Archive for octubre 6th, 2017

« Anterior | Siguiente »

El oscuro panorama económico venezolano tras sanciones de Trump

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

«Si seguimos así, quedaremos raquíticos», presagia José ante lo que parece inevitable: que la economía venezolana, con índices de un país en guerra, termine de colapsar por las sanciones de Estados Unidos.

 

 

AFP

 

 

Mensajero en una empresa de software, José Gallardo perdió 12 kilos en año y medio porque -dice- la plata no le alcanza. Un kilo de carne al mes es «el lujo» que se da con su esposa y cuatro hijos.

 

 

 

«¿A dónde vamos a llegar?», pregunta Gallardo, de 46 años, y la respuesta es desoladora. El país con mayores reservas petroleras está al borde del default, hiperinflación, más escasez de alimentos y medicinas, y nuevas protestas, según expertos.

 

 

 

Poniendo sal a la herida, el presidente Donald Trump prohibió a los estadounidenses colocar nueva deuda de Venezuela y su petrolera PDVSA para presionar al gobierno de Nicolás Maduro a «restaurar la democracia».

 

 

 

Previamente, Washington impuso sanciones financieras a Maduro y varios funcionarios, ejemplo seguido por Canadá.

 

 

 

Las medidas ponen en jaque al gobierno para hacer pagos a través de bancos corresponsales. Importaciones de comida, medicamentos y gasolina se han afectado.

 

 

 

Ello aumenta los temores de impago, pues entre octubre y noviembre PDVSA debe saldar unos 4.000 millones de dólares por vencimientos de deuda.

 

 

 

«La preocupación del mercado es que el país pueda tener esos fondos y no logre sacarlos. Caería en default técnico», advierte Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, para quien las sanciones tienen un «poderoso efecto reputacional».

 

 

Default en puertas

 

 

Sin perspectiva de repunte del petróleo -fuente de 96% de sus divisas- y con un déficit externo que analistas calculan en 12.000 millones de dólares para 2018, a Venezuela le esperan días difíciles.

 

 

 

Su deuda externa asciende a 100.000 millones de dólares y tendrá que pagar 8.018 millones en intereses en 2018, según la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

«Eso pone al gobierno al borde del default», estima Oliveros.

 

 

El recorte de importaciones podría ser máximo de 3.000 millones de dólares, «a menos que esté dispuesto a no traer comida y permitir un colapso del sector petrolero», añade, al recordar que Venezuela también importa gasolina.

 

 

 

Las importaciones cerrarán este año en 12.500 millones de dólares frente a 59.339 millones de 2012, según el economista César Aristimuño.

 

 

 

Esas compras también estarían comprometidas, por lo que Oliveros cree que el gobierno intenta migrar a pagadores en China o Rusia.

 

 

 

«La apuesta es generar un caos que fuerce la negociación o el quiebre del gobierno», opina Oliveros, escéptico de que Pekín o Moscú -aliados de Caracas- arrojen un salvavidas.

 

 

 

 

– Índices de guerra –

 

 

La debacle no solo es consecuencia del derrumbe del precio del petróleo a menos de la mitad desde 2014, sino también de la caída de la producción: 22,9% desde 2008 hasta los 1,9 millones de barriles diarios (mbd) de hoy, según la OPEP.

 

 

 

La economía, mientras, redujo su tamaño de 400.000 a 120.000 millones de dólares en el último cuatrienio, según consultoras.

 

 

 

El gobierno dejó de publicar índices en 2016.

 

 

 

La inflación, en tanto, cerrará 2017 entre 1.100 y 1.400% -lejos del 720% previsto por el FMI-, entrando a un «ciclo hiperinflacionario», según Ecoanalítica.

 

 

 

«Son indicadores de un país en guerra», alerta Oliveros.

 

 

 

La hiperinflación, explica, surge al perderse la confianza en la moneda: el bolívar se devaluó 96,3% en el último año frente al «dólar negro», referente en medio de la sequía de divisas y del control de cambios del gobierno.

 

 

 

Con reservas de 10.000 millones de dólares, «la gente sabe que el bolívar no vale nada», apunta Oliveros.

 

«Fritos»

 

Analistas opinan que este sombrío panorama forzó al gobierno a buscar un diálogo con la oposición, pero avizoran más conflictividad tras protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio.

 

 

«No podemos esperar otra cosa que mayor malestar social y nuevas protestas», prevé el politólogo John Magdaleno.

 

 

 

El ingreso de José Gallardo -superior al mínimo- equivale a 21 dólares en el mercado negro, cuando un kilo de arroz cuesta un dólar. Su pérdida de poder adquisitivo ronda 40% este año, a pesar de que Maduro aumentó cuatro veces el salario.

 

 

 

La industria funciona a un tercio de su capacidad y la mitad de las importaciones privadas se realizan con «dólar negro», nueve veces más caro que el oficial, disparando los precios.

 

 

 

José espera que Trump no deje de comprar petróleo a Venezuela:750.000 bpd, prácticamente los únicos que generan flujo de caja, pues el resto se exporta a Rusia y China, en pago de deuda, y al Caribe a precios preferenciales.

 

 

 

«Estaríamos fritos», dice José, quien este mes sumó el queso a sus privaciones.

 

AFP

¿Sabías estas 10 curiosidades sobre nuestros amigos los conejos?

Posted on: octubre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En esta ocasión queremos hablar de los oryctolagus cunilus, pero no te asustes que no es un animal raro, sino todo lo contrario, nos estamos refiriendo a los conejos. Unos simpáticos animales que se han convertido en los últimos años, en una de nuestras mascotas favoritas, debido a su tamaño y a que no necesitan de excesivos cuidados.

 

 

 

Pero aunque no necesiten de tantas atenciones, sí que necesitan nuestro cariño y dedicación. Además son también estupendos compañeros de juego para nuestros hijos. Si ya tienes un conejo, seguramente te habrás dado cuenta lo juguetones y cariñosos que pueden llegar a ser. Pero con este artículo, queremos compartir  10 curiosidades sobre nuestros amigos los conejos.

 

 

Muchas familias son las que han decidido en los últimos tiempos tener a un conejo como mascota. Son una buena opción si no tienes mucho espacio en casa o tienes poco tiempo para dedicarle a una mascota. Es por eso que queremos que conozcas un poco más, cómo son y qué cuidados necesitan.

 

 

 

 

En cuanto a su carácter, son bastante cariñosos y divertidos, es por eso que a los niños les encantan tener un conejo como mascota. También se dejan acariciar y mimar. Se suelen agobiar bastante, por lo que es mejor dejarlos si no quieren algo. Son un poco asustadizos por lo que tienes que tener cuidado en no hacer mucho ruido.

 

 

 

No son roedores

 

 

 

A diferencia de lo que todo el mundo piensa, los conejos no son roedores, son mamíferos lagomorfos y además herbívoros, por lo que en su dieta deben estar incluidas las verduras y algún componente de fibra, como el heno o la hierba.

 

 

 

Los conejos ronronean

 

 

¿Sabías que los conejos ronronean al igual que los gatos? Pues así es. Si tu conejo ronronea o rechina los dientes, como un castañeteo, es señal de que está contento y que necesita que lo acaricies. Es un momento muy tierno.

 

 

 

Se tumban boca arriba para…

 

 

Los conejos al igual que los perros se tumban boca arriba. Eso es señal de que está muy a gusto contigo, que te tiene mucha confianza y que quiere que le toques la barriguita. Como ves, son muy cariñosos.

 

 

 

 

Los dientes les crecen constantemente

 

 

Al conejo nunca le paran de crecer los dientes y las uñas. Es por eso que debes estar atento a sus dientes, que siempre tenga un juguete de madera para que pueda roer. Si sus dientes no se desgastaran, podría tener problemas e incluso puede dejar de comer. En cuanto a sus uñas, tienen que ser cortadas cada seis meses.

 

 

 

No se deben bañar

 

 

No se recomienda bañar a los conejos. Ellos dedican mucho tiempo a su aseo personal, ya que son muy limpios. Pero si por algún motivo se ensucian demasiado, puedes bañarlo con cuidado para que no se asuste. También puedes lavarlo en seco, con los champús que hay para conejos.

 

 

 

Se aburren

 

 

 

Aunque no te lo creas, los conejos pueden llegar a aburrirse. Es por eso que tienen que estar entretenidosy jugando con ellos, que siempre tengan disponible algún juguete e incluso que se relacione con otros conejos y humanos. También deben hacer ejercicio.

 

 

 

Los conejos comen sus excrementos

 

 

Los conejos deben comer cada poco tiempo, para que su tránsito intestinal funcione bien. Pero los conejos también comen sus propios excrementos nocturnos, que contienen una sustancia llamada cecotrofos muy necesaria para ellos.

 

 

 

Sus récords

 

 

Un conejo corriendo puede alcanzar una velocidad de 55 km/h. En cuanto al salto más alto, ha llegado a medir un metro y el salto más largo hasta 3 metros. El conejo más grande del mundo, mide 1.23 cm y pesa casi 20 kilos, por supuesto está en el libro Guinness de los Récords. La camada más grande fue de 24 crías y se dio en dos ocasiones.

 

 

 

Los conejos realizan piruetas

 

 

Es una gozada ver a tu conejo saltar y dar vueltas como un loco. Es algo muy divertido para ellos y para nosotros. Eso lo hace cuando está “súper contento o feliz”.

 

 

 

El conejo puede mirar hacia atrás

 

 

Los conejos sin girar la cabeza pueden ver por detrás, su visión puede alcanzar casi los 360 grados. Pero su campo visual tiene un punto ciego justo delante de su cara. Es por eso que esta carencia la suplen con unos pelitos que tienen en el morro que son capaces de detectar cualquier cosa.

 

 

 

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Misanimales

Vargas Llosa recibirá en Moscú premio de literatura vinculado con Tolstói

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El  escritor peruano Mario Vargas Llosa recibirá la próxima semana en Moscú el premio literario Yásnaya Poliana, vinculado estrechamente con el gran novelista ruso León Tolstói, según informaron los organizadores.

 

 

La ceremonia de entrega del galardón, que reconocerá «El héroe discreto» en la categoría de mejor novela extranjera, tendrá lugar el 12 de octubre en el Teatro Bolshói de la capital rusa.

 

 

Entre otros actos, el 10 de octubre el premio nobel de Literatura firmará libros y responderá a las preguntas de los lectores en una céntrica librería moscovita.

 

 

 

Además, viajará a Yásnaya Poliana, localidad de la región de Tula donde nació en 1828 el autor de «Anna Karénina» y «Guerra y Paz», y que es objeto de peregrinación de muchos admiradores de Tolstói, ya que en ese lugar yacen sus restos.

 

 

 

El premio Yásnaya Poliana reconoció en las últimas ediciones al turco Orhan Pamuk, Nobel de Literatura en 2006, y la canadiense Ruth Ozeki, en una categoría instituida en 2014 para distinguir a los autores de novelas traducidas al ruso.

 

 

«El héroe discreto», considerada por el propio autor como su obra más optimista, fue publicada en 2013 y relata dos historias paralelas situadas en el Perú actual.

 

 

EFE

Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares gana Premio Nobel de la Paz

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Sascha Hach (derecha) y Xanthe Hall de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleraes, ICAN Alemania, posan en su oficina en Berlín, el viernes, 6 de octubre, de 2017.

 

 

El Comité Noruego Nobel concedió el viernes el Premio Nobel de la Paz a un grupo internacional poco conocido que aboga por la prohibición de las armas nucleares, advirtiendo sobre el creciente riesgo de una guerra nuclear.

 

 

 

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) se califica como un coalición de grupos no gubernamentales presente en más de 100 países. Se formó en Australia y se lanzó oficialmente en Viena en 2007.

 

 

 

“Vivimos en un mundo donde el riesgo de que se usen armas nucleares es mayor que el que ha sido por mucho tiempo”, dijo Berit Reiss-Andersen, líder del Comité Noruego Nobel.

 

 

 

En julio, 122 naciones adoptaron el Tratado de No Proliferación Nuclear de Naciones Unidas, aunque el acuerdo no incluyó a estados con armamento nuclear como Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia.

 

 

 

“Este galardón irradia una luz necesaria en el camino que provee el tratado de no proliferación hacia un mundo libre de armas nucleares. Debemos seguir ese camino antes de que sea demasiado tarde”, dijo ICAN en un comunicado publicado en su página de Facebook.

 

 

 

El premio Nobel busca impulsar el apoyo al desarme en medio de la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos y la incertidumbre sobre el acuerdo de 2015 entre Irán y las grandes potencias para limitar el programa nuclear de Teherán.

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el tratado con Irán como “el peor acuerdo que se haya negociado”. El jueves, un funcionario estadounidense afirmó que Trump anunciaría pronto que eliminará la certificación de Estados Unidos al acuerdo.

 

 

 

La ONU afirmó que el premio apoyaría los esfuerzos para conseguir las 55 ratificaciones de los países para que entre en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear de Naciones Unidas. “Espero que el galardón conduzca a la entrada en vigencia del tratado”, dijo Alessandra Vellucci, portavoz jefe de la ONU.

 

 

 

Los galardones para los logros en Ciencia, Literatura y Paz fueron creados de acuerdo con el testamento del inventor de la dinamita Alfred Nobel y se entregan desde 1901.

 

 

Voz de América

 

Trump envió mensaje de rechazo a la ideología y el régimen que prevalecen en Cuba y Venezuela.

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump junto a la primera dama, Melania Trump, ofrecieron un homenaje por el Mes de la Herencia Hispana en la Casa Blanca, el viernes seis de octubre.

 

 

El presidente Donald Trump aprovechó su discurso por el Mes de la Herencia Hispana en la Casa Blanca para enviar un claro mensaje de rechazo a la ideología y el régimen que prevalecen en Cuba y Venezuela.

 

 

Trump señaló que su gobierno estará siempre al lado de la “buena gente” de Cuba y Venezuela, pero que seguirá luchando para preservar los valores que unen a los estadounidenses, entre ellos también los de origen hispano, como son la democracia, la libertad y la paz.

 

 

 

“No vamos a levantar las sanciones hacia Cuba hasta que el gobierno ofrezca una completa libertad política a su gente”, dijo el presidente Trump, quien remarcó “el comunismo es el pasado, libertad es el futuro” al referirse al sistema impuesto en la isla al que denominó una “ideología comunista fallida”.

 

 

 

De igual manera, Trump en su homenaje a los hispanos, reiteró su postura en contra del «régimen socialista de Maduro”. “Rechazamos la represión socialista y llamamos a la restauración de la democracia y de las libertades de los ciudadanos venezolanos”, insistió el presidente estadounidense.

 

 

 

El presidente Trump también destacó en su discurso la participación de los hispanos en las Fuerzas Armadas y en la creación de las pequeñas empresas con especial énfasis en las mujeres empresarias a quienes les dijo “ustedes están liderando el camino” hacia la prosperidad del país y sus comunidades.

 

 

 

Asimismo, al inicio de su discurso Trump no dejó de recordar a las víctimas del tiroteo en Las Vegas y dijo que “No hay maldad en esta tierra que sea más poderosa que el amor y el coraje de los estadounidenses”, al resaltar el trabajo del personal de emergencias, policías y médicos durante la masacre.

 

 

 

Trump también mencionó las tragedias que ha enfrentado Estados Unidos en las últimas semanas como los huracanes que afectaron varias regiones del país, en especial Puerto Rico, Texas, Florida, entre otros, así como a las víctimas y damnificados del terremoto en México.

 

 

 

“No descansaré hasta que el trabajo esté completo en Puerto Rico”, resaltó Trump y prometió a su vez que “estamos organizando todos los recursos federales a nuestra disposición”, pero que todavía queda un largo camino de recuperación por recorrer.

 

 

Voz de América

Urosa opina que abstenerse el 15-O es otorgarle votos al gobierno

Posted on: octubre 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El cardenal, Jorge Urosa Savino, exhortó a los ciudadanos a participar en las elecciones regionales a pesar de las dificultades y trabas colocadas por el gobierno junto al Consejo Nacional Electoral para demostrar voluntad aunado a manifestar el rechazo al sistema del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

“Está es una oportunidad maravillosa para manifestar en contra de la justicia y opresión además de dar un paso adelante al cambio de gobierno que necesita el país”, sentenció el arzobispo de Caracas en el programa En Sintonía de Unión Radio.

 

 

 

Urosa añadió que las personas quienes se abstengan de votar están otorgándole votos al gobierno porque el Estado tiene en sus manos casi todos los orgános del poder público además se le entrega ventaja.

 

 

UR

El CNE no habilitó sistema de sustitución de candidatos opositores

Posted on: octubre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ayer, cuando venció el plazo para la sustitución de los candidatos, el Consejo Nacional Electoral no habilitó el sistema electrónico para permitir los cambios. Ante la negativa del ente comicial, la Unidad Democrática decidió llamar a votar por la tarjeta que tengan los rostros y nombres de los elegidos en primarias y los designados por consenso. También acordó llevar el expediente sobre las irregularidades y la violación a la Constitución, a la Ley de Procesos Electorales y del reglamento a organismos internacionales que velan por los derechos humanos.

 

 

 

 

“La MUD sustancia las denuncias y actuará ante instancias internacionales, como la OEA, la ONU y la comunidad europea para evidenciar no solo que el gobierno no quiere convocar a elecciones, a pesar de ser un mandato constitucional, sino que el Poder Electoral incurre en una serie de irregularidades, como el impedir la sustitución de candidatos establecida en las leyes electorales y no ofrecer información a los electores”, afirmó el representante electoral de Un Nuevo Tiempo, Vicente Bello.

 

 

 

 

La oposición se trazó un objetivo, según Bello, en vista de que el lapso para sustituciones venció ayer a la medianoche: “Demostrar que las regionales no son unas elecciones normales, libres y competitivas, sino llenas de abusos, limitadas. Que no respetan las leyes electorales, se abusa de recursos y medios de comunicación del Estado. El gobierno aceptó las elecciones por la presión nacional e internacional, y ahora, en lugar de cumplir las normas, viola la Constitución y promueve la abstención. La MUD mostrará el irrespeto a la Ley Electoral en instancias internacionales, aunque desde ya mantenemos informados in situ a embajadas y al cuerpo diplomático de manera permanente. No hay disposición ni voluntad política para respetar y acatar las leyes. Eso es una situación grave porque el Poder Electoral, que debe ser autónomo, espera órdenes de Miraflores”.

 

 

 

 

¿Decidirá el TSJ? En el Consejo Nacional Electoral responden que las modificaciones no procederían porque debieron hacerse el 16 de agosto, pero la MUD argumenta que la Lopre (artículos 63 y 62) autoriza las sustituciones 10 días antes de los comicios; es decir, hasta ayer.

 

 

 

 

En el cronograma no está establecido ese acto. Por ello, el partido Visión Venezuela solicitó el 4 de octubre un amparo al Poder Judicial para que obligara al CNE a decidir. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se declaró incompetente para responder el recurso y lo remitió a la Sala Electoral la cual, por disposición de la Ley de Amparos, está obligada a resolverlo en 48 horas.

 

 

 

 

Anoche, la Sala Electoral decidió que el CNE “puede establecer la oportunidad para la ejecución de la fase de sustitución y modificación de las postulaciones nominales siempre y cuando no exceda el límite máximo temporal de diez días anteriores a la ocurrencia del acto electoral”, según la sentencia N° 165. Los magistrados le advierten al ente comicial que dichas modificaciones debe admitirlas atendiendo a las particularidades y requerimientos técnicos del proceso electoral.

 

 

 

 

En previsión de cualquier medida, la MUD introdujo 39 renuncias de candidatos ante las oficinas regionales electorales y expresó que apoyaban a los elegidos en primarias y en consenso. Los representantes electorales de Avanzada Progresista y Acción Democrática, Bruno Gallo y Félix Arroyo, respectivamente, señalaron que ya en las regiones están explicando a los electores cómo votar. En los casos de Apure, Falcón, Táchira, Trujillo y Delta Amacuro advierten que solo se puede marcar la tarjeta de AD sí desean votar por los abanderados de la oposición, porque si lo hacen en otras es nulo. En Barinas, deben votar solo por Voluntad Popular; en Monagas, por Copei, y en Yaracuy, por Primero Justicia. En el resto de los estados hay otras opciones.

 

 

 

 

Bruno Gallo lamentó que el CNE espere órdenes de Miraflores y de las que surjan de las reuniones de Jorge Rodríguez con autoridades dominicanas, que fungen como intermediarios en una negociación gobierno-MUD, y de la solicitud de la constituyente presidencial de la lista de renuncias al Poder Electoral para cumplir con la ley. “Los negociadores del gobierno trazan el respeto a la ley: ‘Si vienen a República Dominicana, cumplimos; si no, la irrespetamos’”, criticó.

 

 

 

 

Juan Pablo Guanipa, candidato en Zulia, acusó al CNE: “Ha demostrado que juega para el equipo del PSUV y eso es lamentable porque cae en actos delincuenciales. Hay un intento de violación a la ley, que estipula claramente que hasta 10 días antes del proceso, los partidos pueden cambiar sus candidaturas y desde el día 10 de septiembre ninguno ha podido registrar los resultados de las primarias en 19 estados. Ha demostrado no ser un árbitro imparcial, trata de generar votos nulos, incertidumbre, desasosiego, desesperanza y abstención, pero no lo lograrán”.

 

 

 

 

 

 

EN
Por Confirmado MAssiel Bravo

Hospital Universitario de Caracas tiene cinco días sin agua

Posted on: octubre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Hospital Universitario tiene cinco días sin servicio de agua, lo que preocupa a los trabajadores del centro de salud, quienes están en riesgo por las bacterias que se concentran en el lugar.

 

 

 

 

Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas, denunció que la falta del servicio podría causar la muerte de pacientes.

 

 

 

 

“Hospital Universitario de Caracas tiene 5 días sin agua. Esto puede seguir causando muertes a pacientes por las bacterias. Pone en riesgo la salud de los trabajadores”, escribió Zambrano en Twitter.

 

 

 

 

En la fotos publicadas por el sindicalista se aprecian los tobos que utilizan las personas para poder recolectar agua para el hospital.

 

 

 

 

 

EN

Por Confirmado MAssiel Bravo

Acuerdo en Dominicana: recuperar Asamblea Nacional y amnistía

Posted on: octubre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Aunque los sectores políticos del país, más que todo de la oposición, niegan acuerdos con el Gobierno, ayer PANORAMA confirmó a través de voceros partidistas de la MUD que, ciertamente, ambas bancadas “pactaron” en República Dominicana que la Asamblea Nacional (AN) recupere su poder y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debata una propuesta de Ley de Amnistía.

 

 

 

 

Julio Borges habló ayer del tema y, sin reconocer que forma parte de “negociaciones” en Dominicana, declaró, desde Maracaibo, que “en las próximas semanas o en las próximas horas la Asamblea va a recuperar su poder, la plenitud de sus funciones”, lo que será parte de una presión internacional.

 

 

 

 

“Hoy por hoy, el Gobierno no puede pedir un préstamo, no puede hacer un contrato petrolero, no puede dar una concesión porque quien está en desacato es el Gobierno nacional. No hay manera que un país como Venezuela pueda permanecer con una Asamblea anulada, primero podemos esperar cualquier cosa antes de que la Asamblea Nacional siga en este poder anulado como la tiene el Gobierno”, agregó el diputado de PJ, quien estuvo en Dominicana hace tres semanas atrás.

 

 

 

 

Desde el oficialismo, la excanciller y máxima autoridad de la ANC, Delcy Rodríguez fue la primera en dar señales. El miércoles en la noche en cadena nacional, informó que la Comisión de la Verdad que preside, presentará una propuesta de Ley de Amnistía el próximo mes.

 

 

 

 

“La Comisión para la Verdad ha venido trabajando de forma silenciosa, levantando cada expediente de privados de libertad en razón de la violencia política y sus delitos conexos (…) esto porque tiene una finalidad (…) presentar a la plenaria de la Asamblea Constituyente una propuesta de Ley de Amnistía», expresó la alta funcionaria.

 

 

 

Un dirigente de AD, en calidad de anonimato, indicó que “el acuerdo se concretó en la última reunión de la MUD y el Gobierno”; sin embargo, aclaró que “era un planteamiento que venía debatiéndose desde hace meses atrás, sólo que ahora prosperó”.

 

 

 

 

 

“Borges habla de próximas horas, podrían ser meses, hay que esperar, la ANC también trabaja en la Ley de Amnistía, esto fue lo único que se concilió, son las primeras señales”, destacó la persona entrevistada.

 

 

 

 

Estos dos acuerdos, más la concreción de la elecciones regionales para este próximo 15 de octubre son los primeros avances de una mesa de diálogo que siempre negó la oposición.

 

 

 

 

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas, con el apoyo de países europeos; entre ellos Francia e Italia, la misma Rusia instaron a las dos partes a conversaciones “urgentes” y se mostraron “convencidos” de que existía “una oportunidad para un proceso de encuentro” que ya empieza a dar frutos.

 

 

 

 

En septiembre pasado, el propio presidente de la República, Nicolás Maduro, había asegurado que el diálogo en Dominicana avanzaba con Borges a la cabeza. Reveló que hasta 16 horas de debate llegaron a tener ambos sectores sobre la situación de Venezuela.

 

 

 

 

Borges habría participado en al menos 30 reuniones, según Maduro, pero que también el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López y el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Por Confirmado MAssiel Bravo

Jorge Arreaza calificó de injerencista comunicado emitido por el Grupo de Lima

Posted on: octubre 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó de “injerencista” el comunicado emitido el jueves por el Grupo de Lima -que integran los Gobiernos de 12 países americanos- y afirmó que con este texto se reconocen las “fortalezas” de la democracia venezolana.

 

 

 

 

“El autodenominado Grupo de Lima en comunicado injerencista y contradictorio, termina por reconocer fortalezas de la democracia venezolana”, expresó el canciller en Twitter sobre el emplazamiento de este grupo al Ejecutivo venezolano a garantizar “la imparcialidad y objetividad” en los comicios regionales del 15 de octubre.

 

 

 

 

Según Arreaza, los “Gobiernos conjurados de Lima tildan de dictadura al Gobierno de Venezuela, para luego llamar a votar” en las “elecciones democráticas” de gobernadores.

 

 

 

 

Para el canciller, el “autodenominado Grupo de Lima quedará marcado para la historia de la diplomacia con la mancha de la subordinación a intereses imperialistas”.

 

 

 

 

Este jueves los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú consideraron que la elección de gobernadores debe efectuarse en un marco de pleno respeto a la Constitución y a la Ley Orgánica de Procesos Electorales de ese país.

 

 

 

 

En ese sentido, exhortaron al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a actuar en el marco de sus funciones, con total “transparencia, imparcialidad y objetividad”

 


 

EC
Por Confirmado Massiel Bravo

« Anterior | Siguiente »