Archive for septiembre 27th, 2017

« Anterior | Siguiente »

 Unicef aumenta su apoyo a Latinoamérica y el Caribe tras los recientes desastres

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Unicef anunció hoy un aumento de su apoyo humanitario a Latinoamérica y el Caribe con el fin de asistir a niños y familias afectados por los últimos desastres naturales en la región.

 

 

El fondo de la ONU para la infancia indicó en un comunicado que busca recaudar 18,1 millones de dólares para financiar estas tareas en México, Cuba, el Caribe oriental y Haití.

 

 

 

«Con cuatro huracanes seguidos -incluido Irma, el mayor registrado nunca en el Atlántico- y dos grandes terremotos en México, las últimas semanas han sido implacables», señaló el director adjunto de Programas de Emergencia, Grant Leaity.

 

 

 

En respuesta, Unicef ha reforzado su acción humanitaria para ayudar a niños en situación vulnerable, ofreciendo apoyo en áreas como la protección, la salud, la educación y el agua y saneamiento.

 

 

 

En los países afectados por los huracanes, Unicef está trabajando con otras organizaciones y con las autoridades locales para ofrecer acceso a agua potable y equipos de higiene y dando apoyo psicológico a niños.

 

 

 

En México, mientras, está cooperando con socios en áreas afectadas por los terremotos para establecer escuelas temporales, promover la seguridad en los colegios y distribuir materiales educativos. EFE

Taxistas «pasan las de Caín»

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El transporte superficial en Caracas se está volviendo cada vez más escaso, no se trata solo de las camionetas por puesto, los taxis también han disminuido la oferta, pues la demanda está disminuyendo.

 

 

 

 

En un recorrido realizado por el equipo del Diario 2001 por diferentes líneas de taxis que hacen vida en Caracas, los conductores y socios indicaron que la clientela ha ido en picada desde hace un tiempo.

 

 

 

 

En años anteriores esta reducción respondió a la crisis económica, pues muchos ciudadanos que antes utilizaban taxis de forma recurrente empezaron a optar por irse en el transporte público.

 

 

 

 

En lo que va del último año la crisis para el sector ha empeorado por inconvenientes relacionados con el efectivo. Incluso desde diciembre del año pasado empezó el martirio con la recolección de los billetes de Bs 100 que se postergó en más de cinco oportunidades y que sigue sin concretarse. A pesar de que se avisó de la llegada de billetes nuevos, su circulación es muy baja y en la actualidad se están teniendo inconvenientes para retirar -tanto por los cajeros como por las taquillas- porque no cuentan con billetes o los límites son insuficientes.

 

 

 

 

La caída de la clientela se estima que va desde 50% y hasta 80% en 2017. “A veces nos ofrecen hacernos transferencias, pero con eso hemos caído y a veces estas no se hacen efectivas, por lo que solo las aceptamos con clientes responsables”, compartió el trabajador de la Línea Taxis La Villa en el oeste.

 

 

 

 

El mínimo del costo de una carrera, el típico “hasta ahí mismito“, está entre Bs 5 mil y Bs 8 mil dependiendo de la localización de la zona. Sin embargo, los trabajadores del transporte privado señalan que no es suficiente. De hecho, algunas asociaciones están esperando a seguir prestando el servicio mientras los carros aguanten, luego buscarán otra forma para sobrevivir.

 

 

 

 

El costo de la carrera mínima debería ubicarse entre Bs 10 mil y Bs 15 mil, según las estimaciones de estos profesionales, pero algunos se conformarían con Bs 8 mil y otros con Bs 12 mil.

 

 

 

 

A esto se le suma el creciente de la inseguridad, por lo que la mayoría ha restringido los horarios nocturnos, ofreciendo el servicio sólo a clientes fijos después de las 11:00 pm. Aunque aún hay líneas -como la de Abraham Lincoln en el Tolón- que trabajan las 24 horas.

 

 

 

 

Falla operativa. La demanda de los clientes no es el único factor que los afecta, la escasez y altos precios de los repuestos los han obligado a reducir el servicio.

 

 

 

 

“No es fácil estar rodando todo el día por Caracas, dándole roncha al carro porque las calles están en muy malas condiciones”, manifestó uno de los conductores.

 

 

 

 

Varias las líneas tienen entre 40% y 50% de las unidades paradas. En la asociación Taxi Metropolitano indicaron que de 20 socios quedan 6, tienen 14 unidades paradas.

 

 

 

 

En Taxis La Villa eran 33 socios y que para el día de ayer quedaban ocho. En Taxi Loira de 32 unidades solo cuentan con 12 operativas.

 

 

 

 

En Taxi Móvil Plaza Venezuela de 28, en el servicio diurno solo hay cuatro carros trabajando.

 

 

 

 

En Libertaxi Sambil, de 100 unidades que se tenían a comienzos de 2016 tan solo queda la mitad porque el resto están accidentadas.

 

 

 

 

Por su parte, el servicio Abraham Lincoln en el tolón Tolón informó que tienen alrededor del 40% parado, esto equivale a un aproximado a 80 y 90 autos.

 

 

 

 

 

 

2001

Por Confirmado Massiel Bravo

 Extienden condena de Yonny Bolívar a 27 años y 6 meses

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Yonny Bolívar fue condenado a 27 años y seis meses de prisión por el asesinado de Adriana Urquiola (28), intérprete de señas de Venevisión. La comunicadora murió en 2014 en medio de una protesta antigubernamental que se registraba en la carretera Panamericana, a la altura de Los Nuevos Teques, reseñó El Nacional.
Luis Sucre, abogado de la familia de Urquiola, informó que la nueva medida fue impuesta por La Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana.

 

 

 

Sucre explicó en una entrevista con VPI que Bolívar había sido condenado a 17 años por un tribunal de juicio, pero tanto los familiares como la defensa de la joven estuvieron inconformes por esta pena, por lo que decidieron reclamar ante la Corte de Apelaciones. Afirmó que la jueza que dictó la primera condena había estimado elementos en el juicio “que no debió estimar” para dar el cálculo de la pena.

 

 

 

El abogado penalista aseguró que el único obstáculo por el que pasaron fue la aprehensión de Bolívar, quien se había ido a Colombia para evadir la justicia. Fue detenido en 2015 en dicho país, específicamente en Barranquilla, por comisiones de la Interpol. Cuando pasaron a juicio, Bolívar decidió “acogerse al procedimiento de admisión de hecho” y así conseguir una rebaja de la pena.

 

 

 

En relación con el lugar en el que se encuentra el acusado, Sucre comentó que el tribunal de juicio había ordenado que fuera recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela, conocida como “La Tumba”. Pero luego fue trasladado al centro penitenciario Fénix, en el estado Lara, sin notificación alguna.

 

 

 

Fuente: El Impulso

Venetur Mérida suscribe propuesta de sostenibilidad en el Día Mundial del Turismo

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Hotel Venetur Mérida suscribe la visión de aprovechamiento presente sin comprometer los recursos vitales de generaciones futuras, de acuerdo con la propuesta del Día Mundial del Turismo en 2017, que enfoca la celebración en el «Turismo Sostenible como Instrumento de Desarrollo».

 

 

 

«Hoy celebramos el Día Internacional del Turismo, un importante motor de la economía regional», resaltó este jueves Leonel Matos, gerente estadal de la franquicia hotelera nacional en el estado Mérida, en la región Los Andes de Venezuela.

 

 

 

 

«Mérida es un estado turístico por excelencia. Es por eso que su gente celebra el Día Internacional del Turismo y reconoce esta actividad como vocación regional, generadora de bienestar económico», comentó el gerente de Venetur en declaraciones para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

 

 

 

Anunció que los entes aliados al sector turismo programaron simposios, exposiciones y asambleas, abocadas a fortalecer la organización y a promover los principios de sostenibilidad en la prestación de servicios.

 

 

 

 

 

«El Hotel Venetur, el Hotel Escuela de Los Andes, el Teleférico Mukumbarí, la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), entre otras instancias, compartirán agenda en esta celebración», puntualizó Matos.

 

 

 

 

 

Este jueves realizan una ofrenda ante la estatua ecuestre del Libertador, en la plaza Bolívar de la capital merideña, actividad que abre el ciclo de eventos programados para la semana, teniendo en cuenta que la Organización Mundial del Turismo (OMC) ha designado el 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

 

 

 

 

«El Hotel Venetur, al igual que todos los pequeños y medianos prestadores de servicios, somos anfitriones y puerta de acceso a todas las bondades que tiene Mérida, para ofrecer a sus visitantes», agregó el vocero del Venetur.

 

 

 

 

 

La entidad con más de 40.000 plazas-cama, es un enclave de atractivos naturales, paisajes y bondades, entrelazadas a la cultura, tradiciones y gastronomía de Los Andes venezolanos.

 

 

 

 

 

 

2001

Por Confirmado Massiel Bravo

¡Autorrepuestos sin freno! Calculan que suben de costo un 200% por mes

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El parque automotor de la ciudad poco a poco va quedando en “cuatro bloques” por los altos costos de los repuestos, neumáticos, lubricantes y accesorios, cuyos aumentos son constantes y sonantes; sin freno alguno y cada vez más se salen del presupuesto de los marabinos.

 

 

En promedio, el aumento de las autopartes de febrero a septiembre ha sido de un 200% mensual. En cuanto a los cauchos, estos se incrementaron casi 1000% en el mismo periodo y superan el millón de bolívares.

 

 

 

Piezas tan sencillas como una bujía, cuyo costo era de 10 mil bolívares, hace seis meses, se ubica en 120 mil; valor que podría ser mayor de acuerdo a la marca. Mientras que unos tacos de freno pasaron de Bs. 50 mil a Bs. 350 mil.

 

 

 

Una rolinera llegó a 250 mil, cuando en febrero costaba unos 45 mil bolívares. Mientras que una bomba de gasolina, también conocida como “pilita”, está en 250 mil y anteriormente valía 50 mil; es decir, un incremento de 500%.

 

 

Los vendedores apuntaron que el alza se debía al repunte del dólar paralelo, pues sus proveedores les aseguraban que no recibían dólar Dicom. No obstante, los usuarios también señalaron que en algunos establecimientos se aprovechan de esto para modificar los precios a su antojo.

 

 

 

“Hace unos meses llegué a un local para comprar el kit de la caja automática para mi carro y me dieron un precio. Luego, fue a final de la semana y el encargado primero miró en cuánto estaba el dólar, luego hizo un cálculo y el precio se disparó como tres veces. Hay demasiado abuso porque saben que uno necesita el producto”, criticó Mayra Arteaga, del sector La Victoria.

 

 

 

Entretanto, un juego de empacaduras pasó de 145 mil a 850 mil, el de pistones de Bs. 453 mil a 800 mil; incluso, puede superar el millón de bolívares. Una correa del tiempo se ubica entre 250 y 350 mil; sin embargo, a principios de año estaba en 65 mil.

 

 

 

“A veces ocurre que un filtro de aceite importado puede costar 55 mil bolívares, pero si es venezolano, 60 mil; entonces, no hay un control en los precios. Todas las semanas suben y eso nos afecta pues muy pocos compran, las ventas han bajado muchísimo”, narró Daniel Lampo, encargado de una tienda de autoreartes en Delicias.

 

 

 

 

En ventas de piezas usadas, un electroventilador se consigue en Bs.370 mil y un arranque en 600 mil; no obstante, nuevos su valor podría ascender al millón de bolívares.

 

 

 

La escasez de autopartes es un factor que se suma en el aumento de los costos. De acuerdo con Gustavo Fulcado, con 9 años en la comercialización de repuestos, los que presentan más carencias son las bujías, filtros de gasolina y cables de bujías.

 

 

 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), Giuseppe Penélope, especificó, hace tres meses, que las fallas del inventario en productos de alta rotación se ubica entre el 40% y 50% en los últimos 24 meses. Atribuyó este escenario a las dificultades para adquirir divisas.

 

 

 

Otro de los renglones que presenta un incremento por las nubes es el de los neumáticos. Un caucho de rin 14 puede superar el millón de bolívares, mientras que el número 15, los dos millones. Por lo tanto, para los conductores, la única opción posible es comprar “chivas” (cauchos usados), que oscilan entre los 120 mil y 300 mil bolívares.

 

 

 

Jairo Arcaya, chofer de la ruta Lo de Doria-Metro, indicó que estuvo más de una semana “parado” porque se le dañó un neumático. “Lo que gano en el carro no me da para uno nuevo, por lo que tuve que esperar a que me consiguieran una “chiva” que me salió en 120 mil”, expuso.

 

 

 

Otro método que adoptan los zulianos es el de reparar los neumáticos “hasta que no dan para más”. César Piñero, experto en este oficio, sostuvo que algunos optan por colocarle dentro del caucho, borra de café, barro o papel mojado para “sellarlo y que no se filtre”.

 

 

El sector que se ve más golpeado por los precios de repuestos y neumáticos es el del transporte público y esta situación ha implicado la paralización del 92% de las unidades. La información la ofreció Rubén Esis, presidente de la Ruta Noroeste de Transporte del estado Zulia, quien subrayó: “el sector está, prácticamente, en quiebra total”.

 

 

 

Por los momentos, tanto los usuarios como los profesionales del volantes piden mayor fiscalización de los establecimientos comerciales y reactivar la producción de autopartes nacionales.

 

 

 

Fuente: Panorama

Banesco y el IESA inauguran el Aula Banesco

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El moderno salón contribuye al objetivo del IESA de formar profesionales más comprometidos con el futuro del país, al ofrecer actividades académicas de calidad, refiere la nota informativa de la institución bancaria.

 

Con una relación de más de 12 años, la institución financiera y la escuela de gerencia ofrecen a los estudiantes de postgrado y formación ejecutiva, un espacio acondicionado con los más altos estándares de infraestructura y tecnología de punta

 

 

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, fortalece su alianza con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) con la inauguración del Aula Banesco. El moderno salón contribuye al objetivo del IESA de formar profesionales más comprometidos con el futuro del país, al ofrecer actividades académicas de calidad, refiere la nota informativa de la institución bancaria.

 

 

 

A partir del año 2005, como parte del Programa de Responsabilidad Social de Banesco, ambas organizaciones han mantenido una estrecha relación, que ha pasado por diversas etapas de apoyo institucional y que luego de 12 años se fortalece con el Aula Banesco del IESA.

 

 

 

La institución financiera indicó que el Aula Banesco ha sido acondicionada con los más altos estándares de infraestructura y tecnología de punta. La moderna instalación cuenta con 36 sillas giratorias individuales con mesas integradas, revestimiento de láminas de proyección y escritura en todas las paredes, equipos de proyección, iluminación adecuada, techos y pisos con atenuación sonora.

 

 

 

Oscar Doval, presidente ejecutivo de Banesco, celebró el encuentro con el IESA para apoyar la formación de los profesionales más comprometidos con el futuro.

 

 

 

«En Banesco creemos que solo a través de una estrecha colaboración entre la empresa privada y las instituciones educativas es posible enfrentar los retos que nos demanda el tiempo por venir. Y el primer reto es apoyar e incentivar a esos líderes en formación que se convertirán en los líderes que acompañarán la transformación que tanto necesita el país».

 

 

 

Por su parte, Gustavo Roosen -presidente del IESA- expresó su deseo de que esta aula sea transformada en el espacio para las actividades o clases de innovación, creatividad y pensamiento disruptivo.

 

 

 

Para nosotros, el Aula Banesco es un sueño materializado. Este espacio es un reflejo físico de uno de nuestros valores institucionales: innovación, flexibilidad y adaptación. El apoyo de nuestro aliado Banesco fue pilar fundamental. Una empresa que, además de formar parte de nuestra Comunidad bajo otras figuras, en actividades in-company por ejemplo, es una organización que ha sabido innovar en su negocio y ahora nos ayuda a innovar en nuestras instalaciones, haciendo de este salón algo único e irrepetible

 

 

 

Más allá de un aula de clases

 

 

 

Con capacidad para 36 participantes, el Aula Banesco permitirá la utilización de tecnología de punta, dinámicas novedosas en la transmisión de información y ofrecerá el bienestar necesario para aprender y alimentar el sentido de compromiso con la gestión empresarial, que es una de las señales de los egresados del IESA. Entre sus capacidades están:

 

 

 

–Transiciones entre diferentes modos de aprendizaje: clase convencional con pupitres tipo escuela, trabajo en equipo, debate, entre otros; promoviendo aprender, crear, cooperar y colaborar en el mismo espacio.

 

 

 

–Libertad de movimiento al profesor, para que pueda interactuar con los participantes frecuentemente y realizar valoraciones individuales o por equipo de manera constante.

 

 

 

–Comunicación entre iguales, que busca propiciar un ambiente creativo, que rescata la energía lúdica, el encuentro, la comprensión, la cooperación, la colaboración y la generación de confianza.

 

 

 

–Producir y compartir información que aproveche tanto las superficies verticales (pizarras móviles con sus atriles), como las horizontales (tablas de pupitres y mesones ajustables a diferentes alturas), así como superficies de proyección.

 

 

 

–Promover que los participantes se conecten a Internet utilizando sus propios dispositivos tecnológicos, para lo que cuentan con las unidades de toma corrientes móviles.

 

 

 

–Flexibilidad: sensibilidad a las diferencias en los procesos individuales de aprendizaje de los participantes, seguir un ritmo espontáneo de la clase y tolerancia a la ambigüedad.

 

 

 

Gerardo Blyde indicó que «si se hubiese realizado el referéndum, Maduro no sería presidente»

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, indicó este miércoles 27 de septiembre que el voto es la herramienta que «tenemos los demócratas para expresarnos», pidió a todos los venezolanos a votar.

 

 

 

 

En una rueda de prensa, aseveró que «votando le diremos al muneod que Maduro y sus candidatos siguen siendo minoría», a su juicio, representan una «estafa», a su vez, enfatizó que «si se hubiese realizado el referéndum, Maduro no sería presidente».

 

 

 

 

Blyde, aseguró que van a votar aunque «hayamos cometidos errores, hayamos tenido diferencias, ninguno es más grande que el error histórico de tener a Maduro en Miraflores», por su parte, consideró que serán uunos «grandes irresponsables» si permiten que los candidatos del presidente Nicolás Maduo se «adueñen de las 23 gobernaciones».

 

 


 

 

2001

Por Confirmado Massiel Bravo

El martes 3 será la audiencia de los sobrinos de Flores

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La solicitud de una audiencia oral, hecha por la defensa, antes de la lectura de las sentencias fue aprobada por la Corte

 

 

 

Los sobrinos Flores fueron hallados culpables en noviembre de 2016

 

 

 

El juez de la Corte de Nueva York, Paul Crotty, suspendió la lectura de las sentencias deEfraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la pareja presidencial, que había sido fijada para el 12 y 13 de septiembre, y acordó realizar la audiencia oral que había solicitado el equipo de defensores, con la cual se busca eliminar los argumentos presentados por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la Oficina de Libertad Condicional en los informes previos a la sentencia, en los que se solicita cadena perpetua para los dos convictos por conspiración en el tráfico de droga a Estados Unidos. La audiencia preliminar fue fijada para el martes 3 de octubre.

 

 

 

Los abogados defensores de ambos procesados, arrestados el 10 de noviembre de 2015 en Haití, rechazó en un memorando todos los alegatos de la Fiscalía y de la Oficina de Libertad Condicional, y pidió la oportunidad de presentar sus objeciones sobre los dos informes en los que se afirma que por la gravedad de los delitos cometidos y por la conducta criminal de los demandados, el tribunal debe dictar una condena severa y ejemplarizante que sirva de advertencia a los funcionarios y familiares de los gobiernos extranjeros, que busquen usar las estructuras de los países y sus conexiones políticas para traficar drogas a Estados Unidos.

 

 

Una vez arrestados, los sobrinos de Flores fueron trasladados a Nueva York donde fueron procesados y hallados culpables de conspirar para traficar y distribuir 800 kilos de cocaína desde Venezuela a Estados Unidos, vía Honduras.

 

 

 

El objetivo que se persigue con esta nueva audiencia –que retrasa la lectura de la sentencia– es ganar tiempo para ubicar nuevas herramientas que permitan cambiar la percepción del juez y tratar de aminorar las condenas, dijo Carlos Pérez, abogado y experto en la materia.

 

 

 

Pérez señala que por lo general, cuando existe la certeza de que las condenas pueden ser extremadamente severas, la defensa buscar interponer recursos de esta naturaleza para exponer frente al juez los alegatos contrarios utilizados por la parte acusadora y así evidenciar cualquier exceso o mala interpretación de la regla. No obstante, el litigante sostiene que la realización de audiencias orales de argumentos no indica que se vayan a cambiar los parámetros expresados por la Oficina de Libertad Condicional y la Fiscalía, para calcular y recomendar el tiempo de la sentencia.

 

 

Maibort Petit

EN

Gobierno y farmacéuticas abordaron ajuste de precios de medicamentos

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de los laboratorios Letí, Genven, La Santé, Biotech, Cofasa, S.A y Valmor; sostuvieron este martes una reunión con el ministro para Economía y Finanzas, Ramón Lobo, con el fin de abordar el tema de la fijación de precios de los medicamentos en el corto plazo.

 

 

“Estos encuentros permiten conocer las fortalezas y principales necesidades que tienen los productores de medicamentos del país“, afirmó Lobo.

 

 

En este sentido, señaló que se evaluaron los avances y acuerdos establecidos con India , anunciadas el pasado 22 de septiembre por el Ejecutivo Nacional, para fortalecer los planes de distribución de medicamentos.

 

 

“Todo esto está enmarcado en la visión de ganar- ganar, donde ganen los productores, los fabricantes, la industria, pero también ganen nuestros consumidores y pacientes que tendrán acceso a un precio justo a los medicamentos que requieran”, recalcó Lobos.

 

 

El convenio con India contempla el suministro de medicamentos de alto costo para el tratamiento de las llamadas enfermedades crónicas, mientras no se active la producción de estos productos en la industria nacional.

 

 

 

El Gobierno nacional y representantes de los motores Agroalimentario e Industrial de la Agenda Económica Bolivariana se encuentra planteando los mecanismos para la fijación de precios justos

 

 

Embajada de EEUU agregó medidas de seguridad para su personal en Caracas

Posted on: septiembre 27th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela, ubicada en Caracas, instó a sus ciudadanos desempeñando labores diplomáticas en la ciudad y el resto del país a incrementar las medidas de seguridad en resguardo a su integridad.

 

 

 

El Departamento de Estado de actualizó el día de ayer las medidas en cuanto a “los movimientos de diplomáticos estadounidenses y su familiares”, y alertó a mantenerse atentos ante la creciente oleada de secuestros a personal de la embajada.

 

 

 

El organismo informó que el paso por la Calle A (que atraviesa la urbanización La Alameda), la intersección de la Calle A y Calle B (que pasa por el Centro Comercial Santa Fe) ha sido prohibido para trabajadores de la embajada, desde el anochecer hasta el amanecer.

 

 

 

El Departamento de Estado también aconsejó a los trabajadores a transitar el área en grupos. El paso por la zona entre las horas 9:00 pm y 3:00 am debe ser realizada con un vehículo blindado o viajar también en varios carros.

 

 

 

La embajada informó que durante las últimas semanas se han registrado varios secuestros al personal que viajaba en vehículos con placas diplomáticas así como otros incidentes.

 

 

 

Las medidas tienen una vigencia de 30 días, cuando serán sometidas a revisión nuevamente.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »