Archive for septiembre 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Inameh pronostica este viernes lluvias y lloviznas de variable intensidad sobre el país

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este viernes se experimenten núcleos nubosos con lluvias y lloviznas dispersas, débiles, aisladas y moderadas sobre el territorio nacional.

 

 

 

 

La tendencia de precipitaciones moderadas acompañadas de actividad tormentosa se registrará hacia las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zuliana.

 

 

 

 

«En el resto del país se prevén intervalos nubosos con probabilidades de lloviznas y lluvias aisladas durante el período», señala el parte meteorológico publicado por el Inameh en su sitio web.

 

 

 

 

Para la región Central, que abarca los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, así como el Distrito Capital, el Inameh pronostica que se mantenga parcialmente nublada en la mañana y luego de parcial a nublado en el resto del período, con lloviznas y lluvias aisladas de corta duración.

 

 

 

 

En cuanto a la temperatura, el organismo prevé en Caracas una máxima en horas de la tarde de 30 grados centígrados y en la madrugada una mínima de 19º C.

 

 

 

 

 

 

AVN

Por Confirmado Massiel Bravo

Uber pierde su licencia para operar en Londres por problemas de seguridad

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La empresa estadounidense Uber de servicios de taxi ha perdido su licencia para operar en Londres por considerarse insuficientes sus medidas de seguridad, anunció hoy el regulador del transporte capitalino, Transport for London (TfL).

 

 

 

TfL ha decidido no renovar a la compañía multinacional su licencia, que expiraba el 30 de septiembre, al concluir que “no reúne los requisitos” necesarios para operar en la ciudad, debido a cuestiones de “seguridad ciudadana”.

 

 

 

El regulador cuestiona los controles que Uber, gestionada a través de una aplicación telefónica, hace a sus conductores así como su actitud ante posibles delitos graves.

 

 

 

El alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, respaldó la decisión de TfL, organismo que preside, y declaró que “estaría mal seguir emitiendo una licencia a Uber si esto puede suponer un riesgo para la seguridad de los londinenses”.

 

 

 

“Quiero que Londres esté al frente de la innovación y la tecnología y que sea un hogar natural para nuevas empresas que proporcionen mejores y más asequibles servicios a los londinenses”, afirmó.

 

 

 

 

EFE

Nunca hubo una niña llamada Frida bajo los escombros del terremoto mexicano

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Una madre de familia del Colegio Enrique Rébsamen, que quedó colapsado tras el terremoto de magnitud 7,1 del martes en el sur de la capital mexicana, deploró este jueves el caso de la inexistente niña Frida y calificó de pantomima toda la historia.

 

 

 

«Lo de la niña no es verdad; no hay ninguna niña, nunca hubo ninguna niña. La única persona que estaba pendiente por encontrar era una maestra y la encontraron», dijo Luz, madre de varios alumnos del plantel.

 

 

 

La mujer contó que su esposo, aprovechando el conocimiento que tenía de la escuela, entró al edificio colapsado la madrugada de este jueves junto con otras personas «y ya no se detectó vida».

 

 

 

«La información es que no hay nadie vivo adentro. Las losas están colapsadas y lo que hay de espacio está vacío. Mi esposo puede constatar que eso es real», relató la señora a periodistas que estaban en el lugar.

 

 

 

Recordó que a las tres de la mañana encontraron el cuerpo de una maestra, «que ya sabían que estaba ahí», pero «querían sacar gente viva para colgarse una medalla».

 

 

El esposo de Luz prácticamente forzó su acceso a la zona y posteriormente a la escuela y, al ser padre de familia, llegó para orientar a los rescatistas y ofrecer datos del lugar.

 

 

 

«Él hablo con los responsables. Estuvo toda la madrugada metiéndose a todos los lugares, revisando que no hubiera niños y maestras, personas que conocíamos y de las que recibimos su apoyo durante muchos años», relató.

 

 

 

La afectada exigió que los elementos del Ejército se retiren de la escuela y presten su ayuda donde más se necesite, además dijo que los dueños de la escuela no han huido y son personas comprometidas con la comunidad.

 

 

 

«Nuestros niños están afectados y necesitan terapia (para reponerse de la tragedia de la fueron testigos directos) antes de regresar a clases», expresó a punto del llanto.

 

 

 

Además se mostró escéptica sobre la cantidad de edificios, unos 40, que las autoridades dicen que resultaron afectados en la capital mexicana.

 

 

 

«Nada más hay que recorrer las calles de la ciudad para hacer un conteo, la gente se quedó sin casa. ¿Cómo va apoyarlas el gobierno? Esto es una catástrofe; todas esas escenas de (rescatistas) pidiendo silencio fueron parte de la pantomima», denunció.

 

 

 

El sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter se registró a las 13.14 hora local (18.14 GMT) del martes, poco antes de que concluyera la jornada escolar.

 

 

 

Según el balance más reciente de víctimas, 273 personas perdieron la vida y más de 100 permanecen desaparecidas en la capital mexicana y varios estados aledaños, donde centenares de edificios se desplomaron por el movimiento telúrico. EFE

De Vido se queda sin abogados antes de su primer juicio oral

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Publicado el viernes 22 de setiembre del 2017 a las 06:49 hsLos abogados del exministro de Planificación de Argentina y actual diputado Julio de Vido renunciaron a defenderlo en diversos casos, seis días antes de que comience el primer juicio oral que el exfuncionario debe afrontar por el choque de un tren que dejó 51 muertos.

 

 

 

Según informaron a Efe fuentes cercanas a quien durante toda la gestión kirchnerista (2003-2015) fue titular de la cartera encargada de las obras públicas, energía y vivienda, entre otras, los abogados presentaron escritos en los juzgados que tramitan casos contra De Vido para transmitir su renuncia.

 

 

 

«Lo tomó de sorpresa», señalaron las fuentes, para agregar que en el caso concreto de la tragedia ferroviaria, los letrados comunicaron que «las circunstancias», es decir, «que no se dio lugar a ninguna de las medidas de prueba pedidas por la defensa», hacen «imposible» realizar su trabajo.

 

 

 

Tras conocerse la noticia de la renuncia, el Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires fijó al diputado un plazo de tres días para que designe un nuevo abogado, bajo apercibimiento de nombrar a un defensor oficial de cara al comienzo del juicio el próximo miércoles.

 

 

 

Los letrados Adrián Maloeny, Julio Virgolini y Mariano Silvestroni sostuvieron en sus escritos, según la agencia estatal de noticias Télam, que «las instancias del proceso que está llevando a De Vido a juicio oral vulneran todos los mandatos constitucionales que regulan el derecho penal y el derecho a la defensa».

 

 

 

«El desarrollo del proceso se reduce a un ritualismo vacío que tiene por objetivo solo la condena de Julio de Vido», señalaron los abogados.

 

 

 

El próximo miércoles está previsto que comience el juicio contra De Vido por su presunta responsabilidad en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012 en el barrio porteño de Once, cuando un tren de la línea ferroviaria Sarmiento, que conecta la capital argentina con la zona oeste del conurbano bonaerense, se empotró contra un andén de la estación cabecera en la hora punta de la mañana.

 

 

 

La Justicia dispuso su procesamiento al considerar que conocía las «graves falencias» del sistema ferroviario y no adoptó ninguna medida para solucionarlo.

 

 

 

En diciembre de 2015, la Justicia condenó a ocho años de prisión al exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi (2009-2012) y a su antecesor, Ricardo Jaime (2003-2009), por un «delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

 

 

 

De Vido es una de las figuras más controvertidas de la política argentina.

 

 

 

No obstante, hace dos meses un fiscal pidió que fuera desprendido de sus fueros como legislador para poder ser detenido por un caso en el que es investigado por un presunto multimillonario desvío de fondos, algo que finalmente no se concretó porque la iniciativa, avalada por el oficialismo, no contó con los votos suficientes en el Congreso.

 

 

 

Además del inminente juicio, De Vido tiene múltiples procesos abiertos por la Justicia, como la supuesta adjudicación de obras públicas a empresarios afines.

 

 

 

Por otro lado, también está en la mira de la Fiscalía por presunto fraude al Estado en un caso que afecta en Argentina a la constructora brasileña Odebrecht. EFE

Índice Bursátil Caracas cerró en 425.854,72 puntos

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) culminó este jueves en 425.758,25 puntos, con una variación de 96,47 puntos, representado un ligera ganancia de 0,02% en comparación con la sesión anterior.

 

 

Se efectuaron en Bolsa 112 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable, en las cuales se transaron 227.167 acciones por un monto de 876.518.247,35 bolívares.

 

 

 

La Bolsa informó sobre el comportamiento de las acciones.

 

 

 

El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó en 687.458,88 (-0,11%) y el Índice Industrial cerró en 302.869,62 puntos con incremento de 1,09%.

 

 

 

 

EU

Piden no detener rescate de víctimas del sismo en México

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un rescataste pide silencio durante la búsqueda de sobrevivientes en el Colegio Enrique Rebsamen de la Ciudad de México.

 

CIUDAD DE MEXICO — A punto de cumplirse 72 horas, crece la tensión de familiares de víctimas por el sismo que reclaman seguir con las labores de búsqueda y rescate.

 

 

 

Al momento suman ya 286 personas muertas, entre las que se encuentran 148 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el estado de México, 6 en Guerrero y una en Oaxaca.

 

 

 

Rescatistas internacionales comenzaron a llegar al país, las brigadas de Israel y Estados Unidos, señaladas por las Naciones Unidas como las más especializadas, instalaron su base de operaciones en la capital del país; también llegaron especialistas de Honduras, El Salvador Panamá y 72 rescatistas japoneses.

 

 

 

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, detalló que el apoyo de su país está compuesto de 32 toneladas de equipo, 60 socorristas, 10 entrenadores y cinco caninos.

 

 

 

El coordinador de Protección Civil del gobierno federal, Luis Felipe Puente, pidió a la población no hacer caso de rumores, aseguró que continúan y seguirán las labores de búsqueda y rescate y la maquinaria pesada que se ha utilizado es únicamente para trabajos de limpieza y en casos específicos en donde se tiene la certeza de que no hay personas.

 

 

 

«No se ha dejado ni se dejará de buscar y tratar de rescatar a los sobrevivientes y somos enfáticos pues han propagado rumores e información falsa, en algunos de los casos ha sido necesario avanzar con mayor precaución y con controles más estrictos por los riesgos que presentan las estructuras, es falso que se estén demoliendo estructuras donde puede haber sobrevivientes o personas desaparecidas».

 

 

 

En el caso del Colegio Rebsamen, punto que más ha conmovido y en el que murieron 21 niños, las autoridades habían informado de la presencia de una niña, sin embargo este jueves modificaron la información y dieron a conocer que no existe tal pequeña y los reportes que se dieron fueron con base en datos de rescatistas. La Secretaría de Marina aclaró que sí se tiene conocimiento de una persona con vida sin que se precise su edad y sexo.

 

 

 

En la escuela han sido rescatados con vida 11 menores de edad y se han recuperado los cuerpos de 19 pequeños que fallecieron, así como de 6 adultos.

 

 

 

En la fuertemente golpeada Ciudad de México, los esfuerzos de rescate se enfocaban en 10 edificios derrumbados donde aún podría haber personas con vida. Unos 52 edificios colapsaron solamente en la capital, y más se derrumbaron en los estados aledaños. El jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que 50 personas estaban desaparecidas.

 

 

 

En el céntrico barrio de Roma, los rescatistas batallan en busca de por lo menos 23 desaparecidos en lo que fue un edificio de siete pisos y ahora es una montaña de ruinas.

 

 

 

De los escombros de esa edificación los equipos de socorro han sacado a 28 personas vivas hasta ahora, según las listas que ellos mismos publican.

 

 

 

Aaron Flores, 30 años, observa las tareas de rescate. Ahí está su hermana Karen y su amigo Paulino Estrada, quien pudo comunicarse por videollamada y un mensaje con sus familiares. «Nos sentimos consternados, desesperados, porque no hemos tenido señales» de Karen, dice Aaron.

 

 

 

Armando Albarrán, de 49 años, confía en que su sobrina Karina, de 30, esté viva en lo que era el cuarto piso. «Hay indicios de que todavía hay gente allí. Al parecer ella está con vida por lo que nos informan. Y pues la verdad seguimos aquí en pie», dijo a la agencia AFP.

 

 

Países OPEP y no OPEP evalúan hoy recorte petrolero

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo venezolano, Eulogio Del Pino, sostuvo ayer una reunión en Viena con su par de Argelia, Mustafá Guitouni, que sirvió para evaluar la Declaración de Cooperación petrolera entre naciones OPEP y no OPEP (OPEP+) y como preámbulo al encuentro de hoy del Comité Ministerial de Monitoreo.

 

 

 

“Con el ministro de Energía de Argelia, Mustafá Guitouni, evaluamos en Viena el cumplimiento de la Declaración de Cooperación de OPEP+ (…) Coordinando las acciones acordadas durante visita del presidente Nicolás Maduro”, escribió el funcionario a través de la red social Twitter.

 

 

 

 

El año pasado 24 países firmaron un pacto para reducir sus niveles de producción en 1,758 millones de barriles diarios. En principio, sería prorrogable hasta 2017, pero en la última reunión del Comité Ministerial de Monitoreo (instancia que evalúa el mecanismo) se extendió su funcionamiento hasta marzo de 2018.

 

 

 

Del Pino aseguró recientemente que en este periodo el acuerdo ha impulsado el crecimiento de los precios entre 20 y 25%. Sin embargo, consideró que los países participantes deben reforzar la declaración hacia un crecimiento todavía mayor. De hecho, una propuesta que maneja el ministro es elevar el encuentro del Comité de Monitoreo de Ministerial a Presidencial.

 

 

 

En esta línea, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, ratificó justamente ayer que las naciones miembro de la declaración están comprometidos con el recorte petrolero. “Todos los países tienen la intención de cumplir íntegramente el acuerdo”, dijo el regente euroasiático citado por la agencia Sputnik.

 

 

 

Según Novak, esta instancia muestra “eficacia y da resultados”. Además, aseguró que su país tiene “interés por el cumplimiento de los acuerdos firmados y el equilibrio”.

 

 

 

Por su parte, el ministro del Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq, valoró directamente como “muy bueno” el cumplimiento del acuerdo. “Es muy bueno, mejor que el mes pasado”, aseguró al-Marzouq.

 

 

 

En julio, mes de la última valoración, el Comité estimó que los recortes acordados se cumplieron en un 94%.

 

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Escasez de efectivo y falla en puntos «tumba» ventas en Margarita

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El comercio en la isla de Margarita está siendo impactado por la falta de dinero en efectivo y las continuas fallas que registran los puntos de venta del sistema bancario, al limitar a los compradores de adquirir lo necesario.

 

 

 

Desde el comercio informal hasta las tiendas debidamente establecidas, están siendo afectadas, aseguró el presidente de Fedecámaras-Nueva Esparta, Andrés Rodríguez Ghersi, estimando que por lo menos en un 50% esta situación ha «tumbado» las ventas.

 

 

 

También los usuarios del sistema bancario denuncian que la cantidad de cajeros fuera de operaciones, es mayor que los activos, lo que supone largas colas para obtener dinero, y es otra razón para que se abandonen la idea de comprar con efectivo.

 

 

 

 

Imagen de referencia

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Corea del Norte amenaza con probar bomba H en el Pacífico

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Kim llamó “irracional” a Trump luego que éste se refiriera a él como “Rocket Man” en misión suicida y amenazara con “destruir totalmente a Corea del Norte” si es obligado a defenderse o defender a sus aliados.

 

 

Corea del Norte indicó el viernes que pronto podría probar una bomba de hidrógeno en el Océano Pacífico luego que su líder, Kim Jong Un, advirtió que responderías las advertencias y nuevas sanciones del presidente Donald Trump con acciones igualmente provocativas.

 

 

 

Kim llamó “irracional” a Trump luego que éste se refiriera a él como “Rocket Man” en misión suicida y amenazara con “destruir totalmente a Corea del Norte” si es obligado a defenderse o defender a sus aliados.

 

 

 

El jueves, Trump firmó una orden ejecutiva que permitiría a Estados Unidos sancionar a compañías e instituciones individuales que financian el comercio con Corea del Norte.

 

 

 

Y el viernes por la mañana el presidente reiteró sus ataques contra Kim, diciendo en su cuenta de Twitter que el líder norcoreano “obviamente es un loco a quien no le importa matar de hambre a su pueblo”.

 

 

 

En un comunicado que fue atribuido a Kim el viernes por la agencia oficial de noticias norcoreana, el líder norcoreano dijo que Trump “es inapto para tener la prerrogativa del mando supremo de un país”, y describió al mandatario estadounidense como “un canalla y un mafioso al que le gusta jugar con fuego”.

 

 

 

“Yo haré que el hombre que tiene la prerrogativa del mando supremo en Estados Unidos pague caro su discurso en el que se pronunció por la destrucción total de la RPDC”, dijo Kim, según el despacho noticioso.

 

 

 

La RPDC es la abreviatura de la República Popular Democrática de Corea, el nombre formal del país comunista.

 

 

 

El canciller norcoreano Ri Yong Ho, quien se dirige el viernes a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, dijo a reporteros que la respuesta de su país “podría ser la detonación más poderosa de una bomba H en el Pacífico”, de acuerdo con la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

 

 

 

Una prueba de ese tipo sería considerada por Washington y sus aliados como una fuerte provocación. Intentar conducir una prueba nuclear a cielo abierto en aguas internacionales sería un acto altamente peligroso y agresivo, que a lo menos, expondría muchas islas en el Pacífico a peligrosos niveles de radiación y podría dañar los sistemas eléctricos en la región debido al fuerte pulso electromagnético (EMP por sus siglas en inglés) generado por la explosión.

 

 

 

También podría obligar a Estados Unidos a tomar medidas militares preventivas.

 

 

 

“Eso podría generar la respuesta más fuerte que no sea un ataque militar pienso yo”, dijo Daniel Pinkston, un analista de seguridad de la Universidad Troy en Seúl.

 

 

 

Pyongyang realizó su sexta y más potente prueba nuclear a principios de septiembre, pero hasta ahora todas sus bombas atómicas han sido detonadas bajo tierra. La última prueba nuclear a cielo abierto fue realizada por China en 1980.

 

 

 

Estados Unidos y Rusia detonaron numerosas bombas atómicas en el océano y la atmósfera superior antes de firmar el tratado nuclear de 1963 que las prohibe.

 

 

 

La postura de Kim intensificará aún más la guerra de palabras entre Pyongyang y Washington a medida que Corea del Norte avanza en el perfeccionamiento de un misil capaz de transportar una ojiva nuclear y llegar a Estados Unidos.

 

 

 

En los últimos meses, Corea del Norte ha disparado un par de misiles intercontinentales que se presume pueden llegar a territorio continental de Estados Unidos y un par más que sobrevolaron territorio de Japón.

 

 

Voz de América

 Puerto Rico podría estar sin electricidad por semanas

Posted on: septiembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La red elétrica en Puerto Rico ha quedado completamente destruida tras el paso del huracán María como puede verse en esta foto tomada en Humacao, al oriente de Puerto Rico.

 

 

La mala noticia para Puerto Rico es que millones de sus habitantes podrían estar sin electricidad durante varias semanas o quizás meses luego que el huracán María arrasara la isla e inhabilitara la red de energía en todo su territorio.

 

 

 

La buena noticia puede ser que el territorio estadounidense reciba dinero de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para reparar y modernizar la infraestructura, largamente descuidada en la isla, mucho antes del huracán.

 

 

 

El jueves, la isla fue declarada zona de desastre federal, lo cual libera importantes fondos de emergencia. Pero todos reconocen que será un largo y penoso camino.

 

 

 

Miles de hogares no tienen agua, no pueden cocinar, sus refrigeradores no funcionan ni hay aire acondicionado para enfrentar el calor tropical.

 

 

 

Muchos consideran abandonar la isla.

 

 

 

 

No puedes vivir aquí sin electricidad”, dijo Héctor Llanos, un policía de Nueva York retirado de 78 años, quien planeaba dejar el sábado el territorio para irse a Estados Unidos continental y vivir ahí temporalmente.

 

 

 

Como muchos puertorriqueños, Llanos no tiene un generador o una estufa de gas. “Lo único que tengo es una linterna”, dijo al mismo tiempo que movía su cabeza. “Esto nunca va a volver a la normalidad”, expresó.

 

 

 

El primer paso se dará este viernes cuando se reabra el aeropuerto de San Juan que espera recibir tres o cuatro vuelos de emergencia diarios cargados con generadores, agua, tiendas y otras provisiones cruciales. Los importantes puertos marítimos de San Juan, Ponce y Mayagüez también serán reabiertos el viernes.

 

 

 

Todo esto permitirá movilizar equipos de rescatistas a muchas zonas de la isla que han quedado incomunicadas por tierra y por la falta de red celular.

 

 

 

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo que no han tenido contacto con funcionarios en el 85% de la isla.

 

 

 

“En las próximas 24 a 48 horas, el panorama se volverá más claro”, prometió Rosselló.

 

 

 

Puerto Rico ha estado hundida en una profunda depresión económica por más de una década y tiene una deuda pública impagable que asciende a $74.000 millones de dólares. En mayo pasado tuvo que declararse en quiebra.

 

 

 

El jueves, el presidente Donald Trump prometió una pronta ayuda. «Su red eléctrica está destruida. No era muy buena, pero ahora está totalmente destruida. Así que estamos empezando ahora el proceso y vamos a trabajar con el gobernador y el pueblo de Puerto Rico», dijo.

 

 

 

A las 5 de la mañana del viernes el huracán María tenía su centro unos 55 kilómetros al este-nordeste de la isla Gran Turca y avanzaba hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.

 

 

 

El huracán de Categoría 3 mostraba vientos sostenidos de casi 205 kmh , aunque se esperaba que perdiera fuerza de forma gradual en los dos días siguientes.

 

 

 

Voz de América

« Anterior | Siguiente »