Soutomaior y Pazos de Borbén -donde está el riesgo en Nespereira-, con 1.500 hectáreas de superficie.
Los fuegos de Salvaterra de Miño, en Pesqueiras, cercano a Castelo; Gondomar, en Morgadáns, próximo a este mismo núcleo; As Neves, parroquia homónima, junto a Paredes; y Baiona, en Baíñas, cercano a esta población; también están en situación de riesgo real para la población.
Al menos dos casas han sido desalojadas en el Ayuntamiento de Negreira (A Coruña) a consecuencia del incendio forestal que afecta este municipio y que ha obligado decretar la situación 2 por la cercanía de las llamas a la parroquia de Aro.
Tanto en Nigrán (en la Casa da Cultura de Camos) como en Baiona (en el pabellón municipal) se han instalado sendos hospitales de campaña para atender, si fuera preciso, a afectados por quemaduras o inhalación de humo.
Una decena de centros educativos del sur de la provincia de Pontevedra y el campus vigués de la Universidade de Vigo han suspendido las clases este lunes, día 16, por precaución y como consecuencia de los incendios declarados en el área.
Tal y como ha informado la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, hasta el momento se ha acordado cancelar las clases en Baiona en el IES Primeiro de Marzo, el CEP de Cova Terreña, el CEIP Fontes Baíña, y el CEP de Belesar.
Asimismo, en Vigo se han suspendido en el CEIP de Sobreira-Valadares y en el IES Valadares; en Pazos de Borbén en el CPI Curros Enríquez; en As Neves en el CEIP Marquesa do Pazo da Mercé y en el IES Pazo da Mercé; y en Gondomar en el CEIP Serra-Vincios
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El duelo en Shanghai entre los dos mejores tenistas de la última década cayó del lado del suizo Roger Federer, que sumó su cuarta victoria consecutiva ante Nadal esta temporada, y pone en tela de juicio el liderato del español en la clasificación ATP al final del año.
El número 2 del mundo puso fin este domingo a la racha victoriosa de su gran rival, el número 1 del mundo Rafa Nadal, al derrotarle (6-4, 6-3) en la final del Masters 1000 de Shanghai.
El suizo ganó así su sexto trofeo del año, rompiendo además una racha de 16 victorias consecutivas de Nadal, incluyendo las logradas para llevarse el Abierto de Estados Unidos y el Torneo de Pekín recientemente.
El suizo se mostró netamente superior en este duelo número 38 entre los dos gigantes del tenis, y el balance entre ambos refleja ahora un 23-15 favorable aún al español.
En una pista muy rápida, Federer se deshizo de mallorquín de 31 años en 1 hora y 12 minutos.
3.000 puntos en juego por delante
“Nunca pensamos que tendríamos el año que hemos tenido”, reconoció Federer al final del partido aludiendo a la magnífica e inesperada temporada que han vivido tanto él como Nadal.
“Es bonito compartir contigo esta pista y espero que haya más ocasiones en los torneos que restan”, añadió, elegante, Federer.
“Fue un placer jugar contigo aquí hoy”, concluyó el ganador desde el Qizhong Tennis Center, que cerró su techo retráctil por la lluvia.
“Hoy jugaste un fantástico partido, así que bien hecho, muchas felicidades”, respondió Nadal con deportividad.
Federer ejerció desde el comienzo una intensa presión sobre Nadal, haciéndole perder el primer juego, con servicio era para el español.
Con pocas faltas directas (5 contra 8) y varios golpes ganadores (16 contra 9) Federer se apuntó el primer set.
En el segundo, el suizo de 36 años rompió el servicio de Nadal en el quinto juego, y además se permitió romper una vez más el servicio del tenista de Manacor una tercera vez en el último juego del partido.
Para el tenista helvético fue el título 94 de su carrera. Este año llevó a sus vitrinas el Abierto de Australia y Wimbledon, más los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, además del de Shanghai, y el Torneo de Halle.
Federer empató con Ivan Lendl como tenista más laureado desde 1968, sólo por detrás de Jimmy Connors (109 títulos).
Esta victoria le permite además albergar esperanzas de cerrar el año como número 1 del mundo, aunque Nadal cuenta aún con 1960 puntos de ventaja.
Restarán 3.000 en juego en los tres últimos torneos: Basilea (500), París (1000) y el Masters (1500). Pero si Federer mantiene su nivel y su espalda no le ocasiona más problemas puede aspirar a todo.
Tes años después del título de 2014, el suizo volvió a ganar en Shanghai. Este es su título 27º en un Masters 1000, una categoría de torneos cuyo récord ganador sigue no obstante en manos de Nadal y de Novak Djokovic, ambos con 30 trofeos.
Posted on: octubre 16th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Gerardo Blyde, Jefe de Campaña de la Unidad Democrática, anunció este domingo 15 de octubre que desconocen los resultados de las elecciones regionales, donde el Psuv obtuvo 17 gobernaciones y la oposición logró cinco.
“No reconocemos los resultados dados hoy por el Consejo Nacional Electoral, no solo por las violaciones que se cometieron durante el proceso y que nos obligaron a alertar sobre las ilegales sustituciones de candidatos y el invento de la movilización de los centros electorales en el país para impedir el voto libre”.
Dijo que el Gobierno sabe que no son mayoría “el país y el mundo lo saben”.
“Nosotros y los 23 candidatos intentamos con todas las fuerzas para pasar por encima de los obstáculos que se fueron colocando, pero es un sistema tramposo, no trasparente, que representa condiciones abusivas de quien tiene el poder y un proceso desequilibrado cuyos resultados no reflejan la realidad”.
Manifestó que ni el Gobierno se cree la victoria “Ni Venezuela ni el mundo se comen el cuento, ni el propio Gobierno puede explicar estos resultados”.
“Hemos solicitado a todos los comandos regionales que verifiquen todo el proceso, que se audite todo el proceso y lo exigimos, sus sistemas, las huellas, todo el proceso. En este momento no reconocemos ninguno de los resultados”.
Informó que se efectuarán actividades de calle apoyando lo dicho por la Unidad “Hemos pedido a los candidatos que planteen actividades de calle en respaldo a lo hoy anunciado. Estamos en un momento grave para el país, ante un sistema que no da confianza y que solo unos pocos lo creen transparente y puede brindar seguridad. Estamos solicitando, todos los que estamos aquí, invitamos al pueblo a luchar para cambiar este sistema electoral que no es confiable”.
Pidió unificar fuerzas dentro de la oposición para enfrentar al Gobierno “Lo intentamos, jugar con las reglas y hasta en contra de las reglas que nos iban cambiando pero urge unificarnos en una misma política y un mismo criterio y con una estrategia común con todos nuestros dirigentes, tanto de la unidad como aquellos fuera para hacerle frente al poder hoy concentrado. Hacemos un llamado a nuestros amigos dirigentes de otras organizaciones para que nos sentemos todos a planificar juntos una nueva estrategia para combatir el Gobierno. Unidos podemos vencer”.