Archive for septiembre 13th, 2017

« Anterior |

Marilyn Manson lanzará el 6 de octubre su disco «Heaven Upside Down»

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Manson repite alianza con Tyler Bates, productor y autor de bandas sonoras que ya colaboró en su último disco en el mercado hasta la fecha, «The Pale Emperor» (2015).

 

Madrid.- Marilyn Manson anunció hoy la publicación el próximo 6 de octubre de su décimo disco de estudio, «Heaven Upside Down», que ha anticipado con el oscuro sencillo «We Know where You Fucking Live».

 

 

.
El nuevo álbum de esta estrella estadounidense del género «metal» recogerá diez temas que han sido grabados en Los Ángeles (EEUU) y que, según la nota de prensa de su distribuidora, «recuerda en su ferocidad» a sus discos seminales «Portrait of an American Family» (1994) y «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)» (2000).

 

 

 

Manson repite alianza con Tyler Bates, productor y autor de bandas sonoras que ya colaboró en su último disco en el mercado hasta la fecha, «The Pale Emperor» (2015).

 

 

 

Además se anunció que el 27 de septiembre iniciará una gira mundial.

 

 

 

 

Llamado realmente Brian Hugh Warner (Canton, 1969), este vocalista, compositor y músico de extravagante y extrema estética, además de ocasional actor, pintor y periodista, ha sido nominado a lo largo de su carrera a cuatro premios Grammy.

 

EFE

 

Paul Walker estaría celebrando hoy su cumpleaños 44

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Paul William Walker IV1​ (Glendale, California, 12 de septiembre de 1973-Santa Clarita, California, 30 de noviembre de 2013) fue un actor estadounidense.

 

 

 

Walker fue conocido por su papel de Brian O’Conner en la película de acción de carreras de calle The Fast and the Furious, repitiendo el papel en cinco de las seis siguientes películas de la franquicia. También actuó en películas como Bajo cero (2006), Timeline (2003), Inmersión letal (2005), Nunca juegues con extraños (2001) y La prueba del crimen (2006).

 

 

Paul nació en Glendale, California pero se crió en el Valle de San Fernando en Los Ángeles.2 Era hijo de Paul Walker III, un contratista de alcantarillado y de Cheryl Crabtree, una exmodelo.3 Paul era el segundo de cinco hermanos (dos hombres, Caleb y Cody, y dos mujeres, Ashlie y Amie).

 

 

 

Su abuelo Paul William Walker, Jr. alias “Irish” Billy Walker fue un boxeador profesional. Walker se graduó del Village Christian High School en 1991.5 Antes de convertirse en actor quería ser biólogo marino. Paul tenía entre sus aficiones el surfeo y la práctica de artes marciales como el jiu-jitsu brasileño y muay thai kickboxing.

 

 

 

En 2001, Paul fue nombrado por la revista People como una de las personas más sexys.7 En marzo de 2010, Paul visitó Chile, en especial la ciudad de Constitución, para ayudar a las personas damnificadas por el terremoto de magnitud 8,8, el cual golpeó ese país el 27 de febrero del mismo año. Paul acudió junto a paramédicos y ayudas[cita requerida].

 

 

 

El 30 de noviembre de 2013, Paul Walker falleció en un accidente automovilístico, yendo como copiloto, tras chocar

 

 

Wikipedia

Don Omar donará 300 mil dólares a damnificados por huracán Irma

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El intérprete de música urbana, Don Omar, donará $100 mil de cada una de las tres funciones que ofrecerá en Puerto Rico de la serie de conciertos “Forever King… The Last Tour” para ayudar a las víctimas del huracán Irma.

 

 

Estos conciertos, según anunciado en días recientes, marcará la despedida del artista de los escenarios.

 

 

“Hay momentos donde no hay espacio para otra cosa que no sea ayudar a quienes nos ayudaron. Por eso he decidido donar $100,000 de una de las noches en las que me presentaré en mi Isla, Puerto Rico, para que sean asignados a ayudas para las víctimas del huracán Irma”, publicó William Omar Landrón, conocido como Don Omar, en su cuenta de Instagram.

 

 

 

“Hemos sido llamados a hacer el bien, a bendecir para poder seguir siendo bendecidos. Mis oraciones para con los afectados, la ayuda va en camino”, agregó el reguetonero, quien cerró su mensaje con un pasaje bíblico.

 

 

 

Don Omar, sin expresarse abiertamente sobre ello, está promoviendo la gira que cerrará su paso por los escenarios

 

Agencia

La colección más optimista de Carolina Herrera triunfó en la Semana de la Moda de Nueva York

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Colorido, alegría y feminidad son los valores que derrocha la colecciónPrimavera-Verano 2018 con la que ha sorprendido Carolina Herrera en su desfile de la Semana de la Moda de Nueva York.

 

Así, la diseñadora venezolana ha presentado una propuesta dirigida a una mujer actual en la que las cinturas marcadas, las faldas y vestidos maxi y los volúmenes en mangas y hombros son los grandes protagonistas. Las gasas y sedas más transparentes conviven en perfecto equilibrio con las texturas metalizadas y los tejidos de pailletes, que componen una colección optimista, alegre y fresca. ¡Ideal para la próxima primavera!

 

 

 

El desfile de Carolina Herrera coincidió con uno de los días más tristes de Nueva York, el aniversario del 11 de septiembre. Por eso, el que la venezolana presentara una colección alegre, inundada de color y optimismo fue todo un acierto y la forma de desplazar, por unos instantes, la tristeza. Herrera presentó propuestas que ensalzaban la feminidad de una mujer más joven de lo que nos suele tener acostumbrados.

 

 

 

Es la primera vez que este Museo abre sus puertas a un desfile de moda y, aunque uno tal vez esperaba más mimetismo de la colección y el espacio, con referencias obvias al mundo del arte, la diseñadora declaraba que no buscaba establecer esos paralelismos, sino estudiar el color.

 

 

 

El amor y el odio que produce ‘Narcos’

Posted on: septiembre 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Reacciones a la serie de Netflix acerca de la imagen que está forjando de Colombia en el exterior.

 

 

El mexicano Damián Alcázar  es el protagonista de esta temporada.

 

 

 

“Cuando lo veo siento un poco de tristeza, ya que representa una realidad muy dura”, fue el comentario de Edwin Estrada, un comunicador social caleño que vio los primeros episodios de la tercera temporada de Narcos.

 

 

 

La producción de Netflix revela, a través de una mezcla de realidad y ficción, la manera en la que operó el cartel de Cali tras la muerte del capo antioqueño Pablo Escobar.

 

 

 

 

La serie ya lleva varias semanas al aire en la plataforma de contenidos de cine y TV para la web, pero el debate acerca de la imagen de Colombia que se construye en el extranjero a partir de ficciones como esa se reabrió el fin de semana, durante la visita del papa Francisco al país.

 

 

 

Un artículo de José M. Vidal, del diario El Mundo de España, titulado ‘Francisco, en la patria de los narcos’ (para hablar de la vista del pontífice a Medellín), fue tildado de ofensivo y de perpetuar el estereotipo de que esta ciudad ‘adora’ a Escobar.

 

 

 

La discusión sobre el mal que hace un producto como Narcos, que revive una época de violencia y narcotráfico, llevó a algunos opinar en las redes sociales: “Cuando las personas escuchan ‘Colombia’, lo primero que asocian es Pablo Escobar”. “… Bueno, ahora es posible que conozcan más al clan de los Rodríguez”. “¿Por qué le dan espacio a una serie que habla mal de nuestro país?”

 

 

 

Sobre qué tan dañina puede ser para la imagen de Colombia una serie como Narcos, el periodista chileno Matías de la Mazza, del diario La Tercera, dice que eso depende de la percepción que una persona ya tenga del país.

 

 

 

“Si alguien sigue viviendo bajo el prejuicio de que Colombia y ciudades como Cali o Medellín son peligrosas, por supuesto que una serie como esta refuerza esa idea”.

 

 

 

Por su parte, el escritor español Jorge Carrión (autor del libro Teleshakespeare) va un poco más allá al decir que “la imagen y la narrativa de una ciudad no son propiedad de sus ciudadanos, y Pablo Escobar y sus herederos ya son patrimonio de la humanidad. Como Lucifer, Atila, Robin Hood, el Joker o Adolfo Hitler. Patrimonio oscuro de la humanidad. El cartel de Cali en Narcos es pasado, es historia, una oportunidad para reflexionar sobre los hechos desde la construcción dramática que brinda la ficción”.

 

 

 

A su vez, el realizador y productor colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza (Chocó, Candelaria) dice: “Creo que, para bien, debemos entender que son historias del pasado de las que es mejor hablar (…). Imaginemos por qué en Alemania se siguen haciendo películas de la Segunda Guerra Mundial, de lo que se vivió y cómo eso transformó el mundo”.

 

 

 

La gente es libre de ver o de obviar una serie. En el caso de Narcos, es difícil no tomar partido (a favor o en contra), ya que se trata de un tema cercano para la audiencia colombiana y una apuesta narrativa seductora para el mercado internacional.

 

 

 

“El problema no está en las series”, insiste el analista de medios Mario Morales.

 

 

 

Desde su óptica, hay en la narcoserie una representación del arribismo, cortoplacismo y otros defectos, como si fueran valores positivos. “Lo que pasa es que cuando nos lo cuentan en pantalla pretendemos negarla”, agrega.

 

 

Morales reconoce que la televisión es más emocional que racional, y no se trata solo de ver o no ver algo como Narcos. Precisamente, el estar en contra de esta es parte de ese proceso de reaccionar.

 

 

 

“Es posible que algunos digan que la odian pero estén pegados viéndola, porque al final la dura realidad es que la imagen negativa del país se forja por lo que pasa, y la serie solo refleja (o refuerza) esa idea del país que al final no nace del producto televisivo como tal”, recalca Morales.

 

 

 

Andrés Calderón, CEO de Dynamo –la productora de Narcos–, añadió: “Que no se nos olvide que es una ficción que tiene la labor de entretener y de ganarse la atención de la gente que le regala unas horas de su tiempo a esta historia, que no tiene el espíritu de documental pero sí un tema de fondo acerca de lo que pasó en Colombia y el poder de resiliencia de un país que superó un momento crítico y que pudo pasar la página”.

 

 

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento

« Anterior |