Archive for septiembre 11th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Bachelet homenajea al excanciller Letelier tras 44 años del golpe de Pinochet

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, rindió hoy homenaje al excanciller Orlando Letelier, asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet en 1976 en Washington, al conmemorar los 44 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.

 

 

Bachelet encabezó la ceremonia en la que se bautizó con el nombre de Orlando Letelier un salón de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, situado en el centro de Santiago.

 

 

 

Ante la presencia del senador Juan Pablo Letelier, hijo del excanciller, la mandataria destacó que el valor de personas como Orlando Letelier permitió que Chile recuperara la democracia en 1990, tras 17 años de dictadura.

 

 

 

«La lucha de mujeres y hombres notables como Orlando Letelier y muchos otros humildes y anónimos, permitió que recuperáramos nuestra democracia, nuestra convivencia pacífica y, sobre todo, nuestra dignidad», dijo Bachelet.

 

 

 

Orlando Letelier, canciller en el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), fue asesinado el 21 de septiembre de 1976 en Washington, cerca de la Casa Blanca, en un atentado con coche bomba en el que también murió su secretaria, la estadounidense Ronni Moffit.

 

 

 

Archivos secretos desclasificados el año pasado por Estados Unidos con motivo del 40 aniversario del asesinato revelaron que fue el propio Pinochet quien ordenó matar al excanciller, que se había convertido en el gran desafío de su régimen en el exterior.

 

 

 

La presidenta chilena resaltó hoy que Letelier fue ministro de Relaciones Exteriores en un escenario mundial complejo, cuando la «Guerra Fría ordenaba el ajedrez mundial pero al mismo tiempo ponía a países como Chile a merced de fuerzas muchas veces incontrolables».

 

 

 

«Hoy, (…) cuando crecen el odio, el temor y la desconfianza, cuando vemos que se producen masivas violaciones a los derechos de las personas con prácticas que creíamos desterradas, es bueno que un salón de esta Cancillería lleve el nombre de una persona con la energía, las convicciones y el empuje de Orlando Letelier», añadió.

 

 

 

El homenaje a Orlando Letelier fue la primera actividad pública de Bachelet para conmemorar el 44 aniversario del golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 derrocó a Allende.

 

 

 

«Hace 44 años las sombras cubrieron a nuestra patria», afirmó Bachelet, quien subrayó que «la verdad, la justicia y la reparación» exigen la preservación de la memoria con actos como el homenaje a Orlando Letelier.

 

 

 

«Para que las nuevas generaciones comprendan que los derechos humanos están por sobre cualquier consideración y que respetarlos y promoverlos es la fuente de legitimidad de toda política y el fundamento de nuestra democracia», manifestó.

 

 

 

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, declaró que Orlando Letelier «se sentiría orgulloso de apreciar que su lucha por la democracia y una patria más justa no fue en vano».

 

 

Informe 21

María L. Espinoza

En busca de la (hiper) inflación oculta

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La inflación venezolana es de tal magnitud que da para experimentos. En el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos, comenzaron uno hace tres meses: medir la inflación, esa que descose los bolsillos de los ciudadanos, con ayuda de los mismos que la padecen.

 

 

Venezuela es un país que campea en el ranking de alza de precios más altos del mundo y en el que el indicador no es divulgado regularmente desde 2014. Por ello entró en el radar del Billion Prices Project (Proyecto Billón de Precios) del instituto de investigación. “Esto lo comenzamos a hacer en 2007 en Argentina, cuando el gobierno empezó a manipular las cifras de inflación. Construimos un indicador más creíble basado en los precios online de los supermercados. Es un proyecto global y está enfocado en innovar en formas de recabar los precios y medir las inflaciones en el mundo”, explica Alberto Cavallo, economista argentino a cargo de la iniciativa y docente en la Escuela de Negocios del MIT.

 

 

En Venezuela el oscurantismo con las cifras –que ha hecho que hayan desaparecido incluso los folletos de ofertas de los establecimientos– se abrió como una oportunidad para los investigadores del MIT que ensayan nuevas maneras de recabar datos a través de la web Inflación Verdadera Venezuela. “Nos dimos cuenta de que el uso de tecnología y de los teléfonos móviles, con la ayuda de una app, permite a las personas que estén en el supermercado o que han pagado algún servicio recaben los datos del tipo de producto y el precio; con esa información podemos crear un índice de inflación, usando las mismas categorías y ponderaciones que toma el BCV. Así producimos las estadísticas de una manera más transparente”, agrega Cavallo.

 

 

La metodología está basada en voluntarios. Cerca de 60 personas en 10 ciudades de Venezuela se han sumado a la iniciativa que implica ir una vez por semana al supermercado y hacer algo más con el asombro por el aumento del refresco, la pasta u otro alimento: documentarlo con una fotografía y subirlo a la aplicación. “La idea es que ese número de voluntarios crezca lo más posible. Conocer la inflación real es muy importante porque es necesario para ajustar alquileres y salarios. Nuestra intención es tratar de estimarla bien”.

 

 

El grupo de investigadores no solo se dedica a recabar inflación en países donde la ocultan. También levantan cálculos para naciones con sistemas de recolección de data atrasados como el propio Estados Unidos, que construye el indicador basado en encuestas hechas en supermercados, de la misma manera como se hace en Venezuela.

 

 

 

 

¿Cuánto es?

A la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de Argentina dejaron de publicar la tasa de inflación durante seis meses, tras declararse una “emergencia estadística” con la intención de corregir las alteraciones que se hicieron a la metodología de cálculo durante la era Kirchner. La validez del número que levantaron los investigadores del MIT con el uso de un software que trabaja con precios en línea cubrió la falta de cifras durante el período y sigue siendo una referencia. Ya en 2012 la revista The Economist había usado el dato del MIT en sustitución del oficial, por las sombras que había sobre su medición.

 

 

“Lo que vimos en Argentina con el ocultamiento de las cifras es que no se logra nada con controlar las expectativas de inflación, porque cuando no tienes un indicador supones lo peor. Entonces la medida no sirve para bajar la inflación, al contrario, introduce más incertidumbre. Es como quitar el termómetro que necesitas para saber cuándo hay que tomar medidas”, señala Cavallo.

 

 

En 2014 el Banco Central de Venezuela comenzó a retrasarse en la divulgación de sus balances, una obligación constitucional que soporta el objetivo fundamental de este ente: lograr la estabilidad de los precios y preservar el valor de la moneda. El artículo 319 de la Constitución dice que el BCV deberá dar informes periódicos “sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas”.

 

 

El artículo 4 de las Normas que Regulan el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 2008, un indicador con el que se construye el de la inflación, es mucho más preciso y señala que este dato “será divulgado mensualmente, dentro de los primeros diez (10) días de cada mes”.

 

 

En 2014, cuando el BCV comenzó esa política de ocultar las estadísticas económicas –aunque es una práctica que se aplica en otros sectores, como el epidemiológico– la inflación cerró en 68,5%. El año siguiente –que cerró en 180,9%– no se conoció el dato sino hasta febrero de 2016 y de la inflación de ese año no se ha hecho una publicación oficial. Van 20 meses sin indicadores.
En abril de 2017 un informe del Fondo Monetario Internacional, a quien el gobierno está obligado a rendir cuentas de estos indicadores, reveló finalmente el dato que a la luz de los incrementos de precios que se han registrado en el último mes todavía luce lejano para el nivel de empobrecimiento del venezolano: la inflación alcanzó 274,4%, según lo reportado por el BCV al organismo multilateral.

 

 

En los gráficos de los investigadores del MIT la curva roja va en ascenso. En las últimas 3 semanas de agosto pegó un brinco de 15% a 25%. “No hay dudas de que Venezuela se encamina hacia una hiperinflación. Sobre todo si no hay un cambio en la política económica. Nuestras estadísticas diarias muestran un aumento sostenido en la tasa mensual de inflación de Alimentos y Bebidas, que ya supera al 30% por mes y continua subiendo.

 

 

Cuando la inflación es alta también tiende a ser muy volátil mes a mes, por eso es importante tratar de medirla con alta frecuencia. Sin duda es un número altísimo. Se nota que allá las cosas han empeorado. A las tasas que medimos en Inflación Verdadera, un salario fijo en bolívares perdió 30% de su poder de compra en solo 3 meses. A este ritmo, va a perder cerca de 80% de su valor en un año”, señala Cavallo al otro lado de la línea telefónica.

 

 

Ante la ausencia de cifras oficiales la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional comenzó a levantar el indicador este año. El jueves presentó el dato de agosto: se ubicó en 33,7%, un récord histórico, la cifra de inflación mensual más alta registrada en el país. Es un récord con el que muchos consumidores seguramente se estrellaron en la caja de algún supermercado, donde se hace común la embarazosa escena en la que los clientes deben devolver productos para poder llevarse un mercado cada vez más pequeño y cada vez más costoso.

 

 

 

 

Florantonia Singer

EN

 

“La inflación viene subiendo fuertemente desde junio. En julio saltó y el aumento en agosto es muy significativo”, señala el diputado y economista José Guerra.
El parlamentario explica que tres factores están incidiendo en la aceleración del aumento de precios: “Primero, se han permitido aumentos de precios de productos que antes estaban regulados, como la leche o el arroz que los están vendiendo a precios de dólar paralelo, porque empezaron a desaparecer y así los precios no oficiales se van democratizando; segundo, el aumento del dólar paralelo, pues más nadie salvo el gobierno está importando a 10 bolívares por dólar; y tercero, el problema de la liquidez que se ha sextuplicado en lo que va de año, aunque no haya efectivo, pues el Banco Central de Venezuela está financiando el déficit de Pdvsa”.
La metodología de medición que hace el Parlamento es similar a la que hace el BCV. Un grupo de encuestadores sale semanalmente en 6 ciudades del país a registrar los precios de una canasta de 250 productos y servicios. Los datos se pasan a una hoja de Excel y de ahí sale el cálculo.
Con la evolución que ha tenido el indicador este año, Guerra hace un pronóstico de hiperinflación para finales de 2017, un escenario que merodea como un fantasma a la economía venezolana desde hace 2 años. Se habla de hiperinflación cuando los precios aumentan 50% en un mes.
Para Guerra, si se mantiene un promedio de 22% de inflación mensual en lo que queda de año, 2017 cerrará con el indicador por encima de 1.000%. “Eso es un nivel de hiperinflación para estos tiempos y con una economía cerrada es difícil protegerse. En una economía abierta podrías adelantar el consumo, comprar bienes. Pero aquí no hay bienes qué comprar, así que el margen de protección es literalmente cero, sobre todo en sectores clase media y baja para quienes la mitad de los ingresos se va en alimentos”.

 

Lo que no se puede ocultar

En el habla cotidiana ya ocurre una devaluación. La gente empieza a restarle ceros a las cantidades. Habla de cosas que cuestan 50 bolívares, aunque en realidad se trata de 50.000 bolívares. A la vuelta de 10 años de la reconversión de la moneda, los montos vuelven a hacerse inmanejables.
El investigador de la Universidad Simón Bolívar, Marino González, especialista en políticas públicas, señala que el venezolano ha naturalizado el fenómeno inflacionario, porque el país enfrenta este problema desde hace 3 décadas. “El último año con una tasa menor a 10% fue 1983, hace 34 años. Las personas y las instituciones han generado una adaptación perniciosa al hecho inflacionario. Cuando otros países de América Latina comenzaron tener tasas muy bajas, nosotros las mantuvimos por encima de 10%, que ya es un gran problema, porque la productividad y el rendimiento de los ingresos va a estar muy determinado por ese indicador”, explica.
Cuando este indicador se combina con recesión económica, como la que vive el país desde 2014, las adaptaciones a la inflación que se pueden hacer son insuficientes. Prácticamente la única medida que ha tomado el gobierno de Nicolás Maduro para intentar pisarle los pasos a la inflación es aumentar el salario mínimo, una medida que este 2017 se ha aplicado 3 veces en 8 meses. Esta medida beneficia a pocos, pues solo 4 de cada 10 trabajadores tiene empleos formales.
“Los más pobres son los que más sufren la inflación, pues son los alimentos los que siempre tienen una tasa de inflación superior al promedio de otros bienes. Las familias en pobreza extrema no tienen mecanismos de compensación, estas no ganan salario mínimo porque no tienen. Por ello vemos que en 2015 la pobreza extrema llegó a 50%, superior al 23% de pobreza no extrema. El gobierno compensa al que tiene trabajo y la mayoría no tiene”, añade González utilizando datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano, realizada desde 2014 por la UCV, la USB y la UCAB.
El investigador aporta otro dato que muestra como la inflación, pese a que no se publica oficialmente, va demoliendo los ingresos de los venezolanos y comprometiendo el futuro del país. “Entre 2014 y 2016, 14% de los venezolanos perdió sus pólizas de salud porque no las pueden cubrir. Esto es un hecho evidente de la inflación”. A esto suma 1 millón de niños –la mitad de los que han nacido en los últimos 3 años– que no se están alimentando bien en sus primeros 3 años de vida, lo que disminuirá la capacidad del país que vendrá, pues será más grande la carga de la pobreza estructural.
González describe la inflación como un incendio que se va propagando. “Esta es la peor contracción social que se ha visto en Venezuela, más allá de la calificación de si esto es o no hiperinflación. El número de niños que no están comiendo, los que pierden seguro, los que salieron de la escuela privada y pasaron a la pública, eso es empobrecimiento. La inflación es como un incendio que destruye el capital de posibilidades de salir para adelante y si a eso se le agrega el deterioro de la inversión pública, las familias venezolanas se encuentra solas contra el mundo”.

LEE MÁS
¿Cómo se deben aplicar las medidas económicas?
Se buscan voluntarios
Para el capítulo Venezuela del Billion Prices Project los investigadores están buscando venezolanos voluntarios para la recolección y la validación de los precios. Para participar es necesario bajarse una app (disponible solo para Android) y comprometerse a registrar semanalmente el precio de 10 productos en un mismo supermercado e ingresarlos en la plataforma junto con una fotografía. Los nombres de las tiendas no son divulgados. Quienes no estén en el país también pueden ayudar al equipo del MIT a validar los precios que envíen los usuarios en las fotografías. Las instrucciones detalladas están en la web inflacionverdadera.com.
“Nuestro trabajo académico en el Billion Prices Project apunta justamente a entender cómo las nuevas tecnologías nos permiten medir mejor lo que está ocurriendo en la economía. Mucha gente cree que esto se aplica solo a países desarrollados tecnológicamente, pero no es así. En algunos países podemos usar precios online con gran éxito. En otros, como Venezuela, no encontramos mucha información de precios en la web, pero podemos usar teléfonos y voluntarios (lo que llamamos crowdsourcing) para obtener mediciones alternativas de inflación”, señala Alberto Cavallo, docente del MIT.
Para incentivar la participación de voluntarios a finales de septiembre sortearán 10 giftcards de 10 dólares cada una entre el voluntariado.

Unifican casos contra Cristina Fernández por encubrimiento de terroristas

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un juez argentino unificó los dos casos en los que se investiga a la expresidenta Cristina Fernández, entre otros altos cargos de su Gobierno, por el presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos del atentado contra una mutua judía en 1994, confirmaron este lunes a Efe fuentes jurídicas.

 

 

El magistrado Claudio Bonadio es titular de dos expedientes similares que ahora se tramitarán como un solo caso después de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal pidiera recientemente al juez que los integrara.

 

 

 

En uno se investiga el presunto encubrimiento de los imputados iraníes por el ataque a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y que fue denunciado por el fiscal Alberto Nisman en enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto, con un tiro en la sien, en su casa.

 

 

 

Nisman, cuya muerte sigue sin ser esclarecida, creía que un acuerdo firmado en 2013 entre Argentina e Irán para investigar conjuntamente el atentado, que sigue impune, buscaba realmente encubrir a los sospechosos iraníes -entre ellos el expresidente
Alí Akbar Rafsanjani, fallecido en enero pasado, y el exministro de Exteriores Alí Akbar Velayatí- para favorecer el intercambio comercial, algo que la exmandataria y su entorno siempre han negado.

 

 

 

La pasada semana, un fiscal pidió por este caso que, entre otros, Fernández (2007-2015) y su excanciller Héctor Timerman -también entre los acusados- sean citados a declarar y requirió el bloqueo general de bienes preventivo y la prohibición de salir del país.

 

 

 

El otro caso que dirige Bonadio fue abierto en diciembre de 2015 tras una denuncia por parte de varios ciudadanos por el presunto delito de «traición a la patria» contra los altos cargos del anterior Gobierno que aprobaron el memorándum con Irán.

 

 

 

Esos denunciantes consideraban que con la negociación y firma de ese pacto, el Ejecutivo traicionó no solo a la comunidad judía en Argentina sino también a su propio país.

 

 

Informe 21

María L. Espinoza

Esposo de Megan Fox aprueba que su hijo use vestidos de princesa

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

El esposo de la actriz Megan Fox aprobó que su hijo Noah usara vestidos de niña. A pesar de que usuarios tilden de “antimoral” a la modelo estadounidense por permitir que su hijo se vista de princesa y no de príncipe, su pareja Brian Austin Green, defendió a su hijo por el gusto de vestirse como él desea.

 

 

 

En diversas oportunidades, el mayor de sus hijos ha salido a la calle tomado de la mano de Megan luciendo atuendos de las princesas de Disney y aunque muchos lo critiquen, sus padres lo aprueban.

 

 

 

Durante una entrevista, el padrastro de Noah, aseguró que el comportamiento del niño de 4 años no significa ningún trastorno por el cual se deban preocupar. “He oído decir a algunas personas que no están de acuerdo con él y su afán por usar vestidos. A ellos les digo: no me importa. Tiene cuatro años y si quiere llevarlo, que lo haga”.

 

 

 

A pesar de que Noah no es hijo biológico de Brian Austin, el actor se ha encargado de criarlo junto a Megan Fox, con quien tiene otros dos hijos.

 

 

 Ronda

Por Confirmado: Oriana Campos

Inspeccionarán bancos y locales para evitar irregularidades con efectivo

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El gobierno nacional inspeccionará los bancos y establecimientos comerciales con el fin de evitar irregularidades en el uso de los billetes y los puntos de venta.

 

 

 

Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz, explicó que entre los organismos que participarán en “plan estratégico en defensa del cono monetario” estarán el Banco Central de Venezuela (BCV), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban).

 

 

 

Esta medida se activará en ocho estados el país en una primera instancia. Su duración será desde este lunes hasta el 31 de diciembre.

 

 

 

Reverol explicó que los funcionarios de Sudeban inspeccionarán de manera “imprevista” los bancos del país para constatar si están incursos en transacciones ilícitas con el papel moneda.

 

 

 

También se realizarán inspecciones a los establecimientos comerciales, dirigidas por la Sundde y los cuerpos de seguridad, para revisar si sus encargados manejan de forma ilegal el efectivo o los puntos de venta.

 

 

 

 

EN

BP y Bridas anuncian acuerdo para crear la mayor petrolera privada argentina

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La británica BP y la argentina Bridas anunciaron hoy un acuerdo empresarial con el que buscan crear la principal petrolera privada de Argentina, informaron fuentes empresariales.

 

 

 

En concreto, ambas empresas, que trabajan juntas en el país austral desde hace décadas, señalaron que el acuerdo consolida sus participaciones en Pan American Energy y Axion Energy en una empresa integrada de energía.

 

La nueva compañía se denominará Pan American Energy Group (PAEG) y según expresaron las fuentes “permitirá complementar las fortalezas, conocimientos y vocación inversora de ambos socios para consolidarse como un operador con escala mundial”.

 

 

 

Bridas Corporation y BP -antes conocida como British Petroleum- tendrán un 50 % de participación cada una.

 

 

 

 

La implementación del acuerdo, que estará sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, está prevista para principios de 2018, y una vez se haya hecho efectivo, PAEG se convertirá, según informaron, en “el principal productor, empleador e inversor privado del sector petrolero en Argentina” -por detrás de la estatal YPF-, con presencia también en Bolivia, México, Uruguay y Paraguay.

 

 

 

 

EFE

Establecidas en Gaceta Oficial tasas de interés de operaciones crediticias

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En Gaceta Oficial N° 41.231 de fecha 07 de septiembre fueron publicadas las tasas de interés aplicables a las obligaciones derivadas de la relación de trabajo para operaciones con tarjetas de crédito y operaciones crediticias destinadas al sector turismo.

 

 

En el documento quedan estipuladas las tasas de interés activas aplicables a obligaciones de trabajo durante agosto 2017 en 21,46%, mientras que la tasa promedio activa y pasiva es del 18,09% para el mismo mes.

 

 

 

Por otra parte, la tasa de interés activa máxima anual a ser aplicada por las instituciones para operaciones con tarjetas de crédito para septiembre de 2017 es del 29%, el interés activo mínimo anual es de 17% para el mismo periodo del año y el interés máximo anual será del 3%.

 

 

 

Finalmente para las operaciones crediticias destinadas al sector turismo queda establecida una tasa de interés activo máximo del 11,54% la cual se aplicará también para el mes de septiembre de 2017, mientras que la tasa de interés activa máxima preferencial aplicada “será la prevista en el numeral uno reducida en tres puntos porcentuales” .

 

 

 

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Kerly Ruiz ya le buscó reemplazo a Irrael Gómez 

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Kerly Ruiz ya anda presumiendo de su nuevo amor a través de las redes sociales, como dirían por ahí “A rey muerto, rey puesto”. La animadora del programa matutino de Venevisión, Portada’s no para de postear fotografías junto al abogado, Ernesto Montoyaquien según las malas lenguas fue el encargado de divorciar a la también modelo de su ex pareja, Irrael Gómez.

 

 

 

Aunque todavía Kerly no ha confirmado su posible relación, sus recientes publicaciones en su cuenta en Instagram, demuestran que efectivamente entre ella y Ernesto Montoya si hay corazón. El pasado 9 de septiembre la mujer posteó una fotografía en la que aparece junto al susodicho y su pequeña hija Gail Gabriela, acompañada del texto: “En familia”, post que alborotó el avispero de los portales de noticias, y más aún cuando la mujer bloqueó los comentarios en cada una de las fotos en las que aparece junto a él.

 

 

 

Por ahí se rumora que fue el propio Irrael Gómez, quien le presentó al abogado a Kerly Ruiz y por esa razón supuestamente anda picado, y más cuando el pasado 07 de septiembre la también modelo lo dejó en la calle cuando a través de las cámaras del programa Portada’s, confirmó que su matrimonio había terminado por una infidelidad por parte de él.

 

 

 

Esta perlita comenzó a rodar por las redes sociales cuando el programa de chismes La Bomba, posteó en cuenta oficial en Instagram una fotografía de Kerly junto a Ernesto, en la cual aseguraron que la animadora fue vista durante la obra de teatro de Vanessa Senior, muy “agarradita de manos con el hombre”.

 

 

 

Ronda

Por Confirmado: Oriana Campos

Realizarán censo a mineros en Bolívar

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En los próximos días se iniciará el censo agrominero en la parroquia Pedro Cova del municipio Piar del estado Bolívar, para organizar los requerimientos de los trabajadores del sector. Así lo informó el ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano en una Asamblea realizada el pasado sábado en El Manteco, estado Bolívar.

 

 

 

Durante su intervención el Ministro Cano recordó que es necesaria la organización de los mineros. Cano exhortó a las comunidades a organizarse en cooperativas.

 

 

 

A su vez informó que se estará regularizando y autorizando el uso de la minería en dos áreas específicas como son “Nuevo Supamo” y “El Triunfo”; que cuentan aproximadamente con 2 mil mineros en labores, indicó la nota de prensa del Ministerio.

 

 

 

Imagen de referencia

EU

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Precio del barril OPEP llega a 52,53 dólares

Posted on: septiembre 11th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el pasado viernes a 52,53 dólares, según informó en Viena el grupo energético.

 

 

 

El oro negro de la OPEP alcanzó así su valor más alto desde el pasado 17 de abril, tras seis jornadas consecutivas de apreciaciones en las que ha ganado un 6,4 %.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

« Anterior | Siguiente »