Archive for septiembre 12th, 2017

Facebook lanza en 16 países de Europa herramientas de recaudación de fondos sin ánimo de lucro

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

Facebook lanzará herramientas de recaudación de fondos sin ánimo de lucro en 16 países de Europa. Estas herramientas, ya disponibles en EE.UU., han facilitado a las personas la recaudación de millones de dólares para organizaciones benéficas.

 

 

 

Desde que se lanzaron estas herramientas en EE.UU, se han recaudado millones de dólares para organizaciones benéficas en causas como, por ejemplo, ayuda ante catástrofes, medio ambiente y educación. De hecho, hace sólo dos semanas, la comunidad de Facebook se unió para recaudar más de 10 millones de dólares para ayudar a las personas afectadas por el huracán Harvey en los Estados Unidos.

 

 

 

A finales de septiembre las herramientas de recaudación de fondos empezarán a estar disponibles en cinco países: Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España. A principios de octubre se ampliará a Italia, Polonia, Holanda, Bélgica, Suecia, Portugal, Dinamarca, Austria, Finlandia y Luxemburgo.

 

 

 

Una de las herramientas será un botón de donaciones que se podrá incluir en los perfiles de personas y páginas de ONGs. También se facilitará la creación de páginas dedicadas a compartir información sobre ONGs, así como fomentar las donaciones a través de Facebook Live, pudiendo realizarlas en el momento del directo.

 

 

 

Facebook ha anunciado que, en la fase beta de estas herramientas, ya cuentan con Caritas España, Save the Children España, Movember Reino Unido, UNICEF Francia, UNICEF Alemania y UNICEF Reino Unido.

 

 

 

ABC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Florida afronta una larga y costosa reconstrucción tras el paso del huracán Irma

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Maria Andrea No Comments

Pese a la reapertura de aeropuertos y comercios la vida tardará en volver a su cauce habitual

 

 

 

En 12 horas destrozó carreteras, barcos, coches y tendidos eléctricos, y mató a 11 personas en el sur de Florida. Pero la resaca de Irma durará semanas y, en muchos casos, meses. Mientras el huracán, convertido en tormenta tropical, se desinflaba a su paso por Carolina del Sur, 13 millones de personas —5.5 millones de usuarios— seguían este martes sin electricidad en Florida. Los equipos de emergencia y las agencias del Gobierno trabajaban sin descanso para restaurar la normalidad, pero pese a la reapertura de aeropuertos y comercios en buena parte del Estado, la vida tardará en volver a su cauce habitual.

 

 

 

Los Cayos, en el sur del Estado, donde Irma aterrizó con toda su ferocidad, continuaban sin conexión telefónica, suministro eléctrico y desabastecimiento de alimentos y gasolina. Los 10.000 residentes que no evacuaron la zona temían ahora ser desalojados por la precariedad de la situación. Las únicas dos carreteras que conectan la delgada península con el resto de Florida permanecían bloqueadas por los daños materiales.

 

 

Naples, otra de las víctimas más directas de Irma, situada en la costa oeste de Florida por donde subió el tifón, se levantaba bajo mínimos mientras las autoridades todavía evaluaban los desperfectos. Las colas se alargaban a las puertas de las ferreterías; todo el mundo tenía algo que arreglar. Y los coches invadían los aparcamientos de los pocos restaurantes en funcionamiento. “Esto ha sido malo, pero ya está abierto el McDonald’s”, resumía una vecina. Pese a que en esta área no se han registrado todavía víctimas mortales, el paso del tifón causó complicaciones médicas para muchos jubilados y familias que ocupan esta zona residencial.

 

 

 

Miami respiraba con más tranquilidad. Los barrios de Brickell y Miami Beach, dos de los más inundados por Irma, reabrían sus calles. Los primeros restaurantes colgaban el cartel de abierto y muchos volvieron al trabajo. Quienes se hospedaron en hoteles durante la tormenta vaciaban sus habitaciones para regresar a sus casas, pese a que desconocían en qué condiciones estarían. “A ver si hoy podemos entrar. Ya intentamos ir el lunes y estuvimos tres horas atascados en el puente de acceso. La policía no dejaba pasar a nadie”, comentaba Blanca, residente de Miami Beach.

 

 

 

El norte de Florida y los Estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte, todavía sufrían inundaciones tras el paso de la violenta tormenta. Jacksonville, una ciudad costera en el noreste de Florida, era una gran piscina por el desbordamiento del río St. Johns. El nivel del agua llegó a alcanzar los dos metros de altura sobre el nivel del suelo en las zonas céntricas de la ciudad. Charleston, otro popular destino turístico de la costa este ubicado en Carolina del Sur, sufrió también inundaciones, un poco más leves a medida que Irma se difuminaba por el mapa estadounidense.

 

 

El País

¿Utiliza Instagram el micrófono para escuchar nuestras conversaciones?

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

De acuerdo a un experimento realizado por un desarrollador de iOS, Instagram utiliza el micrófono de nuestro teléfono en segundo plano para captar audio y así adaptar la publicidad dentro de la App en base a nuestros intereses.

 

 

 

Damián Le Nouaille afirmó al portal Medium que un día encontró en su feed de Instagram un artículo que nunca había buscado en Google ni había hablado sobre él en Internet. Es algo que, según cuenta, salió en una conversación con amigos, y llegó a la conclusión de que la aplicación “le escuchaba”.

 

 

 

Nouaille hizo un experimento a una altura de 2.300 metros y con el modo ahorro de batería, tuvo una conversación con su primo donde le habló sobre un artículo que quería comprar: un mini proyector con conectividad bluetooth para enviar vídeos desde su móvil.

 

 

 

Al día siguiente, se llevó una sorpresa, pues encontró un anuncio de un producto con las mismas características que las descritas en la conversación con su primo. Después de esto, realizó varias pruebas más para certificar lo que ya suponía: la aplicación emplea el micrófono aun sin estar activa.

 

 

 

La solución para esto es acudir a los ajustes y no permitir el acceso de Instagram al micrófono, pero esto haría que no se captara el vídeo en las publicaciones, tanto en las tradicionales como en las stories.

 

 

 

Con información de Marca

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Así funcionan las redes de cuentas falsas y bots rusos en las redes sociales

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

La polémica de cómo Rusia parece haber influido en las pasadas elecciones estadounidenses sube de nivel, y representantes de Facebook admitieron hace unos días a los investigadores del Congreso de Estados Unidos que desde Rusia han estado creando y organizando decenas de perfiles falsos en Facebook para influir en los usuarios.

 

 

 

Trabajadores de la empresa informaron de que han rastreado las ventas de anuncios, y han descubierto que una «granja de trolls» rusa se gastó entorno a 100.000 dólares en propaganda y cuentas falsas. La infraestructura de cuentas falsas no se limita sólo a Facebook, sino que también se utiliza toda una red de bots de Twitter.

 

 

 

La mayoría de estos anuncios detectados en Facebook tuvieron lugar entre los años 2015 y 2016, y algunos de ellos mencionaban tanto a Trump como a Hillary Clinton cuando ambos eran candidatos a ocupar la casa blanca. De nuevo la red social tampoco reveló a qué candidato exacto apoyaban estos bots, pero una vez más la sombra de la sospecha se cierne sobre Trump.

 

 

 

A la campaña de anuncios le acompañó también otra de perfiles falsos que se dedicaban a compartir noticias de las páginas en las que desde Rusia se estaban filtrando datos sensibles sobre el partido demócrata. Las cuentas de Twitter en cambio actuaban de una manera un poco menos sutil, y actuaban compartiendo mensajes de forma simultánea para impulsar determinada información interesada o hashtags concretos.

 

 

 

Así funcionan las cuentas falsas de Facebook

 

 

Anuncio Troll

 

 

Mira esta captura. En ella ves a un tal Melvin Redick compartiendo un artículo de un medio de filtraciones. Sobre él dice que «estos tipos muestran la verdad oculta sobre Hillary Clinton, George Soros y otros líderes de EEUU». En apariencia es un artículo como cualquier otro de los que puedes compartir en la red social, pero si indagas un poco empiezan a aparecer cosas raras.

 

 

 

Para empezar, el señor Redick no existe, y no hay constancia de que exista alguien con su nombre y apellidos en Pennsylvania, que es la región de donde dice ser. En cuanto a la página, los servicios de inteligencia estadounidenses han concluido que DCLeaks.com fue creada en junio de 2016, justo cuando empezaba a publicitarse por estos perfiles, y que posiblemente sus responsables sea el servicio de inteligencia ruso G.R.U.

 

 

 

Es sólo uno de los ejemplos de cómo actúan estas cuentas falsas que ha dado el tras una investigación conjunta con la firma FireEye. Como esta, miles de otras cuentas han sido utilizadas para difundir las filtraciones, algunas reales, y otras no tanto, en contra de la candidata Clinton que fueron publicadas en diferentes páginas.

 

 

 

Algunos de los mensajes compartidos por bots y cuentas falsas en redes sociales a veces no conseguían apenas repercusión, lo que apunta a la utilización de un método de prueba-error para ir depurando la técnica. El New York Times cree que estas farsas sólo influyeron modestamente en el auge de voces de verdaderos estadounidenses enfadados por lo revelado por las filtraciones, pero «ayudaron a alimentar el fuego de ira y sospechas en un país polarizado».

 

 

 

De hecho, no todos los que comparten estos posts son usuarios falsos. El Times también ha contactado con varios usuarios reales que ni siquiera son de Rusia. Simplemente no comparten la visión estadounidense del mundo, y son más cercanos al punto de vista de Rusia y Europa del Este.

 

 

 

En Twitter la cosa es menos sutil

 

Cuenta Robada Twitter

 

 

Ejemplo de una cuenta real de Twitter que, después de ser abandonada por su dueña, es utilizada para mostrar propaganda.
Sin embargo la estrategia es bastante diferente en Twitter, otra de las redes sociales aparentemente utilizadas por los rusos. Allí la información se difundía mediante bots que publicaban letra a letra el mismo mensaje una y otra vez, a veces sólo con unos segundos de diferencia entre ellos. El día de las elecciones, por ejemplo, un grupo de bots usaron el hashtag #WarAgainstDemocrats más de 1.700 veces.

 

 

 

Por lo general, la mayoría de tuits lanzados por estas redes pertenecen a cuentas falsas, e incluso se puede ver cómo decenas de bots llegan a postear el mismo mensaje en apenas varios segundos en perfecto orden alfabético. Sin embargo no todas son cuentas creadas desde cero, y los investigadores han detectado cómo estas redes también incluyen cuentas reales que le han sido robadas a usuarios que dejaron de utilizarlas.

 

 

 

En este caso, según el Times, no parece que los grupos de hackers rusos detrás de estas operaciones estén robando las cuentas, sino que simplemente combran packs de varios miles en el mercado negro. Porque cualquiera de nosotros puede hacer eso, ya que hay páginas que se dedican a la compraventa de cuentas al pormayor.

 

 

 

Facebok ya está poniendo remedio, Twitter no tanto

El problema a la hora de perseguir este tipo de actividades es que las grandes redes sociales no dejan de ser empresas que luchan por tener el mayor número de usuarios. Por lo tanto, no todas se van a mostrar dispuestas a eliminar de un plumazo decenas de miles de estas cuentas falsas.

 

 

 

 

En vez de ir a por las cuentas en sí, lo que está intentando hacer Facebook es perseguir a las noticias que se comparten. Están probando herramientas para que aprendas a distinguir noticias falsas, y también está empezando a implementar filtros para bloquear este tipo de noticias fraudulentas.

 

 

 

Twitter en cambio se está mostrando bastante menos efectivo, y la culpa sobre todo la tiene el cómo es la propia red social en sí. Sí, está esforzándose por intentar detener las noticias falsas, pero sus escasos esfuerzos por acabar con las redes de bots tienen consecuencias mucho peores que en el caso de Facebook.

 

 

 

Esto es así básicamente porque Twitter es más vulnerable a los ataques de bots, ya que miles de usuarios compartiendo un mismo mensaje con un hashtag tienen posibilidades de llegar a los trending topics, y por lo tanto de difundir las noticias o la opinión que están intentando mostrar.

 

 

 

En cualquier caso, lo que está claro es que Rusia y Estados Unidos están envueltos en una especie de guerra fría digital, y que viendo la intraestructura que parecen tener

 

 

 

Xataka

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Ahora sí, Samsung confirma que venderá móviles con pantalla flexible y el primero será un Galaxy Note en 2018

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

No todo son curvas, la flexibilidad también es algo a tener en cuenta en lo que se refiere a pantallas. Hace unos años, en el CES 2013, Samsung nos sorprendía con sus avances en pantallas flexibles con YUOM, a modo de demostración de que estaban dedicando parte de su trabajo a avanzar en esto, pero ha sido ahora cuando Samsung ha confirmado que prepara la venta de un teléfono flexible en 2018.

 

 

 

Así, pese a patentes, demostraciones y haberse hablado de ‘Project Valley’ dos dispositivos para 2017, no ha sido hasta ahora cuando desde la marca han confirmado de manera oficial que sí, que su idea es vender un terminal flexible. Y no sólo eso, dan una buena pista más al referirse a la familia en concreto a la que pertenecerá el smartphone, lo cual no deja de ser también curioso en cierto modo.

 

 

 

Dando la nota más que nunca

La información la publica Bloomberg de la mano de Associated Press, quienes recogen las declaraciones de Koh Dong-jin, presidente de la división móvil de Samsung Electronics. Koh explicaba que como jefe del departamento podía asegurar que el objetivo de Samsung es lanzar un terminal con pantalla flexible el año que viene.

 

 

 

Cuando podamos superar algunos problemas de manera segura lanzaremos el producto [el smartphone con pantalla flexible]. […] Tenemos el plan de adoptar la pantalla flexible en nuestra hoja de ruta.

 

 

 

No obstante no es algo seguro pese a la determinación que muestran, dado que explican que aún han de solucionar algunos problemas (sin especificar de qué naturaleza), y esto será lo que determine la fecha final del lanzamiento. De hecho ya vimos lo que decía uno de los ingenieros de Samsung Display al respecto, hablando de que como mínimo no habría productos hasta 2019 porque la tecnología tenía que madurar, además de tener que poner en marcha un proceso de producción en masa de un terminal con esta características no parece que vaya a ser sencillo.

 

 

 

Pero además de la pantalla, ¿sabemos más características? No directamente, pero lo que si ha dicho Samsung es que se tratará de un móvil de la gama Galaxy Note. Terminales que, como hemos visto recientemente con el Samsung Galaxy Note 8, llevan lo más potente en hardware, además del S-Pen y alguna mejora con respecto a los Galaxy S que les preceden (al menos en ocasiones), por lo que sería otro buque insignia de la compañía (y con una fecha de lanzamiento que sólo por timing previo ya se ubicaría en la segunda mitad del año).

 

 

 

Remendando y reforzando, pero no olvidando

Este año las líneas Galaxy S y Note guardan una estética muy similar, con un frontal clonado y una trasera casi pareja salvo por la doble cámara del Note 8. La dupla de los Galaxy S, además, conlleva que uno de los dos sea mayor, acercándose más a su primo el Note y dejando cada vez más en el pasado una de las diferencias entre estas gamas que era el tamaño, con unos Note considerablemente más grandes que el S coetáneo.

 

 

 

Tras un Note 7 muy accidentado y con estas similitudes la idea de que la gama Note peligre no es del todo descabellada, pese a que tiene sus fans y que sigue manteniendo ese S-Pen que sólo un Note es capaz de integrar en su chasis. No obstante, el de este año llega con algo que habríamos esperado en los S8, esa doble cámara, y si para el año que viene la jugada clave es la pantalla flexible ya habría un reclamo bastante potente, teniendo en cuenta que como decíamos los Note suelen ir con lo más potente de electrónica.

 

 

 

En cuanto al anuncio de la compañía, el presidente ha explicado además que están trabajando con Harman en el desarrollo de un sistema de altavoces con inteligencia artificial. Todo esto, por cierto, el día grande de los terminales de Apple, casualmente.

 

 

 

 

Hipertextual

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Trump pide ley permanente de vigilancia de inteligencia extranjera

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Maria Andrea No Comments

Legisladores estadounidenses deben renovar la ley FISA a finales de este año

 

 

 

El gobierno del presidente Donald Trump solicitó al Congreso estadounidense la renovación de la ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, (FISA por sus siglas en inglés) relacionada con la seguridad nacional y que expira a finales de este año.

 

 

 

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, y el director de Inteligencia Nacional, Dan Coats, enviaron una carta a los legisladores en la que plantean convertir esta ley en un mecanismo permanente.

 

 

La legislación establece los mecanismos para el seguimiento físico y electrónico además de la recopilación de información de inteligencia extranjera, incluso entre potencias extranjeras y agentes de potencias extranjeras, y además alcanza a ciudadanos estadounidenses y/o residentes permanentes sospechosos de actividades de espionaje o terrorismo

 

 

Funcionarios de inteligencia y judiciales consideran que esta ley es vital para la seguridad nacional ya que regula operaciones de inteligencia.

 

 

Para el experto en seguridad internacional, Prof. Isidro Sepúlveda, este es un paso urgente para el Congreso debido a que establece el marco dentro del que se realizan importantes operaciones de la inteligencia estadounidense.

 

 

“La importancia de su aplicación no es tanto el tiempo que dure, lo importante es la calidad de la ley y que es lo que determina”, dijo Sepúlveda en entrevista con la Voz de América.

 

 

El Prof. Isidro Sepúlveda dialoga sobre la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, FISA

 

En la carta del Departamento de Justicia y la Dirección Nacional de Inteligencia se destaca que los procedimientos de la ley están diseñados para proteger la privacidad de los estadounidenses cuyas comunicaciones podrían ser obtenidas en forma incidental, aunque los legisladores y defensores de la privacidad alegan que esascomunicaciones son compiladas por el programa.

 

 

La mayoría de los republicanos y demócratas quieren que esa herramienta jurídica de espionaje continúe, pero algunos creen que solo debería ser renovada por un periodo específico para que pueda ser revisada periódicamente.

 

 

Voz de América

El iPhone 8 podría tener un costo de 1.000 dólares

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

Apple Inc presentará su nuevo iPhone 8 este martes y se espera que el costo de este nuevo modelo pueda superar los 1.000 dólares, siendo así el doble del salario medio en China.

 

 

 

El éxito del próximo iPhone en China es crucial para la empresa con sede en Cupertino (California), que ha visto caer a su otrora muy codiciado móvil hasta la quinta posición en el mercado de teléfonos del país, por debajo de competidores locales como Huawei Technologies Co Ltd, Oppo, Vivo y Xiaomi Inc.

 

 

 

China, Taiwán y Hong Kong supusieron alrededor del 18 por ciento de las ventas de iPhone en el trimestre que terminó en julio, convirtiéndose en el mercado más importante para la empresa por detrás de EEUU y Europa.

 

 

 

Pero las ventas han ido decayendo paulatinamente, perdiendo un 10 por ciento en comparación con los resultados del año pasado, algo que contrasta con el crecimiento registrado en las demás regiones.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Detectan la llamarada solar más potente de la última década

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

Una región del sol que se mantiene activa sigue registrando tormentas solares de gran intensidad, afectando al campo magnético de la tierra y generando distorsiones en la señar GPS y en las comunicaciones de radio europeas y estadounidenses. Así lo informó este martes el Servicio Nacional español de Meteorología Espacial.

 

 

 

El Senmes considera que estas tormentas solares mantienen en alerta a los servicios de meteorología espacial de todo el mundo, aunque de momento no han producido «males mayores».

 

 

 

Hasta el momento, el Servicio ha detectado fulguraciones importantes (liberación súbita de radiación electromagnética) y fuertes eyecciones de masa coronal (onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol, en siglas CME).

 

 

 

La primera fulguración tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, cuando se registró una erupción «lenta y que no provocó males mayores, aunque se observaron perturbaciones magnéticas en suelo español durante la noche del 6 al 7 de septiembre», explica en el comunicado Consuelo Cid, experta del Senmes.

 

 

 

Sin embargo, el 6 de septiembre, poco antes de las 12:00 horas GMT, se produjo una fulguración que ha sido «la más intensa de los últimos 10 años», y que emitió partículas de alta energía.

 

 

 

Terremoto en el sol
«Digamos que en el sol se produjo el equivalente a un terremoto, con una onda expansiva importante, pero no pudimos ver las primeras imágenes de un coronógrafo hasta las 15.00 GMT. Había una eyección de masa coronal muy rápida, a bastante más de 1.000 km/segundo y teníamos claro que llegaba a Tierra», según Cid.

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Hope Hicks nombrada directora de comunicaciones de la Casa Blanca

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Maria Andrea No Comments

Hope Hicks fue nombrada como directora de comunicaciones de la Casa Blanca por el presidente Donald

 

 

El presidente Donald Trump nombró a Hope Hicks como directora de comunicaciones de la Casa Blanca en forma permanente, de acuerdo con un funcionario de la mansión presidencial.

 

 

 

Hicks había estado ocupando el puesto en forma interina después de la salida de Anthony Scaramucci, quien fue despedido en julio después de menos de dos semanas en el cargo.

 

 

 

Hicks se desempeñó como secretaria de prensa en la campaña de Trump y desde entonces ha trabajado como asesora del presidente.

 

 

 

Previamente Hicks trabajó para la Trump Organization, el conglomerado global propiedad de la familia Trump, incluyendo la compañía de modas de Ivanka Trump.

 

 

 

Hicks, de 28 años, ha mantenido a Robert Trout, un exabogado del Departamento de Justicia para representarla en la investigación que lleva a cabo el fiscal especial Robert Mueller sobre posible conspiración entre asesores de Trump y Rusia durante la campaña presidencial del año pasado.

 

 

 

Como parte de la investigación, Mueller podría entrevistar a Hicks y otras cinco personas.

 

 

Voz de América

Abogan ante el nuncio apostólico por la libertad de los “presos del hambre”

Posted on: septiembre 12th, 2017 by Periodista dista No Comments

Un grupo de activistas por los derechos humanos sostuvieron una reunión por más de hora y media con el nuncio apostólico Aldo Giordano, donde le pidieron mediar ante el gobierno por la libertad de 566 venezolanos que se encuentran tras las rejas por motivos políticos o fueron detenidos por levantar su voz en contra del hambre extrema que se vive en Venezuela.

 

 

 

 

Carlos Julio Rojas, periodista y coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explicó que las cárceles venezolanas están repletas de los llamados «presos del hambre», ciudadanos de los barrios que salieron a protestar porque no tienen nada que comer. “Estas son personas humildes que se encuentran invisiblizadas por el espectro político e incluso por los medios de comunicación, solo son recordadas por sus familias y las comunidades donde levantaron su voz de protesta en contra del gobierno de Nicolás Maduro”, indicó.

 

 

 

 

Rojas, quien pasó casi 50 días detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, pidió al Nuncio explicarle al papa Francisco que el hambre que se pasa en las calles de Venezuela también es sufrida en las mazmorras «destinadas a callar los gritos de protesta».

 

 

 

 

“La gran mayoría de los presos políticos vienen de barrios que se rebelaron en contra de la dictadura. En Ramo Verde, por ejemplo, conviví con chamos provenientes de Las Adjuntas, La Vega, El Guarataro o la Cota 905, estos son ciudadanos que salieron a la calle porque en sus casas no tienen nada que comer”.

 

 

 

 

El periodista enfatizó que los prisioneros políticos se encuentran en condiciones inhumanas, consumiendo apenas 60 gr de comida, sufriendo epidemias de paludismo, sarna, sarampión y lechina sin recibir atención médica. “Centenares de jóvenes se encuentran en condiciones críticas de salud, como es el caso del compañero Carlos Graffe, quien está afectado del riñón, o los chamos de la Upel, que tienen paludismo. Otros detenidos han perdido hasta 20 kg de peso por la falta de alimentos. Los están matando de hambre reconociendo que sus familias no tienen los recursos para incluso llevarles que comer”, aseguró.

 

 

 

 

Reveló que, además de las torturas físicas, el régimen está golpeando psicológicamente a los presos políticos, teniendo como objetivo quebrarles el espíritu de lucha. “Maduro, Reverol, González López y Padrino López buscan con esto convertir a los héroes de la patria, que sin miedo desafiaron la dictadura, en patriotas cooperantes que estén al servicio del régimen”

 

 

 

 

“Exigimos que la Cruz Roja entre a la cárceles para atender a los presos políticos”

 

 

 

 

Por su parte, Rafael Curvelo, integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional de Alternativa 1, señaló que aunque en las últimas semanas han sido liberados con medidas cautelares varios presos políticos, consideran necesario lograr la libertad plena de todos, sin ningún tipo de distingo ni por su origen ni por su preferencia partidista. “Creemos también que de urgencia se realicen las gestiones para que una comisión de la Cruz Roja visite a los presos políticos que se encuentran en delicado estado de salud, considerando que el Vaticano y el monseñor Aldo Giordano podrían ser los puentes ideales para lograr esta exigencia”.

 

 

 

 

Curvelo afirmó la necesidad de crear caminos de diálogo para que, a través del Nuncio Apostólico o de las gestiones que han venido desarrollando tanto el papa Francisco como el cardenal Pietro Parolin, se pueda retomar la estabilidad y la ruta democrática en Venezuela, ayudándonos a darle voz a todos los presos políticos venezolanos. “Sobre todo aquellos que no son visibilizados en los medios de comunicación nacionales e internacionales, ya que su único delito ha sido combatir una de las expresiones de violencia más atroz que pueda ejercer un gobierno contra su pueblo: el hambre”, concluyó.

 

 

 

 

A la reunión en la Nunciatura Apostólica acudieron también el dirigente de Alternativa 1, Eric Camargo, y Rigoberto Quintero, abogado de presos políticos y directivo de Fundeci.

 

 

 

 

 

 

EN
Por Confirmado Massiel Bravo