Archive for octubre 6th, 2017

« Anterior | Siguiente »

HP abandona Windows Phone, seguir apoyando la plataforma «no tiene sentido» (Video)

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

A los responsables de HP se les deben haber hinchado las narices. Ser los únicos que apoyan una plataforma que ni siquiera sus creadores parecen impulsar acaba agotando, y a pesar de que el HP Elite x3 fue un terminal que era el mejor referente de lo que se podía lograr con Windows 10 en móviles, la inacción de Microsoft ha hecho que en HP abandonen estos esfuerzos.

 

 

Es lo que ha afirmado Nick Lazaridis, presidente de HP en EMEA, quien indicaba que «no tiene sentido» seguir trabajando en esta plataformacuando Microsoft ha decidido hacer un cambio de estrategia y está ahora «menos enfocado» a Windows en móviles.

 

 

 

HP se cansa de que Microsoft no haga nada con Windows en móviles

 

 

Mucho ha cambiado desde que el año pasado se lanzase el que era el verdadero ejemplo de lo que se podría lograr con Windows 10 en móviles. El HP Elite x3 podía comportarse tanto como un smartphone como un equipo de escritorio (o incluso un portátil con Mobile Extender) gracias a Continuum y el uso un dock. Aquella propuesta tenía ventajas interesantes, pero la madurez del ecosistema de Microsoft en móviles acabó haciendo que la plataforma no acabase de cuajar.

 

 

 

De hecho las mejoras en Continuum y en esa idea de la convergencia han brillado por su ausencia en los últimos meses. Microsoft no parece haber la toalla en el terreno de la movilidad y el propio Nadella afirmó que «nuestros próximos teléfonos no parecerán teléfonos». Y sin embargo siguen sin producirse anuncios en este terreno, lo que ha acabado por desesperar a los únicos que seguían apostando por Windows 10 en móviles.

 

 

 

 

En HP de hecho afirman que aunque la idea la de ofrecer más productos en la familia Elite, esa hoja de ruta ha cambiado ahora de forma radical. No solo no ofrecerán más productos, sino que la empresa abandonará el soporte para los Elite x3 en 2019. Aunque HP no cierra la puerta a volver a este terreno si Microsoft finalmente reacciona, lo que está claro es que ha acabado cansada de ser la única que apostaba por Windows Phone. Una lástima.

 

 

 

Vía | The Register

Nuevos auriculares de Google traducen conversaciones en tiempo real

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Google presentó el miércoles nuevos auriculares Pixel que, según la compañía, son capaces de traducir en tiempo real conversaciones en diferentes idiomas. Durante una presentación en San Francisco de varios productos nuevos que poseen la inteligencia «Assistant», Google logró que el público se refiriera a sus flamantes auriculares Pixel Buds como una versión moderna del «Babel Fish», aquel pez alienígena que oficiaba de traductor en las novelas de ciencia ficción «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxia» (Guía del autoestopista galáctico).
En la literatura, la inserción de un pez Babel en un oído permitía a una persona entender cualquier idioma hablado.

 

 

 

Pixel Buds, sincronizado con los recién presentados teléfonos inteligentes Pixel de segunda generación, promete traducciones en tiempo real de conversaciones en 40 idiomas.

 

 

 

Una demostración en el evento del miércoles incluyó una conversación entre una persona que hablaba inglés y otra sueco.

 

 

 

«Esa fue una de las mejores demostraciones de tecnología que he visto en mucho tiempo», opinó Avi Greengart, director de investigación de dispositivos de consumo de Current Analysis. «Si funciona así en el mundo real, éste es un momento para decir ‘guau, estamos viviendo en el futuro'».

 

 

 

El reportero de VentureBeat Dean Takahashi reaccionó a la demostración con un tuit asegurando que «el pez Babel está aquí».

 

 

 

Pixel Buds tiene un precio de 159 dólares y estará disponible en Estados Unidos a partir de noviembre.

 

 

 

Los auriculares se pueden controlar con toques, golpes o comandos hablados, lo que permite a los usuarios, entre otras cosas, seleccionar música, enviar textos y obtener indicaciones, según se pudo ver en la demostración.

 

 

 

EFE

Ocho tendencias tecnológicas a seguir en 2018

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El tsunami digital que amenaza con asolar a las empresas que pasen de subirse a la ola de la transformación lo tendrán muy crudo para sobrevivir

 

 

 

El progreso tecnológico va a un ritmo endiablado. En la cabeza suelen distanciarse las grandes firmas del sector. En el pelotón de caza se disputan una escapada, pero de un año a otro son pocas las novedades que se detectan. El tsunami digital que amenaza con asolar a las empresas que pasen de subirse a la ola de la transformación lo tendrán muy crudo para sobrevivir.

 

 

 

Así que en plena marejada se pueden pescar algunas tendencias que bien vale la pena seguir. Las que más cobran impacto desde hace un tiempo y que cobrarán mayor relevancia a partir del año que viene se centran, en su base, en apretar el gatillo de los modelos de Inteligencia Artificial, el apoyo sin pretensiones de la robótica, el comienzo de la explosión de la era bautizada como «Internet de las Cosas» o el pedaleo constante de servicios «blockchain».

 

 

 

Un informe de la consultora Gartner destaca las principales tendencias tecnológicas estratégicas que tendrán mayor impacto y afectarán en la mayoría de la empresas en 2018. Algunas de estas, con un gran potencial disruptivo, ya están empezando a salir a flote en mayor o menor medida, pero las previsiones apuntan a que en los próximos meses se acelerará su interés. Se espera que crezcan rápidamente y se conviertan en el punto de inflexión que consolide su adopción de aquí a cinco años. «Los responsables de tecnología deben tener en cuenta estas tendencias en sus estrategias de innovación o corren el riesgo de perder terreno sobre aquellos que sí lo hacen», apunta en un comunicado David Cearley, vicepresidente de Gartner.

 

 

 

Inteligencia artificial para tomar decisiones

 

 

Que la inteligencia artificial juega un papel importante en la industria ya lo sabíamos. Que los modelos de «aprendizaje automático» o «machine learning» han evolucionado rápidamente, también. Como también sabemos que aún le queda mucho camino por recorrer. De ahí que las empresas deberán basar parte de su negocio en esta tecnología. Deberán explotarla para lograr obtener resultados empresariales óptimos.

 

 

La creación de sistemas que aprendan, se adapten y potencialmente actúen de manera autónoma será un gran campo de batalla para los fabricantes de tecnología al menos en 2020,. La capacidad de usarla para mejorar la toma de decisiones, reinventar modelos de negocio y ecosistemas, será el pan de cada día hasta 2025, cuando se consolide. «Las técnicas de Inteligencia Artificial están evolucionando rápidamente y las organizaciones tendrán que invertir significativamente en mejorar sus habilidades, sus procesos industriales y lograr herramientas de cara a explotar con éxito esta tecnología», estima Cearley.

 

 

 

Aplicaciones y análisis inteligentes

 

 

En los próximos años, destaca el estudio, prácticamente todas las aplicaciones, aplicaciones y servicios incorporarán algún nivel de Inteligencia Artificial. Algunas de estas herramientas empresariales serán, por ejemplo, aplicaciones inteligentes que no podrían existir un sistema de aprendizaje automático. Este tipo de servicios crearán una nueva capa intermedia entre personas y sistemas gracias a su potencial de transformar la naturaleza del trabajo tradicional.

 

 

 

«Explorar aplicaciones inteligentes como una forma de aumentar la actividad humana y no simplemente como una camino para reemplazar a los empleados», destaca el analista. En su opinión, el poder de una analítica inteligente será, además, un área de gran crecimiento y que permitirá automatizar algunos procesos como la recopilación de datos o el intercambio de ideas. El reto será, por tanto, utilizar la Inteligencia Artificial para agregar «valor empresarial».

 

 

«Internet de las Cosas» como vehículo del cambio

 

 

La era de la hiperconectividad no ha hecho más que empezar. Con el impulso que tomarán las redes 5G, que se encuentran ahora en una fase de desarrollo, se alcanzará esa llamada era del «Internet de las Cosas». El planteamiento es simple; conectar objetos electrónicos para que «hablen» entre sí. Los expertos vaticinan un gran despliegue de modelos empresariales basados en estos objetos inteligentes. Gracias a ellos se podrá, entre otras cosas, interactuar de manera más natural con el entorno, cambiará la relación entre ser humano-máquina y aparecerán negocios basados en otras tecnologías como el uso de drones o el coche autónomo.

 

 

 

 

Todo ello se traducirá, a juicio de los analistas, en una eficiencia energética y un negocio más sostenible. Servicios de transporte y desplazamientos serán los principales beneficiados. «En la actualidad, el uso de vehículos autónomos en entornos controlados es un área de rápido crecimiento.Es probable que veamos ejemplos de coches autopilotados en algunos tramos de carreteras en 2022, pero su uso general todavía requerirá a una persona en el asiento del conductor en caso de que la tecnología falle de manera inesperada», sostiene Cearley.

 

 

 

La aparición de un gemelo digital

 

 

Esta idea se refiere a la representación digital de una entidad o sistema del mundo real. consiste en un modelo virtual idéntico al producto o espacio que deseamos. De esta forma, estos «gemelos digitales», en el contexto de los proyectos inteligentes, serán muy necesarios en los próximos tres años. Bien definidos, tendrán potencial para lograr una mejor y más eficiente toma de decisiones dentro de la empresa. Es crear productos desde el mundo virtual.

 

 

 

«Con el tiempo, las representaciones digitales de nuestro mundo estarán conectadas con una figura existente en el mundo real que ofrecerán capacidades basadas en IA para permitir la simulación y el análisis de los comportamientos humanos», añade. Empresas de comercio electrónico, servicios de salud o departamentos de estrategia digital podrán beneficiarse de este cambio a largo plazo hacia el mundo gemelo digital integrado.

 

 

Una «nube» transversal

 

 

Lo llaman «edge computing» y describe un modelo basado en el procesamiento de información y recopilación de contenido para acercarse en mayor medida con las fuentes de esta información. Una mayor conectividad y la reducción de la latencia favorecerá así a la aparición de modelos distribuidos. Las empresas deberán comenzar a utilizar patrones de diseño en el extremo de sus infraestructuras informáticas. Gracias a eso, se podrán explotar un modelo productivo no centralizado. «La tecnología basada en la nube puede ser utilizada para crear un modelo productivo orientado a la prestación de servicios», manifiesta.

 

 

 

Servicios conversacionales

 

 

Las plataformas de conversación impulsarán el siguiente gran cambio de paradigma en cómo los seres humanos interactúan con el mundo digital. La plataforma toma una pregunta o un comando del usuario y luego responde ejecutando alguna función, presentando algún contenido o pidiendo información adicional. En los próximos años, las interfaces de conversación se convertirán en un objetivo primordial de diseño para la interacción del usuario y se entregarán en hardware dedicado, características principales del sistema operativo, plataformas y aplicaciones.

 

 

 

«Las plataformas de conversación han alcanzado un punto de inflexión en cuanto a la comprensión del lenguaje y la intención básica del usuario, pero todavía queda trabajo», sugiere Cearley. «El desafío que enfrentan las plataformas de conversación es que los usuarios deben comunicarse de una manera muy estructurada y esto es a menudo una experiencia frustrante».

 

 

 

Una mayor experiencia inmersiva

 

El mercado de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) es, actualmente, un adolescente. Y, para colmo, está muy fragmentado, lo que provoca que en muchas aplicaciones los servicios novedosos ofrecezcan poco valor de negocio real fuera del entretenimiento, como videojuegos y videos esféricos de 360. Para impulsar un verdadero beneficio comercial, las empresas deberán examinar escenarios específicos de la vida real en los que se pueden aplicar y hacer que los empleados sean más productivos. Entre otras cosas, podrán mejorar los procesos de diseño y visualización.

 

 

«Blockchain» integrado en el negocio

 

 

La tecnología denominada «blockchain» o «cadena de bloques», utilizada para la creación de monedas virtuales como el Bitcoin, tiene más aplicaciones. Está evolucionando desde ser una infraestructura para criptomonedas a una plataforma para la transformación digital. Los expertos creen que puede ofrecer una salida radical de los actuales mecanismos centralizados de transacción y mantenimiento de registros, y con ello servir como base de negocios digitales.

 

 

ABC.es

Nadal, en todo su esplendor

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Con una portentosa lección al resto, el número uno neutraliza a Isner (6-4 y 7-6, en 1h 44m) y alcanza las semifinales del Abierto de Pekín, en las que se medirá al búlgaro Dimitrov (7-6, 4-6 y 6-2 a Bautista)

 

En una jornada en la que en Pekín llovieron aces, Rafael Nadal cobró su máximo esplendor. La fundada sospecha de que el número uno llegó a buen tono a la capital china va confirmándose día tras día, con una dinámica progresiva que poco a poco va mostrando al mejor Nadal, a ese Nadal que es capaz de crecerse en la adversidad y sortear situaciones de máxima emergencia (ante Lucas Pouille), de gobernar con puño de hierro (ante Karen Khachanov) y de neutralizar a uno de los sacadores más poderosos del circuito, John Isner. El gigante fue abatido (6-4 y 7-6, en 1h 44m) y mañana, en las semifinales, la cita es con el búlgaro Grigor Dimitrov, verdugo de Roberto Bautista (7-6, 4-6 y 6-2).

 

 

 

El patrón del pulso con Isner, decía Nadal el día antes, estaba muy definido. Era un duelo partido claramente en dos: el servicio del norteamericano y los méritos del balear al resto. Ambos cumplieron, pero el que se impuso y se multiplicó fue el Nadal multiregistro, extraordinario en las devoluciones y vehemente cuando le tocó poner la primera bola en juego. Isner cerró la tarde con 22 puntos directos y un 79% de efectividad al saque, pero al otro lado se encontró con la versión más férrea y dominante del campeón de 16 grandes, ingrávido Nadal, solo siete errores y fuerte como una roca, con el añadido genuino de una mente a prueba de bombas.

 

 

 

La victoria, decía un día atrás, pasaba por la aceptación, por no perder el temple si durante un buen rato veía pasar la bola como una centella sin poder darle caza. Y así fue, porque desde el inicio Isner propuso el esquema minimalista y en sus primeros saques Nadal apenas pudo olisquear de lejos la pelota. Sin embargo, mantuvo la paciencia y remó, fue desgastando progresivamente al coloso de Greensboro (2,08) y haciéndole menearse hasta encontrar la rendija. Esta apareció al noveno juego y Nadal se abrió paso con decisión. Firmó la única rotura y decantó el primer parcial, resuelto en 45 minutos exactos, después de que Isner tradujese 11 de sus 33 servicios en premio.

 

 

 

A partir de ahí, más concentración, una defensa fabulosa y el cerco cada vez más estrecho para Isner, un jugador que a uno o dos tiros intimida pero que en el momento en el que el punto se dilucida en un peloteo intermedio se diluye por completo. Cada vez que Nadal conseguía devolver uno de sus meteoritos (picos de 228 km/h), el estadounidense se encontraba en un buen lío y los intercambios se cerraban con su derecha o su revés estampándose en la red. Al final, 38 errores no forzados y resignación ante el estrangulamiento del número uno, que derivó la segunda manga en el tie-break y ahí finiquitó por completo la historia. Pocas veces un sacador con el pedigrí de Isner habrá perdido una muerte súbita en blanco. Pocas, tal vez ninguna.

 

 

 

Nadal, mientras, se redimensiona y sigue agigantándose en Pekín, territorio que solamente conquistó en 2005. Arropado en la grada por Francis Roig y su íntimo amigo Tomeu Salvà, alcanzó su novena semifinal de la temporada y agregó otros 90 puntos a su casillero, por lo que la distancia con Roger Federer es ya de 2.050 puntos. Pueden aumentar si solventa el cruce con Dimitrov, el hechicero búlgaro que ha claudicado en ocho de los nueve enfrentamientos con el mallorquín. Ahora bien, la única vez que logró derrotarle fue en Pekín, el curso pasado.

 

 

 

EL TRONO DE MUGURUZA, EN PELIGRO

 

 

Al buen caminar de Nadal en Pekín se contrapone la inquietud por la retención del número uno femenino. Garbiñe Muguruza, que no pudo competir más allá de la primera ronda debido a un proceso febril que le obliga a abandonar el primer día, se expone seriamente a la pérdida de su trono, ya que tanto Simona Halep como Elina Svitolina, dos de las aspirantes que siguen en liza en el torneo chino, pueden arrebatárselo esta semana.

 

 

 

De hecho, la rumana batió a Daria Kasatkina (6-2 y 6-1) y se situó a solo una victoria de encaramarse a lo más alto del ranking de la WTA. Su escollo en las semifinales será Jelena Ostapenko, en un momento de gracia y superior a Sorana Cirstea por un doble 6-4. La letona, de 20 años, encadena su tercera semifinal en la gira asiática (Tokio, Wuhan y Pekín).

 

 

 

Al margen de la amenaza firme de Halep, la otra jugadora que puede encabezar el listado es la ucraniana Svitolina. Se mide en los cuartos a la francesa Caroline Garcia y si eleva el título en Pekín se convertiría en la nueva reina.

 

El País

 

Andrés Iniesta renueva con el Barcelona de por vida

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El club un acuerdo con el centrocampista, de 33 años, después de unas largas negociaciones

 

 

El Barcelona ha anunciado hoy la renovación de Andrés Iniesta, de 33 años, “de por vida” con el conjunto azulgrana. El Barça no especifica en su comunicado la duración del nuevo contrato del centrocampista, que acababa el próximo junio su vinculación con la entidad.

 

 

 

Durante el último año, Andrés Iniesta deslizaba que no tenía claro su futuro, que por primera vez en su carrera asumía sensaciones e impresiones que no había conocido antes porque era indispensable para el Barcelona. Ocurrió que con Luis Enrique perdió un poco de peso en el equipo –no en los partidos importantes pero sí en la acumulación de minutos- y entendía que no quería jugar solo los tramos finales de los partidos como revulsivo sino que pretendía seguir siendo el compositor de los últimos metros, el futbolista que salvaguardara el estilo azulgrana. Así ha sido con Valverde en el banquillo y ahora llega su renovación con el Barcelona. “Club y jugador han llegado a un acuerdo de renovación del contrato de por vida”, reflejaba el comunicado oficial.

 

 

 

En breves minutos saldrán a la palestra el capitán y el presidente Josep Maria Bartomeu, que suele cuadrar las renovaciones de los jugadores importantes –como ya ocurriera con Messi- cuando el entorno está agitado. Y pocas veces como ahora, después de que el presidente decidiera jugar a puerta cerrada el último envite liguero frente a Las Palmas cuando en la ciudad se sucedían los altercados con la policía por el referéndum. Iniesta, que casi suma una década y media en el club, podría convertirse así en un one-club man [futbolista que disputa toda su carrera en un mismo club]. “Teníamos claro que renovaría cuando quisiera”, explican desde el Barcelona; “es un jugador que se ha ganado la posibilidad de decidir su futuro”. Y eso ha hecho el de Fuentealbilla, que no quería comprometerse si veía que no rendía al máximo nivel. “Siempre ha sido exigente consigo mismo, y no podía dejar de serlo ahora”, resuelven desde el entorno del futbolista.

 

 

 

Con Valverde en el banco, Iniesta ha recuperado la titularidad por decreto, lejos de las rotaciones impuestas por Luis Enrique. Y, sintiéndose importante, Iniesta ya tiene claro que solo quiere vestir de azulgrana.

 

 

El País

Argentina empató sin goles con Perú y complica su boleto para Rusia 2018

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Lionel Messi lamenta el empate ante Perú que lo deja en una situación complicada en sus aspiraciones de ir a Rusia 2018. AP

 

 

 

La Argentina de Lionel Messi quedó la noche del jueves al borde de quedarse afuera del Mundial de Rusia-2018 al empatar 0-0 con Perú, perfilado para una repesca tras resistir con heroica defensa y Pedro Gallese como titán imbatible en el arco.

 

 

Por la anteúltima fecha de la clasificatoria de Sudamérica, de nada sirvió a la albiceleste que la empujara desde las colmadas tribunas el atronador griterío de 50.000 hinchas en el mítico estadio La Bombonera de Buenos Aires. Quedó relegada al sexto puesto con las manos vacías por ahora.

 

 

 

La escuadra peruana atrapa por el momento una opción de partido y revancha con Nueva Zelanda. Aún debe jugar con Colombia en Lima. La última vida que le resta a los argentinos la pondrá en juego frente a Ecuador en la altura de Quito el próximo martes.

 

 

 

Apenas hubo relámpagos del talento de Messi, otra vez sin compañía, sin socios para devolverle un pase redondo, en un equipo sin noción de conjunto, aunque ‘Leo’ también abusó de jugadas individuales.

 

 

 

Batalla épica

 

 

 

El lance se planteó entre un equipo protagónico casi absoluto con la pelota, la albiceleste, y otro agazapado en defensa, el albo de la banda roja. Fue un asedio sin tregua y sin luces de Argentina. Un partido de nervio y pierna fuerte, sin dar ni pedir cuartel.

 

 

 

Los peruanos defendieron como leones. Aldo Corzo obstruía, Miguel Araujo cubría las espaldas, Alberto Rodríguez se lanzaba sobre quien pisara el área y Miguel Trauco ponía el alma en cada avance local.

 

 

 

Renato Tapia se multiplicaba para cubrir cada flanco. Yoshimar Yotún se unía a la barrera de hierro y fuego. También trataba, junto Edison Flores, de congelar el ritmo, de conservar algo el balón.

 

 

 

Sergio Peña retrocedía para sumarse al compacto bloque, sin descuidar la faz ofensiva. Jefferson Farfán le ponía el corazón a la marca. Paolo Guerrero permanecía ajeno, como si estuviera en otro partido, porque el asedio argentino era hegemónico.

 

 

 

Pese al cerrado dispositivo, no le faltó a Perú una amenaza al arco de Sergio Romero cuando Farfán pateó a quemarropa con la zaga argentina clavada en el suelo.

 

 

 

Sobre héroes y murallas

 

 

 

Messi era el receptor de todos los ataques, como siempre. Pero lució empecinado en la maniobra individual. Tropezó una y otra vez contra el muro peruano. Su botín mágico despertó con un zurdazo esquinado, un remate en el poste o un centro milimétrico que Darío Benedetto cabeceó afuera.

 

 

 

El mayor desequilibrio lo provocaban Marcos Acuña y Alejandro Gómez. Pero otra vez, como en toda la clasificatoria, Argentina desnudó su carencia de ideas claras. Careció del concepto elemental del fútbol de mostrar opciones de pase a quien lleva la pelota. Dominio sin sorpresa. Vértigo vacío.

 

 

 

La desesperación cundió en la albiceleste. El arquero Pedro Gallese empezaba a convertirse en héroe. Le tapó tiros de gol a Benedetto dos veces, a Lucas Biglia y a Gómez. Fogueado en mil combates, Javier Mascherano se adelantaba y encendía a sus compañeros. Gabriel Mercado escalaba por el flanco derecho. Ganaba la presión de los peruanos.

 

 

 

El DT Jorge Sampaoli buscó sabiduría con Fernando Gago, pero éste se torció una rodilla solo. Entró Emiliano Rigoni y tiró afuera un pase-gol de Messi. Argentina no supo salir de la astuta trampa defensiva peruana. (D)

 

 

 

Alineaciones:

 

 

 

Argentina: Sergio Romero – Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Javier Mascherano, Marcos Acuña – Ever Banega (Fernando Gago 60 -Enzo Pérez 66-), Lucas Biglia, Ángel Di María (Emiliano Rigoni 46), Alejandro Gómez – Lionel Messi, Darío Benedetto. DT:Jorge Sampaoli.

 

 

Perú: Pedro Gallese – Alberto Rodríguez, Aldo Corzo, Miguel Araujo, Miguel Trauco – Edison Flores, Renato Tapia (Pedro Aquino 78), Sergio Peña (Wilder Cartagena 53), Yoshimar Yotún – Paolo Guerrero, Jefferson Farfán (Andy Polo 70). DT: Ricardo Gareca.

 

 

Estadio: La Bombonera

 

 

Asistencia: 42.000 espectadores

 

 

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)

 

 

Amonestaciones: Argentina: Biglia (14), Acuña (89). Perú: Farfán (22), Tapia (37), Guerrero (60)

 

 

El Universo/AFP

Paraguay revivió con triunfo sobre la hora ante Colombia

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los guaraníes vencieron 2×1 a los cafeteros

 

 

Como lo hizo ante el Real Madrid el 20 de septiembre con el Betis, Antonio Sanabria anotó hoy un gol agónico a Colombia para completar la remontada por 1-2 que le ha dado vida a Paraguay en las eliminatorias y complica la situación de los cafeteros con miras al Mundial de Rusia.

 

 

 

Colombia, que ganaba el partido hasta el minuto 88 con un gol de Falcao, pasó de tener asegurada su clasificación al Mundial con 29 puntos a caer a la cuarta posición con 26, y depender el martes de lo que haga en la última fecha frene a un Perú, que ahora es quinto.

 

 

 

El portero paraguayo Antony Silva resultó vital para la victoria de la Albirrroja al neutralizar, al menos, tres claras jugadas de gol y propiciar con una rápido despeje profundo el gol del empate de Oscar Cardozo, a los 88 minutos.

 

 

 

Y el guardameta colombiano David Ospina terminó condenado por dos errores cruciales en las jugadas que terminaron con los goles de los visitantes.

 

 

 

Tras una mala salida al cierre de un centro aéreo que derivó en el tanto de Cardozo, un rebote suyo originó la intervención de Sanabria para fijar el 1-2.

 

 

 

Paraguay comenzó el partido presionando la salida de Colombia con sus atacantes Ángel Romero y Derlis González, que complicaron a los centrales rivales pero no lograron ser efectivos de cara al arco de David Ospina.
Juan Guillermo Cuadrado y Edwin Cardona, que aparecieron en los costados, estuvieron imprecisos en entrega y a Colombia le costó ser profundo, a pesar del dominio que tenía.

 

 

 

Los visitantes intentaron contraatacar y para ello fueron fundamentales sus laterales, Miguel Samudio y Jorge Moreira, quienes hicieron daño con sus proyecciones y generaron, incluso, una oportunidad de gol al minuto 19 con un pase que le filtraron al área a Derlis González, que mandó al palo un remate rastrero.

 

 

 

Con el paso de los minutos, el juego fuerte se impuso y las faltas comenzaron a bajar el ritmo del encuentro.
Colombia consiguió generar dos opciones de gol en el primer tiempo. La primera la generó Cuadrado con un pase letal desde el costado al borde del área que llegó a Cardona, que neutralizó Antony Silva, mientras que la segunda fue un remate de tacón del central Davinson Sánchez que pasó cerca del palo izquierdo contrario.
Colombia salió a la cancha del Metropolitano de Barranquilla en la segunda mitad con la intención de abrir el marcador en los primeros minutos y generó dos oportunidades que hicieron figura a Silva.

 

 

 

En el minuto 79, Falcao abrió el marcador luego de picarle un balón al portero Antony Silva luego de recibir un pase largo en un contraataque de Yimmi Chará, que le lavó la cara al equipo colombiano en el tramo final.

 

 

Cuando el partido parecía definido, los paraguayos consiguieron el empate en el minuto 88 en una jugada en la que Ospina salió mal. Sanabria lanzó un remate fallido y Óscar ‘Tacuara’ Cardozo, que había ingresado minutos antes, mandó el balón al fondo de la red.

 

 

 

Colombia tuvo dos oportunidades para volver a tomar la ventaja en el marcador, una de Chará y otra de Santiago Arias, pero Silva, vital para el equipo paraguayo, las atajó.

 

 

La puntilla de Paraguay la fijó en el 92 Sanabria, quien aprovechó otro error del guardameta colombiano.

 

 

 

Colombia definirá su clasificación en Lima contra Perú, mientras que Paraguay se jugará su última oportunidad ante Venezuela en Asunción el próximo martes.

 

 

– Ficha técnica:

 

 

1. Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Davinson Sánchez, Frank Fabra; Carlos Sánchez, Abel Aguilar, Edwin Cardona (m.74, Yimmi Chará), James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado (m.62, Teófilo Gutiérrez), y Radamel Falcao García.

 

 

Seleccionador: José Néstor Pekerman.

 

 

 

2. Paraguay: Antony Silva; Bruno Valdez, Gustavo Gómez, Fabián Balbuena, Miguel Samudio (m.77, Óscar Cardozo), Jorge Moreira (m.55, Antonio Sanabria); Víctor Cáceres (m.37, Robert Piris), Richard Ortiz, Óscar Romero, Derlis González, y Ángel Romero.

 

 

Seleccionador: Francisco Arce.

 

 

Goles: 1-0, m.79: Falcao. 1-1, m.88: Óscar Cardozo. 1-2, m.92: Antonio Sanabria.

 

EFE

 

 

Trevor Bauer y los Indios blanquean a los Yanquis

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El abridor tuvo una apertura de calidad de 6.2 entradas donde maniató los bates de Nueva York al permitir solo par de imparables en la victoria 4-0

 

 

 

La derrota la cargó Sonny Gray y hoy será el segundo encuentro desde el Progressive Field de Cleveland

 

 

Cleveland.- Trevor Bauer silenció a Aaron Judge y al resto de la ofensiva de Nueva York, y Jay Bruce produjo tres carreras para que los Indios de Cleveland inicien la búsqueda de su primer título de Serie Mundial en 69 años con un triunfo el jueves 4-0 sobre los Yanquis al iniciar su Serie Divisional de la Liga Americana, reseñó DPA.

 

 

Bauer ponchó tres veces a Judge, dos de ellas sin hacer swing. Permitió apenas dos imparables en seis innings y dos tercios, antes de que el manager Terry Francona hiciera uso del mejor bullpen de Grandes Ligas, valiéndose de Andrew Miller y el cerrador Cody Allen para finalizar la blanqueada de tres hits.

 

 

 

Allen ingresó con dos hombres en base y dos outs en el octavo inning para enfrentar a Judge, quien se ponchó por cuarta ocasión y no ocultó su frustración al arrojar el bate. Allen trabajó el noveno capítulo para agenciarse el salvamento.

 

 

 

Bruce disparó jonrón de dos carreras en el cuarto episodio contra Sonny Gray y añadió un elevado de sacrificio en la quinta entrada, mientras los Indios inician su camino por intentar poner fin a la sequía de títulos más larga de Grandes Ligas.

 

 

Francona sorprendió al elegir a Bauer como el abridor del primer juego por encima del estelar Corey Kluber, y el derecho, tal vez mejor conocido cortarse el meñique mientras reparaba su dron durante la postemporada anterior, tuvo una actuación que inició la marcha de Cleveland con el pie derecho en estos playoffs.

 

 

Kluber, ganador de 18 paridos durante la campaña regular, será el abridor del segundo juego, el viernes, en contra de CC Sabathia.

 

 

 

Después de derrotar a Minnesota el martes en el duelo de comodines, juego en el que Judge pegó cuadrangular en su debut en postemporada, los Yanquis llegaban con cierto ímpetu.

 

 

 

Bauer los detuvo en seco.

 

 

 

Ponchó a ocho y no permitió imparables hasta la sexta entrada, cuando Aaron Hicks bateó doblete con un out. Fue la actuación más larga para un lanzador de Cleveland sin permitir imparable en payoffs, superando lo hecho por los inmortales Bob Feller (1948) y Early Wynn (1954), quienes trabajaron cuatro innings sin hit.

 

 

 

Bauer no se anduvo con rodeos. Dejó viendo a Judge el tercer strike en la primera entrada antes de ponchar a Gary Sánchez con un lanzamiento muy lejos del plato.

 

 

 

Baur volvió a pasar a Judge por los strikes en el cuarto capítulo, pero el toletero se embasó con lanzamiento descontrolado. Sin embargo, Bauer se recompuso y dominó al dominicano Sánchez con rodado para doble matanza antes de dominar a Didi Gregorius con su sexto ponche.

 

 

 

Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 4-1 con una anotada; Carlos Santana de 3-1; Edwin Encarnación de 3-0 con una anotada. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 2-0; Roberto Pérez de 2-0. El colombiano Giovanny Urshela de 3-1.

 

 

Por los Yanquis, los dominicanos Starlin Castro de 4-2; Gary Sánchez de 4-0.

 

 

Venezuela mostró garra y empató con Uruguay en Pueblo Nuevo

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Le jugó de frente a la mejor delantera de Suramérica

 

 

La Vinotinto volvió a mostrar una buena cara y logró sacar su tercer empate consecutivo en la eliminatoria

 

 

 

Con la igualdad el combinado criollo logra llegar a 9 puntos en la tabla y se mantiene en la última posición

 

 

La selección nacional logró sumar su tercer empate consecutivo en la penúltima jornada de las eliminatorias mundialistas a Rusia 2018 al igualar sin goles con el combinado de Uruguay en la cancha del Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal.

 

 

La Vinotinto mostró una buena cara en el campo y le jugó de frente a una de las mejores selecciones de Suramérica para sumar un punto y llegar a nueve, mientras que la celeste alcanzó las 28 unidades y deja matematicamente sellado su pase a la próxima Copa del Mundo.

 

 

 

El partido inició con mucha paridad y pocas llegadas claras en ambos arcos, hasta el minuto 23’ que llegó la primera exigencia de Uruguay al guardameta Wuilker Fariñez. El mediocampista del Inter de Milán, Matías Vecino remató con potencia pero el arquero criollo retuvo sin problemas el balón.

 

 

 

Al 49’ Tomás Rincón exigió por primera vez en el partido a Fernando Muslera luego de que Josef se la dejara servida en la frontal del área y el capitán sacó trallazo potente que por poco significó el primer gol del partido.

 

 

 

Venezuela mostró sus mejores minutos en la cancha y provocó par de llegadas claras por medio de Salomón Rondón, que el ariete no aprovechó.

 

 

 

Al 71’ siguió el combinado nacional tocando la puerta, esta vez un centro de Jhon Murillo fue cabeceado por Sergio Córdova, pero el remate del espigado delantero del Augsburgo de Alemania se terminó perdiendo por un lado del arco uruguayo.

 

 

 

Seis minutos después el habilidoso Rómulo Otero probó nuevamente los reflejos de Muslera con potente remate de fuera del área. El jugador del Atlético Mineiro de Brasil sacó disparo que el arquero del Galatasaray turco retuvo en dos tiempos.

 

 

 

Al minuto 82’ Edinson Cavani tuvo la más clara de los charrúas en todo el partido, luego de rematar un balón guindado desde la banda izquierda que terminó saliendo muy cerca del arco criollo. El delantero del París Saint-Germain no pudo rematar de manera cómoda y de forma increíble se perdió el gol del triunfo para los dirigidos por Oscar Tabárez.

 

 

 

Seis minutos después quedó un último susto en el arco de Fariñez, esta vez luego de un centro de pelota parada que Luis Suárez (88′) cabeceó solo, pero sin fortuna para anotar el primer gol del partido.

 

 

 

El cronómetro no dio para más y el cero no se quitó del marcador, Venezuela y Uruguay igualaron sin goles en Táchira en otro buen partido de los pupilos de Rafael Dudamel que le jugaron de tú a tú al combinado celeste.

 

EU

 

AD rechaza sentencia del TSJ y pide votar por tarjeta que tenga al candidato ganador

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Acción Democrática emitió este jueves un comunicado para informarle a los electores cómo debe votar y por que tarjeta en los comicios regionales, ante el riesgos de generar votos nulos al votar por el partido en los estados Zulia, Cojedes, Yaracuy, Bolívar, Barinas, Monagas y Portuguesa.

 

 

 

Para el partido blanco la negativa del Consejo Nacional Electoral de sustuir candidatos es “ilegal, irresponsable y arbitraria”.

 

 

 

A continuación el comunicado completo:

 

 

 

Se exorta a toda la dirigencia y militancia del Partido del Pueblo a seguir, estrictamente, esta línea política de obligatorio cumplimiento:

 

 

 

Debido a la actitud ilegal, irresponsable y arbitraria de la mayoría del CNE de no decidir aún autorizar las sustituciones de los candidatos que no salieron favorecidos en las elecciones primarias, pero siguen apareciendo en nuestra tarjeta y ante el riesgo de que al marcar la tarjeta blanca, en esos estados, se anule el voto, nuestros militantes, amigos y simpatizantes deben ser instruidos para que voten únicamente en alguna de las tarjetas donde aparezca la foto y el nombre del candidato ganador de las primarias que es el candidato definitivo de La Unidad a la gobernación de esas entidades.

 

 

 

Nos referimos a los estados donde no aparezca la foto del candidato en la tarjeta blanca de Acción Democrática que son: Zulia, Cojedes, Yaracuy, Bolívar, Barinas, Monagas y Portuguesa. En los mencionados estados no se debe sufragar por nuestra tarjeta porque el voto sería nulo. No importa que no aparezcan votos blancos pero lo trascendente es que gane el candidato de la MUD. En los demás estados, obviamente, vamos a votar por la tarjeta blanca de Acción Democrática y lo debemos hacer masivamente para compensar las fallas en los mencionados estados de la República.

 

 

 

“Por una Venezuela Libre y de los Venezolanos”

 

Por el CEN de Acción Democrática

 

Isabel Carmona de Serra
Presidenta

 

Henry Ramos Allup
Secretario General Nacional

 

Bernabé Gutiérrez
Secretario Nacional de Organización

« Anterior | Siguiente »