Archive for septiembre 5th, 2017

« Anterior |

Se registraron dos sismos en Sucre este martes

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dos sismos ocurrieron este martes en el sureste de Güiria, estado Sucre.

 

 

 

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que el primero de los movimientos telúricos ocurrió a las 5:18 am. Su magnitud fue de 3.2 grados en la escala de Richter a una profundidad de 14.7 kilómetros.

 

 

 

 

El segundo temblor ocurrió a las 6:30 am. Su magnitud fue también de 3.2 grados en la escala de Richter a 7.7 kilómetros de profundidad.

 

 

 

 

El jueves pasado se registraron dos sismos en el estado Sucre, uno de 3.3 grados y otro de 4.9.

 

 


 

 


 

 

 

 

EN
Por Confirmado Massiel Bravo

José Grasso Vecchio: Pagos móviles disminuirán el uso de efectivo

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Se espera que el sistema de pagos interbancarios a través de telefonía móvil peer-to-peer entre en operación en el país el mes próximo.

 

 

Pagos móviles representarán un gran avance para los ciudadanos

 

 

El sistema de pagos interbancarios a través de telefonía móvil, peer-to-peer (P2P, por sus siglas en inglés), cuyo inicio de operación en el país  se espera para el mes de octubre, es, a juicio del economista José Grasso Vecchio, “un mecanismo importante para el desarrollo del país y permite dar un salto cualitativo en materia de canales electrónicos, al sumarse, al pago domiciliado, lo que permitirá una disminución del uso del efectivo”.

 

 

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

 

 

 

Considera el especialista que las ventajas que este sistema abre al país y sus ciudadanos son  infinitas.   “Es en la actualidad una de las formas más importantes y populares de compartir todo tipo de material entre usuarios de Internet (sin importar la plataforma de software utilizada ni el lugar o momento en que se encuentren). Estas y muchas otras cosas pueden y deben hacerse para la modernización e impulso de los canales electrónicos que redundará en una mayor calidad y eficiencia de los servicios para todos los usuarios”, explicó.

 

 

 

Profundizó Vecchio que “se trata de un servicio de pagos móviles en línea entre personas naturales y firmas naturales a través de una red de servicio interbancario, utilizando únicamente el número móvil asociado al usuario como el medio para movilizar fondos».

 

 

 

Ente las características del servicio tenemos: orientado a pagos rápidos y en línea, de montos límites establecidos, y sin soporte físico. El usuario puede controlar, el saldo disponible para sus  pagos, lo cual depende del instrumento financiero asociado en la afiliación al servicio con el Banco de su preferencia o donde ya es cliente.

 

 

 

Entre los beneficios para los ciudadanos, resaltó que este sistema imprime rapidez a las transacciones, es fácil de acceder y utilizar, ofrece disponibilidad inmediata. Los movimientos y servicios se ejecutan en tiempo real con mayor seguridad personal, amplió el experto.

 

 

 

Los usuarios se deberán afiliar al servicio Pago Móvil P2P, utilizando su número móvil y su número de identificación (cédula de identidad, RIF, etc) como datos necesarios para enviar y/o recibir pagos móviles Persona a Persona. Solo los usuarios afiliados enviarán y recibirán pagos móviles P2P, apuntó el economista.

 

 

 

“En Venezuela, los elevados índices de penetración de la telefonía móvil y el uso del internet, constituyen una oportunidad para incrementar los niveles de inclusión de una parte de la población nacional que está fuera del sistema financiero, y que maneja sus recursos únicamente en efectivo”, enfatizó

 

 

 

Considera Vecchio que el desarrollo de la banca móvil es un relevante indicio de la modernización de la banca electrónica, cuyos alcances se potencian gracias a la penetración de la telefonía móvil celular en el país, “estas y muchas otras cosas pueden y deben hacerse para la modernización e impulso de los canales electrónicos que redundará en una mayor calidad y eficiencia de los servicios para todos los usuarios», destacó.

 

 

 

“Facilitará el envío de dinero sin necesidad de un cajero o una tarjeta. La rápida adopción de las nuevas tecnologías y la creciente demanda de los consumidores por formas de pago más flexibles de pago, representa un cambio positivo una evolución en la que surgen nuevos dispositivos y nuevos modelos de atención y de negocio. Aparte de todas las bondades señaladas, sería un paso grande en materia de bancarización de más y más venezolanos. Recordemos que la bancarización se mide por el uso intensivo de los productos y servicios bancarios y es una forma de combatir la pobreza”, enfatizó además.

 

 

 

“Puedes utilizar tu computadora o celular para revisar tu estado de cuenta, transferir dinero, y pagar las cuentas sin ir al banco. La tecnología te permite, hacer tus procesos bancarios mucho más fáciles. Además, pagar tus cuentas en línea mantiene todos tus registros de pago en un solo lugar y muy fáciles de encontrar. También puedes programar pagos automáticos utilizando tu tarjeta de débito o crédito. Un ejemplo claro de la característica anterior es domiciliar el pago de servicios básicos como agua, luz y teléfono a tu tarjeta de crédito o débito”.

 

 

 

Destacó que por estas razones, el P2P permitirá que los usuarios ahorren tiempo y dinero. Ante el temor natural de los particulares a vincularse a las nuevas herramientas electrónicas, recomendó Grasso Vecchio que se aplique una amplia campaña educativa que resalte las bondades de la banca electrónica.

 

 

 

«Una campaña de educación para inspirar confianza en el sistema puede resultar muy efectiva, especialmente si tomamos en cuenta que ya nos hemos habituado a utilizar mecanismos como la banca electrónica y por Internet. Así, no sólo dejaremos de enfurecernos cuando regresemos de un viaje y descubramos que nos cortaron servicios que no tuvimos la previsión de cancelar de antemano, sino que además las empresas, la banca y la sociedad ahorrativa y eficiente en la que todos queremos vivir, habrán conseguido beneficios de una forma sencilla, práctica y segura. Los sistemas electrónicos son muy seguros y confiables, para ello, siempre recomiendo, seguir las normas de seguridad de su banco y controle sus saldos y movimientos periódicamente”, planteó.

 

 

Seguir leyendo en El Universal

Ivonne Ayala

Imagen:  xataca

Cerraron temporalmente heladería de los “Mil Sabores” por falta de insumos

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La falta de azúcar y leche en polvo, además de los otros ingredientes necesarios para la elaboración de los más de 1.000 sabores diferentes que ofrece la “Heladería Coromoto” de la ciudad de Mérida, ha obligado a sus dueños a paralizar su producción de manera obligada en la de los tradicionales helados en la principal temporada turística en la entidad merideña.

 

 

 

 

Ya son más de tres veces desde 1981 que la famosa heladería con “Récords Guinness” de Venezuela ha tenido que cerrar sus puertas a propios y turistas, quienes al visitar la ciudad de Mérida no dejan de acercarse este emblemático lugar de la capital andina para degustar un particular helado, que se han convertido en referencia a nivel internacional.

 

 

 

 

Trabajadores de la heladería confirmaron el cierre temporal ante la falta de los insumos básicos mientras los temporadistas expresaron su molestia por no poder degustar estos sabores tradicionales ante esta crítica situación que se vive en Venezuela.

 

 

 

 

Además del alto costo que implica adquirir los insumos básicos que se utilizan para elaborar los helados, se hace casi imposible que se pueda fabricar la misma cantidad de sabores que desde sus inicios esta heladería ha venido ofreciendo desde hace más de 30 años.

 

 

 

 

Esta situación vivida por la heladería de los 100 sabores también se ha visto reflejada en ventas de pasteles, tortas, entre otros por la falta de harina, azúcar y leche.

 

 

 

 

 

 

 

EN
Por Confirmado Massiel Bravo

Martes con nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nubosidad y precipitaciones intermitentes se esperan este martes en parte del país, específicamente en los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Miranda, Guárico, Cojedes, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Mérida y Zulia.

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) explica que este pronóstico obedece a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical que favorecerá el desarrollo de nubosidad y lluvias generalizadas.

 

 

 

 

Para este martes, el Inameh también estima que el resto del territorio nacional se mantenga parcialmente nublado sin precipitaciones.

 

 

 

 

En el caso del Distrito Capital el día estará parcialmente nublado y continuará con una temperatura mínima de 19 grados centígrados y máxima de 30.

 

 

 

 

 

 

AVN

Por Confirmado Massiel Bravo

De defensor a verdugo

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El socialismo ruso y sus réplicas más perversas siempre fueron una inagotable fuente de mentiras. El objetivo no era, como diría el historiador Martin Malia, el ataque de los “abusos específicos del capitalismo sino contra la realidad. Es una tentativa de abolir el mundo real”. No cabe ninguna duda de que la historia ha demostrado con creces que para ello no existía otra alternativa que poner a funcionar todos los días la gran fábrica de mentiras.

 

 

En Venezuela hemos visto cómo la dictadura ha encendido esta fábrica para esconder sus fracasos, sus redes de corrupción y los vínculos de la camarilla oficialista con el crimen organizado a escala mundial. No existe un gobierno serio que, en este momento, ponga en tela de juicio lo que ocurre en Venezuela y que ha pasado a ser de conocimiento de todos los organismos internacionales, al punto de que cualquier actividad que un venezolano desarrolle en el extranjero pasa de inmediato por una serie de pruebas adicionales que permitan detectar cualquier anomalía.

 

 

Y desde luego, detectan con más frecuencia de lo esperado, que en la misma medida en que estos venezolanos estén vinculados a los negocios oficiales, pues en esa misma medida encontrarán presunciones de delito que saltan  a primera vista.

 

 

En estos traumáticos días en que han saltado a la cancha jugadores de gran calibre a escala internacional, los burócratas maduristas tratan de esconderse tras mediocres campañas de desprestigio y acusaciones sin fundamento alguno.

 

 

En el caso de la fiscal Luisa Ortega Díaz es más que evidente que el presunto defensor del pueblo está actuando como un verdugo en un caso que a todas luces salpica a su jefe máximo y que, como en cualquier país civilizado y democrático, obligaría al señor defensor a ocuparse de la violación de los derechos humanos de más de un millar de presos políticos que están tras las rejas, sin que medie ninguna medida que garantice sus derechos consagrados en la Constitución que Chávez se encargó de mercadear por radio y televisión.

 

 

Al defensor le preocupa y lo pone en un ataque de nervios el simple hecho de que a su jefe máximo se le señale de cometer, presuntamente, actos que no son cónsonos con su papel de mandatario. Pues ¿a qué le teme? Recuerde que quien no la debe no la teme, así de sencillo. Carlos Andrés Pérez no necesitó de un fiscal que lo defendiera porque tenía sus propios abogados. Fue valiente, enfrentó a sus acusadores y aceptó su sentencia. Podía haberse escudado en muchos recursos, pero se sometió y acató la ley.

 

 

Hoy se nota con sorpresa y alarma que el defensor es el abogado por mampuesto del jefe político del país. ¿Hasta dónde vamos a llegar en esta comedia en la que uno de los máximos integrantes del Poder Moral es a la vez actor y público? Es allí donde funciona la fábrica de mentiras porque los venezolanos no son tontos y saben perfectamente bien que lo que hay contra la fiscal Luisa Ortega Díaz es una vergonzosa campaña de desprestigio, instigada desde el gobierno.

 

 

En todos los gobiernos comunistas las críticas y las denuncias están prohibidas. La razón de esto la condensó el escritor ruso Solzhenitsyn en una frase: “En cuanto se empiece a decir la verdad todo se derrumbará”.

 

 

 

Editorial de El Nacional

Maduro no irá a la Asamblea General de la ONU

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, no intervendrá el próximo lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, informaron hoy las Naciones Unidas, reseña Efe.

 

 

El mandatario venezolano será sustituido por el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza Montserrat, agregó la fuente en un comunicado.

 

 

La ONU especificó que la misión permanente de Venezuela no dio explicaciones sobre el motivo de la cancelación y que se limitaron a informar de que Arreaza sustituirá a Maduro.

 

 

La misión venezolana por su parte tampoco ha explicado las razones de dicha cancelación.

 

 

 

Las mismas fuentes informaron ayer por la tarde de que habían recibido una nota verbal de la misión venezolana en la que se indicaba que a Maduro le gustaría intervenir el día de la apertura de la trigésimo sexta sesión ordinaria del Consejo.

 

 

 

Este hecho fue confirmado posteriormente por la misión venezolana.

 

 

Fuentes diplomáticas explicaron que varios países se estaban preparando para responder al día siguiente de la intervención de Maduro y denunciar la situación de la nación bolivariana.

 

 

Las mismas fuentes explicaron que el anuncio de Maduro causó sorpresa y estupefacción, y más su participación en el Consejo de Derechos Humanos, dado que este organismo ha sido muy crítico en las últimas semanas con la represión ejercida por su gobierno contra manifestantes y detenidos.

 

 

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció el uso letal de la fuerza y actos de tortura por parte de policías y militares contra manifestantes y detenidos -muchos de ellos de forma arbitraria- durante las protestas en contra de la nueva Asamblea Constituyente venezolana.

 

 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, al presentar el informe final el pasado 30 de agosto dijo que la democracia en Venezuela “está apenas viva, si es que sigue viva”.

 

 

La ONU pedirá al Consejo de Derechos Humanos en la sesión del próximo lunes que estudie tomar medidas para evitar un mayor deterioro de los derechos humanos en ese país, mediante un mecanismo de supervisión, informes regulares o una comisión de investigación.

 

 

Maduro fue recibido anteriormente por el Consejo de Derechos Humanos en una intervención especial que el mandatario solicitó.

 

 

EFE

Directiva se la AN de Venezuela es recibida por mandatario español

Posted on: septiembre 5th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, recibió al presidente y al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges y Freddy Guevara, a quienes ratificó su compromiso por la democracia en Venezuela.

 

 

Borges y Guevara aseguraron que los países europeos seguirán atentos hasta que haya una solucion constitucional a la crisis politica

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, acompañado por el primer vicepresidente Freddy Guevara, fueron recibidos formalmente por Presidente del Gobierno español Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa. En la reunión abordaron la crisis política, económica y de derechos humanos que hay en Venezuela.

 

 

 

El presidente Rajoy manifestó su preocupación por la ausencia de un cronograma electoral confiable, por la persecución a dirigentes políticos y delicada situación económica que hay en Venezuela. En este sentido aseveró que «España luchará de la mano con los venezolanos hasta que rescaten su democracia».

 

 

Por su parte Borges aseguró que «los países de europeos no quitaran la atención de Venezuela hasta no haya una solucion democrática a la crisis política e institucional». Asimismo denunció que «el Gobierno de Maduro concentró el poder judicial y legislativo en un sólo puño, que es el de la Constituyente; lo que ha generado una enorme crisis institucional, que se ha traducido en atropellos contra los venezolanos».

 

 

Entretanto el diputado Guevara solicitó el apoyo de las instituciones españolas para la lucha contra la corrupción; y reiteró los abusos en derechos humanos que hay en el país. «A los venezolanos se nos hace imprescindible la protección a la Constitución y la necesidad de atender el tema humanitario». También abogó por la importante cantidad de venezolanos que están haciendo vida en Madrid.

 

 

Más temprano ambos parlamentarios se reunieron con el canciller español Alfonso Dastis, quien señaló la importancia de un acuerdo para que haya elecciones. «Con España pueden contar para un cronograma electoral transparente y con todas las garantias».

 

 

Mañana continuarán la gira europea y visitarán Berlín, donde se reunirán con la canciller Ángela Merkel para luego trasladarse hasta Londres y encontrarse con la Primera Ministra, Theresa May.

 

 

 


Spanish Prime Minister Mariano Rajoy and Julio Borges, president of the National Assembly and lawmaker of the Venezuelan coalition of opposition parties (MUD), meet at Moncloa Palace in Madrid, Spain, September 5, 2017. REUTERS/Susana Vera

 

Spanish Prime Minister Mariano Rajoy and Julio Borges, president of the National Assembly and lawmaker of the Venezuelan coalition of opposition parties (MUD), pose as they meet at Moncloa Palace in Madrid, Spain, September 5, 2017. REUTERS/Susana Vera

« Anterior |