Archive for septiembre 21st, 2017

« Anterior |

Huracán María se acerca a Dominicana tras dejar a oscuras Puerto Rico

Posted on: septiembre 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Una mujer cubre con una bolsa plástica de la lluvia al acerarse el huracán María a República Dominicana.

 

 

El huracán María se ubicaba este jueves por la mañana 85 kilómetros al norte de Punta Cana, en República Dominicana, habiendo recobrado la categoría 3 con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora, tras alejarse de Puerto Rico rumbo a las islas Turcas y Caicos y sureste de Bahamas.

 

 

 

Fuertes lluvias, ráfagas de viento y oleajes anormales comenzaron a afectar a Dominicana el jueves, y ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra, el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, advirtió que quienes no salgan voluntariamente de las zonas vulnerables, serán sacados de manera obligatoria.

 

 

Se prevé que las lluvias podrían superar los 400 milímetros en algunas zonas del país.

 

 

 

Mientras tanto, decenas de miles de puertorriqueños aturdidos tras el paso de un huracán María prometieron reconstruir lentamente el país, sumido en una grave crisis económica, mientras los equipos de rescate intentaban abrirse paso en el territorio estadounidense.

 

 

 

El huracán aplastó balcones de concreto, dobló puertas metálicas y paralizó la isla con deslaves, inundaciones y arboles derribados

 

 

 

La isla continuaba sin telefonía celular ni electricidad el jueves. Se informó que había inundaciones extensas, con decenas de automóviles medio sumergidos en algunas zonas y muchas calles convertidas en ríos.

 

 

 

El alcance de los daños se desconoce por el momento ya que hay docenas de municipalidades aisladas e incomunicadas.

 

 

 

«Esto va a ser un acontecimiento histórico para Puerto Rico», dijo Abner Gómez, director de la agencia de gestión de desastres de la isla.

 

 

 

El huracán es el más poderoso que ha golpeado a Puerto Rico en más de 80 años.

 

 

Voz de América

 

Presidente de Panamá pide en la ONU elecciones libres para Venezuela en 2018

Posted on: septiembre 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Panamá Juan Carlos Varela pidió este miércoles una hoja clara de ruta para la realización de elecciones “libres y transparentes”, el año entrante en Venezuela, esto para ir solucionando la crisis política que se vive en la actualidad.

 

 

 

“La crisis política de Venezuela tiene un profundo impacto en la región. Es necesario detener los enfrentamientos que han provocado una violencia innecesaria que nos lastima a todos los latinoamericanos. Ambas partes deben llegar a un entendimiento”, dijo Varela durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

 

 

 

Varela agregó que “Sería un grave error que el gobierno de Venezuela quisiera seguir imponiendo por la fuerza un modelo unipartidista. Esto agravaría la crisis social y humanitaria del hermano país, incrementando los flujos migratorios que provocarían situaciones complejas en los países vecinos”.

 

 

 

El presidente panameño participó el lunes en una reunión con sus homólogos de Estados Unidos, Colombia y Brasil, además de la canciller de Argentina, donde se tocó el tema de la crisis en Venezuela.

 

 

ND

Portadas de los diarios del jueves 21/09/2017

Posted on: septiembre 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los mexicanos y nosotros

Posted on: septiembre 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El terremoto ocurrido en México no solo nos deja un dolor y una inmensa preocupación por esa nación que ha sido azotada repetidas veces por este tipo de desastre. Cada vez nos duele más y más que ese país tan generoso con los venezolanos sea víctima no solo de una guerra imparable contra los carteles de la droga sino de, para mayor desgracia, de las fuerzas sorpresivas de la naturaleza.

 

 

 

Para los venezolanos, México adquiere una importancia fundamental que tiene no solo un origen histórico sino una orientación fundamentalmente política. Las grandes conquistas sociales de la Revolución mexicana impactaron de una manera crónica nuestra forma de entender cómo se podía restablecer la igualdad a partir de una sociedad que discriminaba de manera rotunda según sus particulares parcelas de actividad económica y de su herencia comunal.

 

 

 

No pocos de nuestros científicos sociales acudieron a México para formarse en un pensamiento que torcía la historia de manera radical. Gracias a esos mexicanos y a sus centros de pensamientos se hizo posible una visión histórica que conmovió el enfoque indigno que por años descolocaba la verdad no solo de lo ocurrido sino de lo que estaba ocurriendo en nuestro continente. Tal vez sin los venezolanos que se formaron en México no estuviéramos dotados de una visión imprescindible para descifrar tantos acontecimientos que estaban en la oscuridad. La historiografía menuda que nos orientaba a la falsedad del análisis quedó al descubierto.

 

 

 

Hoy México renace entre las ruinas y los venezolanos no solo debemos sino que estamos obligados a ayudar a un país que ha sido sincero con Venezuela. Recordamos las tantas veces que el fundador de este periódico, El Nacional, tuvo acojo y hermandad allí, en esa tierra que lo acogió en el duro exilio que tuvo que padecer durante la dictadura militar del general Gómez y del general López Contreras, y por si fuera poco, del general Pérez Jiménez.

 

 

 

Desde luego esta historia debe tener dos enseñanzas: la primera es que los militares siempre han sido los perseguidores de los demócratas, sus torturadores y causantes de los exilios de los opositores. Es consustancial con su pensamiento y su forma de actuar. La otra es que siempre terminan siendo juzgados.

 

 

 

Los terremotos pueden advertirse, pero siempre sorprenden. Igual que los terremotos políticos que, gracias a Dios, siempre llegan sin avisar a pesar de los adelantos tecnológicos. Hace tres días la agencia AFP advertía que, por segunda vez en menos de dos semanas, “la tecnología le falló a los mexicanos que recibieron tarde o nunca un mensaje de alerta privado que debía avisarles sobre la inminencia de un sismo fuerte, como el que azotó la capital del país el martes”.

 

 

 

Agregaba que “antes del breve pero potente terremoto de 7,1 grados, que remeció a Ciudad de México y estados centrales del país, y mató a más de 200 personas, muchos capitalinos tampoco escucharon un sistema de alarma estatal que sonó cuando la tierra ya temblaba. El desconcierto cundió entre muchas personas que preguntaban ¿por qué no sonó?”.

 

 

 

Y en Venezuela con estos ineptos, con estos tontos que ni siquiera son capaces de abastecer de luz y agua  a la población?

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |