Archive for septiembre 30th, 2017

« Anterior |

 El Gobierno colombiano y el ELN ordenan un alto el fuego que comenzará el domingo

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitieron hoy las órdenes respectivas para que el próximo domingo comience un alto el fuego bilateral de 101 días, el primero en 53 años de existencia del grupo rebelde.
La medida es el mayor hito en los diálogos de paz que el Gobierno y ELN comenzaron en febrero pasado en Quito y que no parecían avanzar hasta el inesperado anuncio de cese el fuego y de hostilidades anunciado el pasado 4 de septiembre.

 

 

 

«Con el decreto que acabo de firmar, se ordena al ministro de Defensa, a las Fuerzas Militares y a la Policía un cese al fuego con
el ELN a partir de las cero horas del domingo primero de octubre», dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos tras signar el correspondiente documento en la Casa de Nariño.

 

 

 

El alto el fuego tendrá una duración de 101 días, por lo que terminará a las cero horas del 9 de enero de 2018, según el decreto.

 

 

 

Para Santos, este alto el fuego puede ser renovado y mostró su esperanza de que «sea el primer paso para lograr la paz con ese grupo guerrillero».

 

 

 

«Este cese al fuego y de hostilidades se hace con un propósito humanitario, para proteger a la población civil, para defender sus derechos y libertades», subrayó el mandatario.

 

 

 

Santos recordó que este será el primer cese el fuego con el ELN, que sí ha hecho altos a sus actividades criminales breves y temporales, por lo que subrayó que implica que «tienen que dejar de secuestrar, de reclutar menores, de sembrar minas, de atacar a la infraestructura».

 

 

 

Esta semana la petrolera estatal Ecopetrol denunció varios atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en los departamentos de Norte de Santander y Arauca, que fueron atribuidos al ELN, que tiene fuerte presencia en esa zonas, por el jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo.

 

 

 

«Y por supuesto deben cesar toda acción ofensiva contra nuestras Fuerzas Armadas y de Policía», agregó Santos.

 

 

 

El jefe de Estado detalló que se conformó un Mecanismo de Veeduría y Verificación (MV&V) con la participación del Gobierno, la fuerza pública, el ELN, la ONU y la Iglesia católica.

 

 

 

Horas antes, el máximo líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino», ordenó también a todos los integrantes de ese grupo armado que cesen el fuego a partir de las cero horas del próximo domingo.

 

 

 

«Hoy, 29 de septiembre, les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego que se ha pactado entre el Gobierno nacional y el ELN», dijo «Gabino» en un mensaje transmitido por radio a todas las unidades guerrilleras.

 

 

 

Sentado en una mesa en la que reposaba un fusil M-16 frente a una bandera de Colombia y otra del ELN, el líder guerrillero mostró su «seguridad de que cumplirán esta orden porque acatan a la plenitud» las directrices del mando guerrillero.

 

 

 

Durante la implementación del cese al fuego, no habrá zonas de despeje o sitios vedados para las Fuerzas Militares, la Policía Nacional o cualquier otra entidad del Estado.

 

 

 

Además, no habrá concentración de integrantes del ELN en áreas de reunión y se establecerán a través del MV&V las coordinaciones necesarias para evitar incidentes en terreno.

 

 

 

Por último, los ciudadanos no se verán limitados en sus derechos y libertades durante la implementación del alto el fuego y podrán establecer contacto con las autoridades e instituciones locales en caso de advertir situaciones que «puedan considerar como una vulneración a su seguridad o sus derechos», detalló la Presidencia.

 

 

 

Las dos partes también enviaron hoy una solicitud al Consejo de Seguridad para que la ONU participe en el MV&V que supervisará el alto el fuego bilateral.

 

 

Los miembros del MV&V no portarán armas y tendrán «garantías de seguridad», según lo que acordaron las dos partes que negocian un acuerdo de paz desde febrero en la capital ecuatoriana.

 

 

Por otra parte, Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, establecida para verificar el alto el fuego y desarme de las
FARC, ratificó que han recibido la solicitud que tiene el objetivo de «afianzar el cese al fuego bilateral, temporal y nacional».

 

 

Para el diplomático, la petición busca asociar «más estrechamente a la comunidad internacional a la búsqueda de la paz en Colombia».

 

 

Pese a la disposición mostrada hoy por ambas partes, el decreto presidencial señala en su artículo 10 que el cese el fuego y de hostilidades bilateral «se podrá terminar anticipadamente por un incumplimiento grave», circunstancia que será determinada por la mesa de diálogo, previo informe del MV&V.

 

 

 

EFE 

Florido renunció a candidatura de Lara para que votos sean sumados a Henri Falcón

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Florido, renunció este viernes a la candidatura por los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia a la gobernación de Lara para que los votos sean sumados a Henri Falcón, actual mandatario regional que aspira a un nuevo mandato.

 

 

 

A través de Twitter, señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no puede desconocer el derecho a la sustitución de candidatos. “En Lara votos de nuestra tarjeta deben ser sumados a Henri Falcón”, tuiteó.

 

 

 

En la carta de renuncia publicada en Twitter, aseguró que la decisión la hizo de manera voluntaria y se presenta ante este organismo subordinado del CNE, conforme a los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.

 

 

 

Florido expresó el jueves que, el Poder Electoral no tiene excusas para desconocer el derecho a la sustitución de candidatos: La Ley establece que sistema de sustitución de candidatos debe estar abierto hasta 10 días antes de las elecciones.

 


EC

No a las balas

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Amnistía Internacional, en su sección venezolana, lanzó un llamado trascendental para quienes sufrimos día a día la violencia desatada en los campos y las ciudades del país. Ya se cumplen dos décadas desgraciadas de asesinatos, asaltos, secuestros y matanzas como nunca antes.

 

 

 

Un espiral de violencia sin fin que se fue desarrollando desde que un grupo de aventureros decidió desconocer los caminos de la democracia e imponer su despectivo sentido de la vida. Aquellos muertos caídos por las balas de unos militares que nunca debieron disparar contra otros venezolanos abrieron las puertas a la tragedia que hoy sufrimos, esta epidemia de asesinatos y crímenes que nada ni nadie logra detener.

 

 

 

Al contrario, quienes llegaron proclamándose libertadores (¿de qué?) prontamente cambiaron de rumbo y sometieron a Venezuela a la voluntad de uno de los más grandes sátrapas que ha conocido América Latina. Que tal hecho haya ocurrido en medio de una tramoya de mentiras y anuncios revolucionarios nos dice muy claramente que la fruta que nos ofrecían ya portaba en su seno los síntomas inevitables de su podredumbre.

 

 

 

En el país la violencia descansó muy poco a lo largo del siglo XX, la muerte siempre estuvo unida a las ambiciones políticas y a la represión que es consustancial a su propia sobrevivencia. El golpe militar de 1945, el de 1948 y finalmente el ocurrido en 1958 fueron balaceras interminables justificadas por los “buenos propósitos”, pero que jamás trajeron la paz. Al contrario, sustrajeron del campo la violencia de las montoneras y las sembraron en las ciudades.

 

 

 

La memoria y el tiempo parecen desvanecerlo todo, menos los muertos, los heridos, los torturados y los desaparecidos. Y el luto, el odio y la revancha siguen de guardia porque exigen castigos casi imposibles. No existe nada que calme esa desesperación que hace arder la injusticia. Y ese rencor hoy está más presente que nunca.

 

 

 

Los pésimos militares que fueron derrotados de manera aplastante en dos oportunidades por las fuerzas armadas democráticas, ahora ejercen el poder sin mayor éxito que no sea el beneficio personal y la riqueza familiar.

 

 

 

Mientras tanto hacen lugar para que el narcotráfico, la explotación minera, la corrupción petrolera y los negocios en el mercado de divisas sigan en el negocio de las balas, en la batalla de las pistolas y ametralladoras, en el crecimiento de legiones de guardaespaldas y policías con revólveres a la orden, con pandillas en los barrios, con cárceles manejadas como industrias del delito y tribunales mercenarios a la orden del poder.

 

 

 

En medio de este naufragio ético y moral, las ONG hacen lo imposible por sobrevivir y actuar en medio de la inmensa contaminación del hampa. Son diminutos combatientes que, como ocurre en la película de culto Blade Runner, convierten a los menores en mayoría en la batalla contra un enemigo que se replica copiando la vida pero representando la muerte.

 

 

 

El próximo lunes, Amnistía Internacional Venezuela convoca a los ciudadanos a movilizarse contra la violencia armada. El 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia, es reconocido por la ONU. Si queremos ser ciudadanos la mejor oportunidad es rechazar la violencia. Ya.

 

Editorial de El Nacional

 

Portadas de los diarios del sábado 30/09/2017

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

¿Por qué dejamos de comer cuando tenemos el corazón roto?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

¿Por qué dejamos de comer cuando tenemos el corazón roto?

 

Bueno, todo excepto el chocolate.

 

 

Si eres de las que disfruta de las comedias románticas, sabrás que tras una ruptura la siguiente escena siempre involucra comida chatarra y helado.

 

 

Entonces ¿por qué cuando nosotras tenemos el corazón roto no nos provoca comer nada? (Excepto tal vez chocolate).

 

 

En realidad los primeros días después de una ruptura lo último en nuestra mente es comer, y unos días más tarde puedes devorar todo lo que esté a tu alcance.

 

 

Según la ciencia hay una explicación para este patrón.

 

 

Gert ter Horst, un profesor de neurobiología en los Países Bajos condujo una investigación sobre este fenómeno y concluyó que las hormonas que estallan cuando te rompen el corazón son las culpables- o los astros, si eres de las que cree en eso.

 

 

 

(¿Cómo reacciona cada signo ante una ruptura amorosa?)

 

 

Durante los primeros días tras la ruptura (sobretodo si no fuiste tú quien tomó la decisión), tu cuerpo completo reacciona.

 

 

¡Sí, es cierto!- no es sólo psicológico. Experimentarás un aumento en la frecuencia cardíaca y unincremento en los niveles de cortisol y adrenalina. Y como consecuencia tendrás problemas de sueño y estarás sin apetito.

 

 

Tu cuerpo básicamente está en modo de supervivencia, según explica Horst. Estás en una situación de estrés y como tu sistema nervioso es empático también sufre las consecuencias- pasando la comida al final de la lista de prioridades.

 

Además estás estancada en una tormenta de emociones afectando lo que te antoja comer (si es que quieres comer). “Las áreas emocionales del cerebro y el dolor emocional también regulan lo que comemos y nuestra necesidad por alimentarnos”, afirma Horst.

 

 

Pero ¡tranquila! Llegará el día (a algunos antes que a otros) en que puedes dejar de escuchar esa canción de Adele en repeat y volverás a sentirte como tu misma.

 

 

 

Una vez superado el shock inicial de la ruptura el hambre vuelve- y más que haber recuperado el apetito, llegarán los antojos por la comida chatarra.

 

 

 

Permítete darte gusto, así sea solo por unos días. Lo cierto es que tu cuerpo no está imitando las películas de Hollywood, sino que está compensando el déficit de calorías y disminuyendo los niveles de oxitocina que se produjeron cuando te rompieron el corazón.

 

 

Esto explica por qué la pizza, el helado y el chocolate se vuelven tu mejor aliado cuando estás tratando de superar lo que probablemente empiezas a entender que fue una mala relación.

 

 

Pero claro como era de esperar, los hombres y las mujeres responder de manera distinta a una ruptura.

 

 

Nosotras somos más propensas a experimentar estos síntomas relacionados con el estómago que los hombres.

 

 

Fuscia co

Hábitos que están arruinando tu relación

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El amor no muere accidentalmente; hay razones por las que poco a poco fue perdiendo la chispa y, aunque el enamoramiento haya sido muy fuerte en un principio, los malos sentimientos van superando los buenos.

 

 

Culpa

 

 

Se nos facilita ver todo lo malo que está haciendo nuestra pareja, pero ¿te has puesto a pensar en lo que TÚ has estado haciendo mal? Quítale los ojos a él por un rato, y mírate en el espejo. ¿Estás siendo honesta contigo misma y tus miedos? Es hora de tomar responsabilidad de lo que has estado haciendo.

 

 

 

Mueve tu concentración lejos de tu mente y dentro de tu cuerpo, donde están tus verdaderos sentimientos. En lugar de evadirlos, piensa en lo que te están diciendo.

 

 

 

Emociones dolorosas como la ansiedad, depresión, culpa, vergüenza, enojo, soledad, celos y vacío, pueden ser una señal de que te estás abandonando… y no tiene nada que ver con tu pareja. En lugar de lidiar con el verdadero problema, le echas la culpa a la relación.

 

 

 

Abandono

 

 

Cuando dejas de cuidarte, al ignorar tus sentimientos (y juzgándote), te sentirás necesitada e insegura. Obviamente esto se verá reflejado en tu relación y podrías hasta echarle la culpa de estos sentimientos.

 

 

 

Entre más cuides de tu cuerpo y tu mente, menos sentirás el rechazo de los demás. Aunque no lo creas, el miedo nos puede obligar a hacer muchas cosas: destruirnos a nosotros mismos, lastimar a los que nos quiere, e incluso a sabotear una relación.

 

 

 

Una vez que te des cuenta de tus verdaderos sentimientos, podrás expresarlos y, de ser posible, encontrar una solución al problema.

 

 

 

Control

 

 

La mayoría de las personas entran a una relación con 2 miedos: el miedo al rechazo y el medo al compromiso. Mientras que se sienten más poderosas en una relación, realmente son el resultado de varias experiencias de tu infancia y pubertad.

 

 

 

¿Cuál es nuestra supuesta solución a esos miedos? Tomar el control. Te volverás enojona y exigente con tu pareja; le pedirás más mensajes, más llamadas, más salidas, más detalles. Y, ¿por qué? Por miedo al rechazo o al compromiso.

 

 

 

Es un ciclo infinito que parece no tener solución, pero tienes que hacer énfasis en los buenos sentimientos que has experimentado gracias al amor, y no en los que te hacen sentir miedo del pasado y del futuro.

 

 

Eme de mujer

« Anterior |