Archive for octubre 14th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Trump no certificará acuerdo nuclear con Irán

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump exigió al Congreso nuevas y duras condiciones para garantizar que Irán no fabrique un arma nuclear, pero no pidió desechar el acuerdo.

 

WASHINGTON- Como se esperaba, el presidente Donald Trump anunció que no certificará que Teherán está cumpliendo con el acuerdo nuclear, firmado hace dos años por los cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Alemania y la Unión Europea.

 

 

 

«Estoy anunciando hoy que no podemos y no haremos esta certificación. No continuaremos por un camino cuya conclusión predecible es más violencia, más terror y la amenaza muy real de un Irán nuclearizado», dijo Trump en un discurso en la Casa Blanca.

 

 

 

El mandatario estadounidense, que nunca ha ocultado su oposición al pacto llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), y lo ha calificado como uno de los peores tratos que ha hecho su país, delineó lo que considera como las continuas amenazas de Irán para el mundo, así como su nueva estrategia para hacer frente al régimen de Teherán.

 

 

 

«Primero, trabajaremos con nuestros aliados para contrarrestar la actividad desestabilizadora del régimen y el apoyo a los poderes terroristas en la región. Segundo, impondremos sanciones adicionales al régimen para bloquear su financiamiento del terrorismo. En tercer lugar, abordaremos la proliferación de misiles y armas que amenazan a sus vecinos, el comercio global y la libertad de navegación. Y finalmente, negaremos al régimen todos los caminos hacia un arma nuclear «, declaró el Presidente.

 

 

 

Trump pidió un nuevo y duro enfoque para Irán, pero no llegó a exigir que el acuerdo sea desechado de inmediato. Sin embargo, dijo que ordenaría al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que imponga nuevas sanciones a la Guardia Revolucionaria de Irán por patrocinar el terrorismo.

 

 

 

Reacciones

 

 

 

Las reacciones al anuncio no se hicieron esperar. Desde Bélgica, poco después del discurso de Trump, la jefe de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que muchas naciones trabajaron en el trato y el presidente de Estados Unidos no puede terminarlo solo.

 

 

 

La jefe de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, reaccionó en Bruselas al anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump de que no re-certificará el pacto nuclear con Irán. Foto de archivo.

 

 

 

«No podemos permitirnos como una comunidad internacional, como Europa especialmente, desmantelar un acuerdo nuclear que está funcionando y se está cumpliendo, especialmente ahora. EL Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, ha verificado ocho veces que Irán está implementando todos sus compromisos nucleares relacionados siguiendo un amplio sistema estricto de monitoreo. No ha habido violaciones a ninguno de los compromisos incluidos en el acuerdo», afirmó Mogherini.

 

 

 

En Teherán, el presidente iraní Hassan Rouhani, respondió en un discurso televisado a toda la nación que el pacto no puede ser revocado, y exhortó a las partes firmantes a cumplir sus compromisos.

 

 

 

Presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo que el pacto nuclear con su país no puede ser revocado . Foto de archivo.

 

 

 

La decisión del presidente Trump ordena al Congreso reconsiderar la Ley de Revisión del Acuerdo Nuclear Iraní, llamada INARA por sus siglas en inglés. Esa ley exige que el Presidente certifique cada 90 días que Irán está cumpliendo con el JCPOA.

 

 

 

En declaraciones antes del anuncio presidencial, el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que Estados Unidos continuará respetando sus compromisos bajo el acuerdo, pero espera que el Congreso fortalezca su propia ley (INARA) para incluir lo que llamó «puntos de gatillo» (puntos de activación) que automáticamente restablecerán las sanciones si Irán viola el acuerdo.

 

 

 

Tillerson arquitecto de la nueva estrategia

 

 

 

«Este es un enfoque estratégico mucho más amplio que el que se ha tomado con Irán en el pasado», dijo Tillerson. «La intención es que permanezcamos en el JCPOA pero el presidente va a descertificar bajo INARA».

 

 

 

Secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que Estados Unidos seguirá cumpliendo con sus compromisos bajo el pacto.

 

 

 

«Vamos a … enmendar el INARA «, dijo Tillerson a los periodistas de la Casa Blanca. «Si Irán viola alguno de estos puntos de activación, las sanciones volverán automáticamente a su lugar. «Son puntos específicos del programa nuclear en sí, pero también se ocupan de cosas como el programa de misiles balísticos», explicó.

 

 

 

Tillerson, que se dice fue el principal arquitecto de la nueva estrategia de Irán, dijo que la acción del Congreso para establecer puntos de activación enviaría un fuerte mensaje de resolución de Estados Unidos para garantizar que Teherán no desarrolle armas nucleares.

 

 

 

«Eso es lo que el Presidente nos ha pedido que hagamos. Que pongamos más énfasis en esta obligación que Irán ha asumido por todos los beneficios y el alivio de las sanciones que han recibido … o simplemente olvidemos todo, nos apartaremos y comenzaremos de nuevo «, dijo.

 

 

 

El anuncio de Trump marca el comienzo de un período de 60 días durante el cual el Congreso debe decidir si vuelve a imponer algunas o todas las sanciones económicas que fueron levantadas como parte del acuerdo.

 

 

 

Muchos republicanos y demócratas se oponen a reactivar las sanciones, que efectivamente matarían el acuerdo, cuya próxima certificación se cumple el 15 de octubre.

 

 

 

Voz de América

 

“No buscamos romper el acuerdo con Irán, sino hacerlo más fuerte”

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Uno de los hombres clave de la política exterior estadounidense analiza para EL PAÍS la decisión de Trump sobre Irán

 

 

 

El subsecretario de Estado, Thomas Shannon, en el Foro de Latinoamérica, Estados Unidos y España en la Economía Global, celebrado en Nueva York.

 

 

La diplomacia estadounidense sobrevive. Lejos de los alaridos tuiteros de Donald Trump, hay un cuerpo de élite entregado a controlar las fluctuaciones internacionales que genera la mayor maquinaria de poder del planeta. Thomas A. Shannon, de 59 años, forma parte de su estructura de mando. Curtido en mil batallas, ha sido subsecretario de Estado con George W. Bush, Barack Obama y ahora con Trump. Conocido como uno de los cerebros de la política exterior estadounidense, en febrero pasado tocó la cima y llegó a dirigir interinamente la mismísima Secretaría de Estado. Ante la inminencia de la decisión presidencial, Shannon analizó este miércoles para EL PAÍS las futuras implicaciones de las medidas contra Irán.

 

 

Pregunta. ¿No hay riesgo de abrir un nuevo foco de tensión con Irán?

 

 

 

Respuesta. Mire, la situación con Irán ya es bastante agitada en este momento. No han dejado de realizar pruebas con misiles balísticos, y todos vemos lo que están haciendo en Yemen, Líbano, Siria, Irak…

 

 

 

P. ¿Qué buscan entonces?

 

 

R. En todo acuerdo siempre hay un factor fundamental, que es la sostenibilidad. No hay que olvidar que el pacto fue un texto que la Administración Obama no presentó al Congreso porque carecía de apoyo político. De ahí procede la necesidad de revisarlo cada 90 días. No se trata de un requisito del pacto, sino de la legislación nacional. Y este año lo hemos validado tres veces, impidiendo las sanciones. Y eso es lo importante para el acuerdo, la suspensión de sanciones que ejerce la Administración. Pero el problema político es que hay que certificar su cumplimiento cada 90 días.

 

 

 

P. Pues ahora lo dejan en manos del Congreso.

 

 

 

R. La idea es buscar una manera de trabajar con el Congreso para ver si el pacto es sostenible para nosotros. Mi esperanza es que encontremos la vía, porque es cierto que el acuerdo ofrece algunos beneficios en la parte de no proliferación nuclear que son importantes para el desarrollo de nuestra estrategia regional. Pero si el acuerdo no resulta sostenible, es mejor saberlo.

 

 

 

P. ¿Acaso no quieren una ruptura?

 

 

 

R. No buscamos la ruptura del acuerdo. La ironía aquí es que la acción del presidente puede hacer el pacto políticamente más fuerte y sostenido.

 

 

 

El País

EDU BAYER

Ana Karina García: Este #15Oct los jóvenes podemos evitar que Venezuela se pinte de rojo

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La activista de Voluntad Popular, Ana Karina García, reiteró el llamado a la juventud venezolana para que este domingo 15 de octubre salgan motivados no solo a votar por los candidatos de la Unidad Democrática, sino a permanecer en los centros de votación para defender el voto y evitar que se pinte el mapa de Venezuela de rojo.

 

 

 

“El día de hoy los jóvenes de Voluntad Popular le damos un mensaje a nuestros pares. Queremos decirle a los jóvenes venezolanos que pese a que su papel no ha sido fácil, también es cierto que les toca jugar un papel fundamental en esta lucha. Junto a nosotros tenemos el espíritu de la generación del 2007, el alma de la generación del 12 de febrero del 2014. Nos llamaron locos, pero entendimos que el liderazgo se construye haciendo lo que es necesario. Este domingo 15 de octubre depende de la juventud venezolana atender ese espíritu y evitar que Nicolás Maduro pinte todo el mapa de Venezuela de rojo”

 

 

 

García aseguró que frente a unas elecciones en dictadura el joven venezolano puede limitarse a solo votar, por lo que llamó a que todos salgan con camisas vinotinto a defender el sufragio y la salida de los dictadores regionales de Nicolás Maduro. “Lo que estamos demostrando es que somos más, y nos corresponde a nosotros entender que esto es una elección en dictadura frente a un régimen que quiere quitarnos la posibilidad de ser libres. La defensa del voto es fundamental, porque no solo se trata de ir a votar sino de quedarse en esos centros a defender cada uno de nuestros votos. Con nuestra camisa vinotinto este 15 de octubre los jóvenes tenemos que tomar cada uno de los centros de votación y garantizar que el día lunes podamos sacar a los dictadores regionales de Nicolás Maduro”.

 

 

 

Indicó la activista del partido naranja que es responsabilidad de la juventud poner el mayor esfuerzo para garantizar la salida del régimen de Nicolás Maduro. Particularmente, destacó el importante papel que deben jugar todos aquellos jóvenes que se sienten decepcionados luego de que se asumiera la lucha electoral y se enfriaran de manera circunstancial las calles.

 

 

 

“Yo no les pido que defiendan a un candidato porque esto no es una fiesta electoral, sino que voten y defiendan su voto por esos jóvenes que cayeron en las calles, por esos jóvenes que están secuestrados por el régimen. Nuestra estrategia siempre ha sido coherente, voto y calle, calle y voto. Nosotros estaremos ahí, en cada uno de los estados del país, porque tenemos claro que nuestra responsabilidad va más allá de sacar a la dictadura, porque el papel de la juventud venezolana es cambiar al sistema. No se trata de los chamos que forman parte de un partido político, porque cada joven puede ser un multiplicador que nos llevará al cambio. Por eso nuestro llamado es a aquellos jóvenes que se sienten decepcionados, a que se animen y nos ayuden a dar un paso más hacia #LaMejorVzla” Ana Karina García.

 

 

 

Por su parte, el activista de la tolda naranja en el estado Yaracuy, Jesalberth Pérez, reiteró que los venezolanos deben interiorizar que los gobernadores fueron tan culpables como Nicolás Maduro por la brutal represión que desencadenó el régimen contra el pueblo venezolano en meses pasados. “Hoy tenemos que hacer énfasis en que pese a la persecución los jóvenes tenemos que salir a defender nuestro voto en la calle. Porque las personas que están en las gobernaciones son tan culpables como Nicolás Maduro por la muerte de más de 100 venezolanos hace menos de tres meses. Nuestro llamado por eso es a todos los jóvenes que desean una Venezuela distinta a que se motiven y salgan a la calle. Hemos luchado durante años para tener este tipo de oportunidades y ahora que tenemos el proceso electoral a la vuelta de la esquina no podemos flaquear en su defensa. Llamamos a las amas de casa, a los estudiantes, a todos los jóvenes a que sean un pilar sobre el que construiremos la descentralización del país y un nuevo golpe contra la dictadura de Nicolás Maduro” finalizó.

 

 

Nota de prensa

Ex Rectores de la ULA condenan reubicación de centros de votación en Mérida (Comunicado)

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los Ex Rectores de la Universidad de Los Andes (ULA) emitieron un comunicado con respecto a la orden dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en reubicar numerosos centros de votación en el estado Mérida.

 

 

Comunicado:

 

 

 

Los Ex Rectores de la Universidad de Los Andes que suscribimos el presente documento denunciamos, que el Consejo Nacional Electoral, a pocas horas del acto de votación, realizó la reubicación de numerosos centros electorales en el Estado Mérida, para obstaculizar e impedir el derecho al voto de los ciudadanos. La justificación de esta decisión es “la inseguridad en los centros de votación originales por supuestos incidentes en el proceso anterior”.

 

 

 

Con solo un ejemplo los merideños podrán juzgar si esa decisión tiene justificación o si se trata de un recurso ilegal, peligroso y criminal para comprometer el libre ejercicio del derecho al voto y por ende la limpieza del Proceso.

 

 

 

Es el caso que se ha creado, a pocas horas del acto de votación, un mega centro para TREINTA MIL NOVENTA Y TRES ELECTORES (30.093) en el Centro de Convenciones Mucumbarila, situado frente al Barrio La Milagrosa y cuya capacidad es limitada como ha quedado demostrado cada año, cuando su capacidad se ha visto ampliamente rebasada por los asistentes al tradicional evento de la Feria del Libro.

 

 

 

Ahora bien la extemporánea decisión obliga a los electores de DIECISEIS CENTROS DE VOTACION (16) de las Parroquias Milla, Arias, Mariano Picón Salas y Caracciolo Parra, donde tradicionalmente en cada uno de ellos se forman largas colas en los actos votación, por la gran cantidad de votantes allí asignados, a trasladarse hasta el Centro de Convenciones Mucumbarila.

 

 

 

Hacemos un llamado al Gobernador del Estado, a su candidato a Gobernador, Al Director del CNE Regional, al Cuerpo de Bomberos de Mérida y al Cuerpo de Bomberos Universitarios, a las Rectoras del Consejo Nacional Electoral, a los Magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, donde muchos de sus integrantes han recibido de Mérida y de su Universidad su formación académica, para que levanten su voz y señalen si aprueban o no una decisión tan peligrosa como esta que ha tomado el Consejo Nacional Electoral.

 

 

 

Como Merideños que nos duelen nuestros ciudadanos EXIGIMOS al Consejo Nacional Electoral, que los Centros Electorales reubicados, regresen a su ubicación original y evitemos una tragedia de impredecibles consecuencias que la concentraciones de decenas de miles de votantes, en una área tan reducida, pueda generar. Y en caso de no hacerlo Mérida los hará responsables de lo que allí ocurra.

 

 

 

Para dar una idea de la distribución de los TREINTA MIL NOVENTA Y TRES VOTANTES concentrados en el Centro de Convenciones Mucumbarila y la procedencia de ellos señalamos:

 

 

PARROQUIA MILLA: 1) E. B. Vicente Dávila 3.764 votantes, 2) Jardín de Infancia Vicente Dávila 1.136 votantes; 3) Colegio San José de La Sierra 1.450 votantes 4) Colegio Sagrada Familia 524 votantes; 5) Liceo Rómulo Gallegos 2.331 votantes; 6) Escuela Gladys de Carnevali 1.907 votantes. PARROQUIA MARIANO PICÓN SALAS: 7) Liceo Fray Juan Ramos de Lora 1.733 votantes; 8) Escuela Armando Gonzáles Puccini 1.525 votantes; 9) Escuela Humberto Tejera 3.447 votantes. PARROQUIA ARIAS: 10) Colegio Nuestra Señora de Belén 1.470 votantes; 11) Unidad Educativa Tulio Febres Cordero 2.844 votantes; 12) Liceo Tulio Febres Cordero (B) 586 votantes; 13) Escuela Básica Rivas Dávila 1.082 votantes; y PARROQUIA CARACCIOLO PARRA: 14) Escuela Básica Nacional Eloy Paredes 3.090 votantes; 15) Escuela Básica Nacional Eloy Paredes (B) 1.433 votantes; 16) Jardín de Infancia Eloy Paredes 1.771 votantes. Total Treinta mil noventa y tres votantes.

 

 

 

Nos preguntamos: ¿Cuantos locales tiene el Centro de Convenciones para albergar el número de mesas que requiere la distribución de mas de treinta mil votantes?. Preguntamos a los Bomberos: ¿Cuantas personas pueden ingresar a un espacio tan pequeño para garantizar su integridad física atendiendo las normas internacionales al respecto?

 

 

 

Este es solo un ejemplo de un Centro de votación, que conocemos porque nos corresponde sufragar en é,l pero se repite a lo largo y ancho del Estado. Por esa razón Mérida sigue alerta a las decisiones del CNE y espera que en beneficio del buen desenvolvimiento del proceso electoral y dar garantía de paz y seguridad a sus ciudadanos, se proceda a subsanar la peligrosa decisión adoptada, pues su efecto es contrario a la supuesta inseguridad que no existió, ni existe, en los centros que han ordenado reubicar.

 

 

 

José Mendoza Angulo
Néstor López Rodríguez
Miguel Rodríguez Villeneve
Genry Vargas Contreras.

 

 

Mérida, viernes 13 de octubre de 2017

Alcaldes en el exilio alertan a comunidad internacional por nueva maniobra contra electores

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Alcaldes venezolanos en el exilio, Gustavo Marcano, David Smolansky, Ramon Muchacho, Warner Jiménez y Omar Lares, sostuvieron un encuentro con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, donde alertaron la nueva actuación del Poder Electoral contra los electores a 72 horas de llevarse a cabo las elecciones regionales en Venezuela. De la misma manera solicitaron el apoyo que requiere el país frente al reciente proceder del gobierno, que busca desanimar al votante con reubicación de centros.

 

 

 

Gustavo Marcano destacó que “frente a la inminente derrota que sufrirá el oficialismo el próximo domingo y además de quedar expuesto el fraude cometido el pasado 30 de julio con la Asamblea Nacional Constituyente, han puesto en marcha un sin fin de irregularidades, la última maniobra ha sido la ‘reubicación’ de centros electorales que se siguen dando a menos de 72 horas de realizarse la votación. Estamos hablando que más de 700 electores han sido reubicados, un hecho sin precedente históricamente democrático”.

 

 

 

En ese sentido precisó que, no se trata de denunciar un hecho grave y que busca claramente incentivar a no votar, “nuestro llamado es para que se tomen acciones y sanciones frente a lo que está ocurriendo en Venezuela, estamos en presencia de un verdadero desacato popular, donde una vez más el clamor del soberano está siendo desconocido por el régimen encabezado por Nicolás Maduro”.

 

 

 

Alcaldes insistieron en que tan poca transparencia quiere dar el gobierno el próximo domingo, que para el momento a centenares de periodistas extranjeros e internacionales se les ha negado la acreditación por parte del Consejo Nacional Electoral para dar cobertura al proceso.

 

 

Nota de prensa

 

Unanimidad en la Unión Europea para preparar sanciones selectivas a funcionarios venezolanos

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los países de la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo político unánime para preparar sanciones selectivas contra personalidades venezolanas consideradas responsables de “represión” en ese país, informaron hoy fuentes diplomáticas.

 

 

 

“Todo el mundo ha dado su acuerdo para empezar los trabajos de preparación” de medidas restrictivas selectivas, señalaron.

 

 

 

La decisión la tomó el Comité Político y de Seguridad (COPS) del Consejo de la UE, en el que están representados embajadores de los 28 Estados miembros.

 

 

 

Tras este acuerdo político, el próximo lunes, en el Consejo de ministros de Exteriores de la Unión, la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, hará una mención a la situación con Venezuela en su discurso introductorio de la reunión.

 

 

 

Se espera además un debate político entre los ministros que deseen intervenir “a la luz” de las elecciones a gobernadores regionales en Venezuela del domingo, precisaron las fuentes.

 

 

 

Las medidas restrictivas pueden plasmarse de diferentes maneras: o bien se acuerdan nombres precisos para aplicar sanciones individuales (no sectoriales) o puede que no haya referencias concretas sino un acto jurídico sobre un régimen de sanciones “en el que en todo momento podamos añadir nombres”, apuntaron.

 

 

 

En todo caso, dijeron que aún no hay un acuerdo entre los Estados miembros sobre nombres exactos.

 

 

 

Sí que serán “personas que tienen un papel directo en la represión” en el país, señalaron las fuentes, que no quisieron concretar si se trata de responsables políticos del Gobierno de Nicolás Maduro o de militares.

 

 

 

“Ante la degradación de la situación, existe la necesidad de que la comunidad internacional haga notar su preocupación”, consideraron las fuentes diplomáticas.

 

 

 

En su opinión, la UE “debe dotarse de todos los instrumentos y medios necesarios para que haya una negociación” entre el Gobierno y la oposición en Venezuela.

 

 

 

“Estamos listos, hay unanimidad para que podamos examinar medios diplomáticos para trabajar sobre medidas restrictivas”, indicaron.

Según dijeron, se trata de contar con “instrumentos de presión selectivos, que no afecten a la población, para que el Gobierno venezolano vuelva a la mesa de negociación”.

 

 

 

Al mismo tiempo, la UE quiere “dejar abierto el canal humanitario para la población” venezolana, que afronta dificultades económicas.

 

 

 

El pasado 8 de septiembre, durante una reunión informal de ministros de Exteriores comunitarios en Tallin, Mogherini informó de que los Veintiocho tenían la intención de empezar a debatir medidas restrictivas selectivas contra Venezuela “en los próximos días” ante la crisis política en el país.

 

 

 

Durante esa reunión, Mogherini presentó a los países un documento con diferentes “opciones” sobre cómo puede la UE ayudar a lograr una solución pacífica a la crisis venezolana.

 

 

 

Los regímenes de sanciones que adopte la UE siempre deben aprobarse por unanimidad, como sería en caso para Venezuela una vez superadas las discrepancias que planteó en un primer momento Grecia.

 

 

 

EFE

Pdvsa se retrasa con un pago de intereses por 121 millones de dólares

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Un pago de 121 millones de dólares en intereses de deuda de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que estaba previsto para el jueves, se ha demorado, dijeron cuatro inversionistas de estos papeles el viernes.

 

 

 

El retraso ocurre justo cuando se acerca un período en que la petrolera debe enfrentar pagos más pesados por el servicio de su deuda externa, un total de 2.900 millones de dólares entre octubre y noviembre, en medio de dificultades financieras por sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

 

 

 

“Aún no han entrado los recursos”, dijo un ejecutivo de un fondo que maneja deuda venezolana.

 

 

 

“(PDVSA) nos ha dicho que tienen el dinero, pero hay problemas para concentrar la plata en la cuenta pagadora pues las sanciones los están afectando”, apuntó otro operador local que invierte en títulos de la firma.

 

 

 

La petrolera venezolana no respondió de inmediato a una solicitud de información.

 

 

 

Si bien PDVSA cuenta con 30 días para cumplir, en el mercado crecen los temores sobre su capacidad de maniobra para transferir unos 985 millones de dólares a final de mes, de un bono cuyo contrato especifica que el pago del vencimiento y los intereses debe hacerse sin retraso, pues no hay período de gracia.

 

 

 

En la primera semana de noviembre, la principal compañía estatal del país sudamericano debe pagar también otros 1.100 millones de dólares.

 

 

 

El gobierno venezolano demoró el mes pasado uno de sus pagos por dificultades para transferir recursos en el mercado financiero internacional debido a las sanciones de Estados Unidos.

 

 

Dos operadores dijeron que otros 27 millones de dólares, que el gobierno debía pagar el martes por unos bonos de una compañía eléctrica estatal, tampoco han llegado a manos de los inversionistas y restan por cancelar otros 430 millones de dólares durante el mes. El gobierno no respondió de inmediato a una consulta sobre este caso.

 

 

 

Por Corina Pons/Reuters

Liliana Hernández: Tibisay no violó la norma, sino la Constitución, la Ley y los reglamentos

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Liliana Hernández, representante de la Mesa de la Unidad Democrática, expresó que la rueda de prensa ofrecida por la presidenta del CNE “es una burla para los electores, para los ciudadanos y toda Venezuela”.

 

 

 

Sobre los centros reubicados, Hernández recalcó que es una violación de los derechos de los electores. “Tibisay no violó la norma, violó la Constitución, la Ley y los reglamentos”.

 

 

 

“En caso de las reubicaciones les quiero recordar que hace más de un mes se hizo la eliminación de centros, con los centros que hoy Tibisay argumenta que hubo violencia hace 4 meses, preguntamos, ¿ por qué no están en la lista de eliminados hace tiempo?”, agregó la dirigente política.

 

 

 

Del mismo modo, expresó que Tibisay está empeñada en que el problema es con la Unidad. “No, Tibisay: estás violando el derecho de los electores”.

 

 

 

Aclaró que en Venezuela no hay observadores internacionales, sino acompañamiento. De un “grupo de panas de Tibisay, esos que vienen ni siquiera se han tomado la molestia de buscar otra cara de la realidad”.

 

 

 

Informó que han invitado a otros expertos internacionales al proceso, “pero, se lo tenemos que decir, lamentablemente nosotros no le podemos garantizar a nadie la entrada al país”.

 

 

LP

 

Blyde: Este proceso electoral no lo convocó la Constituyente fraudulenta

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La oposición venezolana descartó este viernes juramentar a sus gobernadores que resulten elegidos el domingo ante la Asamblea Nacional Constituyente oficialista, como dispuso el presidente Nicolás Maduro.

 

 

«Este proceso electoral no lo convocó la Constituyente fraudulenta, no lo convocó Maduro. La Constitución de Venezuela es la que convoca», afirmó en rueda de prensa Gerardo Blyde, jefe de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

 

Maduro advirtió esta semana que los candidatos ganadores en las elecciones de gobernadores deberán «subordinarse» a la Constituyente y juramentarse ante sus 545 asambleístas, todos del oficialismo, nombrados tras una cuestionada elección el pasado 30 de julio.

 

 

 

«El que no se juramente no toma su cargo y punto», advirtió Maduro.

 

 

 

Acompañado por el excandidato presidencial Henrique Capriles y el presidente del Parlamento, Julio Borges, Blyde subrayó que los comicios regionales «serán una derrota política» para el gobierno, que controla 20 de 23 gobernaciones.

 

 

 

«¿En qué ley dice que alguien tiene que ir a presentarse ante una Constituyente fraudulenta? Las leyes venezolanas determinan que los gobernadores se juramentan ante los diputados regionales de los Consejos Legislativos», dijo.

 

 

 

Por ello, «ese juramento sería nulo, inexistente. Ni siquiera los gobernadores de ellos (chavistas) serían legítimos si se juramentan ante la Constituyente», advirtió Blyde, abogado constitucionalista y alcalde en ejercicio.

 

 

Los comicios debieron celebrarse en 2016, pero el poder electoral los postergó para este año sin explicación. Tras asumir funciones en agosto, la Constituyente los convocó para este mes.

 

 

 

Fueron convocados para «consolidar la paz y la tranquilidad de Venezuela», afirmó este viernes Delcy Rodríguez, presidenta de la todopoderosa Constituyente.

 

 

 

Asimismo, en la rueda de prensa, dirigentes de la MUD denunciaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusa de servir al gobierno, cambió de lugar 205 centros de votación en 16 estados para afectar el voto opositor.

 

 

 

«Como no pueden ganarlos pretenden arrebatarlos», denunció Capriles, gobernador saliente de Miranda (norte), al señalar que sólo en su estado «reubicaron 224.000 electores».

 

 

 

«Es una guerra psicológica para que la gente se abstenga. Votemos en favor de Venezuela, no hay que dejar espacios en blanco», recalcó Capriles.

 

 

AFP

EEUU alerta sobre riesgo de parcialidad en elecciones en Venezuela

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos alertó sobre el riesgo de parcialidad en las elecciones de gobernadores el próximo domingo en Venezuela, al señalar acciones de la autoridad electoral de ese país que «cuestionan» la legitimidad de los comicios.

 

 

«A Estados Unidos le preocupa que una serie de acciones de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) cuestionan la imparcialidad del proceso electoral», indicó el Departamento de Estado, en un comunicado de su portavoz, Heather Nauert.

 

 

 

El texto mencionó como inquietudes el «cierre de centros de votación en zonas que son baluartes de la oposición», la «manipulación del diseño de las balotas», el hecho de «no permitir una auditoría completa e independiente del software de tabulación de votos», así como la existencia de un «patrón de descalificación por motivaciones políticas y arbitrarias de los líderes y los candidatos de la oposición».

 

 

 

Como ejemplo de esta situación, dijo que esta semana el CNE anunció el cierre o reubicación de 203 centros electorales en 16 estados, «típicamente en áreas dominadas por la oposición, y potencialmente privando de sus derechos a más de 450.000 votantes».

 

 

 

El bloque opositor al presidente venezolano Nicolás Maduro hizo la misma denuncia el pasado miércoles, acusando al CNE de servir al gobierno.

 

 

 

Además, el gobierno de Donald Trump expresó su «profunda preocupación» por la denuncia pública el 2 de agosto por parte de la empresa Smartmatic, que dio soporte tecnológico en varias elecciones en Venezuela, de una «manipulación» de los resultados en la votación de la Asamblea Constituyente en julio.

 

 

 

Según el Departamento de Estado, esa votación, «boicoteada por la mayoría de votantes», facilitó el establecimiento de una Constituyente «ilegítima».

 

 

 

Washington instó además a Caracas a permitir que observadores nacionales independientes monitoreen la elección y el conteo de los resultados.

 

 

 

«Estados Unidos exhorta al régimen a que permita elecciones libres y justas», indicó Nauert en su declaración, en alusión al gobierno de Maduro, que Trump ha catalogado de dictadura socialista «inaceptable».

 

 

 

Los venezolanos acudirán a las urnas el domingo 15 de octubre para elegir a 23 gobernadores en unos comicios que debieron celebrarse en 2016, según la Constitución.

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »