Archive for septiembre 20th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Benzema renueva con el Real Madrid hasta 2021

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Real Madrid anunció este miércoles la renovación de su delantero francés Karim Benzema por otros dos años más, llevando su contrato hasta 2021.

 

 

 

«El Real Madrid C. F. y Karim Benzema han acordado la ampliación del contrato del jugador, que queda vinculado al club hasta el 30 de junio de 2021», afirmó el club blanco en un comunicado.

 

 

El delantero francés, que llegó al Real Madrid en 2009 y finalizaba su anterior contrato en junio de 2019, tiene previsto dar una rueda de prensa el jueves.

 

 

 

El club no da detalles sobre el acuerdo, pero según la edición en línea del diario As, «su actual nómina (7,5 millones de euros netos al año) será revalorizada, pero su cláusula de rescisión seguirá siendo de 1.000 millones de euros».

 

 

Desde su llegada al Real Madrid, el delantero francés ha ido acumulando un importante palmarés que incluye tres Ligas de Campeones, dos Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, dos Ligas, dos Copas del Rey y dos Supercopas de España.

 

 

 

La renovación de Benzema se enmarca en un vasto proceso de renovaciones de la plantilla «merengue» y antes que él ya habían prolongado su compromiso con el club el lateral brasileño Marcelo (2022), el centrocampista Francisco Alarcón ‘Isco’ (2022) y el lateral Dani Carvajal (2022).

 

 

En este esquema, una de las renovaciones esperadas es también la del entrenador Zinedine Zidane, quien ya avanzó que «está hecho», a falta de oficializar el acuerdo.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Yulimar Rojas es la mejor atleta del continente americano

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC), informó por medio de un comunicado oficial al Comité Olímpico Venezolano que la atleta campeona mundial y medallista olímpica en la modalidad de triple salto Yulimar Rojas, fue seleccionada como la mejor atleta femenina del año 2017 del continente americano.

 

 

 

Rojas escribió su nombre en el atletismo mundial al consagrarse campeona en Londres 2017 con un registro de 14,91 metros conseguido en su quinto intento. Además, es la dueña de la mejor marca de la temporada en el tablero de la Federación Internacional de Atletismo, con una distancia de 14,96 metros alcanzados en la ciudad española de Andújar (Jaén).

 

 

 

Asimismo, campeona de la Liga Diamante en Roma con 14,84 metros, segundo lugar en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con 14,98 metros; además del título campeona mundial bajo techo en Portland con 14,91 metros.

 

 

 

 

La reina del triple salto, se perfila como la representante venezolana que liderará y motivará a los jóvenes que dirán presente en los venideros Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. «Siempre quise ser un ejemplo a seguir. Esto me motiva a ser mejor cada día, que los jóvenes entiendan y vean que los sueños se hacen realidad, solo se debe trabajar por ello con fe, mente y siempre con el corazón», manifestó en declaración a través de su jefatura de prensa.

 

 

 

La ANOC escoge cada año a los mejores atletas femenino y masculino por cada continente, por consideración a su desempeño deportivo durante la temporada. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre en Praga, República Checa.

 

 

 

Imagen de archivo

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Argentina ofrece a China invertir en grandes proyectos mineros nacionales

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El subsecretario de Desarrollo Minero de Argentina, Mario Osvaldo Capello, presentó hoy ante grandes firmas mineras y financieras chinas 32 proyectos del sector que el país del Cono Sur ha abierto a la inversión extranjera, con el fin de atraer capital chino.

 

 

 

La presentación, celebrada en la Embajada de Argentina en Pekín, se organiza un año y un día después de otra similar, también presidida por Capello, que cristalizó en dos grandes inversiones de firmas del país asiático en la minería argentina.

 

 

 

Una de ellas, Shandong Gold, en asociación con la canadiense Barrick, invertirá 2.500 millones de dólares en la extracción de oro en la provincia de San Juan, mientras que la otra, Ganfeng, producirá litio en Jujuy y Catamarca.

 

 

 

En esta ocasión, Capello presentó proyectos con reservas totales comprobadas de casi 60 millones de toneladas de cobre fino, 1.980 toneladas de oro y 34.000 de plata que en su opinión “representan una enorme oportunidad” tanto para el sector minero argentino como para las necesidades de China.

 

 

 

Los 32 proyectos, destacó Capello, “podrían sumar alrededor de 30.000 millones de dólares entre inversión y mantenimiento”, así como 90.000 puestos de trabajo directos e indirectos, algo que podría suponer un gran beneficio para las provincias del oeste argentino, muy necesitadas de empuje económico.

 

 

 

EFE

Reuters: Bonos de Venezuela operan con pocos cambios pese a rumores sobre pago de cupón

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los bonos venezolanos operaban con ligeros cambios pese a que el miércoles circulaban rumores que circulaban que indicaban que tenedores de bonos soberanos con vencimiento al 2027 no habían recibido aún el pago de un cupón previsto para el 15 de septiembre, dijo IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

 

 

 

Los bonos al 2027 con rendimiento de un 9,25 por ciento se cotizaban en la sesión en 38,25-39,25, unos 25 centavos por debajo de la jornada previa, de acuerdo a un corredor.

 

 

 

«El mercado está nervioso sobre el pago del cupón y estamos esperando una confirmación», dijo Siobhan Morden, jefe de estrategia de renta fija para América Latina de Nomura.

 

 

 

Por ahora, los operadores del mercado están asumiendo que el país se ha retrasado en los pagos, pero que finalmente saldará el cupón, como ha ocurrido en el pasado, dijo IFR.

 

 

 

«En este punto, me inclino a decir que es un asunto técnico», dijo Michael Roche, analista de renta fija en mercados emergentes de Seaport Global. «Ya hemos visto esto antes».

 

 

 

Panorama

May hará a la UE una oferta de 20.000 millones de euros

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La primera ministra británica, Theresa May, ofrecerá esta semana pagar al menos 20.000 millones de euros para cubrir el agujero presupuestario de la UE tras la retirada del Reino Unido del bloque, informa hoy el Financial Times (FT).

 

 

 

El asesor de May en materia comunitaria, Oliver Robbins, se ha puesto en contacto con sus colegas de varias capitales europeas para indicarles que, en el discurso que la jefa del Gobierno hará este viernes en Florencia, estará incluida la oferta financiera, agrega el periódico en un artículo firmado en Bruselas.

 

 

 

La primera ministra conservadora confía en que la oferta permita desbloquear las negociaciones sobre el “brexit” con Bruselas y pasar a la segunda fase de las conversaciones, a fin de poder entrar a dialogar sobre las futuras relaciones comerciales entre el Reino Unido y el bloque comunitario.

 

 

 

Los funcionarios británicos han indicado que el Reino Unido quiere asegurar que ningún Estado miembro tenga que pagar más al presupuesto comunitario o reciba menos dinero de él hasta 2020, el final del actual periodo presupuestario de la UE.

 

 

 

May espera informar a sus ministros sobre su discurso del viernes en la reunión del Gobierno que se celebrará mañana.

 

 

 

Esta información ha sido publicada después de que el titular de Exteriores, Boris Johnson, indicase que el Reino Unido no debería pagar a Bruselas por acceder al mercado único europeo después de un periodo de transición.

 

 

 

El FT dice que la oferta de 20.000 millones de euros permitirá cubrir proyectos comunitarios comprometidos.

 

 

 

EFE

Aprobaron reducción del IVA a pagos electrónicos

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó que ayer martes fue aprobado el decreto que establece una rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para las operaciones en medios electrónicos con el objetivo de estimular este tipo de transacciones.

 

 

Tras la reunión del Consejo de Ministros, que se realizó en el Palacio de Miraflores de Caracas, explicó que cualquier persona natural o jurídica que use pago electrónico hasta 2.000.000 bolívares, el IVA será rebajado en 3% y en las transacciones realizadas también por personas naturales o jurídicas que superen los 5.000.000 el impuesto se reducirá en un 5%, reseñó AVN

 

 

 

Esta medida fue propuesta por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 7 de septiembre durante su alocución en la Asamblea Nacional Constituyente, a la que le propuso ocho leyes para la paz económica del país.

 

 

 

AVN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

PetroChina pidió a su sede en EE UU no participar en préstamos a Pdvsa

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

PetroChina Americas recomendó a su filial estadounidense no participar en préstamos a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), luego de que el gobierno de Estados Unidos (EE UU) aplicara sanciones al país el mes pasado.

 

 

 

En los últimos 10 años la petrolera China ha sido intermediaria para que el país oriental proporcione a Venezuela 45.000 millones de dólares en préstamos.

 

 

 

La compañía recibió combustibles de jet y gasolina como reembolso de efectivo designado para desarrollar las reservas de petróleo de Venezuela, la más grande del mundo, reseñó Herald Trinune. PetroChina luego exportó parte del combustible a los Estados Unidos, según datos de aduanas compilados por Bloomberg.

 

 

 

Si bien este tipo de transacciones son comunes en la industria petrolera y han ayudado a financiar la producción de Irán a Brasil, las nuevas sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro pueden cambiar el campo de juego. Una multa de 2 millones de dólares impuesta a Exxon Mobil Corp en julio por violar las sanciones contra Rusia ha hecho que las compañías petroleras se cuiden, según Russ Dallen, socio gerente de Caracas Capital Markets.

 

 

 

«Las sanciones no parecieron ser muy importantes, pero en realidad son muy dañinas», dijo Dallen en una entrevista telefónica desde Nuevo York. «Después de lo que pasó con Exxon, todo el mundo piensa dos veces antes de firmar algo con Maduro o el hombre de dinero de Pdvsa, Simón Zerpa», expresó Dallen.

 

 

 

Exxon desafía a la Tesorería

Las sanciones estadounidenses contra Venezuela restringen el comercio de nuevas deudas emitidas por el gobierno venezolano y Pdvsa. Exxon fue multado por firmar documentos legales relacionados con proyectos de petróleo y gas en Rusia con Igor Sechin, director de Rosneft OAO, que está en la lista restringida del Departamento del Tesoro de ciudadanos rusos. Exxon está desafiando la acción.

 

 

 

No renovado

Aunque los antiguos préstamos de PetroChina a Venezuela no se verán afectados, no pueden renovarse, dijeron las personas familiares. El último acuerdo firmado entre ambos países fue en noviembre, cuando la matriz de PetroChina, China National Petroleum Corp, prestó 2.200 millones de dólares a Pdvsa a cambio de suministros de petróleo.

 

 

 

Mark Jensen, portavoz de Petrochina en Houston, se negó a comentar sobre el estado de los contratos. La empresa y sus empleados están plenamente comprometidos con el cumplimiento de las sanciones estadounidenses contra Venezuela, dijo. Pdvsa no devolvió una llamada y un correo electrónico para obtener comentarios.

 

 

 

China es el mayor comprador de crudo venezolano después de que los envíos estadounidenses al país aumentaron un 15% a 425.245 barriles diarios en el primer semestre de este año, según cálculos de Bloomberg basados ​​en datos de aduanas de China.

 

 

 

La producción de petróleo en Venezuela cayó a un mínimo de 14 años de 1.970 millones de barriles diarios en junio debido a los bajos precios del crudo y la falta de inversiones, lo que plantea dudas sobre la capacidad del país para pagar su deuda. La semana pasada, ONGC Videsh Ltd de India abandonó los planes para recaudar 304 millones de dólares para un proyecto en Venezuela.

 

 

 

Venezuela y Pdvsa han combinado pagos de deuda de 3.530 millones de dólares en capital e intereses en octubre y noviembre, según datos compilados por Bloomberg.

 

 

 

EN

El crudo de la OPEP se aprecia un 0,5 % hasta los 53,81 dólares

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El crudo de la OPEP se vendió el martes a 53,81 dólares por barril, un 0,5 % más que el día anterior, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

 

 

 

Con esta leve subida, la sexta consecutiva, el valor del barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantiene en el nivel más alto en más de cinco meses.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Economía venezolana entre el extravío, el delirio y la distopía (caso control de precios acordados)

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los anuncios realizados por el presidente de la República ante la ANC, las Leyes Constituyentes propuestas, así como las propuestas que oficialistas han asomado en materia económica, vaticinan una profundización y aceleración de la crisis económica en Venezuela.

 

 

 

Cuando se escuchan las propuestas oficiales y sus motivaciones, y siendo que hasta la fecha, dando un pasito para adelante y otro hacia atrás, el Gobierno ha llevado al país a eso que han denominado Socialismo del Siglo XXI o Revolución Bolivariana; de llevarse a cabo parte de lo anunciado se producirá una profundización de la crisis.

 

 

 

Valga tres temas para mostrar con pavor absoluto el extravío y el delirio en materia económica por parte del oficialismo:

 

 

 

La crisis del efectivo y del sistema de pago, y la respuesta a aplicar: “Plan de Defensa del Cono Monetario”.

 

 

La sustitución del dólar en las reservas internacionales.

 

 

La insistencia en los controles de precios.

 

 

Siendo que respecto a los dos primeros temas existennumerososespecialistas realizando observaciones, solo nos pasearemos someramente por estos. Primero se presenta el problema de pérdida de poder de compra del cono monetario, la aceleración en su circulación e insuficiencia para atender transacciones a precios cada vez mayores,motivadopor una inflación acelerándose; problema que no será atendido -según lo anunciado por el presidente de la República- atacando sus causas inflacionarias sino forzando y actuando sobre los efectos -aunque suene rocambolesco, no descartemos que todo tiene un propósito ulterior en llevarnos al Socialismo del Siglo XXI, la Planificación Central, los Controles de Precios masivos y la conculcación de la soberanía del consumidor y del uso de su salario-.Así las cosas se propone un “Plan de Defensa del Cono Monetario” y no una política anti-inflacionaria y de estabilización macroeconómica, con lo que no sólo se producirá un colapso del sistema de pago, sino del poder de compra de sueldos y salarios independientemente que se imponga un sistema de pago electrónico centralizado-más adelante hablaremos de este punto vinculándolo al control de “Precios Acordados”-. “Criminalizar” el uso del efectivo, obviamente no puede constituir una solución seria.

 

 

 

Segundo, una vez que se dificultan las operaciones financieras en dólares, referidas fundamentalmente a instituciones financieras y/o de financiamiento, tras las sanciones financieras de USAcontra el el Gobierno venezolano; la “respuesta”, más política-efectista que económica, que anunció el Ejecutivo Nacional es ir cambiando la denominación de las reservas internacionales yéndonos a otras monedas referentes. En esta materia, los oficialistas han asomado desde irse al Bitcoin hasta utilizar divisas de poco peso en el comercio internacional y/o de “poca” liquidez relativa a nivel mundial y convertibilidad. Destaca como alternativa respecto a este tema que oficialistas se paseen por utilizar un “dinero” no fiduciario o un activo basado en la pura confianza de un mercado incipiente en un activo intangible, como “alternativa” al dólar. Justamente el Bitcoin ha sido utilizado por liberales para querer mostrar que existe la posibilidad de “emisión” o creación de “dinero”sin que ningún banco central norme esta actividad. Sin embargo, oficialistas asoman esta posibilidad, mientras el financiamiento inorgánico en Venezuela, muestra cómo el dinero fiduciario sin una gestión monetaria y fiscal responsable, casualmente destruye su credibilidad, confianza y valor. Por otra parte, cambiar el flujo de caja en la divisa acostumbrada por nuestros mercados naturales, no es algo que ocurra de la noche a la mañana, y forzar introducir monedas de difícil o nula convertibilidad lo que hará es minar la ya débil confianza sobre el valor del bolívar -ya no sólo por la poca confianza ante el crecimiento del dinero doméstico respecto al nivel de las reservas internacionales y ante la debilidad de la economía nacional, sino ahora por la “menor calidad” de la denominación de las reservas internacionales-.

 

 

 

Entrando en materia del tercer tema, el control de Precios Acordados merece algunas observaciones:

 

 

 

Primero que nada vale resaltar queparte del oficialismo reconoce lo ineficiente de los controles generalizados, del pinzamiento de márgenes, de lo contraproducente de los controles de precios según las propias palabras del presidente de la República ante la ANC al presentar la Ley Constituyente de Abastecimiento y del Sistema de Precios Acordados; y aún así se insiste en los controles de precios. Constituyentes como Camacho en un programa matutino en VTV el martes 19-09-2017 reconoce que el control de precios genera desaparición de los productos, aún así se insiste en los controles (parte de este reconocimiento es más político-táctico que por convicción y conocimiento, ya prestaremos atención a este tema más adelante).

 

 

 

Segundo, se insiste en el control de precios basados en costos.Recordemos que según el oficialismo el fracaso de los controles se basa en que no han podio perfeccionar un control “omnipotente y omnipresente”.

 

 

 

Valga aclarar primero, que los controles de precios no son una política anti-inflacionaria, y que suelen justificarse sólo en los casos de existencia de un monopolio natural, posteriormente a un debido proceso jurídico o administrativo que lo valide, porque el control de precios constituye en sí mismo una sanción previa o una limitación de las libertades económicas y de los derechos de propiedad (este tema amerita un artículo por sí solo). A pesar de las numerosas falencias de los controles de precios basados en costos y los controles de rentabilidad, el Gobierno insiste en estos. A saber sus principales problemas son:

 

 

 

La imperfección natural del regulador ante las asimetrías de información.

 

 

Un problema de selección adversa ante la dificultad de contar con fuentes de información independientes, no interesadas.

 

 

Un problema de riesgo moral exacerbado por la doctrina oficial sobre la definición de la rentabilidad.

 

 

Crea desincentivos a la expansión de la producción, el abastecimiento, la inversión, la innovación, y la eficiencia al generar, falsos positivos y sancionados por eficiencia y economías de escala.

 

 

Constituye un mecanismo de bajo poder de incentivo que entorpece los esfuerzos por reducir los costos.

 

 

Distorsiona la contratación de los factores productivos.

 

 

Se presta a la corrupción en la administración de los mecanismos regulatorios.

 

 

Pinza los márgenes atentando contra el abastecimiento.

 

 

Tercero, los precios no tienen por qué formarse exclusivamente basadosen costos, ni los precios basados en valor constituir materia de interés público en términos negativos. Desconocer al sistema de precios, a los precios de mercado y a los márgenes basados en mérito, innovación, calidad, diferenciación vertical y horizontal de los productos; lesiona al sistema de información, reconocimiento e incentivos en favor de proveer bienes y servicios que satisfagan de mejor forma los gustos, preferencias y las necesidades de los consumidores finales. El fracaso de las economías comunistas en esta materia fue notable y se encuentra extensamente documentado -no importa que en su sistema de amenazas y castigos se encontrará la pena de muerte, tal planificación central fracaso y mercados negros se crearon-.

 

 

 

Cuarto, la semanasiguiente a la presentación de la Ley Constituyente ante la ANC, esta última anunció que ya se estaban determinando e informando algunos Precios Acordados.

 

 

 

Estudios económicos y científicos a nivel global, muestran que el proceso regulatorioresulta de tal complejidad técnica y práctica-desde la identificación de la existencia de un monopolio natural, pasando por el inicio del diseño del proceso regulatorio y de los mecanismos regulatorios, hasta la notificación del precio regulado a la empresa-, que puede exigiral menos dos años. Incluso suele estipularse un mecanismo de solución de controversia, alrededor de ocho meses previos a la implementación del precio regulado, para aquellos casos en los que las empresas entiendan que el precio regulado resulta inapropiado, inadecuado, confiscatorio y/o expoliador. Por cierto, lo contrario no parecería ser merecedor del tilde de “Acordado” -en la medida que no exista un debido proceso regulatorio, donde sin presión, se garantice los derechos económicos y de propiedad de los empresarios; difícilmente podrá denominarse el precio como acordado-.

 

 

 

Quinto, se confunde la regla de reparto del valor del bien con la inflación. La determinación del peso relativo de cada renglón en la cadena de valor de un bien sobre la estructura de costos, y su eventual fijación a lo largo del tiempo, por un lado impone reglas que pudieran interferir en la relacióneficiente entre estadios complementarios entre sí que no se demandan en proporciones fijas -evitando acomodos verticales que eviten ineficiencias que indefectiblemente pasarían a la estructura de costos y a los precios finales-. Por el otro lado, los problemas de poder de mercado a lo largo de la cadena de valor, como el caso de Doble-marginalización, suelen resolverse por medio de acuerdos y contratos verticales entre privados -donde no tiene por qué intervenir el Gobierno-.

 

 

 

Sexto, un precio acordado lo que podría es crear rentas extracompetitivas y evitar estructuras con escalas operativas eficientes con posibilidad de pass-through hacia los precios finales en favor de los consumidores finales.

 

 

 

Finalmente, si el Gobierno cree que colapsando yforzandoa que el sistema de pagos en el paíspase por un sistema electrónico, biométricoo una aplicación por medio de la cual puedan aprobar, únicamente,aquellas transacciones que cumplan con los precios acordados según el peso relativo de cada renglón de la cadena de valor sobre el precio regulado y congelado, y a la par continuar con la gestión fiscal, monetaria y de gasto desordenada; tal delirio distópico generará toda una economía subterránea y entorpecerá más la actividad económica formal y la oferta primaria de bienes y servicios.

 

 

 

El tema de precios es secundario en una economía que no tiene acceso a insumos y a materia prima para producir, mantener el nivel de actividad económica y generar la oferta de bienes y serviciosdeseada. Los precios simplemente reflejan la enfermedad de la economía y la escasez relativa de bienes, servicios y dólares respecto a los bolívares. Pretender controlar estos precios relativos no resuelve el problema de acceso a insumos y a la materia prima; y querer pasar de una economía que llegaba a importar 65.000 MMUS$ (2012) a una autárquica -o cambiar nuestros proveedores externos vía entrega de recursos, activos y yacimientos a descuentos críticos-, sólo se intentaría a costa de una hambruna y miseria enorme, y un costo de oportunidadsimplemente innecesario.

 

 

 

Autor: Enrique González. Economista UCV. Profesor de Economía de la Unimet. Master en Economía Industrial, Universidad Carlos III de Madrid.

Banca y negocios

Deuda soberana denominada en dólares suma alza de 0.08 puntos en la apertura

Posted on: septiembre 20th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En la parte corta de la curva, destaca el VENZ 2018 cupón 7%, con una caída de 1.64 puntos. En la parte media la mayoría de los títulos bajan más de 0.12 puntos en su precio.

 

 

 

En cuanto a los bonos de mayor vencimiento la tendencia de los papeles es negativa, el título referencial de la curva el VENZ 2028 retrocede 0.05 puntos.

 

 

 

En cuanto a la curva de la petrolera estatal, en promedio los títulos avanzaron 0.05 puntos.

 

 

 

En la parte corta de la curva, destaca el PDVSA 2017 cupón 8.5%, con una subida en esta parte de la curva de 0.16 puntos. Mientras que en la parte media el PDVSA 2026 cupón 6% muestra un rendimiento del 20.28%.

 

 

 

En cuanto a los bonos de mayor vencimiento destaca el PDVSA 2035 avanzando 0.03 puntos en su variación diaria y se ubica en niveles del 33.90% de su valor nominal. El PDVSA 2037 muestra un rendimiento corriente del 18.77%.

 

 

 

Materias primas:

*Los precios del petróleo han seguido subiendo durante la jornada de hoy, ante las esperanzas de un descenso de las reservas a escala mundial, mientras los traders aguardan la publicación de los datos semanales sobre reservas, previstos para el transcurso de la jornada. El WTI se ubica en 50.04 dólares por barril.

 

 

 

*El dólar sigue a la baja durante la jornada de hoy. Los traders mantienen también la cautela ante las potencialmente elevadas tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte tras las agresivas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

 

 

Mercado bursátil:

*El mercado de valores de EE.UU. abre con ligeras pérdidas. Algunos financieros han dicho que las criptomonedas es una inversión imprudente debido a su volatilidad, pero los jefes de banco tienen otra razón para disgustar al bitcoin, dijo Rainer Michael Preiss, director ejecutivo de Taurus Wealth Advisors.

 

 

 

*Los indices de Europa abren en tono negativo. La representación legal de los 342 afectados por la venta del Banco Popular al Banco de Santander ha pedido hoy que se extreme la prudencia antes de aceptar los bonos de fidelización que el Santander ha ofrecido como solución intermedia a este caso.

 

 

 

AAE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »