Archive for octubre 14th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Berlín ve peligro de “guerra cerca de Europa” por postura de Trump sobre Irán

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel, advirtió hoy de que la posición sobre Irán del presidente de EEUU, Donald Trump, coloca a Europa ante el “peligro de una guerra relativamente cercana” y alertó de las consecuencias que conllevaría abandonar el acuerdo nuclear con Teherán.

 

 

La declaración realizada ayer por Trump es un “mensaje complejo y peligroso”, dijo Gabriel a la radio pública alemana Deutschlandfunk, donde se pronunció asimismo en contra de la imposición de nuevas sanciones contra Teherán.

 

 

Un abandono del acuerdo nuclear con Irán, con el que ayer amenazó Trump, sería un “retroceso” que podría llevar a Teherán a desarrollar armas atómicas, añadió el ministro, del Partido Socialdemócrata (SPD).

 

 

La declaración de Gabriel sigue al comunicado conjunto de Alemania, Reino Unido y Francia, difundido ayer tras la intervención de Trump, en que se reafirmaba el compromiso de los tres países con el acuerdo nuclear sobre el programa iraní.

 

 

En el texto, la canciller alemana, Angela Merkel; la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente francés, Emmanuel Macron, expresaban su preocupación por las posibles implicaciones que conllevaría la decisión de Washington de retirarse del pacto si.

 

 

“Nuestros Gobiernos están comprometidos en asegurar que el JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunto, como se conoce el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1) se mantenga”, se indicaba en el comunicado, donde se recordaba que éste fue la culminación de 13 años de esfuerzos diplomáticos.

 

 

Hoy, el presidente iraní, Hasán Rohaní, expresó su esperanza de que la Unión Europea (UE) tenga “un papel constructivo” para salvaguardar el acuerdo nuclear de los recientes “movimientos erróneos” de Estados Unidos.

 

 

Trump anunció ayer que, aunque por ahora no se retira del acuerdo, sí retirará la certificación que debe aprobar de manera regular el Congreso estadounidense.

 

 

EFE

Cuatro muertos y seis heridos en el accidente de avión en Costa de Marfil

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un avión de carga se ha precipitado al mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Félix Houphouët-Boigny de Abiyán, la capital de Costa de Marfil. Se trata de una aeronave de turbohélice que transportaba material para el ejército francés, según han declarado fuentes de seguridad al medio local Koaci. Al menos cuatro personas, todos ellos de nacionalidad moldava, han muerto según ha podido confirmar la agencia Reuters, y un testigo dijo haber visto al menos dos supervivientes durante las tareas de rescate de los bomberos, que han podido recuperar varios cuerpos del avión. Habría seis heridos, dos de ellos de gravedad.

 

 

La principal hipótesis que se baraja como la causa del accidente son las condiciones climáticas en las que se produjo el despegue. Una fuerte tormenta con lluvia y relámpagos habría provocado que el avión se estrellase en la playa de Port Bouet, desde donde podían verse algunos trozos tanto en el agua como en la arena. El avión era un Antonov hecho en Ucrania operado por el ejército francés como parte de su operación antijihadista Barkhane, según confirmó a AFP una fuente militar francesa.

 

 

El aeropuerto, localizado en uno de los grandes suburbios de la capital marfileña, se encuentra cercano a una base militar francesa. Francia tiene varias bases desplegadas en sus ex colonias africanas en el África Occidental como parte de su estrategia para combatir las milicias terroristas que operan en el Sahel. En febrero del año 2000 un Airbus A310 de Kenyan Airlines tuvo un accidente poco después de despegar del mismo aeropuerto cuando se dirigía a Lagos (Nigeria), muriendo sus 180 pasajeros.

 

 

Las lluvias estivales han devastado algunos países del África Occidental durante este año dejando tras de sí uno de los peores de desastres naturales en décadas en Sierra Leona, donde un derrumbe de tierras en agosto mató a casi mil personas. Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares tanto en Sierra Leona como en Níger a causa de las fuertes lluvias.

 

 

Los accidentes de aviones de carga son habituales en África debido a que a veces no se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento. El 30 de septiembre un avión que transportaba material militar se estrelló después de despegaba de la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, muriendo las 12 personas que viajaban en él. El avión era un Antonov An-12 y se dirigía a Bukavu, una de las zonas más conflictivas del país. Congo es uno de los países en el que más aviones de carga se ven accidentados.

 

 

ElMundo.es

Antihipertensivos suben de manera descontrolada

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Con precios que oscilan entre los Bs 100 mil y 460 mil, reaparecieron en los anaqueles de las farmacias los medicamentos para el tratamiento de la tensión

 

 

Zona Norte.- Los pacientes con cuadros hipertensivos deberán luchar ahora con un nuevo flagelo que amenaza su salud: el alto costo que recientemente han presentado los medicamentos para el control de la tensión.

 

 

 

En un recorrido realizado por farmacias de la zona norte de Anzoátegui, el equipo reporteril de El Tiempo constató que varias de estas medicinas han reaparecido en los anaqueles. Sin embargo, el precio a pagar por quienes deben seguir ese tratamiento supera con creces hasta el propio asombro.

 

 

 

En algunos casos, el incremento ha sobrepasado el 1.000% en el importe de venta al público.

 

 

 

En una reconocida farmacia ubicada en el sector Camino Nuevo de Barcelona se exhiben el Losartán Potásico y el  Candesartán, con precios que superan abiertamente el salario mínimo.

 

 

 

Precios de infarto

 

 

 

El Candesartán (en su presentación conocida como Atacand del laboratorio AztraZeneca) reapareció en Bs 469 mil.

 

 

 

“Este medicamento hace pocos meses costaba alrededor de Bs 40 mil, figúrate lo que ha subido. Con estos precios no sabemos a dónde vamos a llegar y la mayoría de estos ya vienen marcados en la caja de presentación. No somos nosotros los que los fijamos”, indicó la encargada.

 

 

 

En una venta de medicinas situada en la avenida Bolívar de Puerto La Cruz, se encontraba el Olmersantan en Bs 11 mil y en otra farmacia el mismo medicamento superaba con creces los Bs 100 mil.

 

 

 

 

 

En la farmacia SuperTodo 2, de la avenida Caracas en la capital anzoatiguense, uno de los trabajadores sostuvo que las droguerías están realizando despachos de manera regular. Surten los medicamentos, pero sin cantidad específica, fecha de llegada y precio establecido.

 

 

“En este momento no tenemos antihipertensivos y aunque nos dijeron que estaban próximos a llegar, no nos indicaron ni la fecha ni el precio. Lo que tenemos es Losartán Potásico importado a un costo de Bs 54 mil la cajita de 10 pastillas. La última vez que tuvimos la nacional, que era genérica, su precio estaba en Bs 27.830”.

 

 

 

El trabajador indicó que los medicamentos importados se compran a dólar libre, por lo que su precio es elevado.

 

 

 

Antialérgicos como Desloratadina nacional se consigue en esa farmacia en 4.300 bolívares, mientras que su par importado, conocido como Cetirizina, se vende en Bs 34 mil; una diferencia de precio de más de 600%.

 

 

 

“Se prevé que estos precios aumenten para finales de año. Las medicinas están llegando, pero con costos muy elevados”.

 

 

 

Bolsillo golpeado

 

 

 

Ismenia Blanco es una paciente hipertensiva que actualmente tiene dos semanas que no consume el tratamiento que le indicó su médico.

 

 

 

Blanco toma una gragea diaria de Carvedilol de 12.5 mg y la última vez que compró el tratamiento tuvo que hacerlo en una dosis distinta (una caja de 30 comprimidos de 6.25 mg), porque no consiguió la prescrita.

 

 

 

“Esa caja de pastillas me costó Bs 38 mil porque era importada. Allí se me fue casi la mitad de la pensión y desde ahí no he vuelto a conseguir la pastilla. Estoy a fuerza de remedios naturales, como el ajo, para controlarme”.

 

 

 

José A. Camacho

 

Los aliados consideran «inminente» la caída del Estado Islámico en Raqqa

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La alianza de fuerzas que combate con respaldo de EEUU para expulsar al Estado Islámico (IS) de la ciudad siria de Raqqa ha anunciado este sábado que la batalla está en su fase final. Según varias fuentes, un acuerdo de última hora entre los atacantes y la organización para expulsar a parte de los ocupantes y sus familiares está facilitando la ofensiva. De culminarse, el IS habrá perdido las dos mayores localidades de su ‘califato’ proclamado en 2014, y su presencia quedará relegada a la zona fronteriza con Irak.

 

 

Mustafa Bali, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) – nombre de la coalición dominada por fuerzas kurdosirias que combate contra el IS – ha dicho a la agencia Associated Press que la batalla final podría durar horas o días. Algunos cálculos afirman que, este viernes, el 85% de Raqqa estaba en manos de las FDS. Bali ha asegurado que milicianos yihadistas -muchos de ellos son extranjeros, más imposibilitados que sus colegas árabes para fugarse camuflados entre los civiles desplazados- se defienden a la desesperada.

 

 

La Coalición anti IS que lidera EEUU ha explicado, por su parte, que alrededor de un centenar de combatientes que se habían rendido en las últimas 24 horas estaban siendo «retirados de la ciudad», aunque preveía más combates. Su comunicado no detalla cómo estaban siendo replegados ni a dónde estaban siendo trasladados. Por su parte, el Observatorio Sirio para los DDHH, una entidad pro oposición, ha afirmado la existencia de un acuerdo entre el IS, la  Coalición y las SDF para transportar en bus a los atrincherados.

 

 

Este pacto, que no han confirmado las SDF, es controvertido porque, pese a que permite salvar vidas civiles, la misma Coalición que ayer firmó había saboteado un acuerdo similar en agosto. Aviones estadounidenses bombardearon puentes para bloquear la retirada de miembros del IS y familiares tras pactar con Hizbulá y el Gobierno sirio su retirada de la frontera sirio libanesa. «Relocalizar a los terroristas de un sitio a otro para que alguien más tenga que lidiar con ellos no es una solución perdurable», criticó entonces EEUU.

 

 

La agencia Associated Press ha explicado que los foráneos no pueden abandonar Raqqa, algo que contradicen las informaciones del Observatorio, que afirma que «se está solicitando a los extranjeros que se replieguen en un sólo grupo hacia zonas en manos del IS de la provincia [oriental] de Deir Ezor». En esta zona, donde se cree que se refugia actualmente el líder del ‘califato’, Abu Bakr Bagdadi, está previsto que se dispute la batalla final contra el Estado Islámico.

 

 

Por el momento, los disparos prosiguen en Raqqa, escenario de una lucha que empezó el pasado junio y que ha permitido, a la par que debilitar al IS, expandir la influencia kurdosiria en el norte del país. Turquía, que no ha participado de las operaciones porque Washington desechó su propuesta de emplear fuerzas opositoras sirias en la misión, ha criticado a su socio en la OTAN por transferir armas y apoyar al brazo sirio de la milicia kurdoturca PKK, en guerra con Ankara.

 

 

Junto con los pactos de retirada, otra de las controversias de la lucha contra el IS en Siria ha sido el elevado coste de vidas civiles. Aunque las partes denunciantes y las responsables no se ponen de acuerdo en el número, los mal llamados ‘daños colaterales’ se cuentan por docenas. Ryan Dillon, un portavoz de la Coalición, ha explicado a Reuters que al menos 1.500 civiles han conseguido abandonar Raqqa hacia territorio de las SDF durante la última semana.

Miles de ellos viven allí en campos de desplazados.

 

 

El Mundo.es

Ofelia se acerca a las Azores como huracán de categoría 2

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El huracán Ofelia, de categoría 2, se halla cerca del sureste del archipiélago portugués de las Azores y mantiene vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora (155 kilómetros por hora), informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

 

 

El centro meteorológico con sede en Miami apuntan en su más reciente boletín que este huracán se encuentra a unas 295 millas (480 km) al sursuroeste de las islas portuguesas, y en el transcurso de esta tarde o noche, hora local, deberá pasar cerca del extremo sur de este archipiélago, cuya cercanía no ha merecido sin embargo alguna advertencia para zonas costeras.

 

 

Ofelia ha aumentado su velocidad de traslación hasta las 24 millas por hora (39 km/h) y mantiene una trayectoria hacia el este-noreste.

 

 

Está previsto que el ciclón deje acumulaciones de lluvia de hasta 4 pulgadas (101 milímetros) sobre las islas más meridionales del archipiélago y de hasta 3 pulgadas (76 milímetros) en las otras. Estas precipitaciones podrían provocar inundaciones, alerta el CNH.

 

 

Los vientos huracanados de Ofelia se extienden hasta 25 millas (35 km) desde su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 90 millas (150 km). Éstos últimos se empezarán a sentir bien entrada la tarde en las Azores, de acuerdo al centro meteorológico.

 

 

Se esperan pocos cambios en la potencia del huracán durante este fin de semana, en el que se mantendrá como un “poderoso ciclón”, advierte el CNH.

 

 

EFE

Metro de Caracas prestará servicio gratuito este domingo

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este domingo 15 de octubre, el Metro de Caracas, en todos sus subsistemas prestará servicio gratuito para facilitar la movilización de usuarios por la realización de las elecciones regionales.

 

 

La información la dio a conocer el presidente del Metro de Caracas, César Vega González, quien precisó que las flotas de Metrobús y Buscaracas, los Metrocables, el Cabletrén y el subterráneo estarán dispuestos para facilitar el traslado a los electores a los diferentes circuitos en los estados Vargas y Miranda para que ejerzan su derecho al voto.

 

 

 

Prestarán servicio gratuito a la ciudadanía en su horario habitual las 5:30 de la mañana a 11:00 de la noche, salvo las excepciones por diferentes horarios de funcionamiento que tienen subsistemas como los Metrocables y algunas estaciones del BusCaracas, explicó.

 

 

 

“Pueden estar seguros los electores que este domingo, cuando salgan masivamente a votar, el Metro de Caracas tendrá dispuestas todas sus unidades y trenes para que de forma ordenada segura y confortable sean transportados a cumplir con su derecho”, afirmó César Vega, reseñado en nota de prensa.

 

AVN

 

Rohaní pide un “papel constructivo” a la UE para proteger el acuerdo nuclear

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente iraní, Hasan Rohaní, expresó hoy su esperanza de que la Unión Europea (UE) tenga “un papel constructivo” para salvaguardar el acuerdo nuclear de los recientes “movimientos erróneos” de Estados Unidos.

 

 

“Espero que todos los países miembros de la UE jueguen su papel constructivo en el mantenimiento del acuerdo y aprovechen bien las oportunidades de colaboración”, dijo Rohaní, según un comunicado de la Presidencia, tras la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de abandonarlo.

 

 

Rohaní indicó, en una reunión con el nuevo embajador noruego en Teherán, Lars Nordrum, que el acuerdo del JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunta, por sus siglas en inglés) “ha abierto las puertas a negociaciones respecto a diferentes temas regionales e internacionales”.

 

 

El mandatario iraní también recibió las credenciales de los nuevos embajadores de República Checa, Suiza y Grecia, con quienes abordó el apoyo de la UE al acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias.

 

 

El presidente iraní defendió asimismo en estas entrevistas que el JCPOA “trajo la paz” y es una prueba de que “el diálogo y la cooperación son la mejor solución a las disputas internacionales”.

 

 

“Creemos que socavar el JCPOA implica socavar la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo. Esperamos que la UE impida movimientos erróneos que sean perjudiciales para la paz y la cooperación internacionales”, agregó.

 

 

Rohaní dijo que la situación actual es “muy delicada” e insistió en que las actividades nucleares de Teherán “siempre serán pacíficas” y que su país no será el primero en violar el pacto.

 

 

Trump amenazó ayer con abandonar el acuerdo si no se corrigen sus “defectos” mediante una negociación internacional o una ley del Congreso estadounidense, y elevó las tensiones con Teherán al sancionar al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní.

 

 

La respuesta europea no se hizo esperar: Reino Unido, Francia y Alemania -firmantes del acuerdo nuclear junto con EEUU, Rusia y China- emitieron un comunicado conjunto para afirmar que continúan “comprometidos” con el pacto.

 

 

En esa nota, la primera ministra británica, Theresa May; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente Francés, Emmanuel Macron, se mostraron “preocupados por las posibles implicaciones” de la decisión de Washington.

 

 

Las autoridades iraníes han asegurado que el acuerdo nuclear, logrado tras más de una década de negociaciones, no es renegociable y que el pacto será respetado mientras haya reciprocidad por parte de los demás firmantes, el grupo 5+1 (EEUU, Francia, Reino Unido, China y Rusia más Alemania).

 

 

El acuerdo nuclear limita las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento parcial de las sanciones internacionales contra la República Islámica.

 

 

EFE

Temblor de magnitud 5,5 en la escala Richter sacude el sur y centro de México

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un temblor de magnitud 5,5 en la escala de Richter afectó este viernes la región sur de México y provocó que se activaran los protocolos de emergencia sin que hasta el momento se reporten afectaciones, informó la Secretaría de Gobernación.

 

 

El temblor tuvo lugar a las 19.20 hora local (00.20 GMT) con epicentro a 23 kilómetros al sureste de Salina Cruz, estado de Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 

En la capital mexicana, el sismo de magnitud 5,5 fue percibido en algunas zonas, indicó el Jefe de Gobierno (alcalde), Miguel Ángel Mancera.

 

 

La Secretaría de Gobernación precisó que tras el sismo se activaron de inmediato los protocolos de Protección Civil sin que al momento se reporten afectaciones”.

 

 

“En el monitoreo con los estados donde se sintió el sismo, al momento no reportan daños”, señaló el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

EFE

Se prevé nubosidad en gran parte del país con precipitaciones débiles

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El desplazamiento de una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la Zona de Convergencia generarán este sábado nubosidad sobre el país con precipitaciones aisladas de intensidad variable, algunas de ellas con descargas eléctricas, indica el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). AVN

 

 

Las proyecciones meteorológicas indican que las lluvias serán más frecuentes sobre las regiones Oriental, Central, Llanos Occidentales, Zuliana y Sur.

 

 

Para la región Central, que abarca los estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, así como el Distrito Capital, se pronostica un cielo parcialmente nublado, “alternando con áreas cubiertas después del mediodía con precipitaciones vespertinas aisladas de intensidad variable”.

 

 

La temperatura máxima para Caracas, en horas de la tarde, se mantiene en 30º grados centígrados, tendencia sostenida en las últimas semanas.

 

 

Asimismo, el oleaje en las costas del país continuará con una altura entre 0,5 y 1, 5 metros en los litorales Oriental y Central, y de 0,5 a 1,6 metros en el litoral Occidental y en la zona Insular.

 

 

Hilary Clinton dice que dejar la UE sin acuerdo seria “una gran desventaja”

Posted on: octubre 14th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La excandidata a la presidencia de Estados Unidos Hilary Clinton advirtió que dejar la Unión Europea (UE) sin un acuerdo bilateral sería “una gran desventaja” para el Reino Unido, en una entrevista con la BBC difundida este sábado.

 

 

En declaraciones al Programa de Andrew Marr, que se emite el domingo pero del cual se han adelantado extractos, duda también de que este país pueda firmar fácilmente un tratado comercial con EEUU, puesto que, a su juicio, el presidente Donald Trump “no cree en el comercio”.

 

 

Sobre salir del bloque comunitario sin acuerdo, Clinton recordó que significaría que “no habría acuerdos comerciales preferenciales, lo que quiere decir que los productos del Reino Unido no tendrían el fácil acceso al mercado europeo que han tenido durante la pertenencia a la UE”.

 

 

“Eso podría traducirse fácilmente en una mayor presión sobre las empresas británicas, si no para trasladarse completamente, sí para abrir sedes y puestos de trabajo en otras partes de Europa”, explicó.

 

 

“Nuestros mayores socios comerciales en el mundo son México y Canadá, o sea que esto tendrá consecuencias económicas reales para el mundo”, prosiguió Clinton.

 

 

La política indicó que, al igual que sucedió en la campaña electoral estadounidense, en la campaña en el Reino Unido para el referéndum sobre la permanencia en la UE del 23 de junio de 2016 el bando pro-“brexit“, partidarios de dejar la Unión, usó información y datos “fabricados”.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »