Archive for septiembre 22nd, 2017

« Anterior |

Estimularán uso de operaciones electrónicas a través de transferencias y puntos de venta

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Autoridades venezolanas ordenaron aumentar los límites de las transferencias bancarias electrónicas para personas naturales y jurídicas, así como el incremento del monto para los puntos de ventas en todo el territorio nacional, como parte de las medidas acordadas para estimular el uso del dinero electrónico y adecuar la utilización de efectivo en el país.

 

 

 

Estas acciones se inscriben en el plan ideado por la Vicepresidencia de la República para la protección del cono monetario, en el que confluyen instituciones como la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario(Sudeban), la Asociación Bancaria de Venezuela y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, despacho que presentó este jueves las acciones destinadas a facilitar el manejo de dinero en el país.

 

 

 

El titular de esa cartera, Néstor Reverol, indicó que se aplicará la rebaja de tres puntos porcentuales en el Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA) en transacciones de hasta dos millones de bolívares y cinco puntos a las superiores a este monto.

 

 

 

Además, se mantiene el estudio para incrementar los límites de las tarjetas de crédito y se ordenó el aumento de los retiros de los cajeros electrónicos en transacciones interbancarias. Los bancos que aún dispensen 600 bolívares a clientes de otras entidades deben ser denunciados por el 0800 Sudeban (0800-7833226).

 

 

 

Investigan a empleados bancarios

El titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz dijo que realizan investigaciones en entidades bancarias donde se ha determinado la participación de empleados que ejercen cobro indebido por otorgar puntos de venta. Según el resultado de las averiguaciones, se les aplicarán sanciones establecidas en la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

 

 

 

Además, se coordina con el Banco Central de Venezuela (BCV) para que las remesas que se despachan diariamente a las entidades se distribuya de manera equilibrada y transparente, con el fin de evitar que algunos empleados utilicen esa remesas para particulares y se fomente el uso de los puntos de ventas para otorgar avances de dinero en efectivo.

 

 

 

También se evalúan los transportes de valores que tienen bóveda y resguardan dinero hasta tres días, a la espera de saber a qué agencia lo van a enviar.

 

 

 

“Nosotros tenemos la obligación de garantizar que esa remesa llegue de manera justa, equitativa y transparente al pueblo de Venezuela”, argumentó.

 

 

 

En la primera fase del plan ordenado para monitorear el comportamiento del cono monetario, se determinó que hay proveedores que obligan el pago de la mercancía a mayoristas en efectivo, lo cual es ilegal.

 

 

 

Inspeccionarán estacionamientos

Otro de los espacios que serán inspeccionados por los equipos de seguridad, junto a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) serán los estacionamientos, pues de acuerdo con lo señalado por el ministro Reverol, hacen el cobro de sus servicios en efectivo pero no se ha demostrado el depósito del dinero en los bancos.

 

 

 

Con este conjunto de acciones, “la intención es seguir controlando la circulación del billete y establecer las acciones que sean necesarias para que el cono llegue al pueblo”, aseveró.

 

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado: Gabriella Garcés

CNE continúa este viernes con la auditoría de los datos de electores

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este viernes continuará la auditoría de los datos biográficos y biométricos de los electores que ejercerán su derecho al voto en los comicios regionales del 15 de octubre próximo.

 

 

 

 

En la verificación, que culminará este sábado, participan técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y representantes de 18 organizaciones políticas.

 

 

 

 

En la actividad se constata que no haya duplicidad de huellas dactilares en el sistema biométrico. Asimismo, se comprueba que no exista relación ni se genere un orden entre la captura de la huella dactilar y la secuencia de los votos, por lo cual los técnicos revisaron el sistema automatizado de autenticación de identidad utilizado por el CNE para compilar y analizar el universo de huellas dactilares.

 

 

 

 

Para la verificación se tomó una muestra de 0,5 % de los datos de información biográfica y biométrica de los electores, indica una nota de prensa. Los partidos políticos verificaron la calidad de las huellas, así como los procedimientos que permiten determinar la correspondencia entre los registros dactilares y la base de datos del Registro Electoral.

 

 

 

 

Durante la auditoría se creó además una base de datos para la muestra y el control de las cédulas de identidad.

 

 

 

 

A la primera jornada, realizada este jueves, asistieron representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Acción Democrática (AD), Avanzada Progresista (AP), Comité de Organización Político-Electoral Independiente (Copei), Independientes por el Progreso (IPG), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Movimiento Al Socialismo (MAS); Movimiento Político Alianza por el Cambio (MPAC), Movimiento Primero Justicia (MPJ), Nuevo Cambio Revolucionario (NCR), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Renovadora (Tupamaro), Un Nuevo Tiempo Contigo (UNT), Unidad Popular Venezolana (UVP) y Voluntad Popular Activista (VPA).

 

 

 

 

 

 

AVN
Por Cpnfirmado MAssiel Bravo

Largas filas en gasolineras son por retraso en pago de combustibles importados

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las líneas para poner combustible y las estaciones de servicio cerradas se multiplicaban el jueves en Venezuela, especialmente en el interior del país, debido a problemas operativos en las refinerías de la estatal PDVSA y retrasos en pagos de cargamentos de combustibles importados.

 

 

 

Los problemas de distribución de gasolina han sido intermitentes durante gran parte del año y PDVSA los ha podido solventar en pocos días, aunque en la última semana se han intensificado.

 

 

 

 

“Tenía que ir a una consulta médica de urgencia y tuve que suspenderla porque no tengo gasolina y las colas son de varias cuadras”, dijo Nelly Gutiérrez, una contadora de 35 años en Puerto Ordaz, al sur de país, quien también suspendió reuniones de trabajo debido a las fallas de suministro de combustible.

 

 

 

 

A pesar de contar con las mayores reservas de crudo del mundo, la escasez de combustible es el colofón de la crisis económica que sufren millones de venezolanos, y que se traduce en desabastecimiento de medicinas y alimentos, fallas en los servicios públicos, inflación de tres dígitos y recesión.

 

 

 

 

Petróleos de Venezuela (PDVSA) no respondió de inmediato a las solicitudes de información.

 

 

 

 

El circuito de refinación del país está operando a menos de la mitad de su capacidad, debido a interrupciones constantes y a un suministro insuficiente de crudo como resultado del descenso de la producción y fallas en las importaciones, dijeron líderes sindicales y trabajadores.

 

 

 

 

En marzo, otro pico de desabastecimiento de gasolina elevó las filas en las gasolineras ante la baja operación de las refinerías. La falla también afectó la venta de combustible en Cuba, que depende de los despachos de Venezuela.

 

 

 

 

Catorce tanqueros están esperando en los puertos de Venezuela y el Caribe para descargar un total combinado de 4,2 millones de barriles de combustible y componentes para mezcla encargados por PDVSA, pero las entregas aún no se han hecho por falta de pago, según datos de Thomson Reuters y fuentes.

 

 

 

 

La acumulación de tanqueros llegó a 24 a principios de septiembre, pero al menos seis de ellos han sido desviados a otros destinos ante el limitado suministro de combustibles por las tormentas que afectan al Atlántico. Otros fueron descargados en los últimos días, después de recibir el pago.

 

 

 

 

PDVSA se ve obligada ahora a pagar por adelantando sus importaciones de combustible porque repetidos retrasos con sus proveedores los han llevado a detener la entrega de crédito a la estatal.

 

 

 

 

Las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos el mes pasado a PDVSA y al país también están dificultando que la firma obtenga las cartas de crédito necesarias para algunas importaciones, e incluso para que sus clientes puedan realizar compras de crudo venezolano.

 

 

 

 

El presidente socialista Nicolás Maduro asegura que el país es víctima de una “guerra económica” y acusa al Gobierno de su par estadounidense, Donald Trump, de implantar un bloqueo contra su rival ideológico.

 

 

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Ministro Lobo ratifica que se mantendrán subastas del Dicom

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las subastas del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), que se encuentra en fase de adecuación para adaptarlo a otra moneda distinta al dólar, se mantendrá como mecanismo de asignación de divisas, ratificó este jueves el vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo.

 

 

 

“El Dicom va a seguir funcionando, vamos a reaperturar las subastas una vez subsanado el elemento tecnológico”, ratificó a los medios, tras participar en la asamblea general de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), que tuvo lugar en el Hotel Meliá, en Caracas.

 

 

 

 

Adelantó que el Banco Central de Venezuela (BCV) y las instituciones bancarias—públicas y privadas— trabajan en los ajustes necesarios para reactivar el Dicom, un mecanismo que entró en funcionamiento en mayo y que ha adjudicado más de 390 millones de dólares.

 

 

 

 

Reiteró que se desarrollará en base a la canasta de divisas propuesta por el Ejecutivo, tras el cerco económico impuesto por Estados Unidos contra los bonos del Estado y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

 

 

 

 

“A nivel mundial tenemos 13 monedas, en particularmente estamos visualizando el yuan, el rublo”, añadió el también ministro de Economía y Finanzas.

 

 

 

 

Sobre la última subasta realizada, la número 15, refirió que se no se ha podido concretar la adjudicación de las divisas, porque los entes autorizados han tenido obstáculos para completar el proceso de liquidación, como consecuencia de las sanciones implementadas por Washington.

 

 

 

 

“Estamos buscando las alternativas y en los últimos días la vamos a concretar”, destacó.

 

 

 

 

Advirtió que las sanciones impuestas por Estados Unidos buscan llevar a Venezuela a un default técnico para que incumpla sus compromisos internacionales, y así obstruir la operatividad de las transacciones del Estado y bloquear las inversiones.

 

 

 

 

No obstante, recordó que el Ejecutivo inició una nueva fase económica con las ocho leyes propuestas en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y cuyos puntos buscan estimular la producción, proteger el cono monetario, fijar precios acordados en 50 rubros, el impulso a nuevos medios de pago y la protección social del pueblo.

 

 

 

 

AVN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Así se pagó el cupón del bono global 2027

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El pago de un cupón del bono soberano de Venezuela al 2027 con tasa del 9,25 por ciento se transfirió a la casa de liquidación y compensación DTCC para su distribución a los inversores, dijo una fuente cercana al asunto el jueves a IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

 

 

 

El pago de 185 millones de dólares se trasladó desde Bank of New York Mellon -el pagador y agente fiscal del bono- a DTCC y el jueves estaba en camino a ser recibido por los inversores, dijo una fuente.

 

 

 

Otra fuente de una institución financiera que posee los bonos dijo a IFR el jueves que ya habían recibido los fondos.

 

 

 

Los bonos venezolanos estuvieron bajo presión a principios de esta semana luego de que inversores no pudieron recibir el pago del cupón, lo que debía haber ocurrido el viernes.

 

 

 

La situación se da en medio del temor a que el país, que atraviesa una delicada situación financiera, tuviese complicaciones para mover el dinero a través del sistema financiero mundial tras una serie de sanciones del Gobierno estadounidense.

 

 

 

La agencia de liquidación y compensación Deposit Trust & Clearing Corp. (DTCC) tiene la misión de distribuir los pagos a los inversores en bonos y en la práctica se encarga del último paso antes de que el dinero llegue a los inversores.

 

 

 

Banca y negocios

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Maduro arribó esta madrugada a La Habana

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El jefe de estado, Nicolás Maduro, se encuentra en Cuba, donde entregará hoy una donación que contribuirá a resarcir los daños provocados en la isla por el huracán Irma.

 

 

 

Según la edición de este viernes del diario Granma, el mandatario de la nación suramericana fue recibido cerca de la medianoche anterior, en el Aeropuerto Internacional José Martí, por el presidente cubano, Raúl Castro.

 

 

Junto al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba estuvo el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, en tanto Maduro llegó en compañía de su cónyuge, Cilia Flores.

 

 

 

Cuba recibió a principios de mes los azotes de Irma, que provocaron cuantiosos daños en la agricultura, las redes eléctricas, vivienda, infraestructura vial y comunicaciones, entre otros.

 

 

 

Después del meteoro, uno de los más poderosos que azotaron el país en su historia, numerosos gobiernos expresaron su solidaridad y algunos enviaron ayuda humanitaria, entre ellos Bolivia y República Dominicana.

 

 

 

 

Prensa Latina

No me lo mate, no…

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Nicolás Maduro ha afirmado que lo quieren matar. No presenta evidencias, como siempre, ni nada que permita creerle. Ya hemos perdido la cuenta de los anuncios de magnicidio que se quedan en las nebulosas, sin asesino ni autor intelectual, pero ahora vuelve a la fábula para llamar la atención sobre un supuesto estado de alarma que puede conducir a la tragedia de la desaparición de un jefe de Estado. Estamos ante boberías antiguas, no en balde las inició Chávez hasta que desapareció de muerte natural, y ahora se reedita. El tema requiere algunos comentarios.

 

 

 

El dictador debe mantener la idea de un clima de crispación alimentado por la oposición. No solo le conviene para pescar incautos en el río revuelto de las patrañas, para que alguien se conduela ante el pretendido riesgo, sino también para que manejen la versión en el extranjero. Mientras aumenta el rechazo del régimen fuera de nuestras fronteras, la versión de que puede ser objeto de un atentado mortal puede servir para que lo consideren como un mandatario acollarado por las fuerzas del mal. Como plan es algo completamente irrisorio, pero saca la carta para ver cómo cae en el tapete en el juego de su aprieto.

 

 

 

La idea es la de profundizar la versión de que existe una oposición cuya malignidad puede llegar al extremo de borrarlo del panorama por las malas. Es un asunto sin vínculos con la realidad, debido a que sabemos cómo los líderes opositores continúan el designio de mantenerse en el cauce de la legalidad y en el uso de herramientas democráticas para llegar a un tipo distinto de gobierno. El camino es el voto y el reclamo pacífico, ha sido una consigna mil veces repetida por la MUD, pero Maduro saca de su chistera la noticia de que puede ser víctima de asesinato.

 

 

 

Surge una última objeción frente a la endeble historia que proclama el dictador. Un magnicidio implica la existencia de una figura prominente que es retirada de la escena a través de medios violentos y sangrientos. Lo magno es grande, de estatura descomunal, de proporciones olímpicas. Para que ocurra un magnicidio falta un César asesinado en la entrada del Senado, para que se concrete la escena es obligatoria la inmolación de un hombre grande ante la estatua de Pompeyo Magno. O, aunque la comparación desentone, un Carlos Delgado Chalbaud que tiene parte del reconocimiento nacional y cae en la trampa de unos aventureros. No es el caso, bajo ningún respecto.

 

 

 

El dictador solo puede ser víctima de la risa, o de un comentario descarnado como el que se ha hecho, por estar de fabulador y de embustero. Nadie lo quiere matar porque no vale la pena. Nadie se quiere manchar las manos con un sujeto menor e insignificante. No está en la sensibilidad de los venezolanos un plan para que un mandón de poca monta repose en el cementerio. Claro que lo queremos despachar, tenemos inmensas ganas de borrarlo de la faz de la Tierra, pero a punta de votos, y eso no es magnicidio sino factura merecida y acto de reparación.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |