Archive for septiembre 30th, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué a veces nos entra un voraz apetito por la noche?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estudios recientes sobre la relación entre la falta de sueño y el aumento del apetito concluyen que dormir mal aumenta la voracidad y el sobrepeso. El fenómeno se explica por un descenso de los niveles de leptina en paralelo a un aumento de los niveles de grelina y de otras hormonas como el cortisol. Para el epidemiólogo James Gangwisch, de la Universidad estadounidense de Columbia, este sistema de regulación podría haberse desarrollado como «una estrategia para que los seres humanos almacenasen grasa durante el verano, cuando las noches son más cortas y la comida mas abundante, y preparar así el cuerpo para los meses de invierno». En consecuencia, al reducir las horas de sueño el organismo interpretaría que es hora de comenzar a almacenar grasa.

 

 

 

Más llamativa es la propuesta de la Universidad de Yale (EE UU) de incorporar un tercer elemento a la pareja sueño-hambre: el estrés. La base cerebral de esta relación se situaría en las neuronas sintetizadoras de orexina del hipotálamo, que al sobreestimularse por el estrés mental o ambiental del día a día pueden provocar insomnio y aumento del apetito. Su recomendación es muy clara: si padece insomnio y sobrepeso, combata el estrés antes de medicarse.

 

 

 

MuyInteresante

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Caricaturas de los diarios del 30/09/2017

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

10 cosas de Nintendo Classic Mini: Super NES que no conocías

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nintendo vuelve a la carga con otra andanada de nostalgia para demostrar por qué es la compañía de videojuegos más importante de la historia.

 

 

 

Con la NES Mini y la Nintendo Switch (Análisis) eternamente agotadas, ahora llega el turno del lanzamiento de la Nintendo Classic: Mini Super Nintendo. Por algo estamos hablando de la versión mini de la consola más popular de la historia, con permiso de la primera PlayStation.

 

 

 

La nueva Super NES Mini sigue la estela de su predecesora, la NES Mini, pero corrige algunos defectos y añade varias mejoras, aunque también tiene menos juegos.

 

 

 

 

La Super Nintendo Mini es un emulador por hardware de la consola clásica, en una placa similar a una Raspberry Pi pero con los chips personalizados por Nintendo. Posee una carcasa idéntica a la Super NES, pero reducida al tamaño de la palma de la mano.

 

 

 

Con respecto a la NES Mini mejora algunas cosas, pues incluye dos mandos a tamaño real (la NES Mini solo incluía uno) y el cable de los mandos es más largo. Se conecta a la tele con un cable HDMI (incluido), y se alimenta con una cable USB (incluido), pero no trae adaptador de corriente, así que o bien la tele debe incluir alimentación por USB, o tienes que conectar un adaptador (vale el del móvil). También se vende por separado.

 

 

 

El punto más criticado es que incluye «solo» 21 juegos, frente a los 30 de la NES Mini. Pero hablamos de una consola con dos mandos y 21 juegos que solo vale 80€, así que la relación calidad / precio es espectacular. Mucho más si se trata de algunos de los mejores juegos de la historia, que definieron géneros o iniciaron sagas, como Super Mario World, Donkey Kong Country, Super Mario Kart, Super Metroid, Street Fighter II, The Legend of Zelda: A Link to the Past, F-Zero, y muchos más. También incluye un juego inédito que nunca se publicó, Star Fox 2, que Nintendo ha completado para estrenarlo en esta edición.

 

 

 

10 cosas de SNES Mini que seguramente no conoces

Ya sabemos lo básico de la Super NES Mini, pero la nueva consola de Nintendo esconde algunos secretos y curiosidades que merece la pena descubrir.

 

 

 

1.- Las teles de los 90, distintas a las de los 80

Las televisiones antiguas utilizaban una tecnología de pantalla diferente. El panel CRT estaba formado por unas líneas visibles a simple vista, los famosos scanlines, que producían un efecto de trama. Tanto la NES Mini como la SNES Mini tienen un modo de visualización con scanlines, pero son ligeramente diferentes. El de la NES Mini emula las teles de los 80 y el de la SNES mini, las de los 90, que tenían scanlines más suaves.

 

 

 

 

2.- Las demos del menú son tus partidas grabadas

 

Cuando dejas la consola unos minutos sin tocarla, se ponen en marcha demostraciones de los juegos. Estas demos son tus propias partidas grabadas, así que puedes verte a ti mismo jugando.

 

 

 

 

3.- Incluye los manuales escaneados

 

Otra novedad de la Nintendo Classic Mini Super Nintendo: cada juego tiene un icono que muestra el manual original escaneado. Esto no estaba en la NES Mini.

 

 

 

4 – ¿No has podido reservar? Culpa a los bots

 

Hoy en día resulta imposible reservar la Super Nintendo Mini en todo el mundo. Parte de la culpa es de un bot llamado Tai Ding Bot. Se trata de un programa automatizado que chequea continuamente el stock de la SNES Mini en las tiendas online, y cuando está disponible es capaz de hacer el pedido y pagar sin que el usuario tenga que intervenir. Según sus creadores, tiene un éxito del 93%. Está siendo usado por los especuladores para quedarse con todas las reservas. El bot cuesta 110 dólares.

 

 

 

5.- Star Fox 2, traducido hace 22 años

 

 

Star Fox 2 fue desarrollado para la consola Super NES en 1995. Estaba terminado, pero Nintendo decidió cancelarlo porque quería dar prioridad a la nueva consola Nintendo 64. Pese a que no iba a salir, lo tradujo al inglés. Esa traducción nunca se usó… hasta ahora. 22 años después, Star Fox 2 se va a estrenar en la SNES Mini, e incluirá la traducción que se hizo en 1995.

 

 

 

El juego vendrá oculto, para desbloquearlo habrá que superar la primera fase de su predecesor, Star Fox.

 

 

 

 

6 – Si vives en Quebec no podrás comprarla

 

Varias tiendas de Quebec (Canadá) han confirmado que no estará a la venta en la provincia francófona. Una ley impide comercializar productos tecnológicos que no estén en francés. Los juegos de la SNES Mini están en inglés, porque no se tradujeron a otros idiomas. Los habitantes de Quebec tendrá que viajar al oeste de Canadá, a las provincias inglesas, para comprarla.

 

ACTUALIZADO: Parece que finalmente las autoridades de Quebec si han dado su permiso para comercializarla, al tratare de un producto retro de hace 25 años que se creó antes de aprobar la ley.

 

 

 

7 – Los conectores de los mandos tienen tapa

 

Una de las críticas que recibió NES Mini es que los conectores de los mandos son los de Wii

 

La SNES Mini tiene los mismos conectores pero están ocultos bajo una tapa que simula los de la consola original

 

 

 

8 – Podrás rebobinar los juegos, según su género

 

Nintendo Classic Mini: Super Nintendo incluye una opción para rebobinar el juego y volver atrás si te matan o te olvidas algo. Lo curioso es que no funciona igual con todos los títulos. En los juegos de rol y aventura podrás rebobinar hasta cinco minutos, pero en los de acción solo unos pocos segundos

 

 

 

9 – Fondos inteligentes

 

Los juegos de SNES se crearon antes de que existieran las pantallas panorámicas, así que son casi cuadrados, y muestran dos bandas negras en los laterales. Es posible decorar estos marcos con 12 tipos diferentes de fondos. Algunos reaccionan a lo que pasa en pantalla, y cambian de color según el juego o las acciones que realices.

 

 

 

 

 

10 – La otra SNES

 

Si no puedes hacerte con una Super NES Mini, tienes una segunda oportunidad (más o menos). El 13 de octubre se pone a la venta la consola New Nintendo 3DS XL: SNES Edition, una 3DS estándar con la carcasa que simula la clásica Super Nintendo

 

 

 

ComputerHoy

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Los smartphones nos hacen estúpidos?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La tecnología, y los smartphones en particular, nos hacen la vida más fácil y más agradable. Tenemos acceso a más información, podemos hacer más en menos tiempo, comunicarnos con mucha más gente… Pero eso no significa que nos haga ni más productivos ni más inteligentes.

 

 

 

Concretamente, nuestros smartphones reducen nuestra capacidad cognitiva. Al menos eso asegura un estudio reciente de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU. Según este estudio, la capacidad cognitiva y el poder global del cerebro se reducen significativamente cuando tienes tu smartphone a poca distancia, incluso si está apagado y boca abajo.

 

 

 

El smartphone es más que un teléfono. Es un pequeño ordenador con una enorme capacidad para conectarnos. La presencia de nuestro teléfono inteligente nos permite tener acceso a información a demanda, a diversas formas entretenimiento, nos facilita estimulación social y mucho más. Sin embargo, esta investigación sugiere que estos beneficios, y la dependencia que engendran, pueden llegar a tener un coste cognitivo.

 

 

 

La simple presencia de tu teléfono inteligente puede reducir la capacidad cognitiva, según el estudio.

 

 

 

El coste cognitivo de los smartphones

 

Nuestros teléfonos inteligentes permiten y alientan una conexión constante no solo entre las personas, sino también con la información y el entretenimiento, poniendo el mundo al alcance de nuestros dedos. Sin embargo, aunque estos dispositivos tienen un inmenso potencial para mejorar nuestro bienestar, su presencia constante puede llegar a tener un importante coste cognitivo.

 

 

 

Esta investigación prueba la hipótesis que los investigadores han denominado “drenaje cerebral” (brain drain). Según esta hipótesis, la mera presencia del propio smartphone puede ocupar recursos cognitivos de capacidad limitada, dejando así menos recursos disponibles para otras tareas y minusvalorando el desempeño cognitivo.

 

 

 

Los resultados de los experimentos realizados por los investigadores indican que incluso cuando las personas logran mantener una atención sostenida, la mera presencia de estos dispositivos reduce la capacidad cognitiva disponible. Esto ocurre, por ejemplo, al evitar la tentación de revisar el smartphone. Además, estos costes cognitivos son más altos cuanto mayor es la dependencia de teléfonos inteligentes.

 

 

 

Los teléfonos inteligentes no nos hacen más inteligentes

 

En un experimento, los investigadores pidieron a los participantes del estudio que se sentaran en un ordenador para realizar una serie de pruebas que requerían de una buena dosis de concentración. Las pruebas se orientaron a medir la capacidad cognitiva disponible de los participantes, es decir, la capacidad del cerebro para almacenar y procesar datos en un momento dado. Antes de comenzar, se eligió aleatoriamente a los participantes que debían colocar sus smartphones en silencio en el escritorio boca abajo, en su bolsillo o bolso personal o en otra habitación.

 

 

 

Los investigadores encontraron que los participantes que tenían sus smartphones en otra habitación superaron significativamente en su desempeño a aquellos que los tenían en el escritorio. También superaron ligeramente a los participantes que habían mantenido sus dispositivos en un bolsillo o bolso.

 

 

 

Los resultados sugieren que la mera presencia de un smartphone reduce la capacidad cognitiva disponible y afecta al funcionamiento cognitivo, a pesar de que las personas sienten que están dando toda su atención y se centran en la tarea que están haciendo.

 

 

“Vemos una tendencia lineal que sugiere que a medida que el teléfono inteligente se vuelve más perceptible, la capacidad cognitiva disponible de los participantes disminuye”, explican los investigadores. “Su mente consciente no está pensando en su teléfono inteligente, pero ese proceso, el proceso de exigir que no piense en algo, utiliza algunos de sus limitados recursos cognitivos”.

 

 

 

En otro experimento, los investigadores trataron de identificar la influencia de los smartphones, pero también intentaron aislar el efecto que pudiera tener una mayor o menor dependencia de estos dispositivos.

 

 

 

Los participantes les propusieron a los participantes las mismas pruebas de ordenador. La asignación a grupos también se hizo de manera aleatoria: un grupo tenía que hacer las pruebas con sus teléfonos al lado y con la pantalla hacia arriba, otro grupo los tenía que tener en el bolso, otro grupo en otra habitación y otro simplemente tenía que estar con ellos apagados.

 

 

 

Los investigadores encontraron que los participantes que eran más dependientes de sus smartphones funcionaron peor en comparación con sus pares menos dependientes, pero solo cuando mantuvieron sus smartphones en el escritorio o en su bolsillo o bolso. También encontraron que no importaba si el smartphone estaba encendido o apagado, o si estaba boca arriba o boca abajo sobre un escritorio.

 

 

 

Los investigadores explican que no es que los participantes estuvieran distraídos porque recibían notificaciones en sus teléfonos, sino que la mera presencia de su smartphone fue suficiente para reducir su capacidad cognitiva.

 

 

 

Tener el smartphone a la vista o al alcance reduce la capacidad de una persona para concentrarse y realizar tareas, porque parte de su cerebro está trabajando activamente para no revisar o utilizar el teléfono.

 

 

 

¿Es más inteligente evitar el teléfono inteligente?

 

Aunque los investigadores se centraron principalmente en los costes cognitivos asociados con la presencia de teléfonos inteligentes, el estudio es igualmente relevante para las implicaciones potenciales de su ausencia. Los debates sobre la “desconexión” en la cultura popular reflejan un creciente interés del consumidor en reducir intencionalmente -o al menos controlar- el tiempo de interacción con los dispositivos electrónicos.

 

 

 

En este sentido, los investigadores apuntan que algunos consumidores están reemplazando sus smartphones por teléfonos de características menos avanzadas o los están complementando con dispositivos o funcionalidades que ofrecen un breve descanso de la conexión. Otros están recurriendo a aplicaciones que rastrean, filtran y limitan el uso de teléfonos inteligentes.

 

 

 

La investigación sugiere que estas medidas pueden ser doblemente beneficiosas para los cansados ​​digitalmente. Así, al redefinir la relevancia de sus dispositivos, estos consumidores pueden reducir la distracción digital y aumentar la capacidad cognitiva disponible.

 

 

 

En cualquier caso, quédate con esta idea:

 

 

 

Cada vez que necesites optimizar el control sobre tu atención y tu función cognitiva, mantener tu smartphone fuera de la vista ayuda a aumentar el poder del cerebro.

 

 

 

 

La mente es maravillosa

Por Confirmaddo: Gabriella Garcés

¡Aumenta los glúteos en 10 días!

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Uno de los mayores atractivos del cuerpo sin duda son los glúteos. Algunas personas piensan que es una zona muy complicada de trabajar para aumentar su volumen; pero no es así, aumenta los glúteos en 10 días son estos consejos.
 

Los glúteos se dividen en glúteo mayor, glúteo medio y glúteo menor. Distintos tipos de ejercicio favorecen y tonifican los glúteos de diferente manera, si se es constante para aumentar tus glúteos en 10 días con estos sencillos ejercicios.

 

 

Desplantes

Este ejercicio tonifica las piernas y los glúteos, es muy sencillo.

 

 

Consiste en dar un largo paso hacia delante de tal manera que la rodilla quede doblada a 90 grados.

 

 

Es muy importante que la rodilla no sobre pese el talón, cuando esto sucede los músculos de los glúteos no se trabajan de la misma manera.

 

 

Es un ejercicio en el cual se alternan ambas piernas; es decir, que primero se da un paso con una pierna y después con otra.

 

 

Algunas personas utilizan mancuernas en las manos para que con el peso obtengan mejores resultados.

 

 

Es recomendable hacer 5 sesiones de 30 repeticiones y los resultados del aumento de glúteos se verán reflejados en 10 días.

 

 

 

Sentadillas

La sentadillas es uno de los ejercicios más efectivos para que los glúteos crezcan. Es uno de los ejercicios más básicos en un entrenamiento.

 

 

Lo que es muy importante cuando hacemos sentadillas es que los glúteos no sobre pasen las rodillas a la hora de bajar.

 

 

Es indispensable bajar a un nivel de 90 grados y regresar a la posición inicial para que los músculos trabajen de mejor manera.

 

 

Algunas rutinas de ejercicio para aumento de glúteos alterna las sentadillas con saltos.

 

 

Elevación de cadera

Este es un ejercicio para aumentar los glúteos que requiere de menos esfuerzo.

 

 

Consiste en colocarse boca arriba y elevar las caderas con las plantas de los pies bien colocadas en el piso.

 

 

También es recomendable comenzar la rutina con 5 series de 20 repeticiones y entre cada serie ir alternando los tres ejercicios.

 

 

Una vez que se domine el movimiento de elevación de cadera, se recomienda colocar una pesa en el abdomen para un mayor esfuerzo y mejores resultados.

 

 

Aumenta tus glúteos en 10 días con estos sencillos ejercicios, es importante realizarlos diario para que el músculo vaya creciendo conforme la actividad. Son ejercicios que puedes hacer desde la comodidad de tu hogar, no hay pretextos para aumentar tus glúteos.

 

 

 

 

Salud180

Por Confirmado: Gabriella Garcés

5 ejercicios para quemar grasa que puedes hacer sin salir de casa

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La práctica de ejercicio regular es uno de los hábitos que toda persona debe adoptar para quemar la grasa que se acumula en su cuerpo.

 

 

 

Este permite activar las funciones metabólicas, optimizando los procesos que ayudan a incrementar el gasto energético.

 

 

 

A su vez, mejora la circulación y disminuye la presencia de líquidos y toxinas en los tejidos, impidiendo que provoquen problemas inflamatorios.

 

 

 

Lo más interesante es que no es necesario acudir al gimnasio para empezar a practicarlo, ya que hay actividades que se pueden hacer sin salir de casa.

 

 

 

Estas son ideales para aquellos que no tienen mucho tiempo, dado que evitan el sedentarismo y son muy fáciles de poner en práctica.

 

 

 

¿Te animas?

 

 

 

1. Saltar la cuerda

Saltar la cuerda es un ejercicio cardiovascular que nos ayuda a mejorar el ritmo del metabolismo, incluso después de practicarlo.

 

 

 

Es una forma divertida de empezar a incorporar este hábito en la rutina, puesto que nos recuerda un juego de la infancia.

 

 

 

Lo mejor es que su práctica mejora la habilidad de coordinación y, de paso, fortalece las articulaciones.

 

 

 

¿Cómo hacerlo?

Párate derecha, con la cabeza recta y mirando hacia el frente.

 

 

Flexiona un poco las rodillas y sostén la cuerda con ambas manos, poniéndola en la parte trasera del cuerpo.

 

 

Los codos deben quedar cerca del torso y la cuerda se debe girar con las muñecas.

 

 

Empieza a realizar los saltos y trata de hacer entre 50 y 100 repeticiones.

 

 

Ver también: 6 increíbles beneficios de saltar la cuerda que posiblemente desconocías

 

 

 

2. Steps
El step es una actividad que ayuda a mejorar la quema de calorías y, de paso, favorece la formación de masa muscular.

 

 

Si bien se hace con una herramienta que lleva su mismo nombre, también se puede realizar con un banco de madera o escalón.

 

 

 

 

Lo más importante es realizar movimientos coordinados, con varias secuencias, para trabajar la parte cardiovascular.

 

 

 

¿Cómo hacerlo?

Párate derecha, con la espalda erguida y los hombros hacia atrás, relajados.

 

 

Sube uno de los pies a la plataforma para step y, en seguida, lleva la rodilla de la pierna contraria hacia el pecho.

 

 

Asegúrate de pisar la base con toda la planta del pie y, al bajar, apoya de forma correcta el talón antes de dar un siguiente paso.

 

 

Evita realizar saltos bruscos porque puedes causarte una lesión en las rodillas.

 

 

Realiza movimientos alternos con cada pierna y completa 20 repeticiones.

 

 

3. Plancha

La plancha se hizo popular como un ejercicio cuya práctica trabaja casi todos los grupos musculares del cuerpo.

 

 

 

Este aumenta la resistencia física y, por su exigencia, requiere equilibrio y concentración.

 

 

 

Al hacerlo el metabolismo trabaja con mayor rapidez y, por lo tanto, mejora la quema de calorías.

 

 

 

¿Cómo hacerlo?

Acuéstate boca abajo en una colchoneta o alfombra, y apóyate con los antebrazos y las puntas de los pies.

 

 

Los codos quedan justo debajo de los hombros y la cadera un poco elevada.

 

 

Sostén esta posición durante 20 o 30 segundos y descansa.

 

 

Realiza 3 o 4 repeticiones por sesión.

 

 

4. Zumba

La zumba es una disciplina cardiovascular que ayuda a quemar grasa sin necesidad de acudir a gimnasios o centros especializados.

 

 

 

Aunque las clases suelen darlas en academias, este también se puede hacer desde la comodidad de la casa.

 

 

 

Cada sesión de 60 minutos puede ayudar a perder hasta 1500 calorías, siempre y cuando se trabaje a buen ritmo.

 

 

 

¿Cómo hacerlo?

La zumba consiste en ejercitar todo el cuerpo a ritmo de la música latina.

 

 

Así las cosas, elige los sonidos que más te gusten y comienza a bailar, moviendo todas las partes del cuerpo.

 

 

Te recomendamos leer: Zumba: ¿Por qué es el ejercicio de moda?

 

 

 

5. Abdominales cruzados

Los abdominales cruzados ayudan a quemar grasa del vientre y, a su vez, son ideales para tonificar.

 

 

 

Es un ejercicio que requiere coordinación y resistencia física, ya que el cuerpo debe moverse de forma continua hasta completar las repeticiones recomendadas.

 

 

 

¿Cómo hacerlo?

Acuéstate en tu colchoneta para ejercicios, con las manos detrás de la cabeza y las piernas extendidas.

 

 

Flexiona la rodilla derecha y, al mismo tiempo, mueve el codo izquierdo, de modo que ambos se encuentren.

 

 

Regresa a la posición inicial y realiza la misma actividad con el lado contrario.

 

 

Recuerda contraer el abdomen para que el ejercicio surta efecto.

 

 

Haz 20 repeticiones por cada lado y, tras ganar resistencia, aumenta a 30 o 40.

 

 

¿Sigues siendo una persona sedentaria? Recuerda que la inactividad es una de las causas principales del sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares.

 

 

 

Empieza a realizar estos ejercicios en casa y benefíciate con los efectos de este hábito.

 

 

 

 

Mejor Con Salud

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Los 6 mejores trucos para disfrutar cenas ligeras y saludables

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La cena es una de las comidas principales del día y, aunque debe ser más liviana que las demás, su ingesta desempeña un papel muy importante para la salud y el peso.

 

 

 

Si bien durante mucho tiempo se pensó que era correcto ignorarla para ahorrar calorías, hoy se sabe que es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo durante el periodo de descanso.

 

 

 

Además, no debe remplazarse con comidas rápidas o alimentos procesados de fácil preparación, dado que estos pueden afectar las funciones metabólicas y la calidad de sueño.

 

 

 

Debido a esto es primordial saber diseñar platos ligeros y bajos en calorías que, sin pasar hambre, permitan cumplir con los requerimientos nutricionales del organismo.

 

 

 

¿Cómo lograrlo?

A continuación queremos compartir 6 buenos trucos para disfrutar comidas saludables y adecuadas para este horario.

 

 

 

 

1. Consume proteínas de alta calidad

El consumo de proteínas de alta calidad durante la cena provoca un gasto de calorías de reservas de grasa que tiene el organismo.

 

 

 

Estas ayudan a segregar hormonas que previenen el envejecimiento prematuro y, a su vez, son esenciales para evitar problemas metabólicos.

 

 

 

Sin embargo, debido al horario, las porciones deben ser más pequeñas que las de otros platos del día, ya que hay que tener en cuenta que su digestión es más lenta.

 

 

 

Sugerencias

Obtén este nutriente de alimentos como el pollo, el pavo o el jamón.

 

 

Si gustas, puedes optar por pescados grasos o huevos, que también las aportan en cantidades significativas.

 

 

En cualquier caso, asegúrate de cocinarlos al vapor o a la plancha para evitar frituras y grasas adicionales.

 

 

 

2. Evita los azúcares y precocinados

Los alimentos cargados de azúcares, así como los precocinados, son opciones alimentarias que suelen prepararse con rapidez y facilidad.

 

 

 

El problema es que su asimilación es más rápida y, al sobrecargar el organismo, interfiere en el funcionamiento del metabolismo.

 

 

 

 

De hecho, no se aconseja su consumo excesivo en otros platos del día y, para una dieta sana, lo mejor es limitarlos al máximo.

 

 

 

Sugerencias

Evita en tu cena la bollería, la pasta y los alimentos con harinas refinadas.

 

 

Excluye de tus platos los embutidos grasos, la pizza y los enlatados.

 

 

3. Prepara una sopa de verduras

Las sopas de verduras son una gran alternativa para cenar saludable, sin pasar hambre ni ingerir demasiadas calorías.

 

 

 

Estas se preparan con ingredientes que son ideales para estimular la pérdida de peso y, además, son deliciosas y saciantes.

 

 

 

Por si fuera poco, la asimilación de sus nutrientes ayuda a conciliar el sueño y mejora el proceso digestivo que se da durante el lapso de descanso.

 

 

 

Sugerencias

Anímate a preparar sopas o cremas de:

Zanahoria
Cebolla
Espinacas
Calabaza
Apio
Hinojo

 

 

Nota: Evita consumir verduras como el brócoli y la coliflor, ya que pueden dificultar la digestión.

 

 

 

4. Toma un batido

El batido de frutas y vegetales también es una gran opción para tener cenas ligeras y llenas de nutrientes esenciales.

 

 

 

Si bien no se aconseja hacer todas las cenas con estas bebidas, sí se pueden tener en cuenta cuando no se tiene demasiada hambre.

 

 

 

Sugerencias

Disfruta un batido de vegetales verdes para promover la pérdida de grasa mientras duermes.

 

 

Agrégale especias y frutos cítricos a tus batidos para desintoxicar el organismo.

 

 

Para mejorar tu calidad de sueño, incluye ingredientes con triptófano, como la banana.

 

 

5. Disfruta una ensalada

La preparación de ensaladas es bastante simple y es una gran forma de mantener la sensación de saciedad durante el periodo nocturno.

 

 

 

Su bajo aporte calórico es ideal para controlar el peso corporal y, gracias a sus fibras y antioxidantes, son un gran complemento para mejorar la digestión.

 

 

 

Lo mejor es que se pueden combinar con carnes magras, como la pechuga o el filete magro, obteniendo una cena más completa y sana.

 

 

 

Sugerencias

Prepara un plato grande de ensalada, utilizando vegetales ligeros y de fácil digestión.

 

 

Agrégale un poco de queso parmesano y pechuga de pollo, no solo para variarla, sino para conseguir un extra de aminoácidos.

 

 

Evita usar aderezos picantes o demasiado copiosos, ya que pueden causar reflujo ácido.

 

 

 

6. Evita la cafeína y los refrescos

Las bebidas que se consumen para acompañar la cena también son muy importantes tanto en cuestiones de salud como en el peso.

 

 

 

Se debe limitar el consumo de refrescos, café y cualquier líquido con cafeína, dado que afectan el sueño y la segregación de algunas hormonas.

 

 

 

Los refrescos se deben excluir por completo, dado que su alto aporte de azúcares afecta el metabolismo.

 

 

 

Sugerencias

Opta por bebidas saludables como las infusiones de plantas o aguas frutales.

 

 

Si deseas consumir un zumo natural, asegúrate de que las frutas utilizadas sean de fácil digestión.

 

 

¿Sueles saltarte la cena? ¿La preparas con lo primero que ves en tu nevera? ¡Cuidado!

 

 

 

Procura mejorar esta comida del día para que no te provoque problemas en el metabolismo o la calidad de sueño.

 

 

 

Recuerda darle tanta importancia como a los demás platos de la jornada.

 

 

 

 

Mejor con salud

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Antes y después de la resaca

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Mucha gente se escuda en que cuando se llega a una edad, las resacas son peores, que no somos capaces de aguantar una noche de fiesta y excesos, que nuestro cuerpo ya no es lo que era… Pero pasamos por alto que existen muchas formas de “atacar” una resaca siguiendo ciertos hábitos tanto la noche de actos como al día siguiente. Algunos parecerán muy obvios, pero os aseguramos que aún así, hay gente que sigue cometiendo errores. No seas el siguiente y prepárate para el fin de semana.

 

 

 

EN EL MISMO DÍA

1.- Nunca bebas con el estómago vacío. Pero atención, los lácteos son bienvenidos. Y diréis, ¿cómo puede ser eso? Echar por tierra la típica leyenda de que el alcohol corta los la leche en tu estómago y seguid el consejo del nutricionista Kerry Torrens: “La leche y el yogur son excelentes protectores estomacales, así que si no vas a poder comer mucho por la noche, merienda un bol de plátano y yogur, bébete un tazón de leche con cereales o come un poco de queso y galletas antes de la aventura”.

 

 

 

2.- Evita o limita las bebidas alcohólicas burbujeantes como los vinos espumosos o los cockatils con champán o cava. Eso de que “se van directamente a la cabeza” es real, ya que las burbujas aceleran la absorción de alcohol.

 

 

 

3.- Evita las bebidas alcohólicas más oscuras, como el brandy o el whisky. Tienen un nivel más alto de compuestos llamados congéneres, los cuales se producen en el proceso de fermentación y destilación. Ellos son los encargados de hacer tu resaca mucho peor, por lo tanto busca bebidas más claras.

 

 

 

4.- En un momento de la noche, parar de beber alcohol y cambiar por agua. Esto hará que la llegada a casa sea mejor y el despertar menos doloroso.

 

 

 

EL DÍA DESPUÉS

5.- Beber agua no es la única solución. Puedes sustituirla por agua de coco, bebidas deportivas o isotónicas. Incluso puedes crear la tuya propia. El doctor Torrens recomienda “disolver una cucharada de azúcar y otra de sal en medio litro de agua, e ir bebiendo poco a poco a lo largo de la mañana”.

 

 

 

6.- Evita la cafeína. Si quieres recuperar tus niveles de hidratación deberás esperar a tomarte el ansiado café.

 

 

 

7.- Eso sí, come. La mejor forma de quitar esa resaca es sustituir las vitaminas y los minerales que tu cuerpo ha perdido con un buen desayuno, tu estómago y tu cuerpo lo agradecerán. Torrens nos recomienda “unas tostadas integrales con huevos revueltos, unos tomates asados y champiñones, sumado a un buen vaso de zumo de naranja”. Y en caso de querer llevarte algo dulce a la boca, mejor que sea fruta (incluso en batido o en smoothie).

 

 

 

8.- No quieras cortar el dolor con aspirinas o ibuprofenos, pero pueden fastidiarte el estómago.

 

 

 

 

BBC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

El beneficio de 3 tazas de café diarias

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

No es la primera vez que mostramos los beneficios del café, y parece que nos repetimos, pero no. Realmente, los científicos están viendo en este brebaje la solución a muchos problemas de salud y como la fuente de la eterna juventud. Al parecer, la cafeína no es tan mala como mucha gente hace creer.

 

 

 

En esta ocasión, un estudio de un grupo de investigadores franceses ha centrado sus esfuerzos en demostrar los beneficios del café en la reducción del riesgo de muerte por enfermedades como el VIH y la Hepatitis C. Todo tiene que ver con las propiedades antiinflamatorias y favorables al hígado que tiene esta antigua bebida y que, al parecer, ayudan de manera muy particular a pacientes en las últimas fases de estas enfermedades donde se pueden desarrollar complicaciones hepáticas y cardiovasculares, así como diabetes.

 

 

 

Para llegar a esta conclusión se estudiaron durante 5 años a 1.028 pacientes infectados con VIH y la Hepatitis C. Al comienzo de la investigación, uno de cada cuatro pacientes informó de que bebía al menos 3 tazas de café diarias. Cuando llegaron al final, ocurrieron 77 muertes. Al detenerse a evaluar los datos, se dieron cuenta de que esta rutina habría reducido en un 50% el riesgo de mortalidad, incluso después de tomar en cuenta otros factores de salud asociados a sus enfermedades.

 

 

 

Obviamente, el café no es una bebida milagrosa. De hecho, su consumo en cantidades altas puede afectar a los patrones del sueño, alterar los niveles de ansiedad y provocar insomnio. Pero gracias a este estudio, apuntan sus investigadores, «hemos conseguido ver un patrón que sugiere que el café podría ser usado para prevenir o mejorar las condiciones de salud de estos pacientes».

 

 

 

Quo

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Este es el ingrediente que debes comer si no quieres envejecer

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El envejecimiento de la piel es inevitable, las células del cuerpo, de forma natural, se van deteriorando por la liberación de los radicales libres. El mundo de la cosmética busca cómo detener este proceso mediante la incorporación de ingredientes naturales en las cremas que puedan neutralizar la oxidación celular.

 

 

Existen alimentos con alto contenido en nutrientes que pueden eliminar el efecto anti-envejecimiento. La vitamina C, E y los polifenoles son antioxidantes naturales que se pueden encontrar en las frutas y verduras y que ayudan a retrasar la oxidación de las células.

 

 

 

 

La vitamina C, fuente de belleza
La vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, mejora la hidratación de la piel, y reduce la inflamación por sus propiedades antioxidantes. Una cantidad adecuada de colágeno permite retrasar los efectos del envejecimiento, eliminando arrugas, mejorando la elasticidad de la piel y teniendo un aspecto más juvenil y luminoso.

 

 

 

Una dieta sana y equilibrada produce grandes beneficios, no solo a nivel estético sino también de salud. La vitamina C ayuda al sistema inmunitario, a reducir el cansancio y la fatiga, y a mejorar la absorción del hierro.

 

 

 

¿Qué alimentos la contienen?
La vitamina C se puede encontrar en frutas y hortalizas, especialmente en los cítricos. Habitualmente se le atribuye a la naranja ser el alimento que más vitamina C contiene (53,2 mg por cada 100 gramos). Sin embargo, el kiwi contiene mayor cantidad, la variedad verde Zespri Green aporta 85,2 mg por cada 100 g y la amarilla, Zespri Sungold, 161,3 mg por cada 100 g, el triple que la naranja.

 

 

 

Un kiwi al día te permite cubrir las necesidades diarias de vitamina C. Además, el kiwi aporta fibra y minerales esenciales.

 

 

Con kiwis como base, te proponemos una serie de recetas antienvejecimiento para asegurarte una piel diez:

 

 

 

– Bol de semillas con kiwi: mezcla un bol con semillas (chía, sésamo, lino…) con un yogur y un kiwi Zespri Sungold.

 

 

 

– Ensalada diferente: mezcla un kiwi con cebada, queso feta y rúcula.

 

 

 

– Cena antiox: prepara una rodaja de salmón a la plancha y acompáñala de una ensalada de achicoria y kiwi.

 

 

 

– Gazpacho de kiwi: pon un puñado de piñones, dos cucharadas de yogur, un pimiento, dos kiwis y un pepino en un vaso de batidora con un poco de pan. Añade un toque de aceite de oliva virgen extra y salpimenta.

 

 

 

¡Deliciosos!

 

 

 

Cosmopolitan

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »