Archive for septiembre 11th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Lago de Maracaibo: Pescar entre las mallas del hampa y la contaminación

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En el Lago de Maracaibo los pescadores encuentran su medio de sustento con olas de desasosiego y peligro. De noche no salen, por los piratas. De día no, porque la pesca es mala. Tan lejos de la orilla tampoco porque es más inseguro. Tan cerca ni pensarlo pues no se consigue qué pescar. La disyuntiva se le vuelve cotidiana en un oficio que se les complica, cuando son expertos en él.

 

 

 

 

“Andar golpe y cuida”, esta es la máxima con la que parten en horas nocturnas, en grupos de hasta 10 para resguardarse y atentos de cualquier movimiento extraño que le asome el acecho del hampa. El motor de la lancha, el cargamento y las mallas son parte del botín atractivo para los delincuentes.

 

 

 

 

La reposición de un motor nuevo sale en unos 30 millones de bolívares, mientras que una chalana usada entre los 20 a 25 millones.

 

 

 

 

Un motor por día les quitan, asegura José Soto, un pescador con 25 años lanzando sus redes; quien agrega, con un dejo de tristeza, que hace tres semanas en un asalto, uno de sus “marineros” murió ahogado al ser empujado al agua por un “pirata”, tras recibir un golpe en la cabeza.

 

 

 

 

“Aquí un señor era dueño de 50 botes y solo le quedaron tres funcionando porque a los demás los asaltaron y robaron”, precisa.

 

 

 

 

Mientras Soto habla de la situación en el sector San Luis, municipio San Francisco; Juan Carlos Pirela, narra su drama en Santa Rosa de Agua, municipio Maracaibo. “Nos ha tocado salir en grupos de cuatro pescadores. La guardia costera nos presta su apoyo solo unas tres veces a la semana”, apunta.

 

 

 

 

Potreritos, Punta de Palma y Santa Rita figuran como otros puntos de la región zuliana azotados por los maleantes. El mes pasado, en ataques simultáneos cerca de la Vereda del Lago y en el municipio Miranda fueron asesinados 13 pescadores; recientemente, el 6 de septiembre, otro en Pulta de Palma.

 

 

 

 

Esto ha conllevado a un cambio de jornada, abandonando la nocturna y prefiriendo la matutina, aunque, como revelan los consultados, no consigan la misma cantidad de peces y camarones.

 

 

 

 

El gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, en compañía del ministro de pesca, Orlando Maneiro, anunció el 19 de agosto medidas para la seguridad de los trabajadores.

 

 

 

 

“Establecimos pautas con el apoyo del Ministro de Interior, Justicia y Paz para el relanzamiento de los cuadrantes tras el otorgamiento de 8 lanchas de patrullaje”, informó Arias. También, habrá operativos con la GN y PNB.

 

 

 

 

Un tema pendiente, además, es el tráfico de buche (vejigas natatorias) de corvina. Su demanda en el mercado asiático ha desatado una red de contrabando; aparte, fuentes policiales afirman que los narcotraficantes lo usan para hacer dediles y transportar droga.

 

 

 

 

A la par de los asaltos, el Lago alberga otro problema en sus entrañas y es la contaminación, tanto por desechos sólidos como por derrames de crudo.

 

 

 

 

En la ribera de la cuenca, a la altura de El Bajo, Norgen Polanco, pescador de camarones, señala los montones de desperdicios que han extraído del agua. Cerros oscuros de petróleo y montones de residuos y botellas.

 

 

 

 

“Nos preocupa porque cada vez el Lago está más sucio, se nota que no lo cuidan ni tienen intenciones de limpiarlo. Esto es grave pues afecta a los peces y se dañan las lanchas”, explica.

 

 

 

 

“Cada vez que sube la marea trae con ella un cerro de sucio que tenemos que retirar para tener sitio donde varar las lanchas”, agrega.

 

 

 

Desde Santa Rosa de Agua, Pirela atribuye la disminución de especies a la contaminación. “La viejita y la cachama están desapareciendo”, expone.

 

 

 

 

 

Los insumos que utilizan, aparte, registran un aumento progresivo. Un litro de aceite de motor fuera de borda les cuesta hasta 20 mil bolívares y diariamente requieren 1 litro y medio. La paca (malla) tiene un valor de 5 mil bolívares y para cada bote necesitan unas cinco cada vez que salen.

 

 

 

 

Para apoyar a los trabajadores, el gobernador Arias prometió un fondo de pesca y la creación de una proveeduría de lubricantes y combustibles.

 

 

 

 

Entretanto, las ventas de sus productos han venido naufragando. Polanco especificó que de 15 proveedores que les llegaban para comprar camarones, ahora solo quedan seis. A su vez, en los comercios de pescado la oferta es baja.

 

 

 

 

“Cada vez traen menos y su precio carísimo, hasta 18 mil bolívares un kilo de corvina. Las ventas bajaron un 80%”, refiere Alexis Guerra, comerciante de San Francisco.

 

 

 

 

Lo que se ha elevado, no obstante, es la compra del alimento para distribuir en Colombia, según Julio Arteaga, pescador de Los Haticos. “A veces se quieren llevar un camión con 3 mil kilos y solo prefieren los peces más grandes”, reprocha.

 

 

 

 

Esta serie de dificultades que parecieran paralizar a los trabajadores del Lago, lo cierto es que no lo logran. Día tras día, los marinos salen con redes en mano y surcando las aguas para seguir llevando a la mesa de los zulianos corvina, carpeta, robalo o camarón.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Por Confirmado Massiel Bravo

Papa: ONU tiene que hacerse oír sobre crisis en Venezuela

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco dijo hoy que la ONU debería hacerse oír para ayudar en el “problema humanitario” que existe en Venezuela, durante la rueda de prensa en el avión en el que regresaba de su visita de cinco días a Colombia.

 

 

 

 

Al responder a una pregunta de los periodistas que viajaron con él, entre ellos la enviada de Efe, sobre el papel del Vaticano en la crisis de Venezuela, Francisco dijo que la Santa Sede siempre “habló fuerte y claramente”.

 

 

 

 

“Lo que dice (Nicolás Maduro), que lo explique él. No sé qué tiene en su mente. Pero la Santa Sede hizo mucho”, subrayó sobre el papel del Vaticano en la crisis del país.

 

 

 

 

El pasado agosto Maduro criticó al Secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y a la Conferencia Episcopal Venezolana, al decir: “Clamo por el espíritu verdadero cristiano del papa y creo en él. Otra cosa es el Vaticano y la secretaría de Estado del Vaticano. Sobre ellos no voy a hablar. Otra cosa es la Conferencia Episcopal (venezolana), sobre ellos no voy a hablar”, agregó.

 

 

 

 

A ellos que los juzguen los pueblos, los católicos”, concluyó Maduro.

 

 

 

 

El Vaticano “envió a un nuncio de primer nivel para el trabajo de los cuatro expresidentes. Ha hablado con personas privadamente y yo me referí muchas veces al país en el Ángelus. Siempre buscando una salida, ofreciendo ayuda”, explicó hoy por su parte el papa.

 

 

 

 

Para Francisco, lo más doloroso en Venezuela “es el problema humanitario”.

 

 

 

 

“Tanta gente que escapa o sufre. Hay un problema humanitario que tenemos que ayudar a responder. Creo que la ONU debe hacerse oír para ayudar”.

 

 

 

 

 

 

UR
Por Confirmado Massiel Bravo

Oficialismo se movilizará este lunes en Caracas

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde Plaza Venezuela hasta la sede principal del Ministerio Público, en Parque Carabobo, Caracas, se realizará este lunes una movilización por la soberanía, independencia y autodeterminación de Venezuela, y como manifestación de rechazo al delito de traición a la patria.

 

 

 

 

A las nueve de la mañana comienza la concentración. Hombre, mujeres y niños están invitados a esta cita, en la que además se entregará un documento en la Fiscalía General de la República, en la que se solicita un investigación contra aquellas personas que desde el interior del territorio y en el ámbito internacional promueve acciones injerencistas e intervenciones contra Venezuela.

 

 

 

 

El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela, Darío Vivas, informó este sábado que además se espera, con esta solicitud, que el organismo —que forma parte del Poder Moral Republicano— aplique las sanciones tipificadas en las leyes venezolanas.

 

 

 

 

Venezuela ha sido blanco de los ataques desmedidos de la derecha nacional e internacional desde el mismo surgimiento de la Revolución Bolivariana, en 1999, con la que se dio al traste con los intereses imperiales.

 

 

 

 

Desde entonces han sido diversos los frentes que se ha activado la derecha interna y externa, auspiciada por el imperio de Estados Unidos, cuyo Gobierno, al frente de Donald Trump, ha escalado su arremetida con el pueblo de Venezuela, al firmar una orden ejecutiva para agredir la economía y el sistema financiero y comercial del país suramericano, contando con el beneplácito de los dirigentes de la derecha criollo.

 

 

 

 

No conforme con ello, opositores como Julio Borges y Freddy Guevara han cumplido una agenda en diversos países para poner en tela de juicio el orden institucional en Venezuela y promover acciones contra el país caribeño.

 

 

 

 

En ese sentido, el pueblo patriota de Venezuela saldrá este lunes para rechazar estas posturas apátridas.

 

 

 

 

 

 

AVN
por Confirmado Massiel Bravo

Venezuela exige a Comisionado de los DDHH de la ONU cesar agresiones

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, le exigió al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Organización de Naciones Unidas (ONU) que cese la agresión contra el país caribeño a través de falsos informes.

 

 

 

 

«La Oficina del Ato Comisionado de Derechos Humanos acusa sin fundamento a mi país. Es un órgano politizado que lanza acusaciones sin ningún rigor metodológico y que miente. Exigimos que cese la agresión contra Venezuela», dijo.

 

 

 

 

Arreaza, quien encabeza la delegación de Venezuela en el 36° Período del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, destacó este lunes que la Declaración de Viena estableció con absoluta claridad los principios que deben regir los derechos.

 

 

 

 

A través del canal estatal venezolano, VTV, el diplomático recordó la escalada violenta que la oposición venezolana lideró durante más de cuatro meses y acabó con la vida de 121 ciudadanos, produjo miles de lesionados y millones de dólares en pérdidas materiales y patrimoniales.

 

 

 

 

«Más de 800 funcionarios de los cuerpos de seguridad fueron lesionados durante abril y julio por los grupos violentos. El terrorismo en cualquiera de sus estados representa una grave amenaza contra la paz mundial», apuntó.

 

 

 

 

Aseguró que sin embargo, desde la elección de la Asamblea Nacional Constituyente la paz ha vuelto al país.

Sobre la crisis que atraviesa Venezuela, denunció que en los últimos años la patria de Bolívar ha sido sometida a una agresión multiforme en su economía, para destruir la paz.

 

 

 

 

Reiteró además que las intervenciones foráneas contra las instituciones criollas nbo han impedido que en los últimos 18 años en Venezuela se hayan realizado 22 procesos electorales. «La democracia se convirtió en un ejercicio cotidiano», reflexionó.

 

 

 

 

 

 

AVN

Por Confirmado Massiel Bravo

Lunes de lluvias dispersas en gran parte del país

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este lunes se estiman lluvias y/o lloviznas sobre gran parte del país, debido al desplazamiento de una Onda Tropical sobre el Mar Caribe en el extremo Oriental del Territorio Nacional y a la Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

 

De acuerdo con el reporte del organismo, publicado en su portal digital, las precipitaciones se presentarán con mayor intensidad hacia los estados Delta Amacuro, Sucre, Nueva Esparta y Bolívar, y hacia las regiones Zuliana y Llanos Occidentales, con mayor incidencia en horas de la tarde noche, presentándose con actividad tormentosa y ráfagas de viento.

 

 

 

 

Asimismo, hacia el resto del territorio nacional se prevé cielo con poca nubosidad sin lluvias.

 

 

 

 

Para la Región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) se esperan cielos de parcial a nublado en horas de la mañana con lloviznas dispersas de corta duración, mientras que para horas de la tarde se esperan lluvias de débiles a moderadas.

 

 

 

 

El Inameh indica que el mes de septiembre se caracteriza por presentar períodos de relativo buen tiempo en especial en horas de la mañana, para luego alternar en horas de la tarde y noche con la formación de núcleos nubosos de tipo convectivo generadores de chaparrones intensos repentinos y de corta duración, actividad eléctrica, ráfagas de viento y en algunos casos acompañados de granizo.

 

 

 

 

 

 

AVN
Por Confirmado Massiel Bravo

Este lunes no presta servicio estación Independencia del Metro Los Teques

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La estación Independencia del sistema Metro Los Teques en el estado Miranda no ofrece este lunes servicio comercial por problemas operacionales.

 

 

 

 

«Atención, reiteramos por problemas operacionales la estación Independencia no presta servicio comercial», informó el subterráneo local a través de su cuenta oficial en twitter @MetroLTe.

 

 

 

 

El resto de las estaciones Guaicaipuro, Alí Primera, Ayacucho se encuentran al 100% operativas, al igual que el servicio Tren Guaicaipuro el cual va en dirección a las Adjuntas hasta la estación Bello Monte, sin necesidad de hacer trasbordo.

 

 

 

 

Más de 70 mil usuarios se movilizan diariamente por el subterráneo mirandino hacia Caracas.

 

 

 

 

 

 

AVN
Por Confirmado Massiel Bravo

Presidente Maduro arribó a Argelia para hablar de petróleo y estrechar lazos

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario fue recibido en el aeropuerto Huari Bumedien de Argelia por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó en la madrugada de este lunes a Argelia en el inicio de una visita oficial para tratar la situación del mercado mundial de hidrocarburos y estrechar los lazos entre dos naciones amigas.

 

 

 

El mandatario fue recibido en el aeropuerto Huari Bumedien de Argelia por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, con quien ya habló brevemente en la escala técnica que realizó el sábado en su largo viaje a Kazajistán, donde el domingo  presidió la reunión del Movimiento de Países No Alineados.

 

 

 

Según un comunicado de la presidencia argelina, en esta ocasión Maduro tendrá más tiempo para “evaluar el estado de las relaciones bilaterales de amistad y cooperación, y buscar fórmulas para su consolidación”.

 

 

 

“Permitirá también realizar un intercambio de opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común, incluida la situación del mercado mundial de hidrocarburos y sus perspectivas”, concluye la nota.

 

 

Aún no se conocen detalles de la agenda de trabajo del mandatario caribeño.

 

 

 

Cabe destacar que el presidente del país anfitrión, Abdelaziz Buteflika, está muy enfermo desde que en 2013 sufrió un grave accidente cardiovascular. Desde entonces, a Buteflika -que no habla en público- se le ha visto votando en las elecciones legislativas del pasado 4 de mayo y en algunos públicos difundidos por la televisión estatal, siempre sentado en su silla de ruedas.

 

ÚN

Hoy se celebra el día de la Virgen de Coromoto, la patrona de Venezuela

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Hoy se celebra el día de la Virgen de Coromoto, quien un 11 de septiembre se le apareció por segunda vez al indio Coromoto en 1652 y le entregó un pedazo de corteza de árbol con su imagen. Esta fecha fue tomada por la Iglesia Católica para la adoración de “Celeste y Principal Patrona de Venezuela”.

 

 

La devoción mariana del pueblo venezolano se manifiesta en muchas de las advocaciones de la madre de Jesús, entre ellas la de la Divina Pastora de los larenses; la de la Virgen del Valle de los margariteños y orientales en general; y la de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, cuyo día se celebra precisamente hoy 11 de septiembre, y que dará lugar a una gigantesca concentración de feligreses en Guanare, ciudad considerada con sobrada razón como “Capital Espiritual de Venezuela”.

 

 

Según la historia, los aborígenes que para el siglo XVII habitaban lo que es hoy el estado Portuguesa, no estaban muy a gusto con los españoles que a punta de espada buscaban someterles e inculcarles una religión que no conocían, por lo que prefirieron huir a las montañas y guardar buena distancia de la Villa del Valle del Espíritu Santo de San Juan de Guanaguanare, fundada por el portugués Juan Fernández de León el 3 de noviembre de 1591 y conocida con el paso de los años como Guanare.

 

 

Sin embargo, un hecho providencial que registran las crónicas católicas, la aparición de la Virgen María el 8 de septiembre de 1652 al indio Coromoto, cacique de la tribu de los Cospes, sirvió para apaciguar la conflictiva situación y facilitar la evangelización, una de las propuestas que servirían para abonar el camino a la conquista, no sólo de almas, sino también de tierras y riquezas, por parte de los llegados de más allá de los mares.

 

 

Fueron dos las apariciones

 

 

Se dice que el 8 de septiembre de 1652, Coromoto y su mujer, su cuñada y un sobrino, atravesaban un riachuelo y vieron a una señora de extraordinaria belleza que les dijo en su lengua nativa: “Vayan a casa de los blancos y pídanles que les echen el agua para poder ir al cielo”.

 

 

La tribu sumisamente asumió la recomendación, pero el cacique prefirió adentrarse más bien en la selva, donde cuentan que para el 11 de septiembre se le apareció nuevamente la hermosa patrona y le entregó un pedazo de corteza de árbol con su imagen.

 

 

La fecha de esta segunda aparición es la tomada oficialmente por la Iglesia Católica para la adoración de la Virgen de Coromoto, a la que en octubre de 1944 el Papa Pío XII, la declara como “Celeste y Principal Patrona de Venezuela”.

 

 

En su segunda visita a Venezuela -1996- el Papa Juan Pablo II manifestó su alegría por volver a la “tierra de gracia” e inauguró en el lugar de la aparición el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, oficiando allí la Santa Misa en su honor.

 

 

Frente a más de 3.500 feligreses, el Obispo de Roma expresó que la apertura del templo era “una invitación a revitalizar la fe, a amar a la Iglesia y a la humanidad con el mismo amor de Cristo”.

 

 

Completaba así los mensajes de su primer viaje a nuestro país, ocasión en que condenó el divorcio, el aborto, la esterilización y la eutanasia, y defendió a la familia como centro de la sociedad.

 

 

Historia del Santuario

 

 

El Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, distante 25 kilómetros de Guanare, está ubicado en la parroquia Quebrada de la Virgen, donde se encuentra el templo votivo, hoy basílica menor.

 

 

El proyecto de construcción lo elaboró el arquitecto Erasmo Calvani en 1975, pero no fue sino hasta principios de 1980 cuando se iniciaron los trabajos.

 

 

La obra -erigida en concreto- se interrumpió en varias oportunidades, por lo que fue inaugurado en febrero de 1996.

 

 

El templo, con capacidad para 2.500 personas, cuenta con dos torres paralelas de aproximadamente 60 metros de altura, y con una cúpula o cimborrio de 54 metros aproximadamente.

 

 

En ella se pueden admirar bellos vitrales, obra del artista Guillermo Márquez. Tiene pisos de mármol y tres altares, incluyendo al altar mayor.

 

 

La tierra portugueseña es pródiga en religiosidad, y muestra de ello la dan edificaciones como el Convento de San Francisco, construido por mandato del Rey Don Fernando VI, en el año 1756.

 

 

Luego de alcanzada la independencia de Venezuela en 1825, se convirtió por decreto de Simón Bolívar en el primer colegio de la nación.

 

 

Posteriormente, pasó a ser el Liceo José Vicente de Unda y hoy es sede del Vicerrectorado de producción Agrícola de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez).

 

 

Igualmente alberga esta tierra llanera la Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto, cuya construcción se inició en 1710 con Alejandro Reinoso al frente, y acabó en 1742 a cargo del párroco Valenzuela.

 

 

Sin embargo, el 15 de octubre de 1872 ocurrió un terremoto en el pueblo que derribó casi totalmente la estructura.

 

 

A consecuencia de ello, fue necesario cerrar la iglesia para empezar los trabajos de reconstrucción.

 

 

El 3 de noviembre de 1807, abrió nuevamente sus puertas a los devotos.

 

 

Guanare, tierra de fervor y religiosidad, abre hoy sus brazos a visitantes de todo el país y de muchas regiones del mundo, estimándose que para la celebración de los 63 años de coronación de la Patrona de Venezuela, la Basílica Menor esta superado en mucho los 10 mil feligreses que se dieron cita el año pasado para rendirle honores a esta querida advocación de la Madre de Dios.

 

 

Es inevitable, las protestas volverán

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Protestar es un designio de la condición humana. Quien lo piense con detenimiento y haga un repaso de su vida de todos los días, lo constatará: no hay un día en que no experimentemos alguna forma de discrepancia con el estado de cosas a nuestro alrededor. Vivimos en continuo sentimiento de malestar. En todas partes las personas vigilan a sus gobernantes. Algunos países tienen una fortuna que no siempre se aprecia en su enorme valor: que sus gobiernos aciertan o se equivocan. Toman medidas benéficas o medidas absurdas, pero dentro de una lógica que tiene como objetivo lograr el mayor apoyo posible entre los electores. El poder, cada vez que tiene oportunidad procura satisfacer a los ciudadanos. Cuando el malestar es mayor a las ventajas percibidas, los gobernantes pierden las elecciones y se inaugura un tiempo de nuevas expectativas.

 

 

 

Esta lógica, que tiene un carácter casi universal, ha sido borrada en la realidad de Venezuela. El régimen, cuya naturaleza consiste en el odio a la vida, no quiere persuadir, ni seducir, ni convencer. El tiempo en el que simulaba aspirar a los aplausos ha quedado atrás. Una vez que le resulta imposible mantenerse en el poder por vía electoral, ha sacado a la superficie, en las narices de cada venezolano y del planeta entero, su específica naturaleza: la de imponerse a los electores haciendo uso de la fuerza en un diverso catálogo de modalidades: a través del Consejo Nacional Electoral, para despojarnos del derecho al voto; a través del Tribunal Supremo de Justicia y el entramado de los tribunales, para perseguir y encarcelar a quienes disientan; a través de su siniestro sistema policial y carcelario, especializado en torturar a los detenidos, y torturar a sus familiares, trasladándolos y ocultando la información sobre el lugar y el estado en que se encuentran; a través del control del Alto Mando Militar, que se ufana de su complicidad con el narcorrégimen.

 

 

 

El que el ciclo de protestas que se prolongó por varios meses haya culminado tras el llamado de la Mesa de Unidad Democrática a participar en las elecciones regionales, y que ello haya derivado en un debate entre los demócratas sobre cuáles deben ser las vías privilegiadas para enfrentar al régimen, no cambia ni el carácter de las protestas ni tampoco la necesidad de protestar, a pesar de los esfuerzos del poder por impedir que los ciudadanos ejerzan su derecho de expresar públicamente su disensión.

 

 

 

Las protestas volverán: esto es inevitable. De hecho, no han cesado del todo. En distintas partes del país, personas y comunidades han continuado exigiendo que el gobierno les devuelva sus derechos o cumpla con sus deberes. El deterioro de las condiciones de vida, cada vez más pronunciado, no ofrece alternativas: o se protesta o se protesta. Todos los indicadores anuncian que la inflación continuará, que la escasez se extenderá, que la delincuencia aumentará las zonas del territorio nacional bajo su control, que los incompetentes no aprenderán nada de los costosos errores que han cometido y continuarán arruinando el país en todos sus extremos.

 

 

 

Estas realidades son, por sí mismas, generadoras de disconformidad y, por tanto, de protestas. La protesta es, ahora mismo, inherente a la vida pública venezolana. De algún modo, equivale a vivir. Es una necesidad asociada a la existencia: protestar es una legítima forma de ratificar que la aspiración no ha cambiado: el venezolano es un pueblo que escogió vivir en libertad. Contra todo aquello que se propone limitar ese derecho, se produce y se producirá una reacción.

 

 

 

Durante los meses que el país estuvo bajo el signo de las protestas, muchas cosas quedaron expuestas de forma irremediable. Fue evidente, dentro y fuera de nuestro país, que la voluntad política en contra del régimen es real y estructural. No se trata de un episodio que, más adelante, podría ser olvidado o dejado atrás. Al contrario: durante esos días se produjo el rompimiento definitivo entre la inmensa mayoría de la sociedad venezolana, y la oligárquica y corrupta cúpula que ocupa el poder. Ese rompimiento es irreversible. Por ello, hoy o mañana, las protestas continuarán hasta el final del régimen. No tengo duda de ello: volverán.

 

 

 

Miguel Henrique Otero

Editorial de El Nacional

Conozca a los candidatos de la MUD a las elecciones regionales 2017

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La alianza opositora anunció los nombres de 13 de los 19 candidatos que fueron electos durante la jornada de ayer

 

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) escogió hoy a 19 de los 24 candidatos a las elecciones regionales que se realizarán este mes de octubre.

 

 

 

La coalición opositora informó, en la madrugada del lunes, los resultados de 13 de los 19 estados en donde se efectuaron los comicios. Sumados a los 4 estados en donde hubo consenso en la elección de candidatos, los venezolanos pudieron conocer los nombre de 17 aspirantes de la coalición opositora.

 

 

 

El presidente de la comisiónde primarias, Francisco Castro, destacó que hubo retraso en la transmisión de actas. «Se trata de estados en donde los resultados no son claros», destaco.

 

 

 

Por otro lado, informó que la comisión de primarias no recibió ninguna solicitud de candidatos sobre reconteo de votos.

 

 

 

Estos son los candidatos de la alianza opositora para las elecciones regionales del mes de octubre:

 

 

 

Anzoategui:  Antonio Barreto Sira

 

Apure: José Montila

 

Carabobo: Alejandro Feo La Cruz

 

Cojedes: Alberto Galindez

 

Delta Amacuro:Larisa  Martinez

 

Falcon: Eliezer Sirit

 

Guarico: Pedro Loreto

 

Lara: Henri Falcon

 

Miranda: Carlos Ocariz

 

Monagas: Guillermo Call

 

Merida : Ramón Guevara

 

Nueva Esparta: Alfredo Díaz

 

Portuguesa: Maria Beatriz Martínez

 

Sucre: Robert Alcala

 

Tachira: Larissa Gomez

 

Trujillo: Carlos Andrés González

 

Zulia: Juan Pablo Guanipa  (en la madrugada fue anunciado por la Alcaldesa Eveling Trejo de Rosales)

« Anterior | Siguiente »