En Bolívar, Zulia, Falcón, Barinas y Lara, los usuarios reclaman al Gobierno mejoras en el servicio de transporte y calidad para el paso vehicular.
Carreteras de diferente estados se ven afectadas por poca iluminación y deficientes condiciones
Diversas vías del país han presentado problemas de vialidad en los últimos días debido a las malas condiciones que presentan las carreteras, pese a que el Gobierno nacional ha insistido en garantizar su funcionalidad desde el mes de enero de este año.
Los usuarios han reclamado la falta de iluminación en algunas autopistas de Venezuela y la drástica disminución del servicio de transporte público causada por el poco mantenimiento de las mismas. Esto, por los elevados precios en los repuestos que se manejan en el país y la dificultad para conseguirlos.
En la entidad zuliana el deterioro de la vialidad, la escasez de combustible y el alto costo de autopartes han disminuido drásticamente las unidades para el transporte público y los gremios coinciden que cerca del 90% de la flota está inoperativa.
En la ciudad de Maracaibo, los reclamos de los choferes no solo tienen que ver con el mal estado de calles y avenidas, la falta de alumbrado público en la noche e inseguridad, sino al grave deterioro de la flota. Los altos precios y la escasez dificultan el mantenimiento básico o la adquisición de cauchos, baterías u otros repuestos. Por ejemplo, la emblemática Ruta 6 solo tiene en funcionamiento 28 unidades de un total de 70.
Pese a que las tarifas se han fijado entre 400 y 600 bolívares, hay denuncias de cobros por encima de 2 mil y hasta 4 mil bolívares.
En Machiques, la mayoría de las calles están llenas de “cráteres”, la alcaldía solo asfaltó algunas calles principales, pero las lluvias se llevaron todo y empeoró la situación. Hay 16 rutas que están de paro desde el pasado lunes 25.
En similares condiciones está Cabimas, donde transportistas que laboran en más de seis parroquias se han quejado de los huecos en las calles y del robo de tapas del sistema de alcantarillado. Hay rutas que ya dejaron de circular como el caso de la de El Golfito y algunas que cubren hacia Ambrosio.
Con respecto a las troncales hay varios tramos en reparación. El gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, anunció que el tramo 3 de la Gran Autopista de Occidente Lara-Zulia será puesto en funcionamiento en un par de semanas, por lo que «estaremos adicionando 3.3 kilómetros a los 32 ya ampliados y construidos enlazando a Maracaibo con la entrada de Ciudad Ojeda en una gran vía. Pero nos planteamos llegar en los próximos años hasta el Venado”. También anunció que iniciará la construcción de la Gran Autopista Falcón Zulia en los próximos meses.
Las vías de Falcón necesitan mayor iluminación
Por otra parte, la carretera que une a Paraguaná del resto del estado y por ende la única vía terrestre de salir a otras zonas, ha sido reparada por tramos y los conductores aseguran que la vía necesita iluminación más que arreglos.
Ibrahin Colina, vive en Coro, pero visita Paraguaná todos los fines de semana, lugar donde vive la mayoría de su familia. “La Coro-Punto Fijo no está mala, lo que está es oscura, además se ven muchos botes de agua por rupturas de tuberías y Paraguaná tiene más de un mes sin agua. Sería prudente una iluminación acorde y más aún para las entradas a los pueblos”.
Por otra parte, refirió que Coro “es un verdadero desastre”, al ser la capital del estado, las vías cada día están en peor estado. “He llegado a pensar que a nadie le duele Coro, las calles son un desastre, llenas de huecos y abandonadas. Además de la mala distribución”.
En Barinas aprobaron 10 mil millones de bolívares para asfaltado
En el estado Barinas la aprobación de 10 mil millones de bolívares por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, para el plan de asfaltado de calles y avenidas en los municipios foráneos, indican que las vías de accesos en esta entidad requieren de una decidida y eficiente rehabilitación.
Pese a que hace cuatro meses la Gobernación de Barinas anunció la ejecución de 20 obras en varios municipios, para favorecer a más de 2 mil productores, recientemente los habitantes de Calderas, Municipio Bolívar y también de La Palestina, El Horno y Bella Vista del Municipio Zamora, denunciaron una crítica situación en la vialidad agrícola.
El presidente Maduro aseguró que los recursos para Barinas llegarán a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden) para atender las necesidades de vialidad existentes, recogidas por el gobernador encargado, Argenis Chávez en sus visitas a los municipios.
80% de la vialidad en Lara está dañada
El 80% de la vialidad en Lara está deteriorada, la falta de mantenimiento y un asfalto vencido desde hace 40 años dan este lamentable resultado, sostiene el ingeniero, Angel Lanz. Igualmente, aseguró que no existe una solución a corto plazo, y explicó que ahora sumado a un desinterés oficial se agregaron los elevados costos que se comen los presupuestos, por lo que los ciudadanos deberán resignarse a los huecos.
Sostuvo también que los problemas de drenajes y la falta de mantenimiento fueron deteriorando la vialidad urbana y rural, además, de la utilización de un asfalto de baja calidad, utilizado sin control ni supervisión en las plantas de asfalto de las alcaldías o gobernación.
En el caso Barquisimeto- explica- la ciudad está hecha sobre un piso de concreto sobre el cual han colocado el asfalto generando problemas ya que el pavimento rígido y el flexible no funcionan creando problemas a la hora de la compactación por lo que recomienda realizar un proyecto general de asfaltado y estudio para la ciudad y en el caso de la vialidad en los municipios, la inversión en drenajes y mantenimiento debe realizarse en forma inmediata para evitar el colapso de la vialidad tanto en las zonas urbanas como rurales.
Califican de “muy peligrosa carretera” Mérida-El Vigía
De manera progresiva se ha deteriorado la vialidad en el estado Mérida, al punto que el 80% de la misma está en pésimas condiciones.
La muestra de ello es el nivel de desatención en el que se encuentra la carretera Mérida-El Vigía, donde hace años se construye un falso túnel que no ha sido culminado, y el raspado de la capa asfáltica hecho en la vía que pone en riesgo la vida de quienes por allí transitan.
El presidente del Colegio de Ingenieros del estado Mérida, Jesús Godoy, señaló que las condiciones del eje vial son tan peligrosos que pudieran ocasionar accidentes de tránsito, sobre todo en horas nocturnas, pues no hay alumbrado ni señalización que le brinde seguridad y confianza al conductor.
En Bolívar reestablecerán el paso vial
En Ciudad Bolívar este martes el paso entre el municipio Sifontes y Gran Sabana, al sur del estado Bolívar será restablecido ya que fue aplicada una vía alterna para el paso vehicular.
Un tramo de la Troncal 10, en el KM 42 se derrumbó el domingo dejando incomunicados a ambos municipios por más de 24 horas. Los trabajos en el sector iniciaron este lunes y se estima que en las próximas horas sea habilitado el paso.
El hueco es de más de 10 metros de profundidad y 30 de largo. Los usuarios han denunciado su preocupación por lo sucedido. Mientras que el alcalde del municipio Sifontes, Carlos Chancellor, señaló que desde hace seis meses estaban advirtiendo sobre la crisis de las alcantarillas en la Troncal 10 y recordó que al menos «15 alcantarillas requieren sustitución inmediata, son antiguas, están vencidas desde hace bastante tiempo».
Fuente: El Universal
Corresponsales