Se espera que el sistema de pagos interbancarios a través de telefonía móvil peer-to-peer entre en operación en el país el mes próximo.
Pagos móviles representarán un gran avance para los ciudadanos
El sistema de pagos interbancarios a través de telefonía móvil, peer-to-peer (P2P, por sus siglas en inglés), cuyo inicio de operación en el país se espera para el mes de octubre, es, a juicio del economista José Grasso Vecchio, “un mecanismo importante para el desarrollo del país y permite dar un salto cualitativo en materia de canales electrónicos, al sumarse, al pago domiciliado, lo que permitirá una disminución del uso del efectivo”.
Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Considera el especialista que las ventajas que este sistema abre al país y sus ciudadanos son infinitas. “Es en la actualidad una de las formas más importantes y populares de compartir todo tipo de material entre usuarios de Internet (sin importar la plataforma de software utilizada ni el lugar o momento en que se encuentren). Estas y muchas otras cosas pueden y deben hacerse para la modernización e impulso de los canales electrónicos que redundará en una mayor calidad y eficiencia de los servicios para todos los usuarios”, explicó.
Profundizó Vecchio que “se trata de un servicio de pagos móviles en línea entre personas naturales y firmas naturales a través de una red de servicio interbancario, utilizando únicamente el número móvil asociado al usuario como el medio para movilizar fondos».
Ente las características del servicio tenemos: orientado a pagos rápidos y en línea, de montos límites establecidos, y sin soporte físico. El usuario puede controlar, el saldo disponible para sus pagos, lo cual depende del instrumento financiero asociado en la afiliación al servicio con el Banco de su preferencia o donde ya es cliente.
Entre los beneficios para los ciudadanos, resaltó que este sistema imprime rapidez a las transacciones, es fácil de acceder y utilizar, ofrece disponibilidad inmediata. Los movimientos y servicios se ejecutan en tiempo real con mayor seguridad personal, amplió el experto.
Los usuarios se deberán afiliar al servicio Pago Móvil P2P, utilizando su número móvil y su número de identificación (cédula de identidad, RIF, etc) como datos necesarios para enviar y/o recibir pagos móviles Persona a Persona. Solo los usuarios afiliados enviarán y recibirán pagos móviles P2P, apuntó el economista.
“En Venezuela, los elevados índices de penetración de la telefonía móvil y el uso del internet, constituyen una oportunidad para incrementar los niveles de inclusión de una parte de la población nacional que está fuera del sistema financiero, y que maneja sus recursos únicamente en efectivo”, enfatizó
Considera Vecchio que el desarrollo de la banca móvil es un relevante indicio de la modernización de la banca electrónica, cuyos alcances se potencian gracias a la penetración de la telefonía móvil celular en el país, “estas y muchas otras cosas pueden y deben hacerse para la modernización e impulso de los canales electrónicos que redundará en una mayor calidad y eficiencia de los servicios para todos los usuarios», destacó.
“Facilitará el envío de dinero sin necesidad de un cajero o una tarjeta. La rápida adopción de las nuevas tecnologías y la creciente demanda de los consumidores por formas de pago más flexibles de pago, representa un cambio positivo una evolución en la que surgen nuevos dispositivos y nuevos modelos de atención y de negocio. Aparte de todas las bondades señaladas, sería un paso grande en materia de bancarización de más y más venezolanos. Recordemos que la bancarización se mide por el uso intensivo de los productos y servicios bancarios y es una forma de combatir la pobreza”, enfatizó además.
“Puedes utilizar tu computadora o celular para revisar tu estado de cuenta, transferir dinero, y pagar las cuentas sin ir al banco. La tecnología te permite, hacer tus procesos bancarios mucho más fáciles. Además, pagar tus cuentas en línea mantiene todos tus registros de pago en un solo lugar y muy fáciles de encontrar. También puedes programar pagos automáticos utilizando tu tarjeta de débito o crédito. Un ejemplo claro de la característica anterior es domiciliar el pago de servicios básicos como agua, luz y teléfono a tu tarjeta de crédito o débito”.
Destacó que por estas razones, el P2P permitirá que los usuarios ahorren tiempo y dinero. Ante el temor natural de los particulares a vincularse a las nuevas herramientas electrónicas, recomendó Grasso Vecchio que se aplique una amplia campaña educativa que resalte las bondades de la banca electrónica.
«Una campaña de educación para inspirar confianza en el sistema puede resultar muy efectiva, especialmente si tomamos en cuenta que ya nos hemos habituado a utilizar mecanismos como la banca electrónica y por Internet. Así, no sólo dejaremos de enfurecernos cuando regresemos de un viaje y descubramos que nos cortaron servicios que no tuvimos la previsión de cancelar de antemano, sino que además las empresas, la banca y la sociedad ahorrativa y eficiente en la que todos queremos vivir, habrán conseguido beneficios de una forma sencilla, práctica y segura. Los sistemas electrónicos son muy seguros y confiables, para ello, siempre recomiendo, seguir las normas de seguridad de su banco y controle sus saldos y movimientos periódicamente”, planteó.
Seguir leyendo en El Universal
Ivonne Ayala
Imagen: xataca