Archive for septiembre 15th, 2017

« Anterior |

Conejo para todo el mundo

Posted on: septiembre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Quiso el inefable señor Maduro enternecer a la menguada y paciente audiencia que aún presta oído a sus paparruchas echándoles un cuento, que evitaremos calificar de chino por respeto a literatura oriental, y fue apenas una de las muchas digresiones de un discurso en el que lo medular era su entusiasta disposición a participar en el diálogo apadrinado por Danilo Medina, cuya autoridad moral ha sido minada por su vinculaciones con el affaire Odebrecht y, ¿cuándo no es pascua en diciembre?, el ineluctable Zapatero.

 

 

 

“El momento es estelar para llegar a un acuerdo con la oposición”, dijo sin explicar por qué. Pero de esa cuerda, de la que ya tenemos un rollo, no va este editorial de hoy, pues no podemos dejar pasar por debajo de la mesa el cuentecillo de marras que engalanó su propuesta para salvar el país de la hambruna: el plan conejo.

 

 

 

Hizo la salvedad de que la idea no era suya, sino del ministro de Agricultura Urbana –¿habrá un despacho de urbanismo agrícola?–, el señor Freddy Bernal, a quien cedió la palabra para que “explicara” en qué consiste esta nueva y novísima y postrera coca-cola del desierto, chapucería propia de quienes carecen de habilidades para detentar el cargo al que permanecen enchufados.

 

 

 

Como no hay carne, ni pollo, ni cerdo y es difícil cazar en la ciudad, el ex agente de la metropolitana propuso que nos dediquemos a criar conejos. Eso no fue lo que enseñó en Nicaragua cuando, en mercenaria misión enviada por Carlos Andrés Pérez, entrenó a la policía para que cazaran enemigos del gobierno.

 

 

 

Pero volvamos a Bernal: “Nos han enseñado que el conejo es una mascota, pero otra cosa es el conejo desde el punto de vista de la guerra económica. Una coneja pare aproximadamente diez o doce conejitos, al final se crían ocho. En dos meses y medio tenemos un conejo de dos kilos y medio”.

 

 

 

Esta fue la hilarante y desarticulada concisión de un proyecto que, como los gallineros verticales y los huertos, está irremisiblemente destinado al fracaso. Entre otras cosas, porque involucra a las “comunidades” y ello supone exceso de manos en un mismo plato.

 

 

 

El mismo Maduro pareciera admitirlo al relatar, según nota aparecida en la edición digital de este periódico, que “Bernal le había entregado el primer lote de conejos a 15 comunidades, pero los ciudadanos no siguieron el plan al pie de la letra”. Haciéndose el gracioso remató su minificción asegurando que cuando volvió, ¡sorpresa!, la gente tenía los conejitos “con un lacito y los habían agarrado como mascotas. Fue un primer revés del plan conejo”.

 

 

 

De Maduro no puede decirse que sea un fabulador, porque tal condición exige creatividad e imaginación. Se le tiene y ha dado pruebas fehacientes de ser un gran embustero. Lo de los lacitos no sucedió. Los conejos de Bernal fueron beneficiados en parrilla comunal. La gente no puede ayunar esperando que crezcan y se reproduzcan los prolíficos animalitos que –y eso lo ignoran los proponentes– están incluidos en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 

 

 

Mientras asimilamos el disparate, podemos ir dando saltos en una patita, como el conejito, para su casita.

 

 

Editorial de El Nacional

La Policía británica investiga una explosión en el metro de Londres como acto terrorista

Posted on: septiembre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Varios pasajeros resultan heridos con quemaduras en el rostro, según testigos

 

 

 

La policía de Londres está investigando “un incidente” en el metro de la capital británica, en concreto una explosión en un convoy que cubría en hora punta la línea District Line (verde) a la altura de la parada Parsons Green, en el suroeste de la ciudad. Agentes de la policía y de los servicios de emergencia han acudido al lugar después de que varios medios hablaran de “una explosión”. Por el momento, se desconoce su naturaleza, pero fuentes de seguridad citadas por la BBC sostienen que lo están tratando como un incidente terrorista.

 

 

“Estamos al tanto de un incidente en la estación de metro de Parsons Green. La estación está cerrada”, ha escrito en un primer momento la Policía Metropolitana de Londres en Twitter. «Nos avisaron a las 8.20 (7.20 GMT)», dice el servicio de ambulancias en un comunicado, para precisar que cinco minutos después estaban ahí. «Enviamos múltiples recursos al lugar», añade el comunicado. «Contamos con un número de especialistas y recursos en la estación por el incidente», ha añadido el cuerpo de bomberos en la misma red social.

 

 

 

 

Por su parte, Transportes de Londres, que ha cerrado parte de la línea, informa en su web: “Estamos investigando un incidente en Parsons Green. Esta noticia de última hora está siendo actualizada y publicaremos más detalles en breve. Actualice la página”.

 

 

 

Testigos citados por la prensa británica relatan que ha habido varios heridos por quemaduras y que se ha producido una estampida en la estación hacia las 8.30, hora de Londres, en plena hora punta. La estación afectada se encuentra en la zona de Fulham, una zona de la red de metro muy transitada a estas horas de la mañana. De momento, no hay una cifra oficial de heridos.

 

 

 

 

Un reportero del diario Metro que estaba en el convoy en el momento de la explosión ha contado que son varias las personas heridas, una de ellas una mujer que presenta quemaduras graves. La explosión, según este medio, ha tenido su origen en un cubo blanco que tenía en el interior una bolsa de plástico. En una foto publicada por un hombre en las redes sociales, que dice que la tomó un compañero de trabajo en el lugar y que ha permitido a EL PAÍS su difusión, se puede ver la bolsa de plástico ardiendo cuyo contenido pudo haber provocado la explosión y una llamarada. Otra usuaria ha publicado un vídeo en el que se ve la misma bolsa ardiendo mientras se cierran las puertas del metro.

 

 

 

El ministro británico de Exteriores, Boris Johnson, ha pedido «calma» y ha subrayado la importancia de «no especular» sobre la naturaleza de la explosión. En una declaración a los medios, el jefe de la diplomacia británica ha dicho que la información disponible es «limitada» y ha pedido a la población que continúe con su vida normal.

 

 

 

El incidente, del que la policía aún no ha dado más detalles por el momento, ha llevado a muchos londinenses a recordar el 7 de julio de 2005, cuando una serie de ataques de terroristas suicidas yihadistas en la red de transportes de Londres causó 52 muertos y más de 700 heridos.

 

 

 

 

El País

MUD: Acuerdo sobre diálogo debe ser sometido a referéndum popular

Posted on: septiembre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado este jueves luego de la reunión con mediadores y la comisión del Gobierno Nacional en República Dominicana y señaló la necesidad de que el acuerdo que se alcance en el diálogo debe ser sometido a un referéndum popular aprobatorio.

 

 

 

 

Asimismo, la oposición señaló cuales fueron las condiciones que plantean para comenzar la ronda de negociaciones, entre las que se encuentran la participación de seis países amigos que garanticen y medien en el proceso y la definición de una sede neutral para las conversaciones.

 

 

 

 

De igual manera, mantienen la exigencia de renovar equilibradamente el Consejo Nacional Electoral (CNE), establecer un cronograma comicial con garantías, liberación de presos políticos y apertura del canal humanitario.

 

 

 

«Nuestro objetivo fundamental es salvar a Venezuela y para esto es indispensable la sustitución constitucional al régimen de Nicolás Maduro», señala el texto.

 

 

 

https://es.scribd.com/document/358944037/Comunicado-MUD-Dialogo-1409#from_embed

 

« Anterior |