Archive for septiembre 7th, 2017

Theresa May: reconozco a la Asamblea Nacional como el órgano democrático de Venezuela

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional pidió a la Primera Ministra inglesa involucrarse en la reconstrucción de Venezuela

 

 

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, acompañado por la madre de Leopoldo López, Antonieta de López; sostuvieron una reunión con la Primera Ministra de Inglaterra, Theresa May,
en su despacho, donde expusieron la crisis política, económica y social que padece el país y denunciaron violaciones a la democracia y derechos humanos perpetradas por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

La Primera Ministra inglesa mostró un rápido respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela «es un inmenso placer conocer  al legítimo presidente de la  Asamblea Nacional de Venezuela a la que reconozco como el órgano democrático de ese país». Asimismo manifestó la disposición del Reino Unido y de su Gobierno en colaborar con el restablecimiento de la democracia. También condenó cualquier violación a los derechos humanos por parte del Gobierno venezolano.

 

 

 

Por su parte, Borges le explicó a la mandataria May la importancia de hacer las gestiones para empezar a reconstruir la política y salir democráticamente de la crisis. «Hoy no tenemos Constitución en Venezuela y tienen a todos los poderes subordinados a un invento fraudulento e ilegal que es la Constituyente. La crisis económica ha hecho que en el país no hay dónde comprar comida ni medicinas; y además, la violencia, los muertos que han dejado, no les conmueve. Quieren convertir a Venezuela en país de esclavos sin democracia y sin derechos humanos». sentenció el presidente de la AN.

 

 

 

En este sentido, Antonieta López destacó la persecución y violaciones de derechos humanos a los manifestantes y dirigentes políticos opositores al Gobierno de Maduro y señaló que la comunidad internacional no debe perder de vista el aumento de detenciones y presos políticos en Venezuela. «Estamos ante un Gobierno represor al que hay que forzar a que libere a los detenidos por pensar distinto. En 2016 había 74 presos por razones políticas; pero hoy tenemos 603, en su mayoría, jóvenes. Eso no debe seguir ocurriendo».

 

 

 

Durante la tarde también se reunieron con el viceministro de relaciones exteriores para América Latina Alan Duncan, con quien reiteraron la importancia de que la comunidad internacional acompañe a Venezuela en estos momentos. Luego el Presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, fue invitado a la Cámara de los Comunes a un encuentro con parlamentarios del Reino Unido.

 

 

notas digital

 

Maduro asistirá a la sesión de la ANC de este jueves

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) efectuará este jueves, a la seis de la tarde, una sesión ordinaria en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo en la que participará el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

La convocatoria se ajusta a los estatutos de funcionamiento del órgano plenipotenciario, que establece la realización de sesiones ordinarias los días martes y jueves.

 

 

 

 

En ese sentido, el pasado martes la ANC convocó a la juventud venezolana a sumarse al debate de la nueva constitución, que contendrá un capítulo dedicado a ese sector de la población.

 

 


 

 

UR
Por Confirmado Massiel Bravo

¿Cómo generan electricidad las anguilas?

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Maria Andrea No Comments

La anguila eléctrica, electrophorus electricus, es una especie de la familia Gymnotidae, que puede emitir descargas eléctricas de hasta 600 voltios a partir de un grupo de células especializadas.

 

 

 

Utiliza estas descargas para cazar peces pequeños y para defenderse. También es capaz de genera un campo eléctrico débil a su alrededor para detectar las presas o depredadores cuando lo alteran con su presencia y para comunicarse con otras anguilas.

 

 

 

Pero… ¿cómo lo hace?

 

 

 

Gracias a su sistema nervioso y a unas células llamadas electrocitos.

 

 

 

Los electrocitos son unas células especializadas en forma de discos propias de peces eléctricos y están alineadas en el interior de tubos a lo largo del cuerpo de la anguila, de manera similar a una betería eléctrica.

 

 

 

Pueden tener miles de esas células, produciendo cada una 0,15 V y funcionando en serie.

 

 

 

Las células operan por bombeo positivo de iones sodio y potasio fuera de la célula, vía transporte de proteínas.

 

 

 

Para descargar los electrocitos, las neuronas del núcleo disparador de la anguila eléctrica, liberan acetilcolina, que facilita el flujo de electrones de un electrocito a otro, produciendo así la descarga.

 

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Torta Ajedrez

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Maria Andrea No Comments

 

 

 

Ingredientes

 

500 gramos de azúcar

500 gramos de harina

6 piezas de huevo

300 gramos de margarina

100 gramos de cacao en polvo

250 mililitros de leche

2 cucharadas de azúcar en polvo

1 cucharada de vainilla

400 gramos de dulce de leche

 

 

Preparación

 

 

Hay que preparar dos tortas o bizcochos…

 

 

Cremar la margarina incorporándole el azúcar, cuando esté cremosa agregar los huevos uno por uno integrandoles.

 

 

Colocar la harina previamente cernida en tres porciones junto con la leche líquida.

 

 

Engrasar 2 moldes, vertir en 1 la mitad de la mezcla.

 

 

En la mitad restante incorporar el cacao en polvo mezclar en forma envolvente hasta integrar bien. Vertir en el otro molde.

 

 

 

Llevar al horno previamente caliente a 200 grados, aproximadamente por 45 minutos.

 

 

 

En lo que se hayan enfriado, cortar en dos partes cada bizcocho a la mitad, de esta forma salen 4 discos,cada disco se miden con la ayuda de algo redondo puede ser una taza para la parte mas grande y cortador de galletas para el circulo mas pequeño,con sumo cuidado se le unta el dulce de leche a cada parte de forma que se peguen al intercalarlos los discos haciendo oposion de los tonos.

 

 

Se interponen cada capa de discos salen 4, intercalando los tonos y pegándolos con mas dulce de leche.

 

 

 

Se corta con papel o cartón con forma de cuadros y se recorta en forma de damero para decorar, primero se le coloca el cacao en polvo a toda la superficie y con la ayuda del papel cortado con los cuadros se le cierne la azúcar impalpable.

 

 

Kiwilimón

Por Confirmado: Oriana Campos

Nadal espera por Federer o Del Potro en semis del US Open

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El tenista español Rafael Nadal logró este miércoles su pase a las semifinales del Abierto de Estados Unidos tras vencer al ruso Andrey Rublev por 6-1, 6-2 y 6-2, en una hora y 37 minutos.

 

 

 

El cabeza de serie número uno en el último Grand Slam del año se enfrentará al vencedor del partido que disputarán más tarde el suizo Roger Federer y el argentino Juan Martín del Potro.

 

 

 

«Va ser muy difícil (de semifinales), pero la energía de esta pista es muy especial, tengo una gran conexión con este público y espero que sea un gran partido en una noche mágica», dijo el actual número uno del mundo al concluir el partido.

 

 

 

Cuando le preguntaron si verá más tarde el partido de cuartos de final entre Federer y Del Potro, bromeó primero respondiendo que en España «se cena tarde» y como ellos juegan por la noche estará «cenando».

 

 

 

«Es un partido que quiero ver, al que claro que voy a prestar atención, son dos grandes jugadores y será un gran show», añadió el tenista mallorquín.

 

 

 

Sobre un posible duelo en semifinales contra el tenista suizo, Nadal aseguró que es «un poco extraño» porque aunque se han cruzado en muchos otros torneos nunca se han enfrentado en el Abierto de Estados Unidos.

 

 

 

«Es algo que echamos de menos, y sería mucho más especial si pudiera ser en una final, pero no es posible esta vez, así que vamos a intentar volver otro año y lograrlo», subrayó.

 

 

 

Nadal destacó la importancia de su victoria. Dijo que es una «gran noticia» porque lo logró de nuevo en tres sets, en un año «emocionante» en el que está jugando «muy bien» en casi todos los torneos después de las lesiones.

 

 

 

«Así que estoy muy feliz de volver a estar otra vez en las semifinales aquí en Nueva York, ante este público, y os agradezco muchas gracias por vuestro apoyo», concluyó.

 

 

 

El español, quien busca su tercer título en el torneo estadounidense después de haberlo ganado en 2010 y 2013, está en unas semifinales en Nueva York por primera vez desde que consiguió su segunda corona en el último Grand Slam de la temporada.

 

 

 

El Nacional

María L. Espinoza

Arturo Vidal anuncia que dejará la selección de Chile tras el Mundial 2018

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El centrocampista chileno Arturo Vidal anunció que tiene pensado dejar la selección de su país después del Mundial de Rusia, si es que la Roja se clasifica para la cita del próximo año, un objetivo que se le ha complicado después de las dos últimas derrotas.

 

 

 

«Estos diez años han sido duros, así que es el momento de descansar», dijo el jugador del Bayern Múnich alemán en el aeropuerto de Santiago, antes de viajar a Alemania.

 

 

Globovision

María L. Espinoza

Fujimori tiene miedo de morir sin antes «unir más» a sus hijos

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente del Perú, Alberto Fujimori, confesó que tuvo miedo de morir durante su último paso por la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Lima, porque antes quiere «unir más» a sus hijos.

 

 

 

En una carta publicada en su cuenta en Twitter, Fujimori relata que sufrió recientemente una secuela de la fibrilación auricular que padece, lo que le generó zozobra y miedo, «per no a la muerte sino a dejar pendientes como los planes para pasear por el parque con los nietos y unir un poco más a mis hijos».

 

 

 

«A la 1:30 de la madrugada del martes 29 de agosto me desperté por una extraña agitación a pesar de no sufrir de taquicardia ni arritmia que si lo tuviera estaría corregida con un marcapasos», relató el exmandatario condenado por múltiples delitos durante su gestión en el Perú.

 

 

 

Fujimori, de 79 años de edad, cumple una condena de 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gestión al frente del Gobierno.

 

 

 

 

 

 

Globovision

María L. Espinoza

Docenas de heridos en Corea del Sur en protestas por el despliegue del THAAD

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Docenas de personas han resultado heridas en Corea del Sur en los enfrentamientos entre policías y manifestantes durante una protesta contra el despliegue completo del escudo antimisiles THAAD, que está previsto para hoy.

 

 

 

Los enfrentamientos ocurrieron durante la noche entre unos 400 residentes de la ciudad de Seongju, próxima al terreno que alberga el sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD), y las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona.

 

 

 

EFE

María L. Espinoza

Hallan otro saco con restos humanos descuartizados en Caraballeda

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Periodista dista No Comments

A menos de 12 horas de haber sido localizado un saco con restos humanos mutilados aparece un segundo saco en las adyacencias del Club Tanaguarena, en Caraballeda, a orillas del mar, reseña el diario La Verdad de Vargas.

 

 

 

El primer saco localizado la noche de este lunes en Playa Surfista en Mare Abajo. Sin embargo, fueron pescadores quienes reportaron que en la bolsa de unos 50 kilos hubiese un cadáver debido a la gran cantidad de zamuros en la zona.

 

 

 

El reporte lo hicieron ante efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en horas de la mañana y luego estos dieron parte a Polivargas y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

 

 

Foto de La Verdad

La Voz

El Frente Amplio chileno, el partido que corre por izquierda a Bachelet

Posted on: septiembre 7th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En noviembre hay elecciones presidenciales y legislativas en Chile. Una de las principales novedades de esa instancia es la irrupción de un nuevo partido de nombre conocido en nuestro país: el Frente Amplio. Suena Tremendo conversó con el diputado Giorgio Jackson, uno de los fundadores de esa coalición integrada por corrientes de izquierda y liberales progresistas para conocer sus planteos.

En noviembre, la Nueva Mayoría, el partido oficialista de Michelle Bachelet irá con el senador Alejandro Guiller como candidato a la presidencia, mientras que Chile Vamos irá a las urnas detrás de la figura del expresidente Sebastián Piñera.

 

 

 

La principal novedad de esta campaña electoral parece ser la irrupción en la contienda de una nueva fuerza política que lleva el nombre del Frente Amplio y que, según los sondeos, amenaza con meterse en la segunda vuelta.

 

 

 

Se trata de una coalición integrada por corrientes de izquierda y liberales que buscan desbancar la hegemonía de la actual gran coalición de izquierda chilena, la Nueva Mayoría de Bachelet. Tras las elecciones primarias de julio, el Frente Amplio definió que su candidata a la presidencia será la periodista Beatriz Sanchez.

 

 

 

Suena Tremendo conversó con uno de los fundadores de la agrupación: el diputado Giorgio Jackson, un ingeniero civil industrial de 30 años que fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica en pleno estallido de las movilizaciones del movimiento estudiantil del 2011.

 

 

 

Jackson explicó que la idea “no era hacer una copia o un calco” de la experiencia uruguaya sino “que la conjunción de las dos palabras es muy representativa” de lo que se buscaba hacer en Chile.

 

 

 

“El proceso que vivió hace ya cuatro décadas el Frente Amplio uruguayo es algo que a nosotros nos inspira”. De todos modos, Jackson explicó que “el nombre no viene por la inspiración con el modelo uruguayo, sino porque siempre se habló de que había que generar un frente y tenía que ser amplio, y calzaba perfecto con lo que pasaba en Uruguay”.

 

 

 

El diputado chileno explicó que, a diferencia de lo que ocurre en otras partes de Latinoamérica, en su país hay mucha menos convulsión política. “Hay más bien apatía, desconfianza y desesperanza. No hay tanta participación. En las últimas elecciones municipales del año pasado participaron cerca del 40% (incluso un poco menos), y no se espera que se supere el 45% en las presidenciales de este año. Entonces, si bien hay posturas polarizadas en términos políticos, la verdad es que el clima social es más bien de desconfianza y apatía hacia el mundo político que es algo contra lo que tenemos que luchar dando el ejemplo y luchando para conseguir aquellas cosas por las que nos hemos movilizado”.

 

 

 

En ese sentido, Jackson contó que “en 2013 el programa de Gobierno de Bachelet fue bastante ambicioso en varios temas” que él consideraba centrales. Sin embargo, “lamentablemente, en el ejercicio del Gobierno, muchos de ellos fueron aguándose, quedándose en tonos más ambiguos y perdieron la fuerza que nosotros pensábamos que podían tener; y por eso es que ahora nosotros los estamos tratando de plantear desde el Frente Amplio para que se hagan realidad”, explicó.

 

 

Espectador

María L. Espinoza