Archive for octubre 2nd, 2017

« Anterior |

Los descubridores del ‘reloj interno’ del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young

 

 

 

El secretario del comité del Nobel de Medicina, Thomas Perlmann, anuncia los tres premiados de este año.

 

 

Los científicos Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han ganado hoy el premio Nobel de Medicina de 2017 «por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano», los fenómenos biológicos que ocurren rítmicamente alrededor de la misma hora del día, como el sueño. Sus hallazgos, según el jurado, explican cómo las plantas, los animales y las personas sincronizan sus ritmos biológicos con las vueltas del planeta Tierra.

 

 

Hall (Nueva York, 1945), Rosbash (Kansas City, 1944) y Young (Miami, 1949) utilizaron moscas de la fruta en 1984 para aislar un gen que controla el ritmo biológico normal. Sus investigaciones mostraron que este gen codifica una proteína que se acumula en las células durante la noche y se degrada durante el día, según detalla un comunicado del Instituto Karolinska de Estocolmo, responsable del galardón. Más tarde, identificaron más componentes de este reloj interno, que también funciona en las células de otros organismos multicelulares, como los seres humanos.

 

 

 

El síndrome del cambio rápido de zona horaria, o jet lag, es una muestra de la importancia de este reloj interno para el comportamiento, los niveles hormonales, el sueño, la temperatura corporal y el metabolismo, según destaca la nota del Karolinska. En el momento de su descubrimiento, Hall y Rosbash trabajaban en la Universidad Brandeis, de Boston, y Young investigaba en la Universidad Rockefeller, en Nueva York.

 

 

 

La adaptación biológica de los seres vivos al ritmo circadiano se conoce bien desde 1729. Aquel año, el astrónomo francés Jean Jacques d’Ortous de Mairan observó que las hojas de una mimosa se abrían y se cerraban a la misma hora del día, aunque se colocaran en una habitación a oscuras, lo que sugería la existencia de un mecanismo interno.

 

 

 

El año pasado, el Nobel de Medicina fue para Yoshinori Ohsumi. El japonés fue premiado por descubrir los mecanismos de la autofagia, proceso básico de degradación y reciclaje de componentes celulares y de gran importancia en muchos fenómenos fisiológicos. Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901.

 

 

 

El proceso de elección es el mismo en todas las categorías: científicos, académicos y profesores universitarios presentan las candidaturas y los distintos comités Nobel establecen varias cribas para elegir al ganador o ganadores, hasta tres por premio. Los premios pueden quedar desiertos, algo que ya ha ocurrido en 49 ocasiones. Desde 1974 no pueden concederse a título póstumo, a no ser que el galardonado muera en el período transcurrido entre la concesión y la entrega del mismo.

 

 

 

Este año la dotación económica de los premios aumenta más de un 12 %, tras permanecer invariable desde 2012. Los ganadores en cada una de las seis categorías recibirán 9 millones de coronas suecas (943.784 euros), a repartir en caso de que haya más de un galardonado.

 

 

El País

MUD anunció creación de comandos por la defensa del voto

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Gerardo Blyde, jefe de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática, anunció este domingo la creación de un “Comando por la Defensa del Voto”, que será dirigido por Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional.

 

 

 

Blyde destacó que los coordinadores de los centros electorales se encuentran capacitados para atender las irregularidades y de revisar las firmas y las bases de los datos electorales.

 

 

 

“En cada uno de los estados se informará quiénes son los integrantes de este Comando, para así defender el voto de los ciudadanos. De esta manera vamos a garantizarle a cada uno de los electores que su voto será contado”, expresó.

 

 

 

El también alcalde del municipio Baruta pidió a los venezolanos ejercer su derecho al sufragio a pesar de las irregularidades que se han presentado y destacó que buscan elevar a 65% la participación en los comicios regionales.

 

 

 

“A pesar de todos los abusos que ha cometido el gobierno nacional, pudimos demostrar que fuimos millones y no pueden vulnerarle el derecho a la gente de elegir y de cambiar”, dijo.

 

 

Maduro condena “represión brutal” en Cataluña

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló este domingo a su homólogo de España, Mariano Rajoy, de la represión suscitada contra el pueblo de Cataluña durante el referendo independentista.

 

 

 

“Rajoy tiene que responderle al mundo por lo que le ha hecho al pueblo catalán. Toda mi solidaridad con el pueblo de Cataluña. Cataluña tiene el derecho a la democracia, a la libertad, tiene derecho a la tranquilidad”, expresó durante la emisión de su programa Los Domingos con Maduro.

 

 

 

“No me meto en los temas internos de Cataluña, de España, ni de ningún país, pero son sucesos internacionales de gran importancia (…). Apareció la represión, brutal, brutal, de verdad brutal, porque si un pueblo está en paz y tranquilo, déjalo en paz” dijo. Al menos 92 personas han resultado heridas en los disturbios por el referendo catalán.

 

 

 

Caracas y Madrid han tenido habituales roces diplomáticos, agravados por la instalación de una Asamblea Constituyente que rige Venezuela como poder absoluto. Maduro la defiende como una vía para la paz tras los cuatro meses de protestas en su contra, pero la oposición la tilda de una maniobra dictatorial, y España no la reconoce.

 

 

AFP

Freddy Bernal sufrió un leve accidente vehicular

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

SAN FELIPE.- El ministro para la Agricultura Urbana y Secretario General de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal habría sufrido un accidente en la autopista San Felipe-Morón cuando regresaba a Caracas luego de asistir en un acto político en el estado Yaracuy.

 

 

 

Bernal indicó que sufrieron lesiones leves pero que “se encuentran bien de salud”.

 

 

 

 

Cataluña planea declarar su independencia de España “en días”

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Según las autoridades catalanas, los resultados preliminares de la consulta mostraron que el 90% de los votantes votó a favor de la independencia.

 

 

 

BARCELONA — El presidente del gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo que tras el referéndum del domingo en el que una abrumadora mayoría votó a favor de la secesión, los catalanes se “han ganado el derecho a ser escuchados, respetados y reconocidos” y “a tener un Estado independiente que se constituya en forma de república”.

 

 

 

La “Generalitat”, como se conoce al gobierno catalán, celebrará este lunes una reunión a puerta cerrada para discutir los próximos pasos en su plan para declarar la independencia de España.

 

 

 

La norma que rigió el referéndum, que España insiste en que es ilegal y no tiene validez, contempla que dentro de los dos días siguientes a la proclamación de los resultados, el Parlamento catalán celebre una sesión “para efectuar la declaración formal de la independencia de Cataluña”. Dicha sesión podría llevarse a cabo el miércoles.

 

 

 

Por su parte, el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, se reúne el lunes con los líderes del partido gobernante antes de solicitar una comparecencia ante el parlamento estatal para discutir cómo abordar la crisis más grave del país en décadas.

 

 

 

850 heridos

 

 

Según las autoridades catalanas, los resultados preliminares de la consulta mostraron que el 90% de los votantes votó a favor de la independencia. Menos de la mitad del electorado participó en la votación, en una jornada marcada por los enfrentamientos con la policía que causaron alrededor de 850 heridos.

 

 

 

La Policía Nacional y la Guardia Civil intervinieron para tratar de impedir la votación, enfrentándose a una multitud de catalanes indignados en algunos centros de votación.

 

 

En fotos: Referéndum independentista de Cataluña

 

 

Algunos votantes publicaron videos en sus redes sociales que muestran cómo la policía española irrumpe los colegios electorales.

 

 

 

Los servicios de emergencias de Cataluña dijeron que habían atendido a cientos de personas por las cargas policiales, casi todos ellos por heridas leves. Por su parte, el Ministerio del Interior informó después en su cuenta de Twitter que varios agentes de la Policía Nacional habrían resultado heridos.

 

 

 

«Fue un referéndum ilegal que buscaba independizar una parte del país», dijo Rajoy agradeciendo a las fuerzas de seguridad por «cumplir con la obligación de mantener la justicia».

 

 

 

«Hoy ha prevalecido la democracia y ha fracasado un proceso que ha dividido a los ciudadanos porque ha afectado a la convivencia», precisó Rajoy insistiendo en que «no podemos permitir que la voluntad de concordia se sustituya por el chantaje de unos pocos».

 

 

 

Sin embargo algunos críticos al gobierno de Rajoy, como el líder de Podemos, Pablo Iglesias, acusó al Partido Popular de «hacer un daño irreparable» a España y a Cataluña.

 

 

 

«Ningún argumento justifica hoy el uso de la violencia contra la población civil», enfatizó Iglesias.

 

 

 

Los agentes, con cascos y escudos antidisturbios, se enfrentaron a cientos de votantes en los exteriores de un colegio en Barcelona, mientras la multitud gritaba “¡somos gente de paz!”. Vehículos blindados y una ambulancia estaban aparcados cerca.

 

 

 

En Sant Juliá de Ramis, en la provincia de Girona, la Policía irrumpió en un centro de votación minutos antes de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acudiera a votar allí tal y como tenía previsto. Rompieron cristales para obligar a abrir las puertas mientras los votantes, con los puños en alto, cantaban el himno de Cataluña.

 

 

 

El gobierno catalán había previsto que la votación comenzara a las 9 a.m. en alrededor de 2.300 centros. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, dijo en declaraciones al canal de televisión La Sexta que la Guardia Civil había neutralizado unos 70 colegios.

 

 

 

A primera hora de la mañana comenzaron a colocarse urnas y papeletas en algunos de los centros electorales. Los organizadores instaron a los votantes a usar resistencia pasiva contra la policía.

 

 

 

En las semanas previas a este referéndum, la policía ha arrestado a altos cargos catalanes, incautado papeletas, cerrado muchos de los centros habilitados para votar y ocupado el centro de tecnología regional.

 

 

 

Sin embargo, los dirigentes catalanes, apoyados por el movimiento secesionista, se han negado a renunciar a su idea de consultar a la ciudadanía sobre su relación con España. Grupos de familias ocuparon colegios durante la noche en un intento de que la policía no los clausurara antes de las 6 de la madrugada, como dictó una resolución judicial.

 

 

 

El gobierno catalán dijo que los votantes podían imprimir las papeletas en sus casas y depositarlas en cualquier centro que no estuviera cerrado.

 

 

 

“Me he despertado pronto porque mi país me necesita”, dijo Eulalia Espinal i Tarro, pensionista de 65 años que empezó a hacer cola con aproximadamente un centenar de personas más a las puertas de un centro electoral de Barcelona a las 5 de la madrugada, cuatro horas antes del inicio previsto de la jornada de votación.

 

 

 

“No sabemos qué va a ocurrir pero tenemos que estar aquí”, añadió.

 

 

 

Los organizadores habían pedido a los votantes que acudieran a los centros de votación antes del amanecer, esperando que las colas fueran la primera imagen que se viera internacionalmente del día de la votación.

 

 

 

En otros centros electorales, activistas proconsulta se llevaron las puertas metálicas de los centros para dificultar su precinto.

 

 

 

“Esta es una gran oportunidad. He esperado 80 años para esto”, dijo Ramón Jordana, de 92 años, un extaxista que esperaba para votar en Sant Pere de Torelló, una localidad en los Pirineos y bastión independentista.

 

 

 

Había envuelto sus puños con banderas catalanas, entre unas 100 y 150 personas que se concentraban en un colegio local, listos para bloquear la entrada de la policía. Un tractor también hacía guardia.

 

 

 

Aproximadamente un 40 por ciento de los catalanes apoyan la independencia, según los sondeos, aunque hay una mayoría de los 7,5 millones de catalanes que quiere expresar su opinión en un referéndum.

 

 

Voz de América

20 muertos y más de 100 heridos en tiroteo en Las Vegas (Video)

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Policías toman posiciones cerca del hotel Mandalay en las Vegas, donde se parapetó el francotirador.

 

 

 

Al menos 20 personas murieron y más de 100 resultaron heridas cuando un atacante disparó desde uno de los pisos superiores del Mandalay Bay Hotel and Casino hacia una multitud que asistía a un festival de música al aire libre en Las Vegas, Nevada, el domingo por la noche.

 

 

 

Videos colgados por los asistentes al concierto dejan oír las ráfagas de disparos y los gritos desesperados de la gente que trataba de protegerse. Los disparos duraron casi cinco minutos.

 

 

 

El atacante, que se parapetó en el piso 32 del edificio, fue abatido a tiros por la policía, dijo el shérif Joe Lombardo. El alguacil dijo que se trata de un individuo local, pero no quiso revelar su nombre. Es el único sospechoso

 

 

 

No obstante, Lombardo dijo la policía busca a una mujer, identificada como Marilou Danley, descrita como compañera del sospechoso, y dos vehículos, un Hyundai Tucson y una camioneta Chrysler Pacifica propiedad del sospechoso.

 

 

 

El sitio del concierto, Las Vegas Village, se ubica en el centro de Las Vegas a corta distancia del hotel Mandalay. Había unas 30.000 personas.

 

 

 

El cantante de música country, Jason Aldean, estaba presentándose cuando comenzaron los disparos. La música paró y la multitud buscó protegerse mientras de gritaban “¡Al suelo!”, “¡Abajo!”.

 

 

 

Varios equipos SWAT, de reacción inmediata, se presentaron al hotel luego de las primeras llamadas de auxilio sobre el tiroteo, que se inició a las 10:08 de la noche. No fue sino hasta poco antes de la medianoche, cuando la policía anunció la neutralización del atacante.

 

 

 

Al menos uno de los policías que abatieron al atacante resultó herido. Dos policías que asistían al concierto en su tiempo libre resultaron muertos, según dijo Lombardo.

 

 

Voz de América

García Arocha denunció gran déficit en presupuesto universitario 2018

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó que en el reciente Consejo Nacional de Universidades (CNU), convocado para discutir el presupuesto para las casas de estudios. “Nosotros pedimos un billón de bolívares y nos asignan la sexta parte, 236 mil millones de bolívares pero nos los mandan a equilibrio y advierto que en equilibrio hay solamente para pagar seis meses de sueldo que vence en julio de 2018”.

 

 

 

Asimismo, destacó que «87% de ese presupuesto equilibrado si la analizamos en detalle es exactamente repetir los escenarios anteriores, en todas las universidades pasa lo mismo, el 87% se usa para pagar sueldos y salarios ¿Qué queda para funcionar señores del gobierno?”.

 

 

 

Referente a las elecciones regionales del 15 de octubre, la rectora de la UCV considera importante que la gente vaya a votar. “Yo no llamo a votar, eso le corresponde a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y a los partidos políticos pero jamás he sido abstencionista”, sentenció

 

 

 

Con información de UR

Portadas de los diarios del lunes 02/10/2017

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La OEA y el Cuarto Informe sobre Venezuela

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Las casi 60 páginas que contiene el Cuarto Informe sobre Venezuela, emitido el pasado 25 de septiembre por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, constituyen un documento irrenunciable. No hay una afirmación que no esté sustentada en los hechos. Ni un dato que no provenga de fuentes confiables como la del Foro Penal Venezolano. Tal como se dice hacia el final del mismo, el primero de sus objetivos es cumplir con el deber de defender los derechos humanos y políticos del pueblo venezolano.

 

 

 

En lo que sigue no me propongo resumir lo que, por sí mismo, es una síntesis irrepetible y dolorosa de la situación venezolana. Se trata de la denuncia de la consolidación del régimen dictatorial en nuestro país, a partir de la referencia fundamental de la Carta Democrática Interamericana.

 

 

 

En una de sus primeras secciones, Almagro recapitula los cinco factores contenidos en el artículo 3, que describen los elementos esenciales de la democracia representativa según la CDI. Cabe realizar este ejercicio: leer cada uno y preguntarse si el régimen de Maduro cumple con alguna de estas premisas.

 

 

 

Uno: respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dos: acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho. Tres: celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto. Cuatro: régimen plural de partidos y organizaciones políticas. Cinco: separación e independencia de los poderes públicos.

 

 

 

Pero todavía hay más. El artículo 4 de la misma CDI, cuando se refiere al ejercicio de la democracia, lista otras cinco categorías que merecen ser revisadas: Uno, transparencia de las actividades gubernamentales. Dos, probidad. Tres, respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. Cuatro, la subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida. Y, cinco, el respeto al Estado de Derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad.

 

 

 

Quien contraste al régimen encabezado por Nicolás Maduro con las mencionadas diez categorías no encontrará otra respuesta: se trata de una dictadura, construida a partir de la demolición paulatina de la democracia, y de la violación programática de los derechos humanos y las llamadas libertades fundamentales. El venezolano es un “Estado represivo”, sin atenuantes. El informe describe sus procedimientos evidentes: mantiene secuestradas a personas por largos períodos de tiempo; no hace efectivas las boletas de excarcelación; procesa a civiles en la jurisdicción militar; asesina a personas indefensas durante las manifestaciones. El balance que presenta este Cuarto Informe sobre Venezuela, al 25 de septiembre, es inequívoco: 130 venezolanos fueron asesinados durante las manifestaciones y 16.000 fueron heridos. A esa fecha, el número de presos políticos ascendía a 645, es decir, más presos políticos que los correspondientes a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

 

 

 

La lectura detallada no solo se refiere a la autoría por parte de los cuerpos de seguridad del Estado de una parte de estas muertes, sino también a las causadas por la acción coordinada de civiles armados con esos mismos organismos de seguridad. Mi conclusión, y la de cualquier ciudadano que haya visto los videos y escuchado los testimonios recopilados, es que se planificaron y ejecutaron acciones con el propósito de matar y liquidar por la fuerza el derecho constitucional a la protesta.

 

 

 

Este cuarto informe, dada la gravedad de la cuestión, y porque se trata de crímenes que no prescriben, recuerda el atroz asunto de las torturas, que el Centro de Estudios para América Latina –el relevante Instituto Casla dirigido por Tamara Suju– ha denunciado ante la Corte Penal Internacional, en La Haya. “Los 120 nuevos casos presentados el 15 de junio hacen referencia a personas torturadas por la Guardia Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana y algunas policías regionales o municipales”.

 

 

 

Entre las cosas que no es posible omitir, y que resaltan entre las numerosas denuncias, está la cuestión del hambre: 54% de los niños venezolanos padece algún nivel de desnutrición. Esto significa que no consumen las calorías suficientes para aprender, jugar y vivir a plenitud. Esta es una de las consecuencias más aborrecibles, quizás la más aborrecible de las responsabilidades de la dictadura de Maduro, la de haber erosionado, en muchos casos de forma irreversible, las existencias, el futuro de millones de niños venezolanos.

 

 

 

No solo se somete a condiciones de hambre a la base de la población venezolana –Venezuela es hoy un país de niños con hambre–, sino que se ha instigado la erradicación del talento, resultado neto de una vida en la que la muerte acecha en cada esquina: 2 millones de desplazados, entre ellos, cientos de miles de jóvenes talentosísimos, que han huido de su país, no solo para salvar sus vidas sino para encontrar oportunidades económicas que les permitan una vida más digna y segura.

 

 

 

La lista de cuestiones que todavía no he mencionado daría tela para muchos otros artículos. Las violaciones del debido proceso; el uso de tribunales militares para asuntos civiles; la exacerbación de lo militar en la vida pública venezolana; la turbiedad operativa y en las decisiones del CNE; la liquidación de la separación de poderes y la acción de un TSJ dedicado, de forma abierta y descarada, a violar la Constitución y prestar su apoyo al régimen; la condición ilegal e ilegítima de la asamblea nacional constituyente, en todos sus aspectos: cómo fue convocada, cómo fue elegida –destruyendo el principio universal del sufragio universal–, cómo fue instalada y cómo opera.

 

 

 

En numerosos artículos he insistido en la importancia que la acción internacional tiene en la crisis venezolana. Luis Almagro, así como numerosos otros líderes internacionales, demuestran que el pueblo venezolano está acompañado, día a día, en esta lucha. Los candidatos a las gobernaciones, por ejemplo, así como las altas dirigencias de los partidos políticos democráticos, deberían leer este Cuarto Informe sobre Venezuela. Estamos en un momento en el que la política, a menudo tentada por el populismo, incurre en el riesgo de olvidar cuestiones que son fundamentales: que en las protestas fueron asesinadas 130 personas; que hay centenares de presos políticos, algunos de ellos sometidos a torturas; que no hay día en que los demócratas no debamos cumplir con la obligación de denunciar el carácter ilegítimo, ilegal y fraudulento de la ANC; que la tarea de restablecer el orden constitucional no puede dejarse atrás, y que la ANC debe desaparecer, que Luisa Ortega Díaz debe volver a su despacho a dirigir el organismo que le corresponde, que el TSJ debe estar ocupado por los integrantes que la Asamblea Nacional designó sobre la base de sus atribuciones.

 

 

 

Editorial de El Nacional

Miguel Henrique Otero

@miguelhotero

« Anterior |