Archive for septiembre 30th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Cachorros de Chicago derrotaron a los Rojos

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ian Happ conectó cuadrangular en la octava entrada que catapultó la victoria de los Cachorros de Chicago 5-4 sobre los Rojos de Cincinnati en el Wrigley Field.

 

 

Los campeones de la División Central de la Liga Nacional por tercer año consecutivo presentaron en el montículo al Colombiano José Quintana, quien no tuvo su mejor salida al permitir cuatro careras en 4.2 innings de labor, seis imparables y cinco ponches. No tuvo decisión.

 

 

En la ofensiva de los Rojos de Cincinnati el protagonismo fue comportatido. Joey Votto, Zack Cozart Scott Shebler y Tucker Barnhart impulsaron las cuatro rayitas del encuentro para el elenco dirigido por Bob Castellini.

 

 

El abridor de los Rojos, Robert Stephenson, tuvo una buenas salida de cinco entradas y una carrera, sin embargo no contó con el respaldo del bullpen.

 

 

Por los venezolanos José Peraza se fue de 4-1 con una carrera anotada; Eugenio Suárez de 4-1 con ponche; Willson Contreras de conectó un imparable en tres turnos al bate y se ponchó en una ocasión.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Rays van por la serie contra Orioles

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Evan Longoria y Logan Morrison batearon jonrones y los Rays de Tampa Bay aseguraron el tercer lugar en el Este de la Liga Americana al vencer el viernes 7-0 a los Orioles de Baltimore.

 

 

 

Longoria abrió la quinta entrada con su 20mo cuadrangular de la campaña ante el abridor de Baltimore Wade Miley. Longoria llegó a cinco temporadas consecutivas con al menos 20 vuelacercas y nueve en su carrera de 10 años en Grandes Ligas.

 

 

 

Morrison sacudió su jonrón 38 de la campaña en la séptima entrada ante el relevista Chris Tillman.

 

 

 

El abridor de los Rays, Jake Odorizzi salió de su última apertura de la temporada después de cuatro innings, debido a dolores en la rodilla derecha.

 

 

 

El primero de los cuatro relevistas de Tampa Bay, Brad Boxberger (4-4) obtuvo el triunfo.

 

 

 

 

Miley (8-15) perdió su quinta apertura consecutiva al admitir cuatro anotaciones y cinco imparables en cuatro episodios. Dio cinco bases por bolas y encabeza Grandes Ligas con 93. El bullpen de Baltimore otorgó otros cinco pasaportes.

 

 

 

Por los Rays, el dominicano César Puello de 4-1 con dos anotadas.

 

 

 

Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 4-1; Pedro Álvarez de 3-0; Welington Castillo de 3-0. El venezolano Anthony Santander de 3-0.

 

 

 

ÚN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Conoce qué es el «efecto 2038» y a qué dispositivos podría afectar

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cuando se acercaba el nuevo milenio en el mundo tecnológico había cierto revuelo, pues muchos hablaban del «efecto 2000» con el cual las computadoras colapsarían. Con el «efecto 2038» pasa algo similar, ya que expertos aseguran que podría afectar a algunos dispositivos y generar una falla global.

 

 

 

Se trata de un error de software que hará que gran parte de las computadoras, servidores o cualquier tipo de dispositivo que utilice un sistema de 32 bits y no haya sido modificado falle a escala global pensando que vuelve a ser el año 1901.

 

 

 

 

Esto podría pasar el 19 de enero del 2038, cuando el reloj marque las cinco y catorce minutos con siete segundos de la madrugada (03:14:07 UTC).

 

 

 

 

Sin embargo, «el efecto 2038» (también conocido como Y2K38) tal vez no genere gran daño por completo, ya que hay mucho tiempo para sustituir los sistemas de 32 bits.

 

 

 

 

¿Qué es exactamente el problema del año 2038?
El problema del año 2038 se debe a la capacidad máxima de bits con la que cuentan los sistemas de 32 bits. Estos almacenan memoria y ejecutan sus procesos utilizando 32 dígitos binarios, los cuales pueden representarse por un 1 o un 0, lo que permite un total de 4.294.967.296 combinaciones posibles.

 

 

 

 

Uno de los sistemas que estos procesadores usan para contar el tiempo es el POSIX, que calcula los segundos transcurridos desde el 1 de enero de 1970 a las 00:00:00 UTC.

 

 

 

 

Esto quiere decir que, partiendo de ese 1 de enero de 1970, las computadoras de 32 bits sólo son capaces de contabilizar las fechas comprendidas entre las 20:45:52 UTC del 13 de diciembre de 1901 hasta las 03:14:07 UTC del 19 de enero del 2038.

 

 

 

Por lo tanto, un segundo después de las 03:14:07 UTC del 19 de enero del 2038 los sistemas de 32 bits ya no serán capaces de contar más, y confundirán la fecha con el 13 de diciembre de 1901, que es la fecha de referencia de 1970, restándole los 2.147.483.647 segundos negativos.

 

 

 

El problema reside en el tipo de variable se utiliza para guardar una información temporal.

 

 

 

El «fallo» afecta sobre todo al sistema operativo Unix, que está en la matriz de otros sistemas como GNU/Linux, Android e iOS. Por lo tanto, esto abarca desde casi todos los teléfonos móviles hasta una gran parte de los servidores de Internet.

 

 

 

Algunos simplemente podrían resetear sus fechas volviendo a 1901, suficiente para crear un poco de caos dependiendo de dónde suceda. Pero también es posible que se desencadenen fallos de sistema. En cualquier caso se debe estar tranquilo, porque no es algo que realmente pueda afectar a la humanidad.

 

 

 

 

 

Xataka

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Presidente chino promete a su «amigo» Trump una «visita maravillosa» a China

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente chino Xi Jinping prometió el sábado a su homólogo estadounidense Donald Trump una primera visita «maravillosa» a China, en noviembre, en un contexto de mejora de las relaciones entre Estados Unidos y China ante la crisis norcoreana.

 

 

 

 

«Estoy convencido de que su visita será especial, maravillosa y exitosa» declaró Xi al recibir en Pekín al secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson.

 

 

 

 

Donald Trump visitará China a principios de noviembre en el marco de una gira por Asia. Será su primera visita al gigante asiático.

 

 

 

 

Xi recordó que ya se había entrevistado con su homólogo estadounidense dos veces, una de ellas en la lujosa mansión de Donald Trump en Florida, y que ha mantenido una fluida relación con él.

 

 

 

 

«He apreciado cada uno de nuestros intercambios. Hemos realizado considerables esfuerzos para desarrollar las relaciones sino-estadounidenses» comentó el presidente chino, que habló además de «buena relación de trabajo y amistad personal».

 

 

 

 

Tillerson replicó que la relación entre los dos países sigue «madurando por la fuerza de la relación entre usted y el presidente Trump». «Esperemos que pueda progresar aún más en esta próxima cumbre» añadió.

 

 

 

 

A su llegada a Pekín, el jefe de la diplomacia norteamericana había sido acogido previamente en el imponente Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen, por el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi.

 

 

Ninguno de los dos mencionó a Corea del Norte en sus intervenciones preliminares.

 

 

«Seguro que Corea del Norte será uno de los temas encima de la mesa», había sin embargo reconocido Tillerson poco antes de viajar a China. Entre los temas que trataría con sus interlocutores chinos figuran la «desnuclearización de la península coreana», pero también el comercio y las inversiones, según el departamento de Estado.

 

 

– Los dos gigantes se acercan –

 

 

 

En estos últimos meses, la administración Trump había acusado públicamente a China –principal aliado de Corea del Norte– de no ejercer suficiente presión sobre su vecino para que abandone sus ambiciones nucleares.

 

 

Pero el tono parece haberse suavizado desde que Pekín decidió aprobar y aplicar las nuevas sanciones, más duras, contra Pyongyang adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU tras el último ensayo nuclear norcoreano de principios de septiembre.

 

 

En aplicación de esas sanciones, el ministerio chino de Comercio anunció el jueves que las empresas norcoreanas instaladas en China tendrían que cerrar antes de enero.

 

 

El gigante asiático, que suministra casi la totalidad del petróleo consumido por los norcoreanos, también confirmó la semana pasada que limitaría de forma drástica sus exportaciones de productos petroleros refinados.

 

 

 

Prueba de la mejora en las relaciones entre Pekín y Washington fue el comentario de la portavoz del departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, quien se congratuló esta semana por estos «progresos» y consideró que China había hecho «enormes pasos en la buena dirección».

 

 

Por su lado, Donald Trump «aplaudió» el martes a China –por segunda vez en una semana– por haber, según él, «roto cualquier relación bancaria» con Pyongyang, algo «impensable hace solamente dos meses».

 

 

Pero persisten divergencias: Pekín aboga por una solución «pacífica» y no aprecia en absoluto las escaladas verbales entre Trump y el líder norcoreano Kim Jong-Un.

 

 

 

Además, China defiende la idea de una «doble moratoria» –cese simultáneo de ensayos norcoreanos y de las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur–, una solución que descarta Washington.

 

 

 

En fin, China se opone claramente a cualquier intervención militar en la península coreana, a las puertas de su frontera, mientras que Estados Unidos no descarta la «opción  militar» y amenaza con «destruir» el régimen de Kim Jong-Un.

 

 

 

«Parece que hay en la comunidad internacional dos orientaciones para la desnuclearización de la península: aplastar a Corea del Norte, o hablar para que se sienta más segura. China y Rusia prefieren esta última opción», aseguró este sábado un editorial del diario oficial chino Global Times.

 

 

AFP

 

 

 

 

 

Jóvenes venezolanos desarrollan videojuego de la mano de Banco Plaza y la USB

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Con el objetivo de impulsar la cultura financiera, el Banco Plaza junto a la Universidad Simón Bolívar (USB) desarrollan lo que denominaron el reto de innovación que incluye la creación de dos videojuegos para jóvenes entre 8-17 y 12-17 años.

 

 

 

Maribel Rodríguez, profesora de la universidad Simón Bolívar y coordinadora de emprendimiento y seguimiento del egresado del decanato de extensión, destacó que «este reto está inmerso en el marco de los programas de Banco Plaza de transformación digital que incluye un diplomado de innovación que están viendo mucho de sus empleados».
Con esta actividad, tanto la entidad financiera y la USB, buscan desarrollar un videojuego con talento 100% venezolano.

 

 

 


 

Rodríguez indicó que en el proyecto participarán desarrolladores, diseñadores ilustradores, entre otros, de las diferentes universidades del país. Además 40 personas estarán colaborando durante este fin de semana para hacer el concepto, el diseño y otros temas de desarrollo.

 

 


 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Robot o humana? La androide que desató el debate en redes

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La tecnología ha avanzado de tal manera que, a simple vista, este androide podría confundir a cualquiera. Ese es el caso de esta bella robot que causó polémica por parecer “demasiado real”.

 

 

 

Este video, grabado en el Tokyo Game Show de este año, ya acumuló más de tres millones de vistas. Es que ha propiciado un feroz debate entre quienes compartieron el clip porque muchos aseguran que se trata de un mujer “disfrazada”.

 

 

 

La bella robot no era la protagonista del evento, pues en realidad ese día se presentaba un nuevo juego para la PlayStation 4 en la exhibición internacional que se celebra hace 21 años.

 

 

 

Los organizadores disiparon la duda y explicaron que se trata de una humanoide modelo AP7000 de la última generación de “androides fieles” .

 

 

 

En el video, la robot de la discordia sonríe y saluda hasta dejar estupefactos a los visitantes.

 

 

 


 

 

Infobae

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Las apps para traducir más valoradas por los usuarios

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción como conmemoración a la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor que escribió la «Vulgata» -la traducción de la Biblia hebrea y griega al latín.

 

 

 

La Federación Internacional de Traductores consiguió que en 1991 se promulgase un día en honor a esta profesión, cuya meta es la capacidad de la comunicación y la comprensión, a pesar de la barrera del lenguaje.

 

 

 

Ese oficio también ha tenido su evolución tecnológica, primeramente con los diccionarios en línea hasta llegar a los servicios de traducción simultánea por internet. Sin embargo, su verdadera revolución llegó con las apps que permitían traducir en el mismo instante, suponiendo una gran ventaja para los viajeros.

 

 

 

Estas apps no solo producir el cambio del idioma mediante el texto, la mayoría de ellas se está adaptando a la tendencia mediante el reconocimiento de la voz. Desde ABC hemos buscado algunas de las apps más valoradas por los usuarios y os dejamos una selección de cuatro aplicaciones móviles.

 

 

 

Microsoft Translator
Si se quería lucir Microsoft sobre sus competidores con alguno de sus programas, ese es sus sistema de traducción instantánea. Microsoft Translator es la app más valorada por los usuarios de iOS y Android, aunque también tiene una versión para Windows Phone. En ambas tiendas digitales tiene una valoración de 4,6 sobre 5 puntos.

 

 

 

Tiene capacidad para traducir más de 60 idiomas tanto a través de textos, voz, fotos o capturas de pantalla. No hace falta tener conexión a internet para poder hacer uso del sistema. Debido a que la App Store no señala el número de descargas, solo se puede conocer que desde Google Play ha sido descargada en un rango de entre uno a cinco millones.

 

 

 

iTranslate

Esta aplicación sorprende que sea valorada con igual o más nota que el famoso Google Translate, porque no funcionaba si no tiene conexión wifi hasta hace relativamente poco. Sin embargo, parece que la app se ha renovado y ahora incluye un modo sin conexión que permite usar iTranslate en el extranjero sin pagar roaming. Por otro lado, tiene capacidad para traducir más de 90 idiomas.

 

 

 

Los usuarios se Google Play valoran la app con un 4,4 sobre 5 y ha sido descargada en un rango de entre cinco a diez millones, mientras que los que la tienen descargada desde la App Store la puntúan con un 4,5 sobre 5.

 

 

 

Google Translate

La aplicación del gigante de las búsquedas es la más conocida entre los usuarios de las distintas firmas de smartphones. No es para menos que desde Google Play ha sido descargada entre 500 y 1.000 millones de veces. Puede traducir textos en 103 idiomas y la voz en 20 lenguas.

 

 

 

Sin embargo, es la tercera más valorada, a pesar de ser la más usada. Los usuarios sienten que debería estar más cuidada por el tiempo que lleva en el mercado, porque las traducciones fallan bastante en comparación de otras menos conocidas.

 

 

 

Speak and Translate

Esta aplicación solo requiere que el usuario ponga el móvil a escuchar lo que nos dicen en otro idioma, y la aplicación grabe y traduzca la frase entre 100 idiomas disponibles. La versión gratuita utiliza servidores de Microsoft para traducir un número limitado de palabras y un número limitado de veces. Para otras funciones se requiere de la versión Pro. Puede traducir 100 idiomas en texto y 54 hablados.

 

 

 

Los usuarios de Android valoran la aplicación con un 4,3 sobre 5 y ha sido descargada desde Google Play entre uno y cinco millones, mientras que los portadores de smarphones de Apple que han puntuada la aplicación piensan que merece un 4,4 sobre 5.

 

 

 

ABC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Lluvias de débiles a moderadas este sábado en gran parte del país

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica en su reporte del tiempo para este sábado que se esperan lluvias de débiles a moderadas en gran parte del país, a excepción de los estados ubicados en la región oriental.

 

 

Estas precipitaciones estará acompañada de actividad tormentosa en Falcón, Yaracuy, Lara, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia.

 

 

 

En el Distrito Capital y en los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Bolívar, Aragua y Carabobo habrá lloviznas dispersas de corta duración.

 

 

 

El Inameh agrega que en la región oriental se prevé cielo de parcial a nublado, acompañadas de lloviznas dispersas.

 

 

AVN

¿Por qué la primera noche fuera de casa se descansa mal?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Es un efecto que todos hemos experimentado: cuando pasamos una noche fuera de casa, nuestro entorno habitual de sueño –por ejemplo, cuando nos vamos de vacaciones–, tendemos a desvelarnos. Un experimento dirigido por Masako Tamaki, psicólogo de la Universidad Brown (EE. UU.), intenta aclarar alguno de los factores que producen esta dificultad para dormir. Y su conclusión es que, al parecer, uno de nuestros hemisferios cerebrales permanece despierto cuando intentamos conciliar el sueño fuera de nuestro entorno habitual.

 

 

 

De esa manera, lo que ocurre es que mantenemos un sueño mucho menos profundo. Los ruidos, las sensaciones táctiles y los olores extraños impiden que se relaje el estado de alerta, al igual que les ocurre a otras especies animales. Un fenómeno que se pudo apreciar en esta investigación utilizando técnicas neurológicas: los patrones fisiológicos de las dos partes del cerebro eran distintos.

 

 

 

Hay varias soluciones para esta dificultad de conciliar el sueño. Los investigadores señalan que las personas que duermen continuamente en lugares diferentes por motivos laborales se adaptan y acaban haciendo suya cada habitación. Otra de las estrategias disponibles es la que utilizan los niños pequeños, que llevan objetos personales –muñecos, almohadas, etcétera– consigo para hacer que el dormitorio desconocido se vuelva más amigable.

 

 

 

En todo caso, el estudio, que utilizaba técnicas de polisomnografía y neuroimagen, localizaba el efecto solo en la primera fase de sueño. Es decir: lo habitual es que tengamos dificultad para dormirnos, pero luego el patrón de descanso será normal. Además, eso ocurrirá la primera noche; en las siguientes, nos acostumbraremos y eso nos permitirá hacer de cualquier lugar un hogar.

 

 

 

MuyInteresante

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué te duermes cuando estás aburrido?

Posted on: septiembre 30th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Seguro que alguna vez el sueño se ha apoderado de ti durante una reunión o una clase. El aburrimiento tradicionalmente se ha asociado a la somnolencia pero, ¿sabes por qué te duermes cuando estás aburrido?

 

 

 

 

Hasta el momento, los mecanismos cerebrales que se encargan de la regulación del sueño por factores cognitivos y emocionales no se conocen bien. Por este motivo, un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba en Japón ha querido desvelar la causa científica por la que nos dormimos cuando nos encontramos en situaciones con ausencia de estímulos motivadores.

 

 

 

 

Los resultados de la investigación que han llevado a cabo estos científicos revelan que una parte del cerebro que está asociada con la motivación y el placer, llamada núcleo accumbens, también tiene la capacidad de producir somnolencia.

 

 

 

 

Para poder llegar a estas conclusiones, el equipo empleó técnicas quimogénicas y ópticas para controlar la actividad de las neuronas del núcleo accumbens de manera remota. Mediante la experimentación descubrieron que estas neuronas tienen un gran poder para inducir el sueño, produciendo una sensación de sopor que no se puede distinguir de las ondas lentas del sueño natural.

 

 

 

¿Por qué bostezar es tan contagioso?

«La adenosina es un fuerte candidato para evocar el efecto de sueño en el núcleo accumbens», explica Yo Oishi, autor principal del estudio. Un subtipo específico de receptores de adenosina, llamado A2A, está densamente expresado en el núcleo accumbens, y por ejemplo la cafeína produce un efecto de excitación porque bloquea los receptores A2A.

 

 

 

 

Gracias a estos hallazgos, los científicos disponen de una nueva diana terapéutica para tratar los trastornos de sueño como el insomnio, que se estima que padece entre un 10 y un 15% de población general y un 30 – 60% en el caso de las personas mayores.

 

 

 

ComputerHoy

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »